Está en la página 1de 21

CLASE 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN CURRICULAR “PROPUESTA

PEDAGÓGICA”

Analizar la concepción e importancia de los


instrumentos de gestión curricular: Propuesta
Pedagógica, Planificación Estratégica y Plan
Curricular Institucional.
AGENDA
MOMENTO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO
INICIO - Crear comunidad dialoguemos a partir del mural en función de la 10
pregunta base
- Rescate de conocimientos previos 10
- Trabajo en equipos sobre enfoques o perspectivas de gestión curricular 15
- Exposición de resultados 15
- Trabajo en equipos: leer el caso y resolver parte 1 15
- Exponer resultados parte 1 5
- Analizar elementos básicos de la propuesta pedagógica: marco legal 20
DESARROLLO - Trabajo en equipos: resolver parte 2 15
- Revisión de nociones básicas 15
Acuerdos y compromisos 5
CIERRE Explicación grupos de la plataforma para trabajo grupal
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida
tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos,
porque se convertirán en tu destino”.
ACTIVIDAD

Lea el siguiente texto


Resuelva la hoja de trabajo parte 1
Exposición de resultados

30 minutos
FUNDAMENTO LEGAL

El artículo 29 de la Constitución de la República declara que el Estado


garantizará la libertad de enseñanza, y el derecho de las personas de Constitución de la
aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Donde las madres y padres República
o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos
una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.
Art. 60.1.- Requisitos.- A más de los requisitos específicos fijados en el Reglamento General y
demás normativa que para el efecto expida la Autoridad Educativa Nacional, para el
otorgamiento de la autorización de creación y funcionamiento, los establecimientos educativos
Ley Orgánica de particulares y fiscomisionales deben presentar como mínimo los siguiente:
Educación Intercultural a. Garantizar la utilización de medidas de acción afirmativa […]
b. Propuesta pedagógica a la que se adscribe la institución educativa en trámite de creación,
de conformidad con la normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional;
c. Certificación otorgada por el Nivel Zonal […]
d. Plan de reducción de riesgos […]
FUNDAMENTO LEGAL

Reglamento de la Artículo 87.- Propuesta pedagógica.- Es el documento en el que se plasma la propuesta


Ley Orgánica de filosófico pedagógica que una institución educativa propone para el desarrollo de su
Educación quehacer educativo.
Intercultural La propuesta pedagógica tomará como marco de referencia los principios que señala la Ley
CAPÍTULO IV Orgánica de Educación Intercultural para que, desde su contexto sociocultural, la institución
GESTIÓN ESCOLAR proponga acciones educativas encaminadas al desarrollo integral de la población estudiantil.
Parágrafo I
En la construcción de la propuesta pedagógica los promotores incorporarán la participación
de la comunidad en la cual tendrá influencia la institución educativa.
Propuesta Pedagógica
La Autoridad Educativa Nacional emitirá los lineamientos metodológicos para la
construcción,
implementación y seguimiento de la propuesta pedagógica.
Artículo 88.- Registro.- La propuesta pedagógica será registrada por el representante legal o
promotor de la institución educativa, a través de los mecanismos que para este fin establezca
la Autoridad Educativa Nacional.
FUNDAMENTO LEGAL

Reglamento de la Ley Artículo 71.- Requisitos de creación.- Para obtener la autorización de creación y
funcionamiento, las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y
Orgánica de Educación particulares cumplirán con los siguientes requisitos:
Intercultural a. Propuesta pedagógica;
CAPÍTULO III
b. Plan de Gestión de Riesgo;
FUNCIONAMIENTO
DECRETO EJECUTIVO145
Parágrafo I
c. Título de propiedad o documento que avale el uso del bien inmueble;

Creación y Funcionamiento d. Declaración Juramentada del promotor de no hallarse inmerso en las


inhabilidades […]
e. Propuesta del nombre para la institución […]
Los promotores de instituciones educativas particulares y fiscomisionales,
adicionalmente, presentarán el correspondiente “Estudio Económico-financiero”.
La certificación de cumplimiento de los estándares de infraestructura y
equipamiento […].
FUNDAMENTO LEGAL

