Está en la página 1de 55

<!DOCTYPE html ><html lang="es" xmlns="http://www.w3.

org/1999/xhtml"><head><link
rel="stylesheet" href="https://static.legal.legis.com.co/resources/epub.css"
/><meta name="legis:last-update" content="2020-04-24T12:27:00" /></head><body><p
id="bf1894760b242de4ce0a32a1e1fa4bd1edbnf9"><h2 class="nivel-1"> CONTENIDO ÚLTIMA
ACTUALIZACIÓN</h2></p><p id="bf1dcf46e0c5583478b8d4903050ef79fbenf9"
class="cuerpo">TARIFA POSTAL REDUCIDA </p><p
id="bf102eaf7e96ad34e50be8555934f74fa9fnf9" class="cuerpo"> (PRESIONE EL BOTÓN
ATRÁS PARA REGRESAR A SU PUBLICACIÓN) </p><p
id="bf169a65d846f5c4cbe995f1f62651ad3f7nf9"><h2 class="nueve-titulo"> <strong>
<span><span>CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO</span></span> </strong> </h2></p><p
id="bf1b701c322755a4d31849e78d820823394nf9"><h2 class="nueve">
<strong>Novedades:</strong></h2></p><p
id="bf1c6e65480a62e41fb8544d12197202433nf9"><h2 class="nueve"><strong>ABRIL
2020</strong></h2></p><p id="bf14b979c18d62848dc94fd46c608ee098cnf9"
class="nueve"><strong>Excepción de falta de legitimación pasiva en la
causa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2018-00739, ene. 29/2020, M.P. Alberto
Montaña Plata <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Excepción
de falta de legitimación pasiva en la causa. 17. En términos generales, la
legitimación en la causa hace referencia a la relación sustancial que debe existir
entre las partes del proceso y el interés sustancial del litigio, de suerte que, en
principio, tal como lo ha puntualizado la jurisprudencia de esta corporación, la
legitimación pasiva en la causa hace alusión al vínculo jurídico que emana de las
pretensiones formuladas, esto es, de la imputación que el extremo activo efectúa al
demandado por considerarlo responsable del daño antijurídico infringido..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1860a36303f3247f7862b24f062ee5e14nf9');">JURISPRUDENCIA.—Excepción de
falta...</span></span>)</span>.<span class="concordancias" /><strong /></p><p
id="bf11a8b40a558314b1aaaa27d4fa92629dfnf9" class="nueve"><strong>Suspensión
provisional de un acto en materia electoral. </strong>C.E., Sec. Quinta, Auto 2019-
00088, ene. 30/2020, M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Suspensión provisional de un
acto en materia electoral. En el capítulo XI del título V de la parte segunda del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se
consagró la posibilidad de decretar medidas cautelares dentro de todos los procesos
declarativos que se adelanten ante esta jurisdicción, sin que dicho acto implique
prejuzgamiento alguno..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1131bf3f7054045059889ac80662db3e3nf9');">JURISPRUDENCIA.—Suspensión
provisional...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf19f0e3d775baf4a28a0642ba3bebb4df7nf9" class="nueve"><strong>Competencia de
las salas de decisión de los tribunales administrativos para decretar medidas
cautelares.</strong> C.E., Sec. Primera, Auto 2018-00683, feb. 3/2020, M.P.
Hernando Sánchez Sánchez <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Competencia de las salas de decisión de los tribunales
administrativos para decretar medidas cautelares. 81. Visto el artículo 25 de la
Ley 472, sobre las medidas cautelares en las acciones populares, antes de ser
notificada la demanda y en cualquier estado del proceso podrá el juez, de oficio o
a petición de parte, decretar, debidamente motivadas, las medidas previas que
estime pertinentes para prevenir un daño inminente o para hacer cesar el que se
hubiere causado..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bbcdfbe28d29475da9d1fea560757ea3nf9');">JURISPRUDENCIA.—Competencia
de...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1924ccbe41228407a9aaab5b00f11ea90nf9" class="nueve"><strong>Los presupuestos
materiales o sustanciales. </strong>C.E., Sec. Quinta, Auto 2019, oct. 28/2019,
M.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Los presupuestos materiales o sustanciales. Al margen de lo
anterior, que permite predicar la demanda en forma, existen paralelamente unos
requisitos que se consideran los presupuestos materiales de la acción o mejor del
hoy, medio de control y que determinan que el o los actos demandados en juicio de
nulidad por inconstitucionalidad sí puedan ser examinados desde el crisol de esta
acción y que se extractan de los textos normativos precitados que la regulan y que
se esbozaron en el capítulo de competencia..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ba9821ce6f8b4c5b84abe713ab98a4d4nf9');">JURISPRUDENCIA.—Los presupuestos
materiales o sustanciales...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1b07be419468047cdab0f034e2ef098b7nf9" class="nueve"><strong>El cumplimiento
de los requisitos o presupuestos de forma. </strong>C.E., Sec. Quinta, Auto 2019,
oct. 28/2019, M.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—El cumplimiento de los requisitos o presupuestos de
forma. Conforme al marco normativo, se observa que el dispositivo contenido en el
artículo 184 del CPACA destaca para la demanda en forma, dos supuestos: (i) la
indicación de las normas constitucionales que considere el demandante han sido
infringidas y (ii) la carga argumentativa del concepto de la violación en el que
debe explicar las razones que sustentan la inconstitucionalidad que alega..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ca18c07a0020481299e1bb9d07a90b6bnf9');">JURISPRUDENCIA.—El
cumplimiento...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf18bf10eb2ee5a4f3aac1031e73da88bc7nf9" class="nueve"><strong>La Corte
Constitucional mediante Sentencia C-27 de enero 29 de 2020, M.P. Alejandro Linares
Cantillo</strong>, se inhibe de proferir un pronunciamiento de fondo respecto de la
constitucionalidad de los artículos 143 y 164 de la Ley 1437 de 2011, Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, por ineptitud
sustantiva de la demanda <span class="concordancias">(§ <span title="ART. 143.—
Pérdida de investidura. A solicitud de la mesa directiva de la cámara
correspondiente o de cualquier ciudadano y por las causas establecidas en la
Constitución, se podrá demandar la pérdida de investidura de congresistas.
Igualmente, la mesa directiva de la asamblea departamental, del concejo municipal,
o de la junta administradora local, así como cualquier ciudadano, podrá pedir la
pérdida de investidura de diputados, concejales y ediles..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf182febb0de2c54670aab217eb69788949nf9');">ART. 143.</span></span>, <span
title="ART. 164.—Oportunidad para presentar la demanda. La demanda deberá ser
presentada: 1. En cualquier tiempo, cuando: a) Se pretenda la nulidad en los
términos del artículo 137 de este código. b) El objeto del litigio lo constituyan
bienes estatales imprescriptibles e inenajenables. c) Se dirija contra actos que
reconozcan o nieguen total o parcialmente prestaciones periódicas..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf160fbf148401946afa9bef41a65f72507nf9');">ART. 164.</span></span>)</span>.</p><p
id="bf15035871bcace427aad0ce75630b55622nf9" class="nueve"><strong>Ley 2016 de
2020.</strong> Por la cual se adopta el código de integridad del servicio público
colombiano y se dictan otras disposiciones <span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17218d0e3dca042f1920cdc1859da5c1fnf9');"><strong>(Información disponible en
medio electrónico).</strong></span><strong /></p><p
id="bf17fc1e9f02f4040cba7313b239ea14d57nf9" class="nueve"><strong> Decreto 491 de
2020. </strong>Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la
atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y
los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la
protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las
entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica <span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf127eaffd93dff47319ca28161a57d957anf9');"><strong>(Información disponible en
medio electrónico</strong></span><strong>).</strong><strong /></p><p
id="bf1e2818dc93e004b228e301d1b2005d9d1nf9"><h2 class="nueve"><strong>Decreto 440
de 2020.</strong> Por el cual se adoptan medidas de urgencia en materia de
contratación estatal, con ocasión del estado de emergencia económica, social y
ecológica derivada de la pandemia COVID-19<strong> (<span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf127eaffd93dff47319ca28161a57d957anf9');">Información disponible en medio
electrónico</span>).</strong><strong /></h2></p><p
id="bf170ce83233fb24826807ba9348e8732f9nf9" class="nueve"><strong>El acta de
liquidación bilateral del contrato corresponde a un título ejecutivo autónomo.
