Está en la página 1de 32

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

04 De septiembre Fecha de 14 de septiembre del 2023.


Fecha de inicio:
cierre:
Los alumnos tercer grado, de la Escuela ”Miguel Hidalgo” muestran dificultades para crear acuerdos
Problemática o tema de
de convivencia, al mostrar acciones intolerantes sobre la participación de las mujeres en trabajos
interés de los alumnos que requieren mayor fuerza, además de reconocer que el hombre es el proveedor de la familia.
Ejes articuladores Campo Formativo

De lo humano a lo comunitario
Inclusión Igualdad de género
Proyecto ¡Uno, dos, tres, por mí y por toda mi familia! Escenario Áulico
Reconocer que cada familia es diferente. Elaborar un “Tendedero familiar” con su comunidad del aula para valorar
Propósito la importancia de las familias durante el desarrollo personal.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS) Evaluación Rubrica
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Las familias como espacio de Identifica formas de convivencia y socialización en las familias,
protección, cuidado, afecto y para distinguir formas de participación y colaboración.
sustento para el desarrollo Identifica los valores que posee y que han sido heredados de
De lo humano y lo personal. su familia, para fomentar cuidados afectivos.
comunitario Analiza prácticas equitativas que favorecen la convivencia en
Equidad de género en las familias, diversos contextos, como la distribución de las tareas y
la escuela y la comunidad. responsabilidades cotidianas para identificar y proponer
mejores formas de relación entre hombres y mujeres.
Identifica características y funciones de los textos
discontinuos, en particular de esquemas de partes de seres
Comprensión y producción de
vivos y objetos, así como de la programación y/o
Lenguajes textos discontinuos para organizar
calendarización de actividades.
actividades y ordenar información.
Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar
actividades e información.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Entrevistas con personas de la Entrevista a personas de la comunidad, o externas, con


comunidad para conocer diversos conocimiento sobre el tema y con propósitos y preguntas
temas. definidos previamente.
Diálogo para la toma de acuerdos y Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con
el intercambio de puntos de vista. respeto.
Desigualdades por diferencias de
género: causas y consecuencias en
Analiza en la casa, la escuela y la comunidad desigualdades
la vida cotidiana pasada y
de género, así como sus causas y consecuencias.
Ética, naturaleza y presente, para proponer acciones
Propone acciones en favor de la igualdad, en las que se
sociedades en favor de la igualdad, basadas en
respeten los derechos de todas las personas y colectivos con
el reconocimiento y el respeto de
los que convive.
los derechos de todas las
personas.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Se lee de manera grupal, el texto titulado "¿Cómo son las familias?", después se  Texto “¿Cómo son las
explica a los alumnos. que la familia es un grupo de personas unidos por sus familias?” (Anexo 01)
relaciones afectivas, pero también por los valores que tienen y comparten, por lo
tanto, existen diversos tipos de familias: con hijos y sin hijos, con mamá o papá y  Cuaderno.
ambos. Existen otras con más integrantes como los abuelos o los tíos.
Tipos de familia:  Imagen de tipos de
 Hogar unipersonal: Es el hogar particular integrado por sólo una persona. familia (Anexo 02)
 Pareja sola: Corresponde al hogar integrado sólo por la pareja, sin hijos.
Inicio
 Pareja e hijos: Corresponde al hogar integrado por ambos cónyuges y sus
hijos.
 Monoparental: Es el hogar particular integrado por sólo uno de los
cónyuges y sus hijos
 Hogar extendido: Corresponde a un hogar nuclear más otros parientes, o
SESIÓN 1

a una persona con otros parientes.


