Está en la página 1de 9

Actividades Productivas En Santa Rosa

Existe mucha cultura artesanal y es uno de los Departamentos más destacados


por su agricultura, ganadería, turismo y las actividades de comercio y servicios y
su café es el principal producto agrícola.

El departamento de Santa Rosa se encuentra ubicado en la zona suroriente del


país a 63km. Ubicado Sobre el nivel del mar, posee una extensión territorial de
2995 km2., equivalente al 2.4% del territorio nacional, considerado un
departamento sumamente agricultor.

Actividad Agrícola: En el Departamento de santa Rosa cosechamos como por


ejemplo:

Güisquil, güisquil perulero, cebolla, chile pimiento, papa malanga, ejote, quilete o
macuy, verdolaga, bledo, berro caña de azúcar, nance, tomate, café, piña,
naranja, limón, coliflor, brócoli, sandía, maíz, frijol, trigo, arroz, aguacate, ciruela,
durazno, papa, manzana, lechuga, repollo, zanahoria se cosecha variedad de
frutas vegetales semillas y hierbas silvestres.

Actividad Pecuaria: Existe una gran variedad de productos pecuarios como el


bovino que tiene capacidad para la exportación de carne a países del extranjero,
caballar, porcino, y el aviar chumpipes, patos, gallinas, gallos, pollos y pollas.

Algunos de los municipios que destaca la ganadería son: Barberena, Taxisco,


Ciquimulilla, Guazacapán y Oratorio.

Son reconocidos por la fabricación de quesos, leche y mantequilla

Actividad Industrial: Cuilapa Este municipio es la cabecera departamental de


Santa Rosa.

Economía del municipio.

Sector Primario: En este municipio destaca lo que es la agricultura, obteniendo


cultivos como. El café, el maíz, frijol y caña de azúcar, resaltando también la
producción de piñas.
Sector Secundario: Este municipio genera electricidad hacia todo el departamento,
a través de la hidroeléctrica ubicada en el río Los Esclavos; también gracias a este
río se beneficia el cultivo de café, contando con beneficios en varios lugares del
municipio; en la industria avícola cuenta con granjas en donde pueden extraer
producto para la población como: pollo, huevos y pollas ponedoras.

Sector Terciario: Cuilapa cuenta con muchos servicios importantes que son de
gran ayuda para la población, entre ellos destacan:

* El servicio de transporte público;

* El servicio de canales televisivos;

* Bancos;

* Cuenta con sede de la SAT;* Sede de Ministerio de Trabajo;

* Servicios de Internet y Computación y;

* Sobre todo el comercio que ofrece variedad de producto local e importado de la


capital.

Barberena.

Se caracteriza por ser municipio modelo gracias a su buena administración, y por


ser un municipio moderno en la actualidad.

Economía del Municipio.

Sector Primario: Los productos agrícolas característicos de la zona son:

Maíz, frijol, naranja, mandarina y algunas hortalizas como el tomate y repollo,


también destaca la pesca y la extracción de caracol y otras especies en la Laguna
del Pino.

Sector Secundario: En este sector destaca la industria de la construcción, como


también fábricas de procesamiento de café.
Sector Terciario: En este sector destácala variedad de servicios de informática,
canales televisivos, radioemisoras, bancos y una gran zona de comercio donde se
ve la variedad de productos.

Santa Rosa de Lima.

Es la cuna del departamento.

Economía del Municipio.

Sector Primario. Obteniendo de este sector productos agrícolas como el café,


maíz, tabaco y frijol.

Sector Secundario: En este municipio se encuentran industrias caficultoras en


donde se cuenta con varios beneficios de café.

Sector Terciario: Se cuenta con servicios de transporte, banco y comercio pero en


menor cantidad.

Casillas.

Este municipio se caracteriza por estar rodeado de cerros y montañas.

Economía del Municipio.

Sector Primario: Su población se dedica a la producción de maíz, frijol, repollo,


cebolla, papa, caña de azúcar y la crianza de ganadería bovina, porcina y avícola.

Sector Secundario: Cuenta con aserradero, industria de la elaboración de panela


doméstica.
Sector Terciario: Cuenta con servicios de transporte hacia lugares vecinos y a la
capital, internet y comerciantes.

San Rafael las Flores.

En este municipio se encuentra la laguna de Ayarza.

Economía del Municipio.

Sector Primario: Cuenta con la producción de productos agrícolas como el café,


maíz, frijol, también cuenta con la pesca, extracción de una gran variedad de
mariscos, entre estos están: los cangrejos, caracoles, extraídos de la Laguna de
Ayarza.
Mercado en Guatemala

Mercado de bienes perecederos: Se trata de los productos cuyo uso o


características dejan de ser útiles en un corto periodo de tiempo, como por
ejemplo los alimentos.

Mercado de bienes duraderos: Son aquellas mercancías que tienen una vida
útil de más de un año y que tienen gran demanda por los agentes económicos,
es decir familias, empresas y gobierno, para su correcto funcionamiento y
mantención, ejemplos de estas mercancías son casas, enseres domésticos y
coches.