</strong>C.E, Sec. Tercera, Sent. 2019-02338, oct. 29/2019, M.P. María Adriana
Marín <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—El acta de
liquidación bilateral del contrato corresponde a un título ejecutivo autónomo. Lo
primero que se debe precisar, sin invadir la órbita del juez natural, esto es, el
del proceso ejecutivo, es que el acta de liquidación bilateral del convenio de
cooperación y asociación suscrita el 28 de diciembre de 2015 constituye un título
ejecutivo autónomo y, por ende, la obligación que allí se incluye es perfectamente
ejecutable, desde luego siempre que sea clara, expresa y exigible..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14845e8c6d216491eb1ea5f1a60f8a15fnf9');">JURISPRUDENCIA.—El acta de
liquidación...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf1c5a9834b2cbe4c5f873cb66c3f649c3dnf9"
class="nueve"><strong>Decreto 403 de 2020. </strong>Por el cual se dictan normas
para la correcta implementación del Acto Legislativo 4 de 2019 y el fortalecimiento
del control fiscal <span class="concordancias">(§ <span title="D.L. 403/2020.¬ART.
79.—Competencia. El conocimiento del Procedimiento administrativo sancionatorio
fiscal y su trámite de primera y segunda instancia, se surtirá por parte de los
funcionarios que determine la ley o el titular del órgano de control fiscal
respectivo, de conformidad con su estructura orgánica y funcional..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dd5038f3f6da49f09563b4a4bf086a37nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 79.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 1º—Objeto. Por medio del presente decreto-ley se
desarrollan las disposiciones de los artículos 267, 268, 271, 272 y 274 de la
Constitución Política, modificados por el Acto Legislativo 4 de 2019, para el
fortalecimiento del control fiscal, en especial, las siguientes materias: i)
principios..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14d49cceefd2a4417b3107de5ba4018a5nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 1º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 2º—Definiciones. Para los efectos de la vigilancia
y el control fiscal se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:¬Vigilancia
fiscal. Es la función pública de vigilancia de la gestión fiscal de la
administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes
públicos, que ejercen los órganos de control fiscal de manera autónoma e
independiente de cualquier otra forma de inspección y vigilancia
administrativa..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16ecc894853f24626bcd83cb599b7876bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 2º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 3º—Principios de la vigilancia y el control
fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes
principios:¬a) Eficiencia. En virtud de este principio, se debe buscar la máxima
racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de
manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con
costos iguales o menores..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf121f2137be7f34bfea8417984d8652c02nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
3º</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 4º—Ámbito de competencia de las
contralorías territoriales. Las contralorías territoriales vigilan y controlan la
gestión fiscal de los departamentos, distritos, municipios y demás entidades del
orden territorial, así como a los demás sujetos de control dentro de su respectiva
jurisdicción, en relación con los recursos endógenos y las contribuciones
parafiscales según el orden al que pertenezcan, de acuerdo con los principios,
sistemas y procedimientos establecidos en la Constitución y en la ley..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a6630c7fd7de4c9db86aea2f14387defnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 4º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 5º—Independencia técnica de las contralorías
territoriales. Las actividades, acciones y objetos de control serán establecidos
con independencia técnica por las contralorías territoriales, sin perjuicio de la
colaboración técnica que puede existir entre ellas.¬Los contralores territoriales
podrán prescribir los procedimientos técnicos de control..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ebaed3ff34d14146bfcc5368c81f03a6nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 5º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 6º—Del ejercicio prevalente de la vigilancia y
control fiscal. La prevalencia en la vigilancia y el control fiscal de los
departamentos, distritos y municipios y demás entidades del orden territorial, así
como a los demás sujetos de control de las contralorías territoriales, por parte de
la Contraloría General de la República, se ejercerá conforme a los siguientes
mecanismos:¬a) Vigilancia fiscal concurrente integral o selectiva, transitoria o
permanente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c399b84fb09b4037bbefcb219b058e9fnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 6º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 7º—De la vigilancia fiscal concurrente. La
Contraloría General de la República podrá ejercer vigilancia de la gestión fiscal a
los sujetos u objetos de control de las contralorías territoriales, de manera
permanente o transitoria, integral o selectiva en los términos que defina el
Contralor General de la República..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1281b93dfaf0a40919c2103dc21b1bed9nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 7º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 8º—Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal.
La Contraloría General de la República definirá las actividades de control mediante
la elaboración del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal, de acuerdo con los
principios, lineamientos, sistemas y procedimientos establecidos en el presente
decreto-ley y con los procedimientos de unificación y estandarización dictados por
el Contralor General de la República..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1195c1c59bdad46499ad8ec89875a06b2nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 8º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 9º—Efectos del Plan Nacional de Vigilancia y
Control Fiscal. El Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal de la Contraloría
General de la República y sus modificaciones o adiciones tiene carácter
vinculante.¬En caso de incluirse en el Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal
de la Contraloría General de la República un sujeto de control de competencia de
las contralorías territoriales, a las actividades de control que se encuentren en
curso se les aplicarán los mismos efectos de la intervención funcional oficiosa o
excepcional..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dfff9a35fbf34db385741215fee212eanf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 9º</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 10.—Criterios para la elaboración del plan. El
Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal se definirá, entre otros, con base en
los siguientes criterios:¬a) Las competencias definidas en la Constitución y la ley
para la Contraloría General de la República y las contralorías
territoriales..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d2d0e0e506ea48e49521be3951e5b416nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 10.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 11.—Cambio de naturaleza de los sujetos de control
fiscal. La creación, fusión, escisión, liquidación o cualquier otro cambio en la
naturaleza jurídica o en la participación accionaria estatal de un sujeto de
control de la Contraloría General de la República que modifique su régimen
jurídico, deberá ser informado dentro de los treinta (30) días siguientes a la
novedad, por el representante legal de la entidad o, ante la carencia de personería
jurídica, por el representante legal de la entidad que los administre..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17bdd37c5be49419c95b5f660dbff758anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 11.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 12.—Definición. El Sistema Nacional de Control
Fiscal, Sinacof, es el conjunto de políticas, principios, normas, métodos,
procedimientos, herramientas tecnológicas, instancias y mecanismos, estructurados
lógicamente, que permiten a los órganos de control fiscal del orden nacional y
territorial la planeación, armonización, unificación y estandarización del
ejercicio de la vigilancia y control fiscal, y la evaluación y análisis sobre su
gestión y resultados..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf135c45ea9b3d44996a9aa1235176af2abnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
12.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 13.—Dirección del Sinacof. El
Sinacof estará dirigido por el Contralor General de la República, con el apoyo de
la Auditoría General de la República.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ef555a909b404acc92691536b839744bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 13.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 14.—Objetivo general del Sinacof. El objetivo
general del Sinacof es servir como instancia de gestión sistémica del control
fiscal a nivel nacional, que incremente el desempeño y los resultados de los
órganos de control fiscal que lo integran, a través de la armonización de los
sistemas de control fiscal..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf13a817ce8adca4c5f8289a0440723083fnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
14.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 15.—Consejo Nacional del
Sinacof. Créase el Consejo Nacional del Sinacof para su coordinación y operación,
integrado por:¬a) El Contralor General de la República o su delegado, quien lo
preside.¬b) El Auditor General de la República o su delegado.¬c) Los contralores
Distritales, Departamentales y Municipales, o sus delegados..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf126c4c38cbce448668b5e51718a7dd2f9nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 15.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 16.—Funciones generales del Consejo Nacional del
Sinacof. El Consejo Nacional del Sinacof tendrá las siguientes funciones
generales:¬1. Servir de instancia consultiva del Contralor General de la República,
cuando lo requiera, para dictar las normas generales de armonización de los
sistemas de control fiscal del país, para la dirección del Sinacof y la unificación
y estandarización de la vigilancia y control de la gestión fiscal..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b817def927fb406c8692dad6d92f7287nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 16.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 17.—Acciones conjuntas. Las contralorías podrán
adelantar acciones conjuntas y coordinadas de vigilancia y control
fiscal cuando el sujeto, objeto o actividad de control lo amerite, con el fin de
potenciar la vigilancia y control fiscal a practicar. El Contralor General de la
República definirá los criterios, procedimientos y metodologías
aplicables..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19890e25422fa4b53bac30d3c77d2b676nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 17.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 18.—Intervención funcional oficiosa. La
Contraloría General de la República podrá intervenir en cualquier tiempo en los
ejercicios de vigilancia y control fiscal a cargo de las contralorías territoriales
de manera oficiosa, desplazándolas en sus competencias y asumiendo directamente el
conocimiento de los asuntos objeto de intervención, en virtud de la prevalencia que
ostenta sobre aquellas, con sujeción a las reglas de lo dispuesto en los siguientes
artículos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf135658e07bf9045048d1756bf3a548ef1nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 18.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 19.—Criterios para la intervención funcional
oficiosa. La Contraloría General de la República podrá ejercer la intervención
funcional oficiosa en asuntos concretos a cargo de las contralorías territoriales,
con el objeto de garantizar la observancia de los principios de la vigilancia y
control fiscal, y su debido ejercicio, con base en alguno de los siguientes
criterios:¬a) Objetos de control que, por su trascendencia o impacto social,
ambiental, económico o político en el ámbito nacional, regional o local, ameriten
el conocimiento de la Contraloría General de la República..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ec1565bc84fa4ab5b83664dcd619bbd8nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 19.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 20.—Reglas para la intervención funcional
oficiosa. La intervención funcional oficiosa se regirá por las siguientes reglas de
actuación:¬a) Deberá ser ordenada por el Contralor General de la República mediante
acto administrativo motivado, contra el cual no procede recurso alguno..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1de8ea3cf70d041ffa8bea4a3d3a70a26nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 20.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 21.—Efectos de la intervención funcional oficiosa.
