Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PSICOLOGÍA

ELECTIVA: SALUD MENTAL

PROFESOR: Santiago Gualteros Gonzales

Elaborado por: Sofia Castellanos Vanegas

Reseña Académica

1. Identificación del texto:

Autores: Clara Valverde Gefaell, Título: La necropolítica neoriberal a la empatía radical.

Año de publicación: 2015

2. Introducción: El poder y la riqueza aumentan los beneficios de los privilegiados que

se mantienen a través del capitalismo neoliberal. Se lucran por medio de los mercados

que se distribuyen en el mundo y también sus beneficios aumentan mediante el

incumplimiento de las leyes, las cuales pueden ser la corrupción o evadir impuestos,

etc. El neoliberalismo pone en evidencia la incompatibilidad con los excluidos, los sin

trabajo, los enfermos, los discapacitados, los ancianos, los niños hambrientos y

jóvenes con carencia de recursos, ellos son los más afectados por la violencia del

neoliberalismo, por medio de sus leyes, los excluidos viven muertos en vida o se les

abandona por que no están contribuyendo a la sociedad. El capitalismo neoliberal

impide a toda costa la solidaridad y la empatía y para que se desarrollen tales cosas es

necesario mirar al excluido y su necesidad a fin de ver que lo social es político y haya

un despertar de una empatía radical por lo cual es importante darse cuenta que todos

somos vulnerables y excluidos.


3. Los gobernantes y administradores no cumplen con los suplementos de sanidad para

la gente enferma, La salud de los pacientes se ve afectada por la espera que deben

hacer para lograr ser atendidos,Los excluidos mueren a la espera de una ayuda, siendo

así ¿Por qué no se le otorga al enfermo los suplementos necesarios para su bienestar?,

¿Dónde están todos los recursos públicos con los que se debería contar? es aquí donde

es claro que los recursos públicos se convirtieron en un negocio por medio de la

mercantilización de los servicios de salud, de la privatización del estado de bienestar y

a solución de esto, se pretendía que el contrato social iba a funcionar con con el

dinero de los impuestos se organizarían servicios para esenciales para la comunidad

bajo el control de la democracia. Pero este contrato no funcionó como se esperaba,

este robo colectivo lo ejecutan por medio de leyes como la privatización del sector

privado para dar una muerte lenta a cientos de ciudadanos.

Para efectuar este gran robo disfrazado de democracia, utilizan lo que Michel

Foucault mencionaba como la gubermentalidad las cuales son técnicas implementadas

a través del lenguaje para que los ciudadanos estén de acuerdo con las políticas del

gobierno sin cuestionarlas, de modo que, se aseguran de que los frágiles de la

sociedad no se den cuenta ni discutan que el mercado y los privilegiados están por

encima del estado.

El neoliberalismo ejerce una forma de violencia y que fácilmente no se puede

identificar como violencia: La tolerancia, el lenguaje etc. Aunque la palabra tolerancia

ha sido manipulada y disfrazada de “ética”, en realidad se utiliza para controlar lo que

se considera inferior, despreciable o repulsivo. El concepto de tolerancia está lejos de

aliviar la desigualdad, aumenta el racismo, la homofobia, sexismo y más. El estado

usa a los incluidos haciéndoles creer que sus acciones son buenas y necesarias para

cumplir su rol y son las mismas estrategías para controlar a lo excluidos:


enmascarando la tolerancia, en la manipulación del lenguaje y en especial el

neoliberalismo cumple su objetivo de hacerles creer a los incluidos que son libres. De

manera que, al mismo tiempo el estado controla a los excluidos sin hacer todo el

trabajo de gobernar, para así mismo manipular a los incluidos con su trabajo, tiempo,

ánimo, voluntad.

El estado, para ejercer control sobre la población, faculta a expertos en la toma de

decisiones para que apoyen y celebren las políticas de sus líderes. Por ejemplo, la

mayoría de los médicos y profesionales de enfermería que se acercan a puestos de

supervisión son aquellos que están dispuestos a valorar los objetivos de gestión por

encima de los intereses de los pacientes.

El papel de estos especialistas es monitorear los pensamientos y el comportamiento de

los disidentes potenciales que no pueden o no quieren participar en estilos de vida,

tipos de familia, trabajo y consumo aceptados.

A menudo se les remite a centros especializados para recibir tratamiento.


Referencias.

Valverde Gefaell, C. (2015). De la Necropolítica neoliberal a la empatía radical.

Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. (Cáps. 1 - 4). Icaria Editorial S.A.

También podría gustarte