Está en la página 1de 2

T05 Modelado Colaborativo con Revit

GUILLERMO ARTURO
RUEDAS PALOMO RUEDAS PALOMO
GUILLERMO ARTURO
| U.A.D.Y.
FACULTAD DE INGENIERÍA
Ventajas
Una de las ventajas de poder colaborar compartiendo archivos en el software
REVIT es que puedes traer, como menciona el tutorial, archivos arquitectónicos
de otros proyectos para así poder facilitar el agregar estructuras como pueden ser
las columnas y trabes a nuestro plano arquitectónico, que ya siendo un archivo
colaborativo lo volveremos un plano estructural.

Otra ventaja de el poder colaborar con archivos externos en el REVIT es que


puedes otorgarle a tu archivo arquitectónico las coordenadas exactas de el
terreno donde trabajaras para así al querer pasarlo a otro software ya se
encuentre en el lugar exacto de un punto antes definido en el mapa.

Desventajas
Una de las desventajas que yo veo es la exportación del modelado, por ejemplo,
si tenemos un modelo en Revit y queremos importarlo a ArchiCad, la
importación puede sufrir pérdidas en la información del modelo.

Otra desventaja que yo veo es que es mucha vuelta es un ir y venir entre archivo
estructural y archivo arquitectónico y este es un proyecto simple, si hubieran
archivos de instalaciones hidráulicas y también instalaciones eléctricas, tal vez
de cimentación seria muchas vueltas para ir modificando el proyecto.

Durante la práctica, usted realizó modificaciones al modelo arquitectónico


después de que ligó el modelo estructural. ¿Qué consecuencias podría tener
para el proyecto que no se hicieran estas modificaciones?

Para empezar el hacer estas modificaciones son para hacer que nuestra estructura
se acerque lo mas posible a la realidad, si no hiciéramos estos ajustes tendríamos
través saliendo de nuestros muros o columnas cruzando nuestro techo de la
estructura, por lo tanto, si no hubiéramos hecho estas modificaciones tendríamos
incoherencias en la estructura.

También podría gustarte