La comunicación del acto administrativo que ordena la intervención funcional
oficiosa producirá los siguientes efectos:¬a) Suspensión de las acciones de
vigilancia y control fiscal, incluidas las indagaciones preliminares y los procesos
de responsabilidad fiscal, adelantadas por la contraloría territorial en el estado
en que se encuentren y el envío de las diligencias respectivas a la Contraloría
General de la República, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
comunicación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10a5830c2dd224f71a91ddb59e3e7da55nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 21.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 22.—Intervención funcional excepcional. La
Contraloría General de la República podrá intervenir en cualquier tiempo en los
ejercicios de vigilancia y control fiscal a cargo de las contralorías
territoriales, desplazándolas en sus competencias y asumiendo directamente el
conocimiento de los asuntos objeto de intervención, a solicitud de los siguientes
sujetos calificados:¬a) El gobernador o el alcalde distrital o municipal
respectivo..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16575129710ab48718a2abe05a98d2723nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 22.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 23.—Requisitos de la solicitud. La solicitud de
intervención funcional excepcional deberá constar por escrito y cumplir los
siguientes requisitos:¬a) Ser presentada por las personas o autoridades facultadas
para ello, mencionando el nombre, documento de identidad y la dirección de
nomenclatura urbana o electrónica donde recibirá notificaciones..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13c0619c92be541f484540d5203621c9bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 23.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 24.—Verificación previa para la intervención
funcional excepcional. El Contralor General de la República, una vez recibida la
solicitud de intervención funcional excepcional, podrá ordenar la práctica de
visita fiscal a la contraloría territorial respectiva, requerir la información que
sea pertinente y el acceso a los sistemas de información de la respectiva
contraloría, así como solicitar los conceptos que considere necesarios a las
dependencias de la Contraloría General de la República, para efectos de
verificar..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13c9ed3016af74b66a4402f6102db807bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 24.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 25.—Trámite y términos para decidir la solicitud
de intervención. El trámite de la solicitud de intervención funcional excepcional
se regirá por las reglas establecidas en este decreto-ley y en lo no previsto por
las normas que establece el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo para el trámite de los derechos de petición en interés
particular ante autoridades públicas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15c20c8d5ebf54f6f9d68dcb7e9a54b50nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 25.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 27.—Reglas para la intervención funcional
excepcional. La intervención funcional excepcional se regirá por las siguientes
reglas:¬a) Deberá ser ordenada por el Contralor General de la República mediante
acto administrativo motivado, contra el cual no procede recurso alguno.¬b) Es
particular, es decir, versa sobre ejercicios de vigilancia y control fiscal
concretos y previamente identificados o definidos..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fdb6d1b951e9439480c98fc2e4f6f877nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 27.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 28.—Efectos de la intervención funcional
excepcional. La comunicación del acto administrativo que ordena la intervención
funcional excepcional producirá los siguientes efectos:¬a) Suspensión de las
acciones de vigilancia y control fiscal, incluidas las indagaciones preliminares y
los procesos de responsabilidad fiscal, adelantadas por la contraloría territorial
en el estado en que se encuentren y el envío de las diligencias respectivas a la
Contraloría General de la República, dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a la comunicación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf159ada4e7ec5a4935b91653aebba73227nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
28.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 29.—Fuero de atracción por
cofinanciación. Cuando en el objeto de control fiscal confluyan fuentes de
financiación sujetas a la vigilancia y control fiscal por parte de diferentes
contralorías, se seguirán las siguientes reglas de competencia:¬a) Cuando en el
objeto de control fiscal confluyan fuentes de financiación sujetas a la vigilancia
y control fiscal por parte de contralorías territoriales y la Contraloría General
de la República..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf111461a8426cf4a2db07bd3adaea4bc16nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 29.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 31.—Acceso a la información por parte de la
Auditoría General de la República. La Auditoría General de la República podrá
acceder sin restricción a la información de las contralorías y por su intermedio a
la de sus sujetos vigilados, en las condiciones establecidas en el artículo 27 del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y en
virtud de lo establecido en los artículos 3º y 21 del Decreto-Ley 272 de 2000 y los
principios constitucionales de colaboración armónica y coordinación..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf170d6097c17bc410eb84890e3b9ac6d3cnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 31.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 32.—Definición y alcance. La intervención
administrativa es la potestad constitucional del Contralor General de la República,
en virtud del principio de subsidiariedad, para asumir temporal y parcialmente las
competencias atribuidas a las contralorías territoriales, en materia administrativa
y misional, en los casos y bajo las condiciones previstas en el presente decreto-
ley, con el fin de garantizar la objetividad y/o la eficiencia en el ejercicio de
las funciones de vigilancia y control fiscal a nivel territorial..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c9383a5c50104569be2f972c5160802anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 32.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 33.—Finalidad. La intervención administrativa
tiene por objeto que la contraloría territorial intervenida alcance condiciones que
permitan el desarrollo adecuado del ejercicio de sus competencias de la vigilancia
y el control fiscal, y las administrativas; o, en su defecto, recomendar lo que
considere pertinente a los órganos competentes..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11333af026e18460681fbf5457affbe8fnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 33.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 34.—Causales de intervención administrativa.
Corresponde al Contralor General de la República ordenar la intervención
administrativa sobre una contraloría territorial, cuando del análisis de la
certificación anual de la Auditoría General de la República se concluya la
configuración de alguna de las siguientes causales:¬a) Bajo rendimiento de la
gestión y/o de los resultados en los procesos misionales y/o
administrativos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17c84b7a42a18426e8f0c3d8e16ccec63nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 34.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART.
