Está en la página 1de 12

2022.

Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022
ESPAÑOL GRADO 4° A
Darle la bienvenida al nuevo ciclo escolar, saber las metas y propósitos, conocer a cada alumno como sus
Literatura gustos, como se describen y convivencia Observar más a detalle sus habilidades al seguir indicaciones al
ÁMBITO PROPÓSITO
Participación social escucharlas y leerlas, su forma de agarrar el lápiz, su habilidad para colorear, su creatividad, su ortografía, su
grafomotricidad de cada alumno.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.
 Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
SECUENCIA
LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Superhéroes: Se dará la indicación de presentarse con su nombre, su súper héroe favorito y que superpoder van a tener Tiempo:
en común.
 Me pica aquí: Los niños dirán diciendo su nombre y una parte del cuerpo donde le pica, cada uno ira diciendo el nombre 20 min.
de sus compañeros y la paste que les pica de cada uno.
DESARROLLO  Reglamento: Se leerán las reglas del salón, se pre preguntara ¿Por qué creen que existe esa regla? el explicarles cuales Tiempo:
son los veneficios para ellos y que los niños generen acuerdos respecto las consecuencias si no cumplan a las reglas.
 Encontrando al piloto: Se les dará una hoja de papel a cada niño, en la hoja los niños deberán describirse físicamente y Reglamento: 20 min
personalmente sin escribir su nombre, al terminar de escribir los niños deben doblar sus hojas como un avión. Se saldrá Encuentra al piloto: 40 min
al patio a lanzar el avión y cada niño agarrará un avión al azar, leerán el contenido del avión y adivinaran de quien es, Capsula del tiempo: 40 min
con el fin de comenzar a conocer. Todo sobre mi: 40
 Capsula de tiempo: Los alumnos realizaran una lista de propósitos y metas que quieren lograr a fin del ciclo escolar. Esa
lista se guardará en una caja y se guardara hasta que termine el ciclo escolar podrán leer nuevamente sus cartas para
que así ellos logren identificar si lograron o no las metas que ellos se establecieron.
 Todo sobre: Al alumno se le proporcionara una hoja donde incluye un apartado donde colocara su nombre, edad, su
cumpleaños, sus favoritos (animal, películas, música, artes, deportes, comida), Un espacio donde podrán dibujar a su
familia, y mencionar lo que le gusta, no le gusta y como es él o ella
CIERRE  Te aprecio: A cada alumno se le dará una tira de stikers, posteriormente se pondrán en circulo uno por uno ira Tiempo:
mencionado a cada integrante una cualidad del otro y se pegarán los stikers en el rostro, mirándose a los ojos. 15 min
 Tarea: Se llevarán a casa una hoja impresa “así soy yo” donde escribirán alrededor los adjetivas que los caracterizan y en
la silueta ellos se dibujarán como ellos se vean.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
 Salir al patio Observación desarrollo de las actividades.
 Hojas blancas Determinar si los alumnos: Utilizan correctamente el uso de las mayúsculas;
 Colores identifican como realizan el autoconcepto y hacen descripciones breves; y revisar su
 Caja de cartón redacción; su forma de interactuar en equipo y la convivencia.
 Impresión (Todo sobre)
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Mis vacaciones: se les dará una hoja blanca, donde relataran y dibujaran sus vacaciones, lo que hicieron y lo que más les gusto.
 Se les darán las indicaciones de la prueba a responder
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
DESARROLLO  Resolución de prueba diagnosticar
CIERRE  Ejercicio de relajación. Se reproducirá un audio para que sigan las indicaciones de respiración.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuadernillo diagnóstico. Evaluación diagnostica.
Audio relajación para niños, Método de Koeppen
MIERCOLES 31 DE AGOSTO 2022
INICIO  Cuestionar a los estudiantes acerca de qué es un instructivo y para qué sirve.
 Escuchar las opiniones de los estudiantes.

