Está en la página 1de 2

La Tecnología A Favor De La Percepción De Una Nueva Forma De Creatividad

Las personas experimentan situaciones que transforman la vida y la mente, en el


caso de los niños cuando se les restringe la interacción normal con la sociedad,
ellos suelen contrarrestar la soledad y el abandono por medio de dos herramientas
poderosas que las proporciona la infancia, la primera es la capacidad de imaginar
que todo es posible y la segunda herramienta es la creatividad para satisfacer la
necesidad de compartir con otros seres humanos; ese es el punto de partida para
analizar los aspectos cinematográficos más relevantes de la película “El Fabuloso
Destino de Amelie Poulain.”.

El reto más importante para Jean-Pierre Jeunet director de esta película es


consolidar en el film los aspectos que marcaron la niñez de la protagonista con su
vida adulta, como el distanciamiento social que le ocasiono el padre de Amelie y
evidenciar súbitamente la muerte de su madre cuando ella es aplastada por una
mujer suicida que se lanza del techo a la salida de la catedral de Notre Dame,
estos dos hechos se convierten en la razón para justificar la mayor parte del trama
que ahonda en una realidad mágica que describe a la perfección la perspectiva
con la que Amelie a sus 22 años se involucra con el mundo de una manera
peculiar transmitiendo al cinéfilo la misma sensación valiéndose de recursos como
los planos, el uso de escenarios llenos de color, un narrador en segunda persona,
algunas tendencias artísticas y la música.

“El Fabuloso Destino de Amelie Poulain.” Es la segunda película de habla francesa


mas vista en el mundo este lugar lo tiene merecido gracias al impecable trabajo en
las tomas de cámara donde se trabajan los planos abiertos que se registran por
medio de movimientos como el traveling y el uso de grúas cámara y como es sello
del director francés Jean-Pierre Jeunet los planos frontales abundan en toda la
película y tienen como finalidad captar los rasgos faciales de los actores que son
escogidos de forma minuciosa, un ejemplo claro es el registro del rostro de Amelie
interpretada por la actriz Audrey Tautou, ella cuenta con un rostro con rasgos
delicados y tiernos que ayudan a percibir esa esencia de inocencia perspicaz de
Amelie.

El arte, el color y la tecnología se combinan a favor de la trama; en la película es


evidente la saturación de color que se logra gracias a el uso de una cámara
tecnicolor, este dispositivo de filmación resalta los colores verdes y rojo, colores
perfectos para asociar los sentimientos de amor, soledad y satisfacción que van
surgiendo en la cinta además cada aspecto de la escena es cuidadosamente
planeado para siempre ir en concordancia con el Montmartre espacio de arte
modernista donde se graba la película. El art deco es el protagonista de los
fondos; Jenuat en su estética del filme incorpora el color trabajado por el artista
brasileño Juárez Machado, aplica los colores vivos, especialmente el rojo, el verde
y el amarillo, aunque también algunas veces utiliza detalles en azul (la lámpara de
Amélie). Todos estos colores son aplicados por medio de la saturación y tienen un
sentido simbólico. El rojo será la calidez emocional del personaje, el verde el
equilibrio o la neutralidad, el amarillo la alegría y la euforia y, finalmente, el azul
como símbolo de tristeza.

La película hace referencia a otros artistas y movimientos, bien directamente en la


escena o bien a través de pistas que aluden a obras o estilos emblemáticos que
fluctúan en la memoria colectiva.

La película de Amélie es donde se desarrolla mas el tema de la creatividad o se


centra mas a desarrollar el proceso en práctica por medio de un previo análisis
del panorama y se enfoca a hacer una comparación con lo científico y lo artístico o
las artes ,comprende varias fases y más que nada nos ayuda en tanto que nos
abre camino en un panorama más enfocado y centrado a distinguir que clase de
conocimiento podríamos tener para desarrollar una mejor solución.

También podría gustarte