 Hogar compuesto: Corresponde al hogar nuclear o al hogar extendido más
otras personas cuya relación con el jefe del hogar no es de parentesco.
Por medio de la participación sorteada se abre un espacio de dialogo sobre la
composición de sus propias familias, categorizándolas como pequeñas, medianas
Desarrollo o grandes, respaldando sus elecciones con argumentos, escribiendo en su
cuaderno cómo se integran su familia y qué actividades llevan a cabo en
conjunto.
Posteriormente se muestra una imagen con los tipos de familia y responden en su
cuaderno las siguientes preguntas:
¿En qué formas se asemeja tu familia a las retratadas en las imágenes? ¿En qué
aspectos difieren?
Cierre
¿Cómo defines el concepto de familia desde tu perspectiva?
¿Por qué consideras que la participación conjunta en actividades familiares es
una práctica importante?
¿En qué actividades familiares tomas parte y cómo contribuyes a ellas?

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Escribe en la siguiente tabla las diferencias y semejanzas entre las familias de la


imagen y la tuya.
Diferencias Semejanzas

.
Evaluación Reconoce maneras de convivir y relacionarse en el seno familiar, con el fin de
o diferenciar modalidades de involucramiento y trabajo conjunto.
Valoración
Lo que sé y lo que quiero saber Recursos didácticos
De manera grupal, se rescatan las discusiones sobre las características y  Hojas blancas y
SESIÓN 2

actividades de las familias, así como su participación en ellas, para realizar una lápices de colores.
reflexión sobre las semejanzas y diferencias entre las distintas familias en grupo.
Inicio
Enseguida se reparte a cada alumno y alumna una hoja en blanco, solicitándoles  Cuaderno.
que dibujen a sus familias realizando una actividad en la que todos los miembros
participen de manera armoniosa y respetuosa.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

En el pizarrón, se escriben las siguientes preguntas que los alumnos y alumnas  Imagen de tipos de
deben responder en su cuaderno después de completar el dibujo: familia (Anexo 02)
 ¿Quiénes conforman tu familia?
 ¿Qué características físicas comparten?  Biblioteca del Aula o
 ¿Qué tradiciones y costumbres celebran? Biblioteca Escolar.
 ¿Qué actividades realizan juntos?
Una vez terminada la actividad, por medio de la participación sorteada pasan a  Libro Nuestros
Desarrollo
compartir los dibujos y respuestas que los estudiantes crearon, fomentando un saberes: Libro para
diálogo respetuoso para analizar las similitudes y diferencias entre las familias, alumnos, maestros y
destacando las tradiciones que les gustaría adoptar de otras familias y las que familia.
estarían dispuestos a compartir.
Después se presenta nuevamente la imagen de tipos de familia y se solicita que  Formato para la
comenten con cuál de las familias se sienten identificados y por qué, resaltando la entrevista (Anexo 03)
idea de que todas las familias merecen respeto y no hay una mejor que otra.
Mantener conversaciones con los alumnos y alumnas sobre las tareas en el hogar  Sopa de letras (Anexo
que requieren la participación de múltiples miembros, creando el significado de 04)
"colaborar", para lo cual se pide que consulten la página 202 del libro "Nuestros
Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia" sobre qué significa
"Colaboración".
Cierre Posteriormente se pide que realicen la sopa de letras del anexo 04, una vez
terminado el ejercicio se solicita que compartan en asamblea las razones detrás
de la elección de cada situación como colaborativa.
 Tarea:
Entrevistar de 1 a 3 familias locales, registrando las respuestas en el formato
del anexo 03.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Se recuperan los aprendizajes previos de los alumnos al mencionar una actividad  Ejercicio
de colaboración en la que han sido participe, después se retoma la tarea de la “Colaboramos y
sesión anterior, donde se comparten los resultados de las entrevistas y reflexionar aprendemos”.
Inicio sobre aspectos como:
 Similitudes entre las familias de la comunidad.  Guion de entrevista
 Diferencias entre ellas. “Las familias de mi
 Predominancia de coincidencias o diferencias, y razones detrás de ello. comunidad”.
De esta manera se incentiva a los alumnos y alumnas a conocer más acerca de
las características de sus familiares y la manera en la que se relacionan.
SESIÓN 3

 Completar en su cuaderno la siguiente tabla.