DESARROLLO  DESARROLLO:
 Mostrar el siguiente instructivo a los alumnos:

 Explicar a los alumnos la siguiente información haciendo uso de un instructivo:


 El instructivo es un texto en el que, mediante una serie de pasos ordenados, se explica cómo hacer algo. Sus partes
principales son: Título: menciona lo que se hará. Materiales: lista de todo lo necesario para lo que se hará o elaborará. 3.-
Procedimiento: pasos que se deben seguir.
CIERRE Otorgar a los estudiantes un ejercicio (anexo 1) para ser resuelto individualmente.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Imagen de instructivo. Indicador: Reconoce el formato y características de un instructivo.
Instrumento: Ejercicio impreso.
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
INICIO  Preguntar a los niños ¿Qué es una adivinanza? y ¿Para qué sirve?
 Escuchar las opiniones de los alumnos.
DESARROLLO  Recordar a los alumnos que una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rima. Se tratan de enigmas sencillos en los
que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su solución.
 Mostrar las siguientes adivinanzas a los estudiantes y pedir su participación para encontrar su respuesta.

CIERRE  Pedir a los estudiantes realizar el ejercicio “El instructivo”

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Impreso “El instructivo” Indicador: Identifica las características generales de las adivinanzas.
Instrumento: Ejercicio impreso.
VIERNES 2 DE SEPTEMBRE 2022
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
INICIO Preguntar a los niños: ¿Por qué tienen nombre? ¿De qué país son y por qué?
Comentar las respuestas de los niños y anotar en el pizarrón las mismas.
DESARROLLO  Explicar a los alumnos que la identidad es un derecho que permite reconocer la existencia de una persona y otorgarle derechos y responsabilidades.
 Comentar que los documentos de identidad tienen datos que permiten a una persona identificarse. Para que esos datos sean localizados con facilidad se
emplean distintos recursos gráficos, como tipo o tamaño de letra diferente, uso de mayúsculas, cursivas o palabras resaltadas con algún color.
 Recordar a los estudiantes que para demostrar la identidad se utilizan documentos oficiales, es decir expedidos por instituciones del gobierno.

CIERRE  Pedir a los alumnos resolver el ejercicio “Acta de nacimiento”


MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Ejercicio impresos “Acta de Nacimiento” Indicador: Conoce narraciones tradicionales de tu comunidad.
Instrumento: Ejercicio impreso

¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?


____________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER

PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022


MATEMÁTICAS GRADO 4° A
Sentido numérico y pensamiento Diagnosticar a los alumnos de cuarto grado de primaria con el fin de observar e identificar sus habilidades
ÁMBITO PROPÓSITO
algebraico aritméticas, algebraicas, el sentido de los números y cual es su conocimiento precio del ciclo anterior.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.
Exploración de distintos significados de la multiplicación (relación proporcional entre medidas, producto de medidas, combinatoria) y desarrollo de procedimientos para el
cálculo mental o escrito.
SECUENCIA
LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Se darán las siguientes indicaciones:
 Armar equipos.
 A cada equipo se les dará números del 0 al 9
DESARROLLO  La batalla de números: Dividirse en equipos como ellos se pongan de acuerdo, se les darán unos minutos, posteriormente se les dirán cantidades las
cuales deberán de formar con los números y el que pase al frente primero a formarlos, obtiene puntos en su equipo.
CIERRE  Reflexión y retroalimentación de la actividad.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Fichas de números. Observar el trabajo en equipo y la organización, identificar las características de
liderazgo de cada uno. de los alumnos
MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Aplicación del examen de diagnóstico. Con apoyo de material didáctico.
DESARROLLO  Aplicación del examen de diagnóstico. (Dirigido)
CIERRE  Aplicación del examen de diagnóstico. Poner en práctica su reflexión al seguir indicaciones.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuadernillo impreso de diagnostico Diagnosticar la habilidad aritmética de cada alumno.

MIERCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022


INICIO  Mostrar los siguientes símbolos a los alumnos.