Mercado de bienes y servicios: Es donde se compran y venden todo tipo de


bienes como ropa, alimentos, electrodomésticos, etc. y servicios de salud,
educativos, estéticos

Mercado local: Es aquel cuyo alcance geográfico es reducido, es decir, abarca


los consumidores municipales o provinciales. Por ejemplo, una pequeña
empresa de alimentos locales, una tienda de ropa y calzado o una panadería
artesanal.

Mercados de bienes industriales: Son aquellos mercados que comercializan


productos principalmente para utilizarse en la elaboración de otros bienes. Este
mercado está cada vez más profesionalizado de cara a evaluar las diferentes
ofertas que se le presentan para su elección.

Por una parte, el mercado de bienes o productos de consumo representa el


mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una necesidad
de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir una
necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece.

Podemos poner de ejemplo un pedazo de pizza que se usa para resolver la


necesidad del hambre, pero al cubrir la necesidad el producto desaparece
completamente.
Mercado de productos de uso o inversión: Por el contrario, en el
mercado de productos de uso también llamados bienes de inversión o
bienes de equipo, se intercambian productos que son usados para cubrir
una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que
permanece.

Mercado de productos industriales: Claro que, el mercado de productos


industriales incluye todos los productos que se usan como insumo o materia
prima para poder producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de
un producto como el acero que puede ser utilizado para producir aviones o
automóviles.

Mercado de servicios: En efecto, este mercado abarca la comercialización


de productos denominados servicios, en los cuáles el consumidor no puede
adquirir propiedad del bien, ya sea porque sólo compra la prestación del
servicio; por ejemplo, si usa para comunicarse un teléfono público. También
se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma intangible como
el caso de los servicios educativos.

Mercados financieros: Los mercados financieros son un espacio físico o


virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre diferentes
agente económicos cuyas transacciones definen los precios de dichos activos.
Fuentes De Empleo

Las Profesiones Técnicas:

Muy pocos guatemaltecos logran estudiar en la universidad y graduarse como


médicos, ingenieros o licenciados y formar parte de los recursos humanos
profesionales del país. De la misma forma, la mayoría no dispone de
preparación técnica para ocuparse como plomeros, carpinteros o electricistas,
ni la formación profesional necesaria para desempeñar actividades como
secretarios, maestros, enfermeros o peritos.

El Trabajo Informal:

Por la falta de formación, un sector importante de la población se gana la vida


en trabajos formales, llamados así porque no necesitan mayor preparación
para realizarlos, como vender verduras, frutas y dulces en las esquinas, lustrar
zapatos o barrer las calles. El trabajo informal en la ciudad o en el campo
genera pocos ingresos, por lo que a las familias, sobre todo a las numerosas,
no les alcanza para vivir.

En el área rural, por lo general, las familias están compuestas de siete u ocho
miembros; en el área urbana, hay un promedio de cinco personas en cada
familia.

La Agricultura:

La agricultura es la ocupación principal en el área rural. Las familias se


esfuerzan mucho y ganan poco porque, a veces, su parcela produce
básicamente para el consumo familiar y no les queda ningún excedente para
vender.

Muchas comunidades viven dispersas en la montaña y no cuentan con


caminos vecinales para transportar sus productos en vehículos y venderlos en
los mercados. Cuando les sobra algún producto, los pequeños agricultores lo
venden a intermediarios, con lo que obtienen escasas ganancias. Otras veces
transportan sus sacos de maíz o frijol a pie durante varios kilómetros para
venderlo en los mercados de otras localidades.

El Comercio y los Servicios:

El comercio y los servicios son los mayores generadores de empleo en


Guatemala. El primero se realiza por la venta de productos de consumo interno
maíz, frijol, verduras, vestuario y calzado; y por la reventa de productos
importados, como electrodomésticos, vehículos y petróleo. Los servicios
profesionales y técnicos se concentran en la capital y otras ciudades.

Una estimulación preliminar de los empleos actuales en riesgo desde un


enfoque sectorial para Guatemala indica que el 49.3% del total de empleo
están en riesgo alto, es decir alrededor de 3,416,476 empleos ubicados en los
sectores económicos que se prevé sean los más afectados por las crisis y
muchas de las diversas causas que se genera el desempleo es la falta de
experiencia laboral, la preparación académica, el género y la edad. Por otro
lado los principales efectos se pueden clasificar en psicológicos, económicos, y
sociales.

Y Hoy en día los precios de los productos están muy elevados el costo de
adquisición de la canasta básica de alimentación 2023 fue del mes anterior fue
de Q3,234.62 e inflamación del 5.82% y el cálculo se ha actualizado el
porcentaje de alimentos al 43.31%
Instituto Mixto De Educación
Diversificada Por Cooperativa
Ayarza

Nombre Del Alumna: Lincy Gabriela Monzón Auceda

Docente: Heydi Carolina Castillo Hernández

Materia: Productividad Y Desarrollo

Grado: Cuarto Bachillerato

Clave: 13

Sección: A

Ciclo Escolar: 2023

También podría gustarte