Está en la página 1de 24

1

EL IMPACTO DE LA ECONOMÍA EN LOS VIDEOJUEGOS.

El avance de la sociedad y las nuevas necesidades del mundo han impactado directamente en

la economía, y como esta nunca se puede quedar atrás, dio paso a la economía del siglo XXI o

como mejor se le conoce economía naranja industria que ha evolucionado en aspectos,

económicos, creativos, intelectuales que se han reconocido, se unen para dar paso a un gran

concepto, que es la economía naranja, estos 3 elementos anteriores son importantes en su

desarrollo ya que estos son los pilares en las que se fomenta la economía del siglo XXI.

la nueva economía creativa dio el primer impuso para que la sociedad la integrara y propusiera

muevas formas de negocio o renovara la que tenía olvidad, como es el caso de la creativa ya que

les dio una nueva vista a las artes, cultura de las cuales se desprende derechos de propiedad o de

autor, aunque no parezca esta economía con los diferentes avances tecnológicos está muy liga las

nuevas tecnologías y a las ya existentes como era el ámbito de lo videojuegos, que era un sector

muy exclusivo, pero con la modernización y el consumismo se ha vuelto un sector mas relevante

en el mundo.

Como es bien sabido los videojuegos, siempre han integrado las perspectivas de las culturas y

el arte para así generar más conexión con quien esta dispuesto a consumirla, la entrada de las

internet 3.0 dio pie a formación de nuevos videojuegos que para quienes los consumen son una

fuente de dinero como lo es AXIE INFINITY que en lo teórico es un NFT pero que funciona como

un videojuego donde por estar varias horas jugando las personas pueden generar ingresos de

manera sencillas, hay otros juegos que por el hecho de comprar elementos del juegos como lo son

las skins de CSGO que en muchos casos suelen ser muy apetecidas por el público en generar.
2

En consonancia el avance que hoy se ve en los videojuegos en un trabajo mancomunado de las

nuevas tecnologías en este caso el internet 3.0 e industrias creativas las cuales se sintetizan en la

economía naranja, otro ello importante es que a partir de lo anterior la economía deja de ser un

sector privado o exclusivo y pasa a ser de todos, ya que cual persona con conocimiento del mundo

moderno los cuales están al alcance de todos puede generar economía naranja.

Como ya se ha venido mencionando la economía del siglo XXI le debe gran importancia a las

nuevas tecnologías y redes sociales ya que están son hoy por hoy son uno de los mercados más

globales a nivel internacional, como es el caso de META que en su portafolio tiene a empresas

como INSTAGRAM, FACEBOOK, entre otras las cuales han venido avanzado convirtiéndose en

el nuevo mercado donde muchas personas pueden comprar y vender sus artículos o ofrecer servicio

de una forma más ágil, pero quizás no menos segura que la que ofrece el mercado anticuado, ya

que en este nuevo mercado se suele perder la interacción entre el vendedor y comprador generando

desconfianza, pero siendo sincero esto no es un problema exclusivo del mercado si no es una

característica que ofrece las nuevas tecnología que teda el hecho de ser global pero cancela la

interacción.

REGLAMENTO COLOMBIANO SOBRE LOS VIDEOJUEGOS.

En colombiana existen una ley que busca establecer normas en pro de ejercer un control sobre

la compra y venta de los video juegos a nivel nacional esta ley es la 1554 de 2012 que en entro en

vigencia en 9 de julio del mismo año, esta ley se centra específicamente en los establecimientos

de comercio de venta de videojuegos e accesorios para estos mismo, de preámbulo nos ofrece un
3

breve resumen sobre lo que es un establecimiento de comercio dedicado a la venta este tipos que

productos, de igual forma nos esclarece que este debe cumplir con los lineamentos comerciales

como es el estar inscrito en la Cámara de Comercio del lugar en el que cumple su objeto comercia,

en síntesis normas sobre la operación y funcionamiento de establecimientos que prestan el servicio

de videojuegos y otras disipaciones como las que se establecen en los artículos 3,4,6,7,9 las cuales

establecen temas importantes como :

Artículo 3°. Criterios de operación. De los cuales podemos destacar disposiciones como el

espacio donde deben ubicarse dichos establecimientos, atender a la clasificación dispuesta para

los videojuegos, el control de otros productos de consumo que se tengan dentro de dicho

establecimiento, esto los encontramos en los siguientes numerales del art 3 de la ley 1554 de

2012:

El artículo 4 Del acceso.es otro de su importancia ya que nos esclarece cual es la edad

mínima para el ingreso a esto establecimientos la edad mínima para el ingreso es las personas

mayores de 14 años, pero de igual forma contempla que dichos menores de 15 años pueden

ingresar con la respectiva autorización que quien es su tutor o quien es responsable del

establecimiento de comercio.