 Cuestionarlos acerca de su significado


DESARROLLO  Explicar a los alumnos que los símbolos de desigualdad más conocidos son:
> mayor que
< menor que
= igual que
 Con ellos podemos hacer comparaciones. La apertura grande siempre señala al elemento más grande, y la punta al número menor; el signo de igual
significa que ambos números tienen el mismo valor.
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
 Efectuar en el pizarrón algunas comparaciones de números con la ayuda de los estudiantes.
CIERRE Requerir a los alumnos resolver el ejercicio “mayor que y menor que”.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material impreso “mayor que”. Indicador: Utiliza diversas estrategias para comparar números.
Instrumento: Ejercicio impreso.
JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022
INICIO  Mostrar a los alumnos la siguiente imagen:

 Cuestionar a los alumnos acerca de qué es una gráfica.


 Explicar a los estudiantes que las gráficas son herramientas que se utilizan para brindar información numérica,
generalmente. Esta información puede ser producto de una encuesta y se representa por medio de puntos, líneas,
barras, etcétera, que se llaman gráfico.
DESARROLLO  Pedir a los alumnos observar la gráfica y la información del anexo 15 para posteriormente responder las preguntas ahí presentadas.
 Socializar los resultados.
 Retroalimentar en caso de ser necesario.
 Realizar una encuesta grupal a partir de la siguiente pregunta:
 ¿De qué sabor es tu helado preferido?
 Vainilla 2.Chocolate 3. Fresa 4. Napolitano
 Pedir a los alumnos que con los datos obtenidos en la encuesta elaboren una
 gráfica en su cuaderno
CIERRE  Pedir a los alumnos realizar el ejercicio de graficas (pagina impresa)
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material impreso Indicador: Comunica los resultados de una encuesta.
Instrumento: Ejercicio impreso.
VIERNES 2 DE SEPTEMBRE 2022
INICIO  Solicitar a los niños que todos a una voz mencionen la tablas iniciando con la del 2 hasta la del 10.
 Aleatoriamente elegir algunos niños y preguntar las tablas de multiplicar salteadas.
DESARROLLO  Plantear el siguiente problema a los niños y lo escriben y resuelven en su cuaderno en parejas.
 María e Inés están ahorrando dinero, lo están guardando en bolsas de plástico, hasta el momento, María tiene 2 bolsitas de plástico con $6 cada una e
Inés tiene 3 bolsas de plástico con $4 cada una, ¿Quién tiene más dinero ahorrado?
 ¿Por qué las dos tienen el mismo dinero ahorrado si Inés tiene más bolsitas?
 ¿Por qué María no tiene más dinero que Inés si en cada bolsa tiene $2 más que ella?
 ¿Qué operación utilizaron para encontrar el resultado correcto?
 Compartir con los alumnos que existen multiplicaciones con el mismo resultado, por ejemplo, 3x4 y 2x6 que son las operaciones utilizadas en el
problema anterior.
CIERRE  Pedir a los alumnos completar la tabla de Pitágoras.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
Material impreso (Cuadro de Pitágoras) Indicador: Usan el cálculo mental al resolver problemas multiplicativos.
Instrumento: Ejercicio impreso .
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022
CIENCIAS NATURALES. 4° A
Diagnosticar sus conocimientos previos de la asignatura.
EJE Mundo natural PROPÓSITO Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y
protegernos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
. Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.
SECUENCIA
JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO Aplicación del examen de diagnóstico. Con apoyo de material didáctico
DESARROLLO Aplicación del examen de diagnóstico. (Dirigido)
CIERRE Aplicación del examen de diagnóstico. Poner en práctica su reflexión al seguir indicaciones.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuadernillo impreso de diagnostico Diagnosticar sus conocimientos previos de la asignatura.
VIERNES 2 DE SEPTEMBRE 2022
INICIO  Socializar con los alumnos a partir de la pregunta generadora: ¿Qué son las tres R?
 Escuchar las opiniones de los alumnos.
DESARROLLO  Explicar a los estudiantes que las tres erres (3R) son una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o
basura generada. Las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo
mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
 Proyectar a los estudiantes el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE
 Comentar grupalmente lo visto sobre las tres R (reducir, reutilizar y reciclar).
CIERRE  Pedir a los alumnos realizar el ejercicio de las tres R
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Video Indicador: Aplica las tres R en su vida diaria.
Material impreso las tres R Instrumento: Ejercicio impreso.
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________

PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022


2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
LA IDENTIDAD DONDE VIVO. 4° A
Diagnosticar sus conocimientos previos de la asignatura.
Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y
BLOQUE El paisaje de mi localidad PROPÓSITO
protegernos
Que los alumnos: Apliquen las tres R en su vida diaria.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Describe como los seres humanos transformamos la naturaleza al obtener recursos para nutrirnos y protegernos.
SECUENCIA
JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Cuestionar a los alumnos acerca de que son oficios y que son profesiones.
 Escuchar las opiniones de los alumnos
DESARROLLO  Comentar a los alumnos la siguiente información:
 Mediante el trabajo se obtienen bienes y servicios. Los bienes son objetos como muebles, alimentos,
herramientas, entre otros. Los servicios consisten en acciones que se realizan para satisfacer necesidades y
producen un beneficio, por ejemplo, reparación de un objeto, traslado de mercancías, venta de un producto o
atención médica.
 Los servicios se relacionan con los oficios y las profesiones. Los oficios son actividades que efectúan las personas
que han desarrollado alguna habilidad por medio de la práctica y la experiencia.
 Se mostrarán imágenes de oficios en el pizarrón:

 Dibujar en el pizarrón una tabla con dos columnas con el título de oficios y profesiones.
 Pedir a los alumnos su participación para acomodar los oficios y profesiones de la imagen en la tabla según corresponda.
CIERRE  Pedir a los estudiantes realizar el ejercicio de oficios.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material impreso de “oficios” Indicador: Clasifica los oficios y profesiones de las personas de su comunidad.
Instrumento: Ejercicio impreso .
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022
VIDA SALUDABLE. 4° A
AMBITO Participación social PROPÓSITO Que los alumnos: Reconozcan la diferencia entre alimentos saludables y chatarra.
APRENDIZAJES ESPERADOS
. Explica las características de una alimentación sana y es capaz de crear menús saludables como medidas para cuidar su salud.
SECUENCIA
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Socializar con los alumnos para conocer los aprendizajes previos por medio de las preguntas generadoras ¿Qué es la comida chatarra?, ¿La comida
chatarra es saludable?
 Escuchar las participaciones de los alumnos.
DESARROLLO  Explicar a los estudiantes la siguiente información: Para poder integrar los alimentos y lograr una dieta correcta, debemos de tomar en cuenta las leyes
de la alimentación: suficiente, equilibrada, adecuada, inocua, completa y variada.
 Solicitar a los alumnos realizar en su libreta de vida saludable un dibujo de su platillo favorito, posteriormente requerir a los alumnos mostrar su dibujo y
cuestionar si el alimento es saludable o chatarra.
CIERRE  Otorgar a los alumnos el material impreso, en el cual deberán clasificar los alimentos según si son saludables o chatarra y requerir a los estudiantes
colorear los dibujos
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material impreso Indicador: Reconoce la diferencia entre alimentos saludables y chatarra.
Cuaderno Instrumentos: Ejercicio impreso y actividad en la libreta.
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. 4° A
Diagnosticar sus conocimientos previos de la asignatura.
BLOQUE Soy único y vivo con dignidad PROPÓSITO
Que los alumnos: Reconozcan que los derechos garantizan sus necesidades básicas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades básicas.
SECUENCIA
JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO Aplicación del examen de diagnóstico. Con apoyo de material didáctico
DESARROLLO Aplicación del examen de diagnóstico. (Dirigido)
CIERRE Aplicación del examen de diagnóstico. Poner en práctica su reflexión al seguir indicaciones.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Cuadernillo impreso de diagnostico Diagnosticar sus conocimientos previos de la asignatura.