Forma de relacionarme con mis Ejemplo
familiares
Con gratitud:
Desarrollo
Con respeto:
Con paciencia:
Con cariño:
Con enseñanza.
Con responsabilidad:
.
Para cerrar la sesión se solicita a los alumnos que anoten en el cuaderno las
Cierre
conclusiones de la tabla escuchando a los alumnos y alumnas.
De manera individual, se responde en el cuaderno las siguientes preguntas:  Cuaderno
 ¿Algunas familias necesitan cuidados especiales? ¿Por qué?  Biblioteca del Aula o
SESIÓN 4

 ¿Qué cuidados necesita tu familia? Biblioteca Escolar.


 ¿Por qué es importante una distribución justa del trabajo doméstico en las
Inicio
familias?  Libro Nuestros
Una vez contestadas, por medio de la participación sorteada se comparten las Saberes: Libro para
respuestas de los estudiantes y se identifican casos donde las familias necesitan alumnos, maestros y
cuidados especiales. familia.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

En grupos pequeños, investigar el propósito de los cuidados afectivos (consultar


las páginas 205 a 208 del libro "Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros  Ejercicio “Cuidados
y familia"), para así responder la actividad "Cuidados afectivos y valores", donde afectivos y valores”.
los estudiantes identifican tipos de cuidados afectivos y valores prioritarios.
Desarrollo
Individualmente, en el cuaderno, se elaboran tres listas de cuidados y valores que  Ejercicio “En familia
deberían practicarse en todas las familias, para que en plenaria se comparen las practicamos valores
listas elaboradas y se discute la importancia de los cuidados y valores familiares, y cuidados
escribiendo en su cuaderno las conclusiones de la asamblea.
afectivos”.
Se evalúa la capacidad de identificar formas de convivencia y colaboración en las
familias, así como la observación y descripción de prácticas cotidianas entre
Cierre géneros en la familia y la comunidad y se analizar las similitudes o diferencias
entre las familias, destacando que cada familia es nica en su composición,
convivencia, valores y necesidades de cuidado.
 Observar y describir prácticas cotidianas entre géneros en la familia y la comunidad.
 Analizar prácticas cotidianas entre géneros en la familia y la comunidad, identificar prácticas equitativas y
positivas para una convivencia sana.
Evaluación  Leer en voz alta el texto "En familia practicamos valores y cuidados afectivos" con el apoyo de un adulto y
o narrar una situación en la que la familia demostró un cuidado afectivo, además de enlistar tres valores con
Valoración los que se identifican (ver anexo al final del documento).
 Identificar los valores heredados de la familia para fomentar cuidados afectivos.
Proponer la creación de un "Tendedero Familiar" a través de un collage y una lista de compromisos para
reconocer a las familias en la comunidad del aula.
Organicemos las actividades Recursos didácticos
Se proporciona a los alumnos y alumnas un formato para planificar las Formato “Tendedero
Inicio
SESIÓN 5

actividades. Familiar”.
En una asamblea, tomar decisiones sobre:
 La fecha para llevar a cabo la actividad.
Desarrollo -Cuaderno.
 Los materiales necesarios y dónde obtenerlos.
 Los roles asignados a cada estudiante.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Cierre Anotando en su cuaderno los acuerdos alcanzados durante la asamblea.


Evaluación Identificar las características y funciones de los textos discontinuos en la programación y planificación de
o actividades.
Valoración
Creatividad en marcha Recursos didácticos
Se proporciona a cada alumno y alumna una hoja en blanco, para después  Hojas blancas y
solicitarles que realicen los siguientes dibujos: lápices de colores.
 Todos los miembros de su familia.
Inicio
 Las tareas que cada miembro realiza en el hogar, una vez terminada la  Internet y dispositivos
actividad se forman equipos pequeños, para intercambiar sus dibujos para multimedia para
SESIÓN 7

comparar similitudes y diferencias. visualizar el video.