El artículo 6 Comité de Promoción, Clasificación y Seguimiento para el Uso de

Videojuegos. establece la conformación de un comité de promoción y clasificación de los

videojuegos, aquí se establece quienes son los encargados de generar las clasificaciones con

relación a los juegos.


4

el artículo 7 Funciones del Comité de Promoción, Clasificación y Seguimiento para el uso

de Videojuegos. Como su título lo dice en este se establecen las funciones o el objeto que posee

el comité, pues este se centrara en identificar cuáles son los juegos que pueden generar

problemas sociales o para que edades están destinados este tipo de juegos. Todos videojuegos

que se comercialice distribuyan, venda o alquile en Colombia, deberán ser clasificado de acuerdo

con los criterios contenidos en el artículo 9 de la ley, esta deberá ser actualizada y publicada por

lo menos dos veces al año.

El articulo 9 Clasificación de videojuegos. nos formula la clasificación de los juegos y nos

determina a que publico está destinado los divide en dos, fuegos para todos, y para mayores de

18 esto dependiendo las características que presenta cada juego como entretenimiento educativo,

deporte e incluso Desnudez, sexo o sexualidad o Violencia, derramamiento de sangre, armas,

lesiones humanas y muerte entre otras.

Estos son los puntos más importantes que debe tener los establecimientos de comercio de

venta de videojuegos, con relación a la atención al público, sin obviar los de mas numerales y las

directrices que disponga Las Secretarías de Gobierno y las Secretarías de Salud de orden

departamental, distrital y municipal, también es importante aclarar que las personas naturales o

jurídicas, están artizadas para prestar el servicio de videojuegos, de igual forma el cumplimiento

de esta ley se garantiza a través de la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento, esta ley
5

contempla castigos como el cierre definitivo del establecimiento, inspecciones y verificaciones y

sanciones económicas

El emprendimiento ha demostrado ser un pilar fundamental para aquellos individuos que tienen de

la habilidad de generar ideas innovadoras. Estas ideas, que tienen una influencia considerable en

el contexto social actual, no solo impactan el presente, sino también proyectan su influencia hacia

el futuro. Estos conceptos creativos no solo pueden generar ingresos significativos para sus

creadores, sino también para quienes los rodean. Un ejemplo tangible de esto se manifiesta en la

forma de pequeñas empresas, conocidas como Pymes, Imagina que tienes una idea genial para un

negocio, como fabricar y vender tu propia línea de camisetas diseñadas a mano. Sin embargo, no

tienes una cantidad enorme de dinero ni recursos para comenzar de inmediato a gran escala. Aquí

es donde entran en juego las Pymes.

Las Pymes son negocios relativamente pequeños en términos de empleados, ingresos y recursos

comparados con las grandes corporaciones. Sin embargo, son muy importantes para la economía

porque contribuyen en diversos aspectos. En Colombia y otros lugares, las Pymes son como los

"David" del mundo empresarial, compitiendo con los "Goliat" de las grandes empresas. que surgen

a partir de una idea inicial. Esta generadora de ideas no solo beneficia al creador original, sino que

con el tiempo, este negocio evoluciona para avanzar a un esfuerzo colectivo. Esta expansión

conlleva un incremento en el volumen de trabajo, lo que a su vez demanda más personal,

beneficiando así no solo al creador original sino también a su comunidad, a través de la creación

de empleo y un aumento en bien económico del país.


6

Este fenómeno del emprendimiento, sin embargo, no se restringe meramente a la generación de

ideas. Su alcance se ha expandido considerablemente y ha invadido sectores diversos. Uno de los

campos en los que el emprendimiento ha encontrado un terreno con mucha proyección a presente

y futuro es la industria de los videojuegos. Esta industria no solo sirve como vehículo para las

personas con ideas empresariales, sino también como una fuente de innovación en sí misma. El

acceso a este sector es cada vez más facil; la creación de un emprendimiento en el ámbito de los

videojuegos no requiere más que la adquisición de elementos básicos como consolas, pantallas,

sillas y auriculares. Esta simplicidad es la entrada al mercado, no solo aplica a las consolas de

videojuegos, sino también a las computadoras capaces de correr juegos, ya sea a través de discos

o descargas. Dentro de este espacio de posibilidades se presenta un universo en el que las personas

pueden dar rienda suelta a su creatividad, explorar oportunidades y desarrollar ideas que van más

allá del juego en sí. Las variaciones son innumerables: desde la creación de distintas presentaciones

y especificaciones, hasta modalidades virtuales y físicas.

