Está en la página 1de 13

FÍSICA

“Energía Eólica”

Integrantes: Benitez, Valeria.


Crivelli, Luciana.
González, Sofía.
Kern, Valentina.
Samudio,Micaela.
Introducción

La energía eólica es un tema de creciente relevancia en el mundo


actual, con un gran potencial para mitigar los impactos del cambio
climático. Este trabajo práctico tiene como objetivo conocer la
energía eólica, abordando diversos aspectos clave de esta
tecnología. Desde su definición y funcionamiento, pasando por su
historia y sus tipos, hasta las ventajas y desventajas que conlleva
su uso en la generación de energía.
¿Qué es la energía?

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y


producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el
concepto de energía se define como la capacidad de hacer
funcionar las cosas.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la fuerza del


viento. ¿Cómo? A través de un aerogenerador que transforma la
energía cinética de las corrientes de aire en energía eléctrica. El
proceso de extracción se realiza principalmente gracias al rotor, que
transforma la energía cinética en energía mecánica, y al generador,
que transforma dicha energía mecánica en eléctrica.

Cómo funciona la energía eólica.


Características

Para aprovechar la energía cinética del viento y convertirla en


energía eléctrica, es necesario, tal y como ya hemos comentado, el
uso de un aerogenerador. El óptimo aprovechamiento de
estos gigantes —suelen tener entre 80 y 120 metros de altura
— depende de la fuerza del viento. Por ello, los parques eólicos,
que agrupan un gran número de aerogeneradores y hacen posible
la obtención de esta energía en grandes cantidades, deben
implantarse en lugares donde la presencia del viento sea
predominante.
Los aerogeneradores han de orientarse en la dirección del viento. A
partir de ahí, la fuerza de las corrientes de aire pondrá
en funcionamiento las tres principales partes del aerogenerador:

El rotor: compuesto por tres palas y el buje que las une, su función
es captar la fuerza del viento y convertirla en energía mecánica de
rotación.

La multiplicadora: unida al motor mediante un eje, su función


es elevar la velocidad de giro.

El generador: este elemento se encarga de convertir la energía


mecánica de rotación en energía eléctrica.

Cada uno de los aerogeneradores que componen un parque eólico


están unidos entre sí por cables subterráneos que llevan la energía
eléctrica a una subestación transformadora. De ahí es transportada a
los hogares, las fábricas o las escuelas, entre otros, a través de
las redes de distribución de las distintas compañías eléctricas.

Hoy en día, hay 57 parques eólicos en operación distribuidos a lo


largo y ancho de Argentina que suman un total de 3.292 MW de
potencia instalada gracias al funcionamiento de más de 900
aerogeneradores y las provincias que más instalaciones tienen son
Chubut y Buenos Aires.
Historia

La utilización de la energía eólica se remonta al año 4500 a.c.


cuando empezó a ser aprovechada por los antiguos egipcios en la
navegación a vela por el Nilo.

Los molinos movidos por el viento tienen un origen remoto. En el


siglo VII ya se utilizaban para el riego y la molienda en el centro de
Asia. Estos primeros molinos eran de eje vertical, con una rueda
horizontal sujetando las aspas.

En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en


Francia e Inglaterra y desde allí se distribuyeron por todo el
continente. Eran estructuras de madera –torres de molino- que se
hacían girar a mano alrededor de un poste central para orientar sus
aspas al viento.

El molino de torre se desarrolló en Francia en el siglo XIV. Consistía


en una torre de piedra coronada por una estructura rotativa de
madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria superior. De
la parte superior del molino sobresalía un eje horizontal del que a su
vez partían de cuatro a ocho aspas, de longitudes de 3 a 9 metros.
Sus fines eran muy variados: molienda de todo tipo de material,
principalmente cereales, preparación de pasta de papel, prensado
de aceitunos, movimiento de bombas de agua, etc.

En el siglo XIX en Holanda se construyeron unos 9.000 molinos,


muchos de los cuales se utilizaron para bombear agua. El uso de
molinos para el bombeo de agua fue general durante todo el siglo
XIX.

El uso de las turbinas de viento para generar electricidad comenzó


en Dinamarca a finales del siglo XIX.

Pequeñas turbinas de viento generaron electricidad hasta el


desarrollo de las redes de distribución, fundamentalmente en
Estados Unidos, en la década de los 30 – 40.

Tipos de energía eólica

En la actualidad, existen dos tipos de energía eólica en función del


lugar donde se instalan los aerogeneradores:

Energía eólica terrestre

La energía eólica terrestre se encarga de producir energía


eléctrica a partir del aprovechamiento del viento que realizan los
parques eólicos emplazados en tierra. Para ello, se instalan una
serie de aerogeneradores capaces de transformar la energía
cinética del viento en energía eléctrica apta para el consumo e
integrarla en la red de distribución.
Energía eólica marina

La energía eólica marina es aquella fuente de energía que se


obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta
mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante
debido a la inexistencia de barreras. Para explotar al máximo este
recurso, se desarrollan megaestructuras asentadas sobre el lecho
marino y dotadas con las últimas innovaciones técnicas.

Principales ventajas de la energía eólica

La energía eólica ofrece numerosos beneficios, tanto para las


compañías que apuestan por ella como para la sociedad al ayudar a
minimizar el impacto del cambio climático:

Limpia

Al no requerir ningún proceso de combustión, se trata de una


energía con unas bajas emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI), los principales culpables del calentamiento
global.
Inagotable

El viento es un recurso ilimitado, así como su aprovechamiento


siempre y cuando haya corrientes de aire suficientes.

Barata

Tanto el coste por kW producido como su mantenimiento es


bastante bajo. En zonas donde el viento sopla más fuerte el
beneficio es aún mayor.

Bajo impacto

Los parques eólicos se instalan tras un riguroso proceso de estudio


y planificación. Además, se buscan zonas despobladas para evitar
el efecto negativo en los habitantes.

Genera empleos verdes

Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables


(IRENA), la energía eólica ya emplea hoy a más de 1,2 millones de
personas y el número de empleos verdes no dejará de aumentar.
Desventajas de la energía eólica

Las desventajas de la energía eólica son:

Imprevisibilidad.

El viento no sopla constantemente con la misma intensidad, por lo


tanto la producción de energía es irregular y no se puede depender
tan sólo de ella. Debe combinarse con algún otro método.

Poco rentable.

La energía eólica será limpia y segura, pero no es muy eficiente.


Se requieren grandes extensiones de terreno para implantar
numerosas hélices y poder producir cantidades considerables de
electricidad.

Impacto ambiental.

Si bien no contaminan, los parques eólicos interrumpen el paisaje


natural y tienen impacto en la fauna local, como las aves
migratorias.
Conclusión
La energía eólica, aprovechando la fuerza del viento para generar
electricidad, desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio
climático y la transición hacia la sostenibilidad. A pesar de sus
desafíos, como la intermitencia y el impacto visual, sus ventajas,
que incluyen la reducción de emisiones y la disminución de la
dependencia de los combustibles fósiles, la convierten en una
fuente de energía esencial en nuestro camino hacia un futuro más
limpio y sostenible. La energía eólica nos insta a seguir explorando
y desarrollando esta tecnología en busca de un mundo mejor.
Anexos
Energía eólica marina y terrestre

También podría gustarte