Se abre un espacio de dialogo sobre:
 Formas de fomentar el cuidado y la protección en la familia.
Desarrollo
 Métodos para promover la práctica de valores en el hogar.
 La importancia de una distribución justa del trabajo doméstico.
Después se comparten sus opiniones sobre las actividades que pueden hacer un
Cierre
niño o niña.
Formados en equipos se pide que investiguen qué son los estereotipos y la  Biblioteca Escolar o
desigualdad de género, consultando la página 174 del libro "Nuestros Saberes: Biblioteca del Aula.
Inicio Libro para alumnos, maestros y familia".
SESIÓN 7

Posteriormente se crear una lista de actividades que se asocian con géneros en  Libro Nuestros
el ejercicio "¿Actividades para niño y niña?” Saberes: Libro para
En asamblea se comparte su opinión sobre las actividades que consideran alumnos, maestros y
exclusivas para mujeres o hombres, reflexionando sobre si creen que las familia.
Desarrollo  Ejercicio “¿Actividades
actividades enlistadas son realmente exclusivas para un género y por qué,
registrando en el cuaderno los acuerdos alcanzados en la asamblea. para niño y niña?”

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

TAREA:
Cierre Traer los materiales necesarios para hacer un collage y un listado de
compromisos basado en los acuerdos registrados.
Se solicita que, de manera individual con dibujos, recortes o fotos, creen un  Cuaderno.
collage que representen:
 Miembros familiares.  Formato de
Inicio  Valores familiares. Organización para el
 Tareas y responsabilidades en casa. “Tendedero Familiar”.
SESIÓN 8

 Actividades familiares y formas de convivencia.


 Cuidados afectivos en la familia.  Materiales diversos
Utilizando el dibujo previo de los miembros de la familia, escriben al reverso una para la elaboración
Desarrollo del collage.
lista de compromisos para colaborar, cuidarse y protegerse en la familia.
TAREA:
Cierre Solicitar los materiales para confeccionar invitaciones y un libro de comentarios
de acuerdo a los acuerdos establecidos.
De manera grupal, se diseñan invitaciones para los familiares, utilizando el  Formato de
formato "Invitación al Tendedero Familiar", donde se solicita a los estudiantes Organización para el
asignados en el formato de organización elaborarán un libro de comentarios para “Tendedero Familiar”.
los visitantes del tendedero siguiendo estas instrucciones:
SESIÓN 9

 Copiar el cuestionario del formato "Libro de comentarios" en hojas blancas o  Formato “Invitación al
Inicio impreso. Tendedero Familiar”.
 Diseñar y crear la portada del libro de comentarios.
 Realizar 5 perforaciones en el margen de cada hoja para unir las páginas y  Formato “Libro de
formar un libro. comentarios”.
 Ensamblar la portada, contraportada y hojas de comentarios.
 Preparar el espacio del Tendedero Familiar en el aula.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Se recibe a los familiares y se explica la dinámica "El barco se hunde":  Cartulina, hojas
Donde se anuncia la frase "El barco se hunde y solo hay (un número de blancas, tijeras,
lanchas)", para lo cual los participantes deben formar grupos según el número pegamento, hilo
mencionado, cuya finalidad es que los grupos se apoyen mutuamente para no cáñamo, aguja y
"hundirse", después de varias rondas, discutir sobre cómo se reflejaron el cuidado plumones.
afectivo y los valores en la dinámica.  Patio cívico, espacio
Desarrollo
 Invitar a los asistentes a entrar al aula. al aire libre.
 Presentar el Tendedero Familiar.
 Pedir a cada familia que tome su lista de compromisos del tendedero y lea los  Aros o gises.
textos.  Tendedero Familiar:
Motivar a los asistentes a modificar o añadir nuevos compromisos en función de Collage y lista de
lo acordado. Si es necesario, se pueden agregar hojas en blanco. compromisos.
 Hojas blancas, cinta
Una vez satisfechos con los cambios, firmar o escribir sus nombres para adhesiva y plumones.
formalizar los compromisos, pidiendo a los invitados que coloquen sus
Cierre
producciones en un lugar visible en sus hogares y solicitar a los invitados que  Libro de comentarios
escriban comentarios en el libro de visitas sobre el Tendedero y las actividades. y plumas.
 Analizar las desigualdades de género en la casa y la comunidad, identificar causas y consecuencias, y
proponer acciones para promover la igualdad. Expresar ideas con respeto y escuchar las de otros.
 Identificar prácticas equitativas y positivas para una convivencia sana, proponer cambios y mejores formas
de colaboración en la familia.
 Identificar características y funciones de textos discontinuos, así como la capacidad de reflexionar sobre la
Evaluación
utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
o
 En un espacio al aire libre, trazar círculos usando gises o marcarlos en la tierra con una vara de madera.
Valoración
En caso de tener aros, también pueden utilizarse.
 Identificar prácticas equitativas y positivas para una convivencia saludable y proponer cambios y mejoras
en las relaciones y colaboración familiar.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Compartimos y evaluamos lo aprendido Recursos didácticos


Se lee de manera grupal los comentarios de los visitantes, discutiendo y Libro de comentarios.
comentando las observaciones relacionadas con la importancia de cuidar y
Inicio proteger a la familia, para seleccionar algunas respuestas y anotarlas en el
pizarrón, conversando así sobre si están de acuerdo o en desacuerdo con esas
respuestas y por qué.
SESIÓN 10

De manera individual, se responde en el cuaderno lo siguiente:


 Lo que más me agradó del Tendedero familiar fue:
Desarrollo  La parte que encontré más desafiante fue: -Cuaderno.
De manera grupal, se dialoga sobre las razones por las cuales la familia es
significativa para las niñas y los niños.
En el pizarrón se escriben las conclusiones, para que en el cuaderno los
Cierre acuerdos alcanzados en la asamblea para identificar las características de las
familias y construir el Tendedero familiar.
Evaluación  Mostrar habilidad para escuchar las ideas de los demás y expresar las propias opiniones con respeto.
o
Valoración
Producto del proyecto
Collage y listado de compromisos.
Tendedero Familiar.
Adecuaciones curriculares y observaciones
El trabajo con el Alumno Valentín se guía para realizar las actividades y se retoma el dibujo como principal actividad de evidencia

Vo. Bo. Director de la institución Elaborada por:

Profesora Victoria García Aguilar.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R
Anexo 01 Anexo 03

¡Nuestras Familias! Entrevista a entre 1 y 3 familias residentes en tu localidad. Utiliza


este cuestionario como guía para la entrevista.
 Lee detenidamente el texto a continuación y luego comparte y discute su
contenido con tus compañeros en el salón. Familia:
_______________________________________________________
Cada familia tiene su propia singularidad y relevancia, construyendo su
estructura de una manera única y distintiva. A lo largo de diversos hogares, se ¿Quiénes son los miembros de tu núcleo familiar?
pueden encontrar unidades familiares pequeñas, medianas y extensas, con sus _______________________________________________________
respectivos miembros que presentan una variedad de atributos físicos, _______________________________________________________
habilidades y tradiciones arraigadas. Lo esencial radica en que, a pesar de las
diferencias que puedan existir, todas las familias comparten una serie de Desde tu perspectiva, ¿cómo defines el concepto de familia?
derechos y deberes fundamentales. En este contexto, es crucial reconocer que
_______________________________________________________
no existe un modelo de familia superior a otro; cada una merece igual respeto y
_______________________________________________________
consideración por la riqueza que aporta a la sociedad.
¿Por qué consideras que tu familia tiene un valor significativo?
La diversidad inherente a las familias no solo es un reflejo de la amplia gama de
identidades y roles que pueden coexistir, sino también un recordatorio _______________________________________________________
constante de que la convivencia y el respeto mutuo son valores intrínsecos a _______________________________________________________
todas ellas. A través de sus particularidades, las familias contribuyen al tejido
¿De qué manera interactúan y conviven los integrantes de tu
social, aportando sus propias perspectivas y experiencias. En este sentido, es
familia?
fundamental valorar que las conexiones familiares se basan en vínculos
profundos que trascienden la estructura física, involucrando sentimientos de _______________________________________________________
cariño, apoyo y colaboración. En última instancia, comprender y celebrar la ______________________________________________________
diversidad de las familias es un paso esencial hacia la construcción de una
sociedad inclusiva y respetuosa, donde cada hogar desempeña un papel crucial ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades domésticas en tu
y significativo. hogar?