En Colombia, los juegos físicos todavía tienen su público. Este público que va a las tiendas de

consolas y ve esas repisas llenas de cajas de juegos. Esas cajas coloridas que para muchas personas

son únicas, tanto así que las ven como un tema para coleccionar los juegos en físico. Algunos de

nosotros crecimos con eso y todavía nos gusta tener esa colección en las estanterías.

Pero no podemos olvidarnos de algo y es que también estamos en la era digital. Ahora, muchas

veces, los juegos físicos vienen con códigos para descargar contenido extra o jugar en línea. Así

que, en cierta forma, los juegos físicos también se conectan con el mundo digital.
7

Esta era digital que nos lleva a un mundo virtual en el que nos podemos encontrar con juegos

que nos conecten con diferentes personas en diversas partes del mundo, en esta modalidad

podemos hacer competiciones entre países, ciudades, pueblos. Pues los juegos virtuales están muy

presentes en el tema. Hay competencias de juegos como League of Legends, Free Fire y muchos

otros. Los gamers colombianos están compitiendo a nivel nacional e internacional, tan importante

es esto para la juventud que hemos llegado a ganar premios a nivel internacional.

En este contexto, cabe resaltar que los videojuegos no solo se limitan a la diversión, sino que

también brindan una plataforma publicitaria. Varios emprendedores han encontrado en esta

industria una manera de destacar y promocionar sus productos y servicios, siguiendo el ejemplo

de numerosas empresas a nivel mundial. En Colombia, un ejemplo ejemplar de esto emerge con la

creación de videojuegos que integran la promoción de productos y marcas.

En resumen, el emprendimiento se erige como un motor de cambio y crecimiento en diversos

sectores, incluida la próspera industria de los videojuegos. El impulso generado por las ideas

innovadoras no solo moldea el presente, sino que también forja un camino hacia el futuro. Desde

pequeñas iniciativas hasta empresas maduras, el emprendimiento en los videojuegos es un claro

ejemplo de cómo una idea puede trascender el ámbito original y convertirse en un impulsor de

empleo, crecimiento económico y publicidad creativa.

No obstante, el camino hacia el éxito en el emprendimiento de videojuegos en Colombia no ha

estado exento de desafíos. La falta de financiamiento es una preocupación recurrente para muchos

desarrolladores emergentes. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, conseguir inversores


8

dispuestos a apostar por proyectos de videojuegos puede ser una tarea difícil. Sin embargo, muchos

emprendedores han demostrado una gran determinación al buscar alternativas creativas de

financiamiento, como la aportación de un número elevado de inversores que financian el proyecto

el (crowdfunding) y la colaboración con otros estudios.

NFTS

Y es que la variedad de formas de emprender en el sector de los videojuegos abarca una gran

cantidad en el mundo digital, podríamos hablar de los NFTS Los NFTS, que son Tokens No

Fungibles, son como objetos digitales únicos que puedes coleccionar y que son respaldados por

una tecnología llamada cadena de bloques. Básicamente, son como las cartas coleccionables que

solíamos intercambiar cuando éramos niños, pero ahora en el mundo digital. Lo bueno es que estos

objetos son exclusivos y los puedes vender o intercambiar con otros jugadores.

En Colombia, los NFTS en los videojuegos están causando revuelo. Imagina que ganas un skin

único para su personaje después de pasar horas enfrentando monstruos en un juego. En lugar de

que solo sea una parte del juego, con los NFTS puedes ser dueño de ese skin único. ¿Recuerdas

esos intercambios de tazos en la escuela? Bueno, en el mundo de los NFTS puedes hacer lo mismo,

pero con objetos digitales que tienen un valor real.

En resumen, los NFTS son un modelo de emprendimiento importante en la industria de los

video juegos, puesto que, si vemos esto como una oportunidad de negocio que signifique vender

y comprar, generar skin o elementos que se puedan adquirir desde el video juego, crear un NFT o
9

una gran cantidad y poder subirlo al mercado digital, para así poder recibir una productividad

mediante mano de obra colombiana, como lo serían diseñadores, creadores digitales, etc. Sería una

idea completamente exitosa.