VIERNES 2 DE SEPTEMBRE 2022


INICIO  Cuestionar a los alumnos acerca de que son los derechos de los niños.
 Escuchar las opiniones de los estudiantes
DESARROLLO  Mencionar a los alumnos que los derechos de la niñez promueven un trato justo porque garantiza que sea cubiertas sus necesidades básicas. Existen, sin
embargo, situaciones donde todavía niños y niñas se encuentran desprotegidos.
 Proyectar el siguiente video a los estudiantes: https://www.youtube.com/watch?v=JLydzsTP U
 Pedir a los alumnos mencionar algunos derechos que tienen los niños y niñas en nuestro país para ser anotados en el pizarrón.
 Otorgar a los alumnos una hoja blanca tamaño carta.
 Solicitar a los alumnos elegir un derecho de los analizados en el video y escribir el derecho escogido así como explicar qué significa o por qué es
importante para el en la hoja otorgada.
 Pedir a los alumnos exponer sus trabajos frente al grupo.
CIERRE  Solicitar a los alumnos resolver el ejercicio “DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS”

MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Hojas blancas tamaño carta. Indicador: Identifica los derechos que garantizan sus necesidades básicas.
Video. Instrumento: Ejercicio impreso “Derechos de niños y niñas”
Hoja impresa” Derechos de lo niños y niñas”
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022
SOCIO EMOCIONA 4° A
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
CONTENIDO Mi lugar tranquilo PROPÓSITO Que los alumnos Identifiquen las emociones que sienten a lo largo de su día.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Nombra cómo se siente cuando una persona lo trata bien o mal.
SECUENCIA
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO  Pedir a los niños que se sienten en postura de cuerpo de montaña. Poner música y solicitar que cuando lo dejen de escuchar levanten la mano.
 Voluntariamente, completar la siguiente frase: Mi lugar favorito es…
DESARROLLO  Dialogar sobre las emociones que experimentan en diferentes situaciones de su vida, por ejemplo: cuando no terminaron la tarea,
cuando sacan diez en un examen, cuando juegan a sus amigos, cuando se pierde su mascota, etc.

 Propiciar que los niños traten de explicar cómo experimentan esas emociones y las sensaciones que producen en su cuerpo

CIERRE  Entregar a cada niño una cara sin los rasgos faciales definidos. Cada uno deberá elegir una emoción y representarla.
 Pasar al frente del grupo a representar la emoción elegida con frases como “yo me siento (feliz, triste, enojado) cuando (alguien) hace (algo)”.
 Dialogar sobre cómo logran tranquilizarse y eliminar lo que los hace sentir mal.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Material impreso Cara con emoción.
Identifica las emociones que sienten.
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________

PERIODO: 29 de agosto al 2 de septiembre 2022


ARTES 4° A
2022. Año del Quincentenario de la Fundación de Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México”
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2022-2023 CCT:15PPR7076O
PRIMARIA HELEN KELLER
AMBITO Participación social PROPÓSITO Temas de repaso del grado anterior.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios.
SECUENCIA
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2022
INICIO Preguntar a los alumnos ¿qué piensan que es el arte y qué experiencias han tenido con la asignatura?
Posteriormente preguntar ¿qué materiales se pueden utilizar para crear arte?, ¿cuáles son los colores primarios y cuáles los colores secundarios?
DESARROLLO En una hoja blanca, dibujar un círculo grande y dividirlo en seis partes. Con sus colores, pintar de forma individual los colores primarios (rojo, amarillo y azul),
dejando un espacio en blanco entre cada color.
En los espacios en blanco, anexar los colores secundarios, mezclando con sus colores: amarillo + rojo, en otro colocar rojo + Azul, y en último Amarillo +
azul.
Pedir a los niños que en una hoja blanca realicen individualmente un dibujo en el que usen éstos colores.
CIERRE Realizar un tendedero con sus producciones, colocando un pabilo y colgando los dibujos con pinzas para tender ropa.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Hojas blancas. Dibujos elaborados por los alumnos empleando colores primarios y secundarios.
Colores.
Pabilo.
Pinzas para ropa.
¿Qué alumno logro alcanzar el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno necesito apoyo y en que momento de la actividad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué alumno alcanzo el AFI?
________________________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte