Está en la página 1de 3

Salud mental concepto e importancia y como se desarrolla

Conceptos

“La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es


consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones
normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es
capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
Importancia

La importancia de la salud mental radica en que ante su ausencia la persona compromete su salud
fisca provocando patologías y enfermedades que pudieran convertirse en crónicas y hasta
degenerativas ,teniendo un impacto negativo en sus ámbitos sociales ,laborales ,familiares y
personales .

Como se desarrolla

Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño. Desconexión de la


realidad (delirio), paranoia o alucinaciones. Incapacidad para afrontar los
problemas o el estrés de la vida diaria. Problemas para comprender y relacionar
las situaciones y las personas.

Salud física concepto e importancia y como se desarrolla.

La salud física es el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo,


que se encuentran en buen estado físico, mental, emocional. La OMS define la
actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.

Importancia

Nuestra salud física es esencial para el mantenimiento y la prevención de las enfermedades, para
todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a
mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales. Gracias a una buena
salud física, tu cuerpo podrá contar con una solidez en cuanto a bienestar y carecerá de
enfermedades. Cuidar nuestra salud debe ser siempre una prioridad para conseguir una excelente
calidad de vida, y esto implica tener que llevar a cabo una serie de hábitos saludables

Cómo se desarrolla
El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la
información genética, la actividad motriz, el estado de salud, la nutrición, las
costumbres en la alimentación y el bienestar emocional.
Lopna artículo 32, 253,254

Artículo 32. Derecho a la integridad personal.


Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este
derecho comprende la integridad física, síquica y moral.
Parágrafo Primero. Los niños, niñas y adolescentes no pueden ser sometidos a
torturas, ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Parágrafo Segundo. El Estado, las familias y la sociedad deben proteger a todos los
niños, niñas y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltrato, torturas,
abusos o negligencias que afecten su integridad personal. El Estado debe garantizar
programas gratuitos de asistencia y atención integral a los niños, niñas y adolescentes
que hayan sufrido lesiones a su integridad personal.
Artículo 253. Tortura.
El funcionario público o funcionaria pública que por sí o por otro ejecute contra algún
niño, niña o adolescente actos que produzcan graves sufrimientos o dolor, con el
propósito de obtener información de la víctima o de un tercero, será penado o penada
con prisión de uno a cinco años.

Parágrafo Primero. En la misma pena incurre quien no siendo funcionario público o


funcionaria pública, ejecute la tortura por éste determinada.
Parágrafo Segundo. Si resulta una lesión grave o gravísima, la pena será de prisión de
dos a ocho años.
Parágrafo Tercero. Si resulta la muerte, la pena será de prisión de quince a treinta
años.

Artículo 254. Trato cruel o maltrato.


Quien someta a un niño, niña o adolescente bajo su autoridad, Responsabilidad de
Crianza o vigilancia a trato cruel o maltrato, mediante vejación física o síquica, será
penado o penada con prisión de uno a tres años, siempre que no constituya un hecho
punible será sancionado o sancionada con una pena mayor. El trato cruel o maltrato
puede ser físico o psicológico.

En la misma pena incurrirá el padre, madre, representante o responsable que actúe


con negligencia u omisión en el ejercicio de su Responsabilidad de Crianza y ocasionen
al niño, niña o adolescente perjuicios físicos o psicológicos.

Embarazo precoz concepto consecuencia y prevención

El embarazo precoz.es aquel que se produce cuando una mujer se


encuentra en su etapa de pubertad (entre los 10 y los 19 años, según
la Organización Mundial de la Salud). Este término también se utiliza para
denominar aquellos embarazos de mujeres que no han alcanzado la mayoría
de edad legal en el país en el que residen.

Consecuencias
Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa. Deserción
escolar y laboral. Son frecuentes las anemias, las
alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo
normal y los abortos espontáneos. La mortalidad en los
nacimientos entre los hijos de madres menores.
Nacimiento de hijos prematuros. Abandono del padre del
futuro hijo.

Prevención
un embarazo precoz se puede evitar de la siguiente forma: Los padres y
maestros deben orientar y formar a los jóvenes en edades tempranas sobre
educación sexual, aborto y enfermedades de transmisión sexual. La familia
debe ayudar a los jóvenes en el crecimiento de su autoestima y prepararlos
para la toma de decisiones responsables acerca de su sexualidad. La
sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de los
jóvenes. Todos debemos fomentar la comunicación entre adres e hijos.
También debemos realizar un proyecto de vida. Postergar el inicio de una
vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel adecuado de madurez
física, psicológica y emocional.

También podría gustarte