El emprendimiento de videojuegos en línea ha experimentado un crecimiento significativo en

los últimos años, convirtiéndose en una industria global en constante expansión. Con este

crecimiento vienen nuevas implicaciones a tener en cuenta para garantizar un ambiente de

competencia justo y cumplimiento normativo. En este ensayo, analizaré en detalle las diferentes

implicaciones del emprendimiento de videojuegos en línea, centrándome en la organización de

torneos, las restricciones por edades, la verificación de información, el derecho transfronterizo y

las leyes colombianas aplicables. Esto nos permitirá comprender mejor cómo se puede llevar a

cabo este tipo de emprendimiento en el territorio colombiano y qué impacto económico puede

tener.

1. Organización de torneos:

La organización de torneos es un aspecto crucial del emprendimiento de videojuegos en línea.

Estos eventos reúnen a jugadores de todo el mundo para competir en un entorno digital. Para

garantizar la equidad, la transparencia y la legalidad de los torneos, es esencial establecer un marco

jurídico claro. En Colombia, se pueden aplicar leyes relacionadas con la protección al consumidor,

la regulación de eventos y la propiedad intelectual para establecer requisitos y regulaciones para

la organización de dichos torneos. Estas leyes deben asegurar la protección de los derechos de los

consumidores, así como establecer normas para la organización y el desarrollo de torneos con

reglas claras y justas.


10

2. Restricciones de edad:

El emprendimiento de videojuegos en línea suele requerir restricciones de edad para garantizar

que los contenidos sean adecuados para cada grupo demográfico. Los videojuegos en línea suelen

clasificarse por edades, lo que significa que algunos contenidos pueden no ser adecuados para

todas las personas. Por lo tanto, es crucial establecer requisitos de edad mínima para participar en

estos torneos. En Colombia, las leyes de protección al consumidor podrían aplicarse en este caso,

asegurando que los organizadores de torneos tengan la responsabilidad de verificar la edad de los

participantes y negar la entrada a aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos. Esto es

fundamental para garantizar la seguridad de los jugadores y proteger su bienestar.

3. Verificación de información:

La verificación de la información de los participantes es un aspecto clave para garantizar la

integridad de los torneos en línea. Es necesario contar con mecanismos para verificar la identidad,

la edad y la ubicación de los jugadores. Esto se puede lograr mediante sistemas de registro en línea

que requieran información personal verificable, como documentos de identidad y comprobantes

de residencia. Además, la implementación de herramientas tecnológicas adecuadas, como el

reconocimiento facial y la geolocalización, puede ayudar a fortalecer el proceso de verificación y

garantizar que solo los jugadores elegibles puedan participar en los torneos. Esta verificación es

fundamental para mantener la equidad y la transparencia en las competencias.


11

4. Derecho transfronterizo:

El emprendimiento de videojuegos en línea a menudo implica la participación de jugadores de

diferentes países, lo que plantea desafíos legales en términos de jurisdicción y cumplimiento

normativo. El derecho transfronterizo busca abordar estas cuestiones y facilitar la cooperación

entre diferentes jurisdicciones. En el caso de los torneos en línea, es esencial establecer acuerdos

o convenios con otros países para gestionar eficazmente la participación de los jugadores

internacionales, asegurando que se cumplan las leyes y regulaciones aplicables. En ese sentido, las

leyes colombianas pueden establecer mecanismos de cooperación con otros países para resolver

disputas legales y establecer normas unificadas para las competencias en línea.

5. Leyes colombianas y regulación:

Colombia cuenta con diversas legislaciones que pueden ayudar a la regulación del

emprendimiento de videojuegos en línea. Estas leyes incluyen, pero no se limitan, a la protección

al consumidor, la propiedad intelectual y los reglamentos para eventos. Las leyes de protección al

consumidor pueden aplicarse para garantizar que los jugadores sean tratados de manera justa y que

los organizadores de torneos cumplan con las normas establecidas. Estas leyes también pueden

proporcionar salvaguardas para proteger los intereses de los jugadores y establecer mecanismos

de resolución de disputas. Por otro lado, las leyes de propiedad intelectual protegen los derechos

de autor y promueven la creación de contenido original. Estas leyes son especialmente relevantes

para proteger los derechos de los desarrolladores y creadores de juegos, evitando la piratería y

fomentando la innovación en la industria.