35.—Actuaciones previas de verificación. Una vez recibida la Certificación
expedida por la Auditoría General de la República, la Contraloría General de la
República podrá iniciar las actuaciones que estime conducentes con miras a
verificar la configuración de alguna de las causales y la necesidad y pertinencia
de la intervención administrativa, incluyendo visitas fiscales, comisiones
verificadoras, requerimientos, recaudo, análisis y acceso irrestricto a la
información pertinente sin que le sea oponible la reserva de los procesos o de
cualquier otra información..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf189e45545d5964eeaa7dd44f792dfc33cnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
35.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 36.—Actuación administrativa de
intervención. Con base en la certificación anual de la Auditoría General de la
República, en el informe de las actuaciones previas y demás información disponible,
bajo criterios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad, el Contralor General
de la República decidirá sobre la intervención administrativa..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf163304f4e85ce4f7eb028d18d30511831nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 36.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 37.—Temporalidad de la intervención. La
intervención administrativa será ordenada hasta por el término de un (1) año,
prorrogable por igual periodo, mediante acto administrativo motivado.¬No obstante,
el Contralor General de la República podrá decidir sobre la terminación de la
intervención administrativa en cualquier tiempo, comunicando lo pertinente al
Auditor General de la República, al contralor territorial respectivo y a la
Asamblea Departamental o Concejo municipal o distrital correspondiente..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf126dae20e534f4a63875479b245fd7658nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 37.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 38.—Agente interventor. Es el servidor público de
la Contraloría General de la República del nivel directivo, asesor o ejecutivo,
designado en comisión de servicios como agente interventor por el Contralor General
de la República para dirigir y coordinar la intervención administrativa a una
contraloría territorial..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1aecb369de68a4f2b858990a8244cd821nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
38.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 39.—Plan de acción de la
intervención. Dentro del mes siguiente a su designación, el agente interventor
presentará un plan de acción que permita superar las causales que dieron lugar a la
intervención, para aprobación o modificación del Contralor General de la República.
Cualquier modificación del plan de acción en el curso de la intervención
administrativa deberá ser autorizada por el Contralor General de la
República..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e59b255304dd4c3b942475a0b4feda29nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 39.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 40.—Facultades del agente interventor. El agente
interventor desplazará en sus competencias al contralor territorial en relación con
las funciones administrativas y misionales establecidas en el plan de acción,
dentro de las cuales podrán incluirse, entre otras, las siguientes:¬a) Dirigir,
ejecutar y evaluar el proceso de ordenación del gasto en materia de contratación en
asuntos claramente identificados en el plan de acción aprobado..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e390fab2d3864755ac6d6975f469f632nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 40.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 41.—Informes periódicos del agente interventor. El
agente interventor presentará informes periódicos al Contralor General de la
República con la temporalidad que se indique en el acto que ordena la intervención
administrativa, en el cual dará cuenta de su gestión, avances, necesidades,
requerimientos, recomendaciones y demás asuntos concernientes o que sean
solicitados por el Contralor General de la República..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17ac7987232b647b2bdcf2d21bc48c1e2nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 41.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 43.—Terminación o prórroga de la intervención.
Dentro de los diez (10) días siguientes al recibo del informe presentado por el
Agente interventor y antes de la terminación del plazo de intervención, el
Contralor General de la República decidirá sobre su prórroga.¬En caso de prórroga
se le solicitará al agente interventor un nuevo plan de acción y se continuará con
el trámite en los términos establecidos en este decreto-ley..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1294ca1ab130544c085ea442c32e74144nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 43.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 61.—Articulación con el control interno. La
vigilancia y seguimiento permanente al recurso público para el ejercicio del
control concomitante y preventivo deberá articularse con el sistema de control
interno con el fin de que este sirva de insumo complementario, coherente y efectivo
para el control fiscal externo sobre aquellos hechos u operaciones, actos,
contratos, programas, proyectos o procesos en ejecución, en los que se involucren
recursos públicos y/o se afecten bienes o intereses patrimoniales de naturaleza
pública..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18732a9101f514b699868a76308b01ef3nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 61.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 62.—Sistema de alertas del control interno. Créase
el sistema de alertas del control interno a cargo de la Contraloría General de la
República, en el cual los jefes de control interno, o quienes hagan sus veces,
deberán reportar aquellos hechos u operaciones, actos, contratos, programas,
proyectos o procesos en ejecución, en donde, en el ejercicio de sus funciones,
evidencien un riesgo de afectación o pérdida de los recursos públicos y/o de bienes
o intereses patrimoniales de naturaleza pública..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11b55aa323e05423692c2bf14adfd42adnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 62.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 63.—Acompañamiento en las instancias de asesoría,
coordinación, planeación y decisión. La Contraloría General de la República, de
oficio o a solicitud del interesado, podrá realizar, entre otras, las siguientes
actividades de acompañamiento al gestor fiscal en los procesos en curso que
involucren recursos públicos:¬a) Asistir sin voz y sin voto en las instancias de
planeación, asesoría y decisión sobre la gestión contractual..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf109b9e58e0a2540d5b4e2215f11e13405nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 63.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 64.—Requisitos de la solicitud de acompañamiento
en las instancias de asesoría, coordinación, planeación y decisión. La solicitud
deberá constar por escrito y cumplir los siguientes requisitos:¬a) Identificar con
precisión el objeto de control fiscal sobre el cual versa la solicitud..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e594f3da5cd74b829e1ecd8ac877a98dnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 64.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 65.—Acciones de especial seguimiento. La
Contraloría General de la República podrá practicar visitas fiscales, incluidas
visitas de campo; consultar fuentes de información; tomar muestras representativas;
realizar encuestas, entrevistas o cualquier otro procedimiento técnico sobre
objetos de control fiscal, que sea necesario para determinar riesgos de daño al
patrimonio público..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18a44aa0e96df49a88ae7ec66202970f4nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 65.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 66.—Asistencia con voz a las audiencias de
conciliación ante la Procuraduría General de la Nación. La Contraloría General de
la República podrá asistir con voz a las audiencias de conciliación ante la
Procuraduría General de la Nación, cuando en las mismas se discutan asuntos en los
que estén involucrados recursos públicos y/o se afecten bienes o intereses
patrimoniales de naturaleza pública..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b18dbebde649477e95336ce35f165669nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 66.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 68.—De la advertencia. Es el pronunciamiento, no
vinculante, mediante el cual el Contralor General de la República previene a un
gestor fiscal sobre la detección de un riesgo inminente de pérdida de recursos
públicos y/o afectación negativa de bienes o intereses patrimoniales de naturaleza
pública, con el fin de que el gestor fiscal evalúe autónomamente la adopción de las
medidas que considere procedentes para ejercer control sobre los hechos así
identificados y evitar que el daño se materialice o se extienda..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16f80345c6dfe49d6ad8ee6b17e744e25nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 68.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 69.—Materias específicas sobre las que procede. La
advertencia procederá sobre los asuntos en curso que determine el Contralor General
de la República donde se identifique un riesgo inminente de pérdida de recursos
públicos y/o afectación negativa de bienes o intereses patrimoniales de naturaleza
pública, con base en alguno de los siguientes criterios excepcionales:¬a)
Trascendencia social..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf17d0bccc81d9c4369bba6846cb3f44ad4nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
69.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 70.—Aplicación particular. El
control concomitante y preventivo no es de aplicación universal sobre todos los
actos de gestión; estará enfocado sobre
objetos de control en ejecución, concretos y previamente identificados.¬"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15e6a1d8be5694c24a2d0794035606b21nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 70.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 71.—Sistema general de advertencia público. El
sistema general de advertencia público, SIGAP, administrará la información
concerniente a las advertencias dirigidas a los gestores fiscales. El Contralor
General de la República con el apoyo de la Dirección de Información, Análisis y
Reacción Inmediata, DIARI, la Unidad Especial de Prevención e Intervención y la
oficina de planeación definirá el contenido, estructura y criterios para su
funcionamiento..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16abae82ff236401598716df60d078205nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 71.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 72.—Contenido mínimo del sistema general de