_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Quiénes colaboran en estas tareas?

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue. _______________________________________________________


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com _______________________________________________________
____________________
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
9
8
7
6
5
4
3
2
1

13
12
11
10
N.L alumno:
Nombre del
Reconoce distintas maneras de convivir y
socializar en el ámbito familiar, para
discernir las modalidades de participación
y colaboración

Identifica los valores que son parte de su


bagaje y que han sido transmitidos por la
familia, con el propósito de promover el
cultivo de cuidados afectivos

C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com


Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.
Observa y detalla las prácticas cotidianas
que prevalecen en su núcleo familiar y en
la comunidad, tanto en mujeres como en
hombres

Analiza las prácticas cotidianas presentes


en su entorno, destacando las acciones
equitativas y positivas que contribuyen a
una convivencia saludable, y sugiere
enfoques mejorados para las relaciones y
Identifica las particularidades y
funcionalidades de los textos discontinuos
en la planificación de actividades.

Reflexiona acerca de la utilidad y eficacia


de los formatos en la organización de
actividades e información.

Realiza entrevistas a individuos de la


JEFATURA DE SECTOR 03

comunidad con conocimientos


Indicadores a evaluar

específicos, con propósitos y preguntas


predefinidos
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097

Demuestra habilidad para escuchar y


considerar las ideas de otros, expresando
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

sus propias opiniones con respeto.

Analiza las desigualdades de género en el


SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

ámbito doméstico y comunitario, examina


sus causas y consecuencias, y propone
acciones encaminadas a la igualdad,
Participa activamente en actividades
familiares y comunitarias, contribuyendo
con responsabilidad y colaboración en las
tareas y decisiones
Reflexiona sobre cómo las tradiciones y
costumbres familiares influyen en su
identidad y en las relaciones con los
demás
Promueve el respeto y la inclusión en las
interacciones familiares y comunitarias,
reconociendo la diversidad de roles y
perspectivas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
.

9
8
7
6
5
4
3
2
1

17
16
15
14
13
12
11
10
N.L
alumno
Nombre del
¿Cómo son las
familias?".

Completar el ejercicio
"¿Cómo es tu familia?".

Participar en la actividad

C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com


"Colaboramos y

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


aprendemos".

Realizar el ejercicio
"Las familias de mi
comunidad

Participar en el ejercicio
"Cuidados afectivos y
valores".

Completar la actividad
"En familia practicamos
valores y cuidados

Seguir el plan de
trabajo para el
Tendedero familiar

Realizar la actividad
JEFATURA DE SECTOR 03

"¿Actividades para niño


y niña?".
Evidencias de aprendizaje
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Crear una invitación al


SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097

Tendedero familiar.
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Completar el libro de
comentarios
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

Tomar notas y hacer


dibujos en el cuaderno

Llevar a cabo
investigaciones

Realizar entrevistas

Registrar los acuerdos


alcanzados en
asamblea
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

28 de Agosto Fecha de 1º de Septiembre


Fecha de inicio:
cierre:
Problemática o tema de Reconocer los estilos de aprendizaje y colaboración de los alumnos de tercer grado de la
interés de los alumnos escuela “Miguel Hidalgo”
Ejes articuladores Campo Formativo