12

Además, los reglamentos para eventos también se pueden aplicar al emprendimiento de

videojuegos en línea. Estos reglamentos pueden establecer requisitos y regulaciones especiales

para la organización de torneos en términos de seguridad, logística y cumplimiento normativo.

Establecer un marco jurídico claro y específico para los eventos de videojuegos en línea ayudaría

a garantizar una competencia justa y segura, al tiempo que se protege los derechos de los

participantes y se fomenta el desarrollo de la industria en el país.

6. Influencia económica:

La economía del país puede tener un impacto significativo en el emprendimiento de videojuegos

en línea Economía del país este puede influir en el emprendimiento de videojuegos en línea en

Colombia ya que Es importante abordar los retos que este nuevo proyecto conlleva y es una

experiencia nueva que podrán tener los usuarios del nuevo mundo no obstante el país cuenta con

una creciente industria de desarrollo de videojuegos y emprendimientos relacionados, lo que

proporciona oportunidades tanto para la creación de empleo como para el crecimiento económico.

El emprendimiento de videojuegos en línea puede generar ingresos para el país, a través de la

creación de estudios y empresas de desarrollo de videojuegos, así como la organización de torneos

nacionales e internacionales. Además, fomentar este tipo de iniciativas puede impulsar el uso de

tecnología y la innovación, lo que a su vez puede dinamizar otros sectores de la economía

colombiana.
13

el emprendimiento de videojuegos en línea plantea una serie de implicaciones legales y

económicas. La organización de torneos, las restricciones por edades, la verificación de

información y el derecho transfronterizo son aspectos fundamentales para garantizar la equidad y

la transparencia en estas competencias en línea. Las leyes colombianas pueden desempeñar un

papel clave en la regulación del emprendimiento de videojuegos en línea, mediante la aplicación

de leyes de protección al consumidor, propiedad intelectual y reglamentos para eventos. Además,

el fomento de este tipo de emprendimientos puede tener un impacto positivo en la economía del

país, generando empleo y promoviendo el desarrollo tecnológico e innovación en la industria de

videojuegos en línea en Colombia. Es importante que los emprendedores y las autoridades

colombianas trabajen juntos para establecer un marco jurídico sólido que promueva la competencia

justa y segura, mientras se fomenta el crecimiento de esta industria en el país, para llevar a cabo el

emprendimiento de videojuegos en línea en Colombia, es importante tener en cuenta las leyes y

regulaciones que se aplican en el país, especialmente la Ley 527 de 1999 y el Acuerdo 04 de 2016.

Además, es importante considerar el derecho transfronterizo y abordar los retos regulatorios, para

llevar a cabo este proyecto en la economía del país, El emprendimiento de videojuegos en línea en

Colombia tiene implicaciones legales y regulatorias que deben ser consideradas. A continuación,

se presentan algunas de las leyes y regulaciones que se aplican en Colombia y cómo se relacionan

con el emprendimiento de videojuegos en línea:

Ley 527 de 1999: Esta ley regula el comercio electrónico en Colombia y establece las bases

para su marco regulatorio. Es importante tener en cuenta esta ley al momento de organizar torneos

de videojuegos en línea y verificar la edad de los participantes.


14

Acuerdo 04 de 2016: Este acuerdo reglamenta el mercado de juegos de suerte y azar operados

por internet en Colombia. Es importante tener en cuenta esta regulación al momento de organizar

torneos de videojuegos en línea que involucren apuestas.

Comercio electrónico transfronterizo: El derecho transfronterizo es importante en el

emprendimiento de videojuegos en línea, ya que puede haber participantes de diferentes países. La

Ley 527 de 1999 también regula el comercio electrónico transfronterizo en Colombia.

DERECHO COMPARADO

La regulación y normativa internacional del emprendimiento en los videojuegos y torneos de

videojuegos es un tema complejo que involucra diferentes aspectos como restricciones de edad,

censura, propiedad intelectual y protección de datos dándonos una visión general del estado actual

de la regulación y normativa internacional del emprendimiento en videojuegos y torneos de

videojuegos.