advertencia público. El sistema general de advertencia público tendrá como mínimo
los siguientes elementos:¬a) Registro actualizado de las advertencias,
identificando la entidad, el gestor fiscal, el objeto de control y el contenido de
la advertencia..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13121d641bcf64df7b0ac35b108a39132nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 72.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 73.—Sistemas de planeación e instrumentos de la
gestión de la vigilancia y control fiscal. Los sistemas de planeación, ejecución y
control de la vigilancia fiscal, los instrumentos de organización del sistema de
trabajo para el cumplimiento de la misión institucional de la Contraloría General
de la República, así como las herramientas de gestión de la vigilancia y control
fiscal, serán definidos por el Contralor General de la República..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e7a444d636ee4a06a55c785731edbc27nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 73.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 74.—Banco de prácticas. La Contraloría General de
la República conformará un banco de prácticas de gestión fiscal, integrado por
datos e información sobre malas y buenas prácticas, el cual será utilizado para
evaluar la gestión y los resultados individuales o agregados de los sujetos de
control..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1f78754a1df6341a89859fa554caf9d16nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 74.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 75.—Especial seguimiento. El especial seguimiento
es una actividad de control que consiste en el examen continuo y sistemático sobre
el avance y el logro de los objetivos de una política, programa o proyecto,
formulados para un periodo determinado y un presupuesto específico, con el fin de
determinar el modo como están siendo implementados..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1acd16576cf3f4765af631908bec2ce53nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 75.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 76.—Actuación especial de fiscalización. La
actuación especial de fiscalización es una acción de control fiscal breve y
sumaria, de respuesta rápida frente a un hecho o asunto que llegue al conocimiento
de la Contraloría General de la República a través del sistema de alertas de
control interno, o a cualquier órgano de control fiscal por medio de comunicación
social o denuncia ciudadana, que adquiere connotación fiscal por su afectación al
interés general, la moralidad administrativa y el patrimonio público..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1051eb13e83c14f9fb22e16cad90e1278nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 76.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 78.—Naturaleza. El procedimiento administrativo
sancionatorio fiscal es de naturaleza especial, propende por el debido ejercicio de
la vigilancia y el control fiscal, la protección del patrimonio público y el
cumplimiento de los principios constitucionales y legales del control y la gestión
fiscal..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dba0c0416b3e481c802a0418caff720anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 78.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 80.—Campo de aplicación. El Procedimiento
administrativo sancionatorio fiscal será aplicable a los servidores públicos y las
entidades o personas naturales o jurídicas de derecho público o privado que a
cualquier título recauden, administren, manejen, dispongan o inviertan fondos,
bienes o recursos públicos, o que sin ser gestores fiscales deban suministrar
información que se requiera para el ejercicio de las funciones de vigilancia o
control fiscal..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cedfe9e33ff64a26970724fb7a035937nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 80.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 81.—De las conductas sancionables. Serán
sancionables las siguientes conductas:¬a) Incurrir en violación de los principios
constitucionales y legales del control o de la gestión fiscal, cuando así se
concluya de los resultados de la vigilancia y del control fiscal.¬b) Omitir o no
asegurar oportunamente fondos, valores o bienes o no lo hicieren en la cuantía
requerida, teniendo el deber legal, reglamentario, contractual o estatutario de
hacerlo..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf171b8a50e536e42aca82c9bb8e99fd9a6nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 81.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 82.—Otras conductas. Los titulares de los órganos
de control fiscal, ante la renuencia en la presentación oportuna de las cuentas o
informes, o su no presentación por más de tres (3) períodos consecutivos o seis (6)
no consecutivos dentro de un mismo período fiscal, solicitarán ante las autoridades
disciplinarias competentes adelantar el proceso disciplinario para la remoción o la
terminación del contrato por justa causa del servidor público..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf116e2e862dac64568ac57cffb8bc876a3nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 82.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 83.—Sanciones. Dentro del procedimiento
administrativo sancionatorio fiscal, los órganos de control fiscal podrán imponer
las siguientes sanciones:¬1. Multa. Consiste en la imposición del pago de una suma
de dinero en moneda colombiana desde uno (1) hasta ciento cincuenta (150) salarios
diarios devengados por el sancionado para la época de los hechos..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dfdff81ab43749f594133acd41cb9d04nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 83.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 84.—Criterios para la imposición de sanciones. Las
sanciones dentro del procedimiento administrativo sancionatorio fiscal se impondrán
teniendo en cuenta los siguientes criterios:¬1. Multa: Podrá imponerse cuando los
sujetos sancionables incurran en una o varias de las conductas tipificadas a título
de culpa o dolo en el presente título, salvo en los casos en que concurran los
criterios para la imposición de la sanción de suspensión..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1140805f30b414d9891993ba898760a8dnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 84.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 85.—Registro de sanciones administrativas
fiscales. Los órganos de control fiscal llevarán un registro público de las
sanciones administrativas fiscales impuestas por estos.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17c3bce1ba5e943b2931d4a80a0df5afenf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 85.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 86.—Pago de la multa. Cuando se imponga la sanción
de multa, el pago deberá realizarse dentro del mes siguiente a la ejecutoria del
acto que la impone. La resolución que imponga la multa debidamente ejecutoriada
prestará mérito ejecutivo.¬Las multas impuestas por los órganos de control fiscal
serán descontadas por los respectivos pagadores del salario devengado por el
sancionado, teniendo en cuenta los límites que establece la normativa vigente para
los descuentos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf105acd6ffda1a45ccaa57467a464a8b40nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 86.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 87.—Graduación de la sanción. La graduación de las
sanciones se realizará teniendo en cuenta lo dispuesto en el presente decreto-ley y
en el artículo 50 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo, y las normas que lo modifiquen o adicionen, atendiendo criterios de
necesidad, razonabilidad y proporcionalidad..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d1fc4b6ea5e24c9abcfa06ebf9c5008anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 87.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 89.—Finalidad. La Contraloría General de la
República tendrá acceso a los sistemas de información o bases de datos de las
entidades públicas y de las entidades privadas que dispongan o administren recursos
y/o ejerzan funciones públicas. La información solo podrá ser utilizada para los
fines y propósitos de la vigilancia y control fiscal..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ca7975d634c44567a5f267b8f8589592nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 89.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 90.—Inoponibilidad y preservación de la reserva.
El acceso a los sistemas de información o bases de datos de las entidades públicas
y privadas que dispongan o administren recursos y/o ejerzan funciones públicas, por
parte de la Contraloría General de la República y demás órganos de control fiscal,
no podrá impedirse o limitarse con el argumento del carácter reservado o
clasificado de la información..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1b1ca907321d944fcabd514d18470fc5anf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
90.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 91.—Requerimiento. El acceso a
los sistemas de información o bases de
datos será solicitado de manera formal a la entidad que los haya generado, los
administre o por cualquier razón los detente, por parte del Auditor General de la
República, el contralor territorial correspondiente, el Contralor General de la
República, el Vicecontralor General o el Director de la Dirección de Información,
Análisis y Reacción Inmediata, DIARI, quienes serán los únicos facultados para
ello..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fe597ebdef9f44d7bbb94a6bcf5e4f76nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 91.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 92.—Condiciones de acceso. Los órganos de control
fiscal acordarán con la entidad correspondiente los términos mediante los cuales se
hará efectiva la interoperabilidad o el acceso a los sistemas de información o a
las bases de datos solicitado, según las alternativas tecnológicas disponibles y
con plena garantía de la seguridad y la integridad de la información, a través de
la suscripción de protocolos técnicos o memorandos de entendimiento..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1da48093ee92e47d3b9e92c1abe19fe99nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 92.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 93.—Control de datos e información. Los órganos de
control fiscal realizarán actividades de control pertinentes ante la evidencia de
deficiencias importantes en la generación y disposición de datos e información
pública por parte de los sujetos de control, con el fin de evaluar los procesos y
productos relativos a los activos de información, determinar el grado de calidad de
los mismos, emitir un concepto sobre la gestión de dichos activos y requerir un
plan de remediación cuando sea el caso..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10f6488be4def4ca2bba6009c5c4cb292nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 93.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 95.—Finalidad del procesamiento de la información.
La Unidad de Análisis de la Información de la Dirección de Información, Análisis y
Reacción Inmediata, DIARI, en el ejercicio de sus funciones ordinarias o a
solicitud del Contralor General de la República, del Director de
información..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ae288e7163954b41943cf88feb12e4adnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 95.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 94.—Custodia y administración. La Dirección de
información, análisis y reacción inmediata, DIARI, de la Contraloría General de la
República será la responsable de custodiar y administrar los sistemas de
información y las bases de datos a los que tenga acceso la Contraloría General de
la República..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10704ea91272649a7ae6c8bf95f03e74bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 94.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 96.—Actualización o rectificación de datos
personales. La actualización o rectificación de la información personal deberá
solicitarse ante el responsable del tratamiento de la base de datos o registro
correspondiente.¬"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12940b77f42264cc68075a1b6258ba34dnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 96.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 97.—Reserva de los informes producto de búsqueda
selectiva. Los informes producto de una búsqueda selectiva en las bases de datos
generados por la Unidad de Análisis de la Información de la Dirección de
información, análisis y reacción inmediata, DIARI, tendrán carácter reservado hasta
que se libere el informe del proceso auditor del que hicieron parte o la actuación
de fiscalización correspondiente, o hasta que expire el término general fijado por
la ley para la práctica de pruebas dentro del proceso de responsabilidad fiscal al
que fueron integrados..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1a5d9f5114ad34a3e9a7eb0dda88b67d4nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
97.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 98.—Reserva de los informes
producto de analítica predictiva. Los informes de analítica predictiva que produzca
la Unidad de Análisis de la información de la Dirección de información, análisis y
reacción inmediata, DIARI, se considerarán como información preliminar y no
definitiva, propia del proceso deliberatorio de la Contraloría General de la
República, y tendrán carácter reservado por el término de dos (2) años, contados a
partir de su generación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1abf953794a1244c58a2bd052337eb22fnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
98.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 99.—Reserva de los informes de
analítica de datos sobre hechos constitutivos de presunto daño fiscal. Los informes
de analítica de datos sobre hechos constitutivos de presunto daño fiscal que
produzca la Unidad de Análisis de Información de la Dirección de información,
análisis y reacción inmediata..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1c324d24968b84b2091be081d18f156cbnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
99.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 100.—Retención documental del
registro de informes. La Unidad de Análisis de la Información de la Dirección de
información, análisis y reacción inmediata, DIARI, deberá generar un registro de
todos los informes, insumos y reportes que produzca. Este registro deberá
mantenerse actualizado y su información tendrá un término de retención documental
mínimo de veinte (20) años..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf174390bfddab74797b88b4e6509010856nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
100.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 101.—Principios. Las
actuaciones de la Contraloría General de la República, en ejercicio de las
funciones especiales de policía judicial se realizarán con estricto respeto de las
garantías constitucionales, legales y atendiendo a los principios de dignidad
humana, legalidad, imparcialidad, investigación técnica y especializada,
eficiencia, oportunidad y eficacia..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11c722507e332440b826907232870fdb0nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 101.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 102.—Autonomía e independencia. La coordinación y
el ejercicio de las funciones especiales de Policía Judicial para la vigilancia y
el control fiscal en todas sus modalidades, estará a cargo del Contralor General de
la República y el desempeño de estas se realizará de manera autónoma e
independiente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e29b1adc276d4d9a8ce56a86f21d3a58nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 102.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 103.—Colaboración armónica. En el ejercicio de las
funciones especiales de Policía Judicial para la vigilancia y el control fiscal en
todas sus modalidades, la Contraloría General de la República podrá requerir la
colaboración de entidades públicas y privadas, territoriales, nacionales e
internacionales..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10d018067a18d49d79fc33278661c3216nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 103.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 104.—Funciones Especiales de Policía Judicial. Son
funciones especiales de policía judicial de la Contraloría General de la República,
en el marco del numeral 16 del artículo 268 de la Constitución Política, aquellas
actividades investigativas para adelantar la vigilancia y control fiscal de los
bienes o fondos públicos en defensa de los intereses patrimoniales del Estado, que
cumplan con alguno de los siguientes criterios..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16d3cd32370f44bdda90fa456ec4abe2dnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 104.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 105.—Atribuciones jurisdiccionales. El Contralor
General de la República y el Director de la Dirección de Información, Análisis y
Reacción Inmediata, DIARI, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 116 de la
Constitución Política, tendrán atribuciones jurisdiccionales exclusivamente para
autorizar la práctica y el aseguramiento de pruebas necesarias..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf127f6df3c70b54168b42f7f5c46a6ae4enf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 105.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 106.—Jurisdicción coactiva. Los órganos de control
fiscal ejercerán la jurisdicción coactiva de acuerdo con lo previsto en el presente
decreto-ley en su jurisdicción y respecto de los asuntos de su competencia.¬PAR.—El
cobro coactivo se ejercerá por la dependencia correspondiente conforme a la
estructura orgánica y funcional del órgano de control fiscal..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1431665a2cde54486931892ae939fa587nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 106.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 107.—Reglas de procedimiento para el cobro
coactivo de los órganos de control fiscal. Los procesos de cobro coactivo de
competencia de los órganos de control fiscal para hacer efectivos los títulos
ejecutivos a los que se refiere el presente título se rigen por las normas
previstas en el presente decreto-ley; los artículos 12, 56 y 58 de la Ley 610 de
2000 y 103 de la Ley 1474 de 2011..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1141024fac5744512a9938f68dab7e266nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 107.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 108.—Prelación de créditos. Los créditos derivados
de los fallos con responsabilidad fiscal, las resoluciones ejecutoriadas que
impongan multas fiscales, y las pólizas de seguros y demás garantías a favor de las
entidades públicas que se integren a fallos con responsabilidad fiscal, se
entienden como créditos fiscales de primera clase y tendrán prelación según el
orden establecido en el artículo 2495 del Código Civil o las normas especiales que
establezcan órdenes de prelación..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1986e756fe4054c07ba77d3e7549b7155nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 108.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 110.—Títulos ejecutivos fiscales. Prestan mérito
ejecutivo:¬1. Los fallos con responsabilidad fiscal contenidos en providencias
debidamente ejecutoriadas.¬2. Las resoluciones ejecutoriadas que impongan multas
fiscales una vez transcurrido el término concedido en ellas para su pago..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c46bfe79318d4059acff7a94b955e127nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 110.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 109.—Preferencia del cobro coactivo que adelantan
los órganos de control fiscal. Los procesos de cobro coactivo de competencia de la
Contraloría General de la República y demás órganos de control fiscal para obtener
el pago de las obligaciones derivadas de los fallos con responsabilidad
fiscal..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16828960f10fa4a928f2f0312967b3004nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 109.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 111.—Intereses moratorios. Los títulos ejecutivos
a los que se refiere el artículo 110 de este decreto-ley que queden en firme
después de su entrada en vigencia, generarán intereses moratorios según lo previsto
por el artículo 884 del Código de Comercio a la tasa máxima legal certificada por
la Superintendencia Financiera a partir del día siguiente a su ejecutoria o de la
fecha en que deba realizar el pago, según corresponda..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a35b0f1257ca4573ab36d024e15835e6nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 111.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 112.—Pérdida de ejecutoriedad y prescripción. Los
títulos ejecutivos a los que se refiere el presente Título, perderán ejecutoriedad
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 91 de la Ley 1437 de 2011, el término
allí establecido se interrumpirá con la notificación del mandamiento de
pago..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17c443aefc8c14f55bc3fc9fa80a61750nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 112.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 113.—De las instancias del proceso de cobro
coactivo. Serán de única instancia los procesos de cobro coactivo cuyo título
ejecutivo corresponda a fallos con responsabilidad fiscal o garantías que se
integren a estos, proferidos en única instancia, conforme a las competencias que
establezca el Contralor General de la República..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d5eb676167e24020844196636b3e0682nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 113.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 115.—Notificaciones en el procedimiento de cobro
coactivo. En el procedimiento de cobro coactivo únicamente se notificarán
personalmente el mandamiento de pago y la decisión que resuelve las excepciones y
ordena seguir adelante la ejecución. Para estas providencias se aplicará el sistema
de notificación personal, por correo electrónico y por aviso previsto para las
actuaciones administrativas en la Ley 1437 de 2011..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf156644f6f2d9c4fffa6f1758434a8e4fdnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 115.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 116.—Control jurisdiccional. Sólo serán
demandables ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa las resoluciones que
fallan las excepciones y ordenan la ejecución.¬La admisión de la demanda no
suspende el proceso de cobro, pero el remate no se realizará hasta que exista
pronunciamiento definitivo de dicha jurisdicción..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16629ca603d4f4b6fa2df51ae5e8401dcnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 116.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 117.—Embargo y secuestro. Previa o simultáneamente
con el mandamiento de pago y en cuaderno separado, el funcionario podrá decretar el
embargo y secuestro preventivo de los bienes del deudor que se hayan establecido
como de su propiedad.¬Para el efecto los funcionarios competentes podrán
identificar los bienes del deudor por medio de las informaciones suministradas por
entidades públicas o privadas..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1b6ae57ce94aa4c49ab03cda41e974402nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
117.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 118.—Depósitos en los procesos
que adelantan los órganos de control fiscal. Los dineros que deban consignarse a
órdenes de los órganos de control fiscal como resultado de una medida cautelar en
procesos de responsabilidad fiscal o de cobro coactivo se depositarán en el Banco
Agrario de Colombia..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1a5b70ee2776d4eb0964ffd0eb6046f69nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
118.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 120.—Recursos de depósitos no
identificados. Los recursos correspondientes a los depósitos que tengan más de dos
años (2) años desde su consignación y no se haya identificado su depositante o el
proceso de responsabilidad fiscal o de cobro coactivo por el cual se hizo el
depósito, prescribirán de pleno derecho..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18548739713bc42a8b24157ca342efb1anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 120.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 119.—Otras medidas para garantizar el pago. Cuando
