Está en la página 1de 5

Radiación Simple

Lote número 2 - Parte superior Restaurante estudiantil

Elaborado por Revisado por Fecha

Maria José Salamanca Sandra Patricia Pedraza F. 25/02/22

Diego Leonardo Sanchez Juan David Chaparro Gil

Nestor Santiago Gonzalez

Juliana Rocío Martínez

Karen Yuliana Camargo

Valeria López Buitrago


1. Objeto

El objeto de estudio de esta práctica denominada “radiación simple” era poder determinar la
posición de un punto, llamado punto de radiación, en relación con otros puntos de referencia, en
este caso los vértices poligonales, los cuales fueron los primeros en tomar. Además de esto, medir
ángulos y distancias desde puntos de referencia conocidos hacia el punto de radiación, con el fin de
calcular las coordenadas del punto de radiación en un sistema de coordenadas establecido, en este
caso, coordenadas geográficas.

2. Descripción del área de estudio

El lote utilizado para el levantamiento planimétrico y la práctica de radiación simple es el lote


ubicado entre el restaurante de la UPTC y el edificio L de esta misma, es el lote nombrado con el
número dos y justo el que se encuentra detrás de la obra del nuevo edificio de ingeniería.

Es un lote que presenta una inclinación de tal manera que se percibe como un lote en subida si se
tiene como punto de vista el restaurante escolar y bajada si se observa desde el edificio de
laboratorios antiguos,en este lote se puede observar cierta vegetación como PONER NOMBRE DE
LAS PLANTAS y está al límite del área que le corresponde a la universidad UPTC, es por esto que en
el mapa de referencia se puede observar un muro al costado superior que hace esta división.

Figura 1. Localización del lote levantado-Escala 1:1000 Figura 2. Localización del lote levantado-Escala 1:100
3. Procedimiento en campo

Lo primero que se hizo fue buscar un punto bien ubicado para clavar una estaca y ubicar ahí el
equipo. Continuo a esto, se procedió a ajustar el trípode de tal manera que quedara centrado en la
estaca para después poder instalar el teodolito y nivelarlo para evitar errores.
Al terminar lo anterior, se ubicó una norte arbitraria, que en este caso fue la esquina del edificio del L
de la UPTC.
Después de esto, como primera medida se comenzó a calcular cada vértice del lote . Se ubicó una
esquina, se clavó el jalón, con el teodolito se precisó la ubicación del jalón y lo se centró para
después con este mismo poder guiar a los cadeneros con la plomada y con la cinta métrica cada 10
metros para evitar la catenaria y así poder evitar errores a la hora de la toma de datos, así hasta
llegar al jalón que pusimos de primeras.
Realizamos este procedimiento con diferentes puntos en el predio hasta llegar a la cantidad de
puntos que se nos fue indicado.

4. Procedimiento de cálculo

Tabla 1. Cartera de campo-Radiacion Simple

Punto Distancia Azimut Decimales Coordenada N Coordenada E

1
45.81 42:06:00 42.10 83.990 80.712

2
24.07 171:10:40 171.18 26.215 53.692

3
25.44 279:05:40 279.09 54.021 24.880

4
11.8 336:09:40 336.16 60.793 45.231

5
45.96 356:58:20 356.97 95.896 47.572

6
42.04 12:38:20 12.64 91.021 59.199
7
34.08 33:07:20 33.12 78.542 68.622

8
24.32 59:21:00 59.35 62.398 70.922

9
14.52 109:39:20 109.66 45.116 63.674

10
10.66 157:24:20 157.41 40.158 54.096

11
19.72 209:37:00 209.62 32.856 40.254

12
21.92 221:27:40 221.46 33.573 35.487

13
16.09 306:56:00 306.93 59.668 37.139

14
26.07 257:51:00 257.85 44.513 24.514

5. Grado de precisión y cuantificación de errores

Se identificaron errores tanto angulares como de distancia, no obstante, no se procedió con


la cuantificación de los mismos debido a que la magnitud del error supera los 8 minutos, lo
cual se considera significativamente elevado.

La determinación del error asociado a la distancia se realizó teniendo en cuenta el peso de la


cinta y empleando la fórmula correspondiente. Por otro lado, se enfrentaron limitaciones en
cuanto a la fiabilidad de los equipos utilizados, los cuales se encuentran desfasados
tecnológicamente. Específicamente, se detectó que el equipo carecía de la calibración
adecuada, además de que el trípode utilizado no se encontraba en condiciones óptimas de
funcionamiento. En consecuencia, los valores y el área determinados se deben considerar
como aproximaciones, las cuales están sujetas al margen de error identificado

6. Observaciones y recomendaciones
Es importante destacar que los instrumentos de la práctica no cuentan con certificado de calibración
y son considerados obsoletos, además de las condiciones climáticas como el viento, la temperatura y
la presión, así como la catenaria de la cinta métrica son factores que influyen en la precisión y
exactitud de los datos obtenidos en la práctica de radiación simple.

También podría gustarte