El sector de los videojuegos es un espacio que no está exento de dificultad dado que tiene

repercusión en varios aspectos al mismo tiempo, por lo que, debe hacer frente a varios desafíos y

obstáculos en lo que aspecto normativo refiere, en el panorama normativo se presenta una

complejidad normativa pues si bien en el convenio de Berna se hace alusión a la protección de los

videojuegos, pero esto a través de los derechos de autor como tal no se toca la palabra videojuegos

por eso partimos de la base de la existencia de dos elementos fundamentales susceptibles de una

regulación por un parte los denominados elementos audiovisuales lo cual son imágenes o

grabaciones de video y por otra parte el software el cual es el encargado de darle vida y animación
15

a los elementos audiovisuales a la par que permite a los internautas interactuar con el resto de

elementos que se encuentren en el juego por ello existe mucha incertidumbre en materia de garantía

y protección jurídica a los videojuegos

La regulación del emprendimiento en los videojuegos y los torneos es un tema que no tiene una

legislación específica en muchos países. En algunos casos, se han establecido regulaciones para la

venta de videojuegos, como en México, donde se prohíbe la inclusión de contenido sexual,

desnudez, drogas y violencia sexual o intensa en los videojuegos

En Chile, se ha establecido una normativa que prohíbe la venta o arriendo de videojuegos que

sean calificados "sólo para adultos"

ESPAÑA

En España, se ha puesto en marcha el Programa de Emprendimiento de Madrid in Game, que

busca fomentar el sector de los videojuegos y ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas

empresariales en empresas solventes

Una de las áreas más interesantes es la industria de los videojuegos. El Ayuntamiento de Madrid

ha puesto en marcha el Programa Madrid Gaming Emprendimiento, que tiene como objetivo

impulsar el crecimiento de la industria. Como parte del programa, se han seleccionado 30 empresas

para trabajar en el centro de desarrollo en uno de los tres pabellones del Parque del Videojuego de

Madrid.
16

Con el programa de emprendimiento puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid,

emprendedores de toda España tienen la oportunidad de desarrollar sus ideas de negocio en un

plazo de seis meses hasta convertirse en empresas solventes. El proyecto fue lanzado para

consolidar e impulsar el desarrollo de la industria del videojuego.

Los emprendedores seleccionados ayudarán a encontrar inversiones durante el programa de

tutoría. También estarán presentes en los eventos y contarán con el apoyo de expertos en los tres

pilares principales para iniciar un negocio: negocio, producto y personas.

Por otro lado, el programa brindará a los emprendedores un espacio de trabajo compuesto por

laboratorios de última generación de audio, video y realidad virtual aumentada y otras modernas

herramientas que les permitirán desarrollar sus ideas tanto técnica como prácticamente. ángulo de

negocios.

Entre las empresas preseleccionadas se encontraba Nware, una plataforma de juegos en la nube

que brinda a los jugadores la libertad de descargar más de 20.000 videojuegos de su biblioteca. Y

Clivi, a través del cual se ha creado un ecosistema de juegos global para creadores de contenido

con un modelo de monetización único. Hay otros startups como Raising by Monster, un estudio

de captura óptica de movimiento para películas y videojuegos de España.

Por otro lado, también se presentan a Have Fun Gamers, que ofrece una solución completa de

puntuación de esports para ayuntamientos, universidades y cualquier institución interesada en los

esports, o empresas como la plataforma Metaverse Hevva Web3 en el ámbito de la educación


17

física. host conecta a los creadores de contenido con las audiencias a través de comunidades

sociales a través de una experiencia inmersiva.

CHINA

Encontramos China, normas de derechos de autor relacionadas con los videojuegos provienen

de las normas de su ordenamiento jurídico, comenzando por el acto jurídico de la República

Popular China en 2010, ninguno de ellos toca el videojuego en sí tiene un marco, pero eso es todo.

Este software está protegido por esta ley. Sin embargo, existe otra regla que es más específica

del problema de los Videojuegos en China, pero con un objetivo específico de regulación más en

juegos en línea. La norma se conoce como "acuerdos de gobernanza interna". "Medidas de Control

del Juego en Línea", denominadas "Medidas", También sigue este género de videojuegos como

software. En este orden, podemos decir que China clasifica los videojuegos como software, Sin

embargo, vale la pena que estos desarrollen algunas reglas para el software. Proteger el software

en sus leyes internas. Primero, la mayoría de compras en China son aproximadamente Contenido

relacionado con videojuegos dirigidos por anunciantes, es uno de los participantes en el proceso

de la misma creación y distribución de la que se originó este fenómeno la importancia de este

miembro es fundamental en el proceso de desarrollo organizacional las características del

videojuego, su ubicación en soporte físico y su para difundir. En cuanto a los desarrolladores de

videojuegos, están en una situación mucho más segura en cuanto al avance del proceso. No son

todavía algo evolucionado jurídicamente, Por lo tanto, sus obras creativas no están
18

automáticamente protegidas, Por lo que, deben llegar a un acuerdo sobre la transferencia de la

propiedad. Intelectual para ocultar la autoría de la obra.

la norma china establece que se considera autor a la persona que creó la obra. Por otro lado,

¿quién patrocina, financia y se responsabiliza? y quien se encarga de medir la creación de

videojuegos relacionadas con el trabajo. la protección de los derechos de autor puede variar de una

situación a otra.

