Está en la página 1de 3

Efemérides de la semana

23 de octubre
Día nacional de la aviación
Día del médico
24 de octubre
El 24 de octubre del año 1945 se fundó la Organización de las Naciones Unidas,
1833. El gobierno de Valentín Gómez Farías expide un decreto en el que
establece la Biblioteca Nacional.
1906. Muere en la Ciudad de México, Alfredo Chavero, diputado, dramaturgo e
historiador, participó en el primer tomo de México a través de los siglos.
25 de Octubre
1916. Se funda el Partido Liberal Constitucionalista, que lanzó la candidatura de
Venustiano Carranza para Presidente de la República.
1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
1960. Se crea el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal, con objeto de aplicar
en inversiones productivas los fondos comunes ejidales.
26 de Octubre
1842. Se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia
de Antonio López de Santa Anna.
1892. Nace Nabor Bolaños, revolucionario y educador, quien en 1927 definió las
bases para la creación del Instituto Politécnico Nacional.
27 de octubre
Francisco Javier Mina y Pedro Moreno son aprehendidos (1817)
1817. Muere cerca del rancho “El venadito”, León, Guanajuato, el insurgente
Pedro Moreno.
1849. Decreto del Congreso Federal creando el actual Estado de Guerrero.
1903. Con la asistencia del presidente Porfirio Díaz se inaugura el Teatro Juárez
de Guanajuato.
1914. Los zapatistas se integran a la Soberana Convención Revolucionaria.
1918. Nace Álvaro Gálvez y Fuentes, locutor, periodista, abogado y guionista,
promotor de la alfabetización por radio y la telesecundaria.
28 de Octubre
1937. Se funda la Sociedad Mexicana de Antropología.
1967. El gobierno de Estados Unidos, a través de su presidente Lyndon B.
Johnson, hace entrega a México de la porción territorial denominada “El
Chamizal”.
1975. El gobierno mexicano y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,
firman un acuerdo para establecer la sede FLACSO de México.
29 de Octubre
1859. El presidente conservador Miguel Miramón expide un decreto para emitir 15
millones de pesos en bonos, los conocidos como Bonos Jecker. Éste será uno de
los antecedentes de la intervención francesa.
1934. Muere en la Ciudad de México el músico Gustavo E. Campa, considerado el
iniciador del estilo francés de la música en México.
Programa de honores a la bandera
EL 3° GRADO GRUPO “A” PIDE A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR,
MANTENER LA DISCIPLINA CORRECTA PARA LLEVAR A CABO EL
HOMENAJE A NUESTRO PABELLÓN TRICOLOR.
Buenos días compañeros alumnos y personal docente de la Telesecundaria 173,
este lunes 22 de mayo del presente, le corresponde rendir homenaje a nuestro
lábaro patrio al 3° grado grupo “A”.
1.- Como primero numero tenemos el recorrido de nuestra bandera
- ATENCION ESCUELA, FIRMES, ¡YA!
- (cuando den la bandera a la escolta) SALUDAR, ¡YA!
- (cuando se detenga la escolta) FIRMES, ¡YA!
2.- A continuación entonaremos nuestro himno nacional mexicano a cargo de
nuestros compañeros y entonado con por todos los presentes.
3.- Como siguiente número tenemos la retirada de nuestro lábaro patrio
- ATENCION ESCUELA, FIRMES, ¡YA!
- SALUDAR, ¡YA!
- (cuando la escolta entreguen la bandera) FIRMES, ¡YA!
5.- Ahora proseguimos este programa entonando el himno a Chiapas, entonado
por todos los presentes y dirigidos pos nuestros compañeros.
6.- Como siguiente número damos paso a las efemérides de la semana a cargo de
los compañeros _______________________ y ____________________________
7.- Agradecemos la atención prestada a este sencillo programa, y nos despedimos
deseándoles un excelente inicio de semana lleno de aprendizaje y de
conocimientos.
8.- Como último punto cedemos la palabra al director de nuestra escuela, el
maestro Ricardo Zebadua Castillejos.
ATENCION ESCUELA, ROMPER FORMACION, ¡YA!

También podría gustarte