Proyecto Uno, dos, tres comenzamos…hacia una nueva aventura Escenario Áulico
Lograr en los alumnos una mayor colaboración y sentido de identidad en el aula de clases, además de afianzar
Propósito capacidades del trabajo colaborativo
Metodología Diagnóstico Evaluación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Secuencia de Actividades
Recursos didácticos
Punto de partida
Se realiza la presentación de la docente hacia los alumnos, al mencionar su  Anexo 1
nombre, edad, comida favorita y color favorito, esto con la finalidad de crear un
ambiente de confianza entre los alumnos.
Inicio Posteriormente se realiza el primer pase de lista por grado y se solicita que cada
alumno comente las mismas características que la docente, después se reparte a
SESIÓN 1

cada uno de los alumnos que coloreen un gorro de Bienvenida, lo armen y se lo


coloquen.
Desarrollo Después se solicita que de manera individual completen la ficha de gustos y  Anexo 2
preferencia.
En el pizarrón se encuentran distintos globos en hojas de color, por lo cual se
solicita que cada alumno tome uno y coloque su nombre, después deberán de
colocar con la cara hacia abajo y colocarla en el centro del salón, por medio de la
participación sorteada se pide que tomen un globo, lean el nombre y se lo

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

entreguen al compañero que corresponde, al entregar el globo deberán de


compartir lo que les gustaría aprender en este ciclo escolar, sus gustos y
preferencias.
Se abre un espacio de dialogo y cada pareja comenta ante el grupo lo que
dialogaron, señalando cada integrante lo que su compañero le contó
Se realiza una asamblea por lo cual se cuestiona a los alumnos sobre las
siguientes preguntas:
¿Qué es una asamblea? ¿Para qué se realiza una asamblea? ¿Quiénes
participan en una asamblea? ¿Cómo se organiza una asamblea?
Después se elige el moderador, secretario y observador.
Cierre Una vez formados en asamblea, se comenta que va a hacer una nueva modalidad
de trabajo durante este ciclo escolar por lo que es indispensable la participación
activa de todos los integrantes.
Para finalizar la sesión se solicita que, de manera grupal, se definan sus objetivos,
acciones
 Se reconoce como persona perteneciente a un grupo social, identifica sus
Evaluación gustos y preferencia
o  Expresa con claridad y fluidez sus ideas
Valoración  Respeta y muestra acciones de tolerancia hacia sus demás compañeros
 Participa de manera colectiva y activa
Lo que sé y lo que quiero saber Recursos didácticos
Se da la bienvenida con el juego de gallos a gallinas (en cada globo tendrá un  Hojas blancas y
papelito con el dibujo de una emoción), cada alumno recupera el papelito de su lápices de colores.
Inicio
globo y comenta que entiende de la emoción que le tocó, ¿cuándo la ha sentido?
y ¿qué hace cuando tiene esa emoción?  Cuaderno.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Se formarán equipos de seis integrantes (uno de cada grado). Se les repartirá las
plantillas para armar los tres dados. Los alumnos jugarán a lanzar los dados  Anexo 3
juntos y con cada una de las imágenes de cada dado que queda hacia arriba los
alumnos los alumnos redactarán su propio cuento tomando en cuenta las partes
del cuento (inicio, desarrollo y final).
De acuerdo con el cuento que escribieron contestarán las siguientes preguntas en
SESIÓN 2

Desarrollo su cuaderno. ¿Tú qué harías en el lugar del personaje? ¿Cómo solucionarías el
problema o conflicto? ¿Qué nombres les podrías a los personajes?  Anexo 4
Posteriormente contestarán las sopas de letras con nombre propios y por parejas
los alumnos realizarán un dibujo con los ojos vendados siguiendo instrucciones,
se intercambian para dar las instrucciones, al final se compara para ver como
quedaron sus producciones, para ver cómo se sintieron, si lo que decía su
compañero le dio confianza, si tuvieron paciencia etc.
En una hoja blanca dibujarán una silueta y escribirán qué le gustó de trabajar con
Cierre sus compañeros y cómo se sintió y se les pide que las obsequien a sus
compañeros.
Se recuperan los aprendizajes previos de los alumnos al colocarles varios
Inicio artículos y pedirles que por medio de la participación sorteada mencionen a qué  Guion de entrevista
lugar corresponden “Las familias de mi
SESIÓN 3

Desarrollo Se pide que observen las figuras que presentan los envases de los productos comunidad”.
seleccionados y en su cuaderno, se solicita que los dibujen utilizando solamente
figuras geométricas, para que en un costado anoten sus características.
Contestando las siguientes preguntas:
1- ¿Qué figuras utilizaste?
2- ¿Cuántos vértices tienen?
¿Cuántos lados tienen?