RUSIA

La protección brindada por la Federación de Rusia se puede encontrar en el Código civil ruso,

el cuarto título se refiere a los estatutos. relacionados con la propiedad intelectual, incluyendo

software, literatura y arte, así como legislación Los videojuegos no se mencionan específicamente,

por lo que la puntuación en el marco anterior para determinar la protección de estas propiedades

se llama es propiedad intelectual como obras audiovisuales o software. En general, el software en

Rusia está protegido como obra literaria porque La naturaleza escrita es el código fuente, así como

los aspectos artísticos.

Los videojuegos se pueden proteger por separado por signos y música, pero el artículo 1240

también puede concluirse Obras para la creación de los videojuegos y pueden estar protegidas por

el Código Civil ruso, pero en nombre de obras complejas, pero no solo es cualquier base legal en

el país. Sobre la autoría de obras protegidas, en el Código ruso en su artículo 1257 señala que “la

ciencia, la literatura o El arte es la obra creativa de los ciudadanos que lo crean. esa persona Se

nombra al creador de la obra original, en caso contrario la reproducción será suya. Autor salvo
19

prueba en contrario. "La ley rusa también permite la autoría conjunta Si uno o más elementos

básicos e Independientemente de las obras complejas creadas por alguien de estos elementos

pueden ser utilizados tanto por los coautores como por cada autor. También se puede acordar la

autoría conjunta y el uso personal del contenido anterior. por escrito o acuerdo. Asimismo, resulta

que en realidad existe los coautores de una obra y estos participarán en los beneficios de esta obra.

mientras los coautores no hayan definido nada al respecto, se aplican las partes correspondientes

por documento o contrato.

URUGUAY

En el Marco uruguayo, nos encontramos la Ley del 17 de diciembre de 1937 núm. 9739 para la

propiedad la literatura y el arte, los videojuegos no están incluidos en el texto. Legalmente, como

obra protegida, está protegida desde la reforma de la ley para garantizar la protección del empleo

Programas o software audiovisuales e informáticos. también se refiere a la práctica comercial de

dicho trabajo. está protegido generalmente por derechos de autor porque en el momento del

registro La oficina estatal correspondiente no requiere un tipo de institución

Dado lo anterior, no existe ningún precedente legal o regulatorio para tal conducta. Esta

Explicación de la naturaleza de la protección es proporcionada. En el caso de los juegos

electrónicos en el ordenamiento jurídico, es decir, si se trata de una obra audiovisual o

procedimientos de cálculo, y hay evidencia que esto opte por considerarse un tipo de trabajo como

software que haga parte de la definición ratificados en el 3er Simposio Regional de Propiedad
20

Intelectuales de jueces y fiscales latinoamericanos, en donde se refieren a Uso de software de

terceros sin permiso del autor.

En cuanto a los autores, cabe señalar que la normativa uruguaya no define quién es el autor,

pero según la naturaleza nacional de los derechos morales en materia de derechos de autor; sólo

una persona física puede ser autor, y si es una persona jurídica que sólo puede ser titular del derecho

de uso y desarrollo. Para Uruguay, la legislación pertinente, no hay suficientes puntos de apoyo.

Sin embargo, los métodos de protección que se aplican a los videojuegos apoya la teoría de que

los videojuegos deberían protegerse el software parece ser el más preciso debido a los

procedimientos realizados.

en los registros de los países analizados, pero en ningún caso se puede ver las indicaciones

legales o teóricas que sirvan de orientación suficiente para ofrecer seguridad jurídica a los

promotores., el vacío legal creado por la situación existente las normas uruguayas deberían

complementarse con acuerdos multilaterales en el cual el país lo ha ratificado.

COLOMBIA

En Colombia, existen normativas y regulaciones que protegen y regulan la industria de los

videojuegos. La Ley 1554 de 2012 dicta normas sobre la operación y funcionamiento de

establecimientos que prestan el servicio de videojuegos y se dictan otras disposiciones Esta ley

establece una clasificación de los videojuegos, que se encuentra desagregada en el artículo 9

Además, la protección de esta industria se ha dividido por partes, como la obra cinematográfica o

audiovisual, software, obra musical y obra multimedia En cuanto a la regulación de los


21

videojuegos como obra, se pueden proponer regulaciones de los videojuegos o aplicar normas a

casos similares

También se ha discutido la necesidad de regular los videojuegos en materia tecnológica en

Colombia Reglamentación de juegos operados por Internet.

A través del Acuerdo 04 de 2019 de Col juegos se establece la lista taxativa de los juegos que

el operador puede ofrecer por internet y se reglamenta lo relacionado con los juegos virtuales. Esta

reglamentación busca ofrecer una alternativa de juego virtual (en línea y tiempo real), ofreciendo

diferentes tipos de juegos, previo registro del jugador, solo para mayores de edad y que vivan en

Colombia

Todo videojuego que se comercialice, distribuya, venda o alquile en Colombia, deberá ser

clasificado de acuerdo a los criterios contenidos en el artículo 9° de la Ley 1554 de 2012. Esta

clasificación deberá ser actualizada y publicada por lo menos dos (2) veces al año y comunicarse

en forma debida y oportuna al Ministerio de Salud y Protección Social, al Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, a las Secretarías de Gobierno, a las Secretarías de Salud Municipales o

Distritales y a la comunidad en general.

Aunque el estatuto de derechos de autor colombiano no se refiere explícitamente a los

videojuegos, está totalmente protegido por archivos ejecutables, es decir. videojuegos completos

registrados en la categoría software en la Oficina Nacional del Derecho de Autor".


22

Los videojuegos de Colombia consisten principalmente en software y son material protegido

por derechos de autor. También incluyen obras como animación, ilustraciones, música, guiones y

textos, que también están protegidos por el mismo estatuto. "Según la ley, la protección de las

creaciones de videojuegos es estándar porque no existe una protección claramente definida, ya que

su creador ya está amparado por varios elementos que pueden registrarse.

El derecho intelectual de los videojuegos es un tema complejo y en constante evolución.

Aunque los videojuegos son reconocidos cada vez más como una forma de expresión artística de

pleno derecho, aún no existe una regulación propia que se encargue de proteger adecuadamente

esta creación los videojuegos son obras de autoría complejas que pueden estar compuestas por

varias obras protegidas por derecho de autor, lo que presenta varios retos y cuestiones en lo que

atañe al derecho de autor en este sentido, la protección de los videojuegos por derechos de

propiedad intelectual es una figura jurídica que mejor se adapta a esta creación Los videojuegos

se componen de varios elementos, como imágenes, dibujos, animaciones, textos, elementos

auditivos como música y voces

En conclusión, el ámbito de los videojuegos se conforma por diversos elementos directamente

relacionados a la propiedad intelectual, y la protección jurídica de los videojuegos es un tema que

sigue siendo objeto de debate y evolución y efectos, y un software que permite la interacción del

jugador con la plataforma.


23

BIBLIOGRAFIA

Peña Ríos, Y. A., & Forero Garzón, M. E. (2018). La era de la economía naranja. Perspectivas,

3(9), 10–15. Recuperado a partir de

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1701

del Programa ograma, E. N. E. N. C. P. de I. C. P. de I. en L. V. en L. P. de E. de E. G. G. al I.

del P. al I. (s/f). Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle. Edu.co. Recuperado el 1 de septiembre de

2023, de

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1529&context=finanzas_comercio

Ley 1554 de 2012 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 1 de septiembre de 2023,

de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48325

Portafolio. (s/f). Emprendedores colombianos lanzan videojuego. Portafolio.co. Recuperado el

1 de septiembre de 2023, de

https://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/emprendedores-colombianos-lanzan-

videojuego-564571
24

Pacheco, J. M., & Olarte, L. C. (s/f). NON FUNGIBLE TOKENS IN COLOMBIA: LEGAL

PERSPECTIVES. Edu.co. Recuperado el 1 de septiembre de 2023, de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/58307/8.%20Pacheco-

Olarte.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Moreno, J. (2022, abril 19). Pymes en Colombia: qué son, cuántas hay y ejemplos.

Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-en-colombia

También podría gustarte