Reglamento de la Artículo 74.- Cambio de domicilio.- Para el cambio de domicilio de una institución
Ley Orgánica de educativa municipal, fiscomisional o particular, su promotor o representante legal presentará
Educación los siguientes requisitos:
Intercultural a. Registro de la Propuesta Pedagógica;
CAPÍTULO III
b. Registro del Plan de Gestión de Riesgo; y,
FUNCIONAMIENTO
Parágrafo I
c. Título de propiedad o documento que avale el uso del inmueble.
Creación y Funcionamiento La certificación de cumplimiento de los estándares de infraestructura y equipamiento será
responsabilidad del Nivel Zonal de la Autoridad Educativa Nacional […]
El traslado físico de instituciones educativas fiscales a otro bien inmueble requerirá la
autorización del Nivel Zonal, de conformidad con los lineamientos emitidos por el Nivel
Central de la AutoridadEducativa Nacional.
FUNDAMENTO LEGAL

LEY ORGANICA Art. 109.- Requisitos para la creación de una universidad o escuela politécnica.- Quien promueva la creación
de una universidad o escuela politécnica deberá presentar al Consejo de Educación Superior una propuesta
DE EDUCACION
técnico-académica, que contenga los siguientes requisitos:
SUPERIOR
CAPITULO 2 1. Justificativo de los promotores del proyecto que demuestren su experiencia y vinculación con el Sistema
de Educación Superior y la solvencia moral y ética, reconocida públicamente;
CREACION DE
UNIVERSIDADES Y 2. Propuesta de estructura orgánico funcional que incluyan los instrumentos técnicos administrativos, plan
estratégico de desarrollo institucional y proyecto de estatuto;
ESCUELAS
POLITECNICAS 3. La estructura académica con la oferta de carreras en modalidad de estudio presencial, que deberá ser
diferente a las que imparten las universidades existentes en el entorno regional y que responda a las
necesidades de desarrollo regional y nacional, sustentada en un estudio en el que se demuestre la
necesidad de los sectores productivos, gubernamentales, educativos, ciencia, tecnología, innovación y la
sociedad con el respectivo estudio de mercado ocupacional que justifique la puesta en marcha de la
propuesta;
4. La propuesta técnica - académica debe contener el modelo curricular y pedagógico, las mallas y
diseños macro y micro curriculares, perfiles profesionales, programas analíticos describiendo los
objetivos, contenidos, recursos, forma de evaluación, bibliografía, cronograma de actividades,
número de créditos, la diversidad pluricultural y multiétnica, la responsabilidad social y compromiso
ciudadano;
5. Información documentada de la planta docente básica con al menos un 50% o más con dedicación
ACTIVIDAD

Lea el siguiente texto


Resuelva la hoja de trabajo parte 2
Exposición de resultados

30 minutos
PROPUESTA PEDAGÓGICA

Construcción Situación
PROPUESTA
ALCANZAR PEDAGÓGICA
Ideal
ESTÁNDARES DE
CALIDAD
Innovación
Priorización Pedagógica

Estrategias
metodológicas

Plan de Tutoría y
Diagnóstico Acompañamiento PROBLEMA

Plan Curricular
Institucional

PEI
Dia|gnóstico situacional
Situación Real
MINISTERIO DE EDUCACIÓN-PLATAFORMA COLMENA

Es la colección de herramientas
metodológicas y Aplicativo Web que
permiten integrar las opiniones y
expectativas de todos los actores
involucrados en el proceso de
formación para la construcción de las
herramientas de la gestión
educativa.
Ministerio de Educación
Módulos plataforma Colmena
FORMA DE IMPLEMENTACIÓN Y
DIAGNÓSTICO DISEÑO
GOBIERNO EVALUACIÓN

MÓDULO MÓDULO PLAN MÓDULO


MÓDULO DE MÓDULO DE
PROPUESTA EDUCATIVO CÓDIGO DE MÓDULO DE
GOBERNANZA TECNICAS
PARTICIPATIVAS PEDAGÓGICA INSTITUCIONAL CONVIVENCIA SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN

PREGUNTAS
MÓDULO PGR

GUÍA DE USO DEL APLICATIVO WEB-COLMENA


PROPUESTA PEDAGÓGICA: definición

 Es un instrumento en el que se plasman las intenciones


que una institución educativa propone para el proceso
de enseñanza – aprendizaje y respalda la intención sobre
el tipo de estudiantes que la institución desea formar.
 Respalda el tipo de estudiante que interesa formar.
 Fundamenta los propósitos, la evaluación, la enseñanza,
la programación, las estrategias didácticas y los
recursos.
 Da sentido al Plan Educativo Institucional y el Código
de Convivencia.
PROPUESTA PEDAGÓGICA: construcción

 Los promotores o representantes legales de una institución educativa son personas


naturales o jurídicas de derecho privado. Son de carácter religioso o laica que
garantizarán una educación de calidad.
 Si bien los promotores de la institución educativa asumen la responsabilidad directa
de la propuesta pedagógica, esta debe responder a los anhelos de crecimiento de
toda la comunidad local. Por lo tanto, su construcción requiere de la participación de
la mayor cantidad de actores de la comunidad.
 Como actores principales deben estar los promotores de la institución, que impulsan
la idea, y los miembros voluntarios de la comunidad local sobre la que tendrá
incidencia la institución educativa.

* Promotor de la institución educativa : Es la persona natural o jurídica que sostiene financiera y administrativamente a una institución
educativa, de conformidad con las definiciones establecidas en la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para cada
tipo de sostenimiento y que eje cerá la representación legal de la o las instituciones educativas que promueva.
DIAGNÓSTICO

• ¿Qué queremos saber? • ¿Para qué


queremos realizar un diagnóstico
Sensibilización Comunidad consciente de la importancia
participativo? • ¿Cuál es el punto
de su participación, con actitud propositiva
central sobre el que se realizará el
diagnóstico?

¿Qué características socio-


Análisis de la realidad demográfica atiende la institución?.

Recolección de la Preparación de los instrumentos de • Mapas Comunitarios • Línea


información diagnóstico de tiempo o gráficos históricos
• Construcción de escenarios •
Aplicación de instrumentos Árbol de problema
DIAGNÓSTICO

Análisis de

CONTEXTO CAPACIDADES INSTALADAS


conjunto de circunstancias que influyen en el Se refiere a la disponibilidad de:
planteamiento como: • Infraestructura física y tecnológica
• Entorno físico (zona, geografía, región, • Mobiliario
localidad). • Recursos didácticos
• Ámbitos sociocultural, económico y legal, • Talento humano con los que puede contar
los potenciales aliados.
• Ámbito educativo.

Los instrumentos que se utilicen para el diagnóstico se dejan a criterio de los promotores/as, y deberán estar en el archivo
de la institución educativa
PRIORIZACIÓN

Tiene que ver con la cantidad de personas afectadas por la necesidad. Se


MAGNITUD
pueden identificar en porcentajes

Registra la intensidad del daño o la interferencia que ocasiona la


GRAVEDAD
necesidad para lograr el objetivo que se ha declarado.

Se refiere a la capacidad de atender la necesidad en un futuro


CAPACIDAD inmediato. ¿Qué posibilidad de solución tenemos a corto plazo?

Indica el nivel de utilidad o beneficio que la atención a la necesidad


BENEFICIO
aporta al logro del objetivo.
ESTRUCTURA—MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MARCO FILOSÓFICO TEORÍAS DE


ENSEÑANZA
APRENDIZAJE

PRINCIPIOS
ÉTICOS
+ PRINCIPIOS
EPISTEMOLÓGICOS
+ PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
= PROPUESTA
PEDAGÓGICA
MARCO FILOSÓFICOS

Principios éticos Principios epistemológicos

Fundamentos sobre los que se Fundamentos de un modo


plantea un modo de actuar en el determinado de conocer y
mundo y con los demás. entender el mundo que nos
rodea.

Son la base ontológica sobre los


que se plantea las expectativas y Están en estricta relación con el
anhelos del tipo de estudiante problema del conocimiento.
que se pretende formar.
MARCO PEDAGÓGICO

 Conjunto de principios pedagógicos que explican cómo se entiende el proceso de


enseñanza y aprendizaje.
 Constituyen la teoría y conjunto de teorías que la institución educativa utilizará
como fundamentación científica para el proceso enseñanza y aprendizaje.
 Guarda relación directa con la persona en formación y el rol del resto de actores
educativo.

También podría gustarte