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

A cada uno de los envases se coloca un número y se solicita que por medio de la
participación sorteada acomoden los envases conforme una característica.
Posteriormente en su cuaderno se realiza dictado de cifras utilizando los números
Cierre
presentados.
Al finalizar se toman los envases y se acomodan de acuerdo al dictado
mencionado, para identificar el acomodo de los números.
Evaluación  Trabaja en equipo
o  Reconoce las características de las figuras geométricas
Valoración  Identifica el orden secuencial de los números
Organicemos las actividades Recursos didácticos
Se comienza con la clase saludando a los alumnos, después se pide que piensen
en una forma distinta de saludarse.
Comenzar la clase saludándonos mediante la siguiente dinámica: Cada integrante
Inicio
elije una parte del cuerpo con la que va a saludar (mano, codo, brazo, puño, pie),
posterior a la ronda de saludos se sugiere repaso de los nombres de los
compañeros y compañeras del grupo, incluir música para la actividad.
Una vez seleccionado su saludo, se solicita a los alumnos que formen un círculo
SESIÓN 5

al centro del aula de clases, para después cada alumno diga su nombre y
Desarrollo muestre el saludo seleccionado, en el turno del siguiente compañero deberá de
repetir el nombre del primer compañero su saludo y mostrar el suyo y así
sucesivamente hasta que todos los alumnos pasen.
Cierre Se realizar una reflexión y compartir opiniones acerca de cómo podemos cuidar
nuestro cuerpo, realizar una ronda de opiniones con el objetivo de que cada una  Anexo 5
de las opiniones sean escuchadas, en tarjetas se escribirá e ilustrará su cuerpo,
escribir y/o dibujar lo que más les guste de él, y que creen que vaya a pasar con
su cuerpo al finalizar el grado escolar que están comenzando. Compartir en un
tendero.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Evaluación  Reconoce las partes de su cuerpo y los cuidados que ayudan a mejorar su salud.
o
Valoración
Creatividad en marcha Recursos didácticos
Se pide a los alumnos que mencionen quien es la persona más importante en su  Hojas blancas y
Inicio vida, después por medio de la participación sorteada se pide que mencionen 5 lápices de colores.
características de ellas.
Después se solicita que elaboren una presentación a través de dibujos
SESIÓN 7

(historieta), donde presenten a su familia describiendo a cada miembro de


manera oral o escrita, comentando las costumbres y tradiciones que se siguen
Desarrollo
dentro de la familia.
Al finalizar por medio de la participación sorteada pasan los alumnos a compartir
sus productos.
Como actividad de cierre, motivar a los alumnos en asamblea, completen el
Cierre siguiente esquema de expectativas para el ciclo 2023-2024 posteriormente
compartirlo para formar un mural con las expectativas de todos los alumnos
Producto del proyecto
Mural sobre las expectativas de este ciclo escolar
Adecuaciones curriculares y observaciones
El trabajo con el Alumno Valentín se guía para realizar las actividades y se retoma el dibujo como principal actividad de evidencia

Vo. Bo. Director de la institución Elaborada por:

Profesora Victoria García Aguilar.

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 03
SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR 097
ESC. PRIM. MIGUEL HIDALGO C.C.T 21DPR1115R

Calle: Reforma # 6, San Isidro Monterrosas, Palmar de Bravo, Pue.


C.P. 75507 / Teléfono: 2491157490 / correo: val831007mail.com

También podría gustarte