aparezca que los bienes del responsable fiscal son insuficientes para cubrir el
total de la suma establecida en el fallo con responsabilidad fiscal, los órganos de
control fiscal podrán solicitar la revocación de los siguientes actos realizados
por el responsable fiscal, dentro de los dieciocho, (18) meses anteriores a la
ejecutoria del citado fallo, siempre que el acto no se haya celebrado con buena fe
exenta de culpa..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf166dda121a9dd45efb446bfea9f272bebnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 119.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 121.—Acuerdos de pago. En cualquier etapa del
proceso de jurisdicción coactiva el deudor podrá celebrar un acuerdo de pago con el
organismo de control fiscal, en cuyo caso se suspenderá el proceso y las medidas
preventivas que hubieren sido decretadas.¬Sin perjuicio de la exigibilidad de
garantías, cuando se declare el incumplimiento de pago, deberá reanudarse el
proceso si aquellas no son suficientes para cubrir la totalidad de la
deuda..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cd171d24287448949ac0cbb4700d8d72nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 121.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 122.—Cesación de la gestión de cobro. Los órganos
de control fiscal excluirán de su gestión de cobro las obligaciones que, a la
entrada en vigencia de esta norma, cuenten con una antigüedad de más de diez (10)
años contados a partir de la notificación del mandamiento de pago y no se hayan
encontrado bienes para el pago de la deuda..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1060a6629a1ee4b7795a6fd3067f6f1b3nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 122.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 123.—Auxiliares de la justicia. En los procesos de
cobro coactivo que adelantan los órganos de control fiscal se podrá designar como
auxiliares para el cumplimiento de los oficios requeridos en el trámite del proceso
a las personas inscritas en las listas que elaboren los mismos órganos de control
fiscal, las de auxiliares de la justicia de la Rama Judicial..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19a63cd8b67c14f8084fb71b87e2da3eanf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 123.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 124.—Modificar el artículo 4º de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70640.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf163f3a2ce3de4479ca9e22d8e69141d43nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 124.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 125.—Modificar el artículo 5º de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70641.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1073d9c3682df474c8740352fd373e595nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 125.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 126.—Modificar el artículo 6º de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70642. ¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e8966bb6c3ed4a1eb36ac05ea618a063nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 126.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 127.—Modificar el artículo 9º de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70645.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14968730a71154bdc914f099c22521a44nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 127.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 128.—Adicionar un parágrafo 2º al artículo 12 de
la Ley 610 de 2000, así:¬NOTA: Véase 70648.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11eec296d9baf40db92c2521a40567bd9nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 128.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 130.—Modificar el artículo 14 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70650.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e731f2de38fc4b698aa1b32f9955dcadnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 130.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 131.—Modificar y adicionar un parágrafo al
artículo 16 de la Ley 610 de 2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70652.¬"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18d45a309e36d458a9186597d62673d9fnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 131.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 132.—Modificar el artículo 18 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70654.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1200a77aafe4b4d81bf1ed7996bbcaf31nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 132.</span></span>,
<span title="D.L.
403/2020.¬ART. 133.—Modificar el artículo 20 de la Ley 610 de 2000, el cual
quedará así:¬NOTA: Véase 70656.¬"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1a9ca23986fe9414cbb6424e708d98a91nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
133.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 134.—Modificar el artículo 37
de la Ley 610 de 2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70673.¬"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf181b517c0adf1410da589811aa47a7d4dnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 134.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 135.—Modificar y adicionar dos parágrafos al
artículo 39 de la Ley 610 de 2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70675.¬"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c8d1139439f749e4856e1a08835a1b73nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 135.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 136.—Modificar el artículo 42 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70678 .¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1185c7ad1909945009e9ee9609d711a57nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 136.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 137.—Modificar el artículo 43 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70679. ¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17785c37e190649b3ac6615f24051724anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 137.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 138.—Modificar el artículo 49 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70685. ¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11b146c4f34754c2088217f9e28e0fac7nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 138.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 139.—Modificar el artículo 50 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70686.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13dc4456c8b7b4cedb39ef81fba8ee0c9nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 139.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 140.—Modificar el artículo 57 de la Ley 610 de
2000, el cual quedará así:¬NOTA: Véase 70693.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf157710cc4fc5b4fc78f9b9ac113338b7enf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 140.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 141.—Modificar el literal a) del artículo 100 de
la Ley 1474 de 2011, el cual quedará así:¬“a) El funcionario competente para
presidir la audiencia, la declarará abierta con la presencia del presunto
responsable fiscal o su apoderado, si lo tuviere, o el defensor de oficio y el
garante, o a quien se haya designado para su representación..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1666bf717d0194a818e73eee6f16668bdnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 141.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 142.—Modificar los literales a) y d) del artículo
101 de la Ley 1474 de 2011, los cuales quedarán así:¬“a) El funcionario competente
para presidir la audiencia de decisión, la declarará abierta con la presencia del
funcionario investigador fiscal, el presunto responsable fiscal o su apoderado, si
lo tuviere, o el defensor de oficio y el garante o a quien se haya designado para
su representación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fbcf4292ef8347499ff0a9bb15b89adfnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 142.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 143.—Modificar y adicionar dos parágrafos al
artículo 110 de la Ley 1474 de 2011, el cual quedará así:¬“ART. 110.—Instancias. El
proceso de responsabilidad fiscal será de única instancia cuando la cuantía del
presunto daño patrimonial estimado en el auto de apertura e imputación o de
imputación de responsabilidad fiscal, según el caso, sea igual o inferior a la
menor cuantía para contratación de la respectiva entidad afectada con los hechos y
será de doble instancia cuando supere la suma señalada..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf162923f77eddb4c5fa6a0dc6009952c6anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 143.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 144.—Exclusión o terminación de la acción fiscal
por relación costo beneficio. La Contraloría General de la República podrá
abstenerse de iniciar procesos de responsabilidad fiscal o terminar los mismos
anticipadamente cuando la afectación de la integridad del patrimonio público
resulte poco significativa y la relación costo-beneficio, entre el trámite del
proceso y del cobro coactivo frente al resarcimiento perseguido no resulte
eficiente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b6d5be51efa64acb943b6a342d238486nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 144.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 145.—Beneficios por colaboración. La Contraloría
General de la República podrá conceder beneficios a las personas naturales o
jurídicas que hubieren participado en el hecho generador de daño al patrimonio
público, en caso de que proporcionen información pertinente, conducente y útil o
entreguen pruebas sobre la existencia de dicha conducta, la identificación de los
demás participantes y la ubicación de los recursos públicos..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf177bba6b289b04f8996741c16ef4da556nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 145.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 146.—Trámite. La aplicación de los beneficios por
colaboración seguirá el siguiente trámite general:¬1. La solicitud debe hacerla por
escrito el interesado ante el operador jurídico que conoce de la actuación, si no
existiera actuación la realizará ante el Contralor General de la
República..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bae60f94f4934bbe97f89f1619bcac9bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 146.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 147.—Convenio de colaboración. El convenio de
colaboración al que se hace referencia en el numeral 3 del artículo anterior
contendrá:¬a) Descripción general de la información y pruebas que pretenda aportar
el solicitante;¬b) La declaración escrita y bajo gravedad de juramento en la que
conste que el solicitante participó en la conducta y no es el único autor del hecho
generador del daño..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf111c6dd4f0a744345876054ea11aebaf4nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 147.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 148.—Efectos del beneficio. La cesación y archivo
parcial de la acción fiscal implica que el colaborador será responsable
solidariamente por aquella porción del daño sobre la cual la Contraloría General de
la República no cesó y archivó la acción, dejando indemne la solidaridad que pueda
llegar a predicarse respecto de los demás autores de la conducta..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf100e2d630b4b24428af02c0af702e8dddnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 148.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 149.—Organización del control interno. De
conformidad con el artículo 209 de la Constitución Política todas las entidades del
Estado deberán implementar un sistema de control interno encargado de proteger los
recursos de la organización, y contar con una dependencia responsable de medir y
evaluar la eficiencia y eficacia del sistema y la efectividad de los controles de
forma permanente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18ef141a4e39448b6b6bfc50541a4336cnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 149.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 150.—Dependencia de control interno. La
dependencia de control interno contará con el personal multidisciplinario, que se
determine en el reglamento que defina el Gobierno Nacional para lo cual deberá
tener en cuenta la naturaleza, especialidad y especificidad de las funciones del
organismo o entidad..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1931d6e1cf1254a04b6ec764d3aef3749nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
150.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 151.—Deber de entrega de
información para el ejercicio de las funciones de la unidad u oficina de control
interno. Los servidores responsables de la información requerida por la unidad u
oficina de control interno deberán facilitar el acceso y el suministro de
información confiable y oportuna para el debido ejercicio de sus funciones, salvo
las excepciones establecidas en la ley..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1f5b7b16813d14c529f873ca455df4e27nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 151.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 152.—Adicionar el artículo 148A de la Ley 1437 de
2011, así:¬NOTA: Véase 29302.¬"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1284f1b7f5de648e2a8011a8f08383868nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
152.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 153.—Modificar el artículo 125
de la Ley 1474 de 2011, el cual quedará así:¬“ART. 125.—Control de legalidad.
Cuando los órganos de control fiscal adviertan por cualquier medio el
quebrantamiento del principio de legalidad, podrán interponer las acciones
constitucionales y legales pertinentes ante las autoridades administrativas y
judiciales competentes y, en ejercicio de estas acciones, solicitar las medidas
cautelares necesarias para evitar la consumación de un daño al patrimonio público,
quienes le darán atención prioritaria a estas solicitudes”..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf174d51809e89b4b6ebd5b8a8e914b1f1enf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 153.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 154.—Control fiscal al Banco de la República. Los
resultados de la vigilancia y control fiscal del Banco de la República serán
enviados al Presidente de la República, para el ejercicio de la atribución que se
le confiere en el inciso final del artículo 372 de la Constitución Política, sin
perjuicio de lo que establezca la ley orgánica del Banco de la República..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18e06b41e1a4c4f29ad70343e5ea3d749nf9');">D.L.
403/2020.¬ART. 154.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 155.—Control
fiscal sobre monopolios rentísticos. El control fiscal se ejercerá sobre las rentas
obtenidas en el ejercicio de los monopolios de suerte, azar y de licores destinados
a servicios de salud y educación, sin perjuicio de lo que se establezca en la ley
especial que los regule..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf114400f9a4d6d4551b3cac92a0a0939ebnf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
155.</span></span>, <span title="D.L. 403/2020.¬ART. 156.—Modificar el artículo 2º
del Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“ART. 2º—Ámbito de competencia.
Corresponde a la Auditoría General de la República ejercer la vigilancia y el
control de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República y de las
contralorías departamentales, distritales, municipales, sin excepción alguna, y de
los fondos de bienestar social de todas las contralorías, en los términos que
establecen la Constitución y la ley”..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1de581f5afaf0485aa7c75c3e9d39f269nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 156.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 158.—Modificar el numeral 12 del artículo 17 del
Decreto-Ley 272 de 2000, los cuales quedarán así:¬“12. Ejercer la vigilancia y
control de la gestión fiscal de la Contraloría General de la República y de las
contralorías departamentales, distritales, municipales, sin excepción alguna y de
los fondos de bienestar social de todas las contralorías”..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf165e16b9ca99f4e48bf1ab258a842939anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 158.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 157.—Modificar el numeral 8 del artículo 13 del
Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“8. Dirección de control fiscal.
Dirigir, coordinar y controlar la formulación, diseño e implementación de modelos
uniformes para el ejercicio de auditoría de las entidades vigiladas, y desarrollar
las actividades de vigilancia de la gestión fiscal de su competencia, así como
participar en la formulación de los planes, programas y proyectos de la
entidad”..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15eed9faff76c47ec9bb3431787c078f5nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 157.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 159.—Modificar el numeral 3 del artículo 21 del
Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“3. Asesorar al Auditor General en la
realización de estudios y análisis necesarios para coadyuvar al diseño e
implementación de los indicadores de gestión que permitan evaluar los resultados de
las entidades vigiladas y realizar la certificación anual de las contralorías,
conforme lo dispone la Constitución y la ley”..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf150653de4b3eb4459bb01cb804806d583nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 159.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 160.—Modificar el numeral 6 del artículo 23 del
Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“6. Coordinar la elaboración y
presentación al Auditor General de la certificación anual de las contralorías
territoriales a partir de indicadores de gestión”.¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ad46ed39359b4085bad3153780f8d62bnf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 160.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 161.—Modificar los numerales 8 y 9 del artículo 24
del Decreto-Ley 272 de 2000, los cuales quedarán así:¬“8. Efectuar el seguimiento a
las auditorías de gestión y verificar sus resultados”.¬9. Ejercer la revisión de
cuentas y realizar auditoría, incluida la evaluación del control fiscal interno a
la Contraloría General de la República y demás entes vigilados según asignación de
competencias que efectúe el Auditor General”..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19699529308c84302874920586314ec57nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 161.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 162.—Modificar el numeral 2 del artículo 25 del
Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“2. Proponer políticas sobre procesos
de responsabilidad fiscal, administrativos sancionatorios y de jurisdicción
coactiva que debe desarrollar la Auditoría General de la República”.¬"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15ad7851c5e8a4756880301bd46eadc5anf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 162.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 163.—Modificar el numeral 2 del artículo 32 del
Decreto-Ley 272 de 2000, el cual quedará así:¬“2. Dirigir, coordinar y ejecutar, en
el ámbito de su jurisdicción, la revisión de cuentas y las auditorías, incluida la
evaluación del control fiscal interno sobre los organismos sometidos a su
vigilancia, de conformidad con los principios y sistemas fijados por la ley y con
los modelos definidos por la Auditoría General de la República, sin perjuicio de la
redistribución de competencias y tareas que efectúe el Auditor General”..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d0fe4250a8d2465485bfe9f8427ef074nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 163.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 164.—Modificar el artículo 105 de la Ley 1421 de
1993, el cual quedará así:¬“ART. 105.—Titularidad y naturaleza del control fiscal.
La vigilancia de la gestión fiscal del Distrito y de los particulares que manejen
fondos o bienes del mismo, corresponde a la Contraloría Distrital.¬Dicho control se
ejercerá en forma posterior y selectiva..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14868d4ba585344518bca1f28dc4fc379nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 164.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 165.—Gastos para la implementación del presente
decreto-ley. Los gastos en que incurran la Contraloría General de la República para
la implementación de las disposiciones contenidas en el presente decreto-ley, serán
asumidos con cargo a los recursos incluidos en su presupuesto para cada vigencia
fiscal, respetando el marco fiscal de mediano plazo y el marco de gasto de mediano
plazo..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a6f8aa8af65440608336eceb0f66a954nf9');">D.L. 403/2020.¬ART. 165.</span></span>,
<span title="D.L. 403/2020.¬ART. 166.—Vigencia y derogatorias. El presente decreto-
ley rige a partir de su publicación, adiciona el 148A a la Ley 1437 de 2011;
modifica en lo pertinente las normas que le sean contrarias y especialmente el
artículo 2º, el numeral 8 del artículo 13, numeral 12 del artículo 17, numeral 3
del artículo 21, numeral 6 del artículo 23, numerales 8 y 9 del artículo 24,
numeral 2 del artículo 25 y el numeral 2 del artículo 32 del Decreto-Ley 272 de
2000..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11177ea8196d8459babd2570becb3ec91nf9');">D.L. 403/2020.¬ART.
166.</span></span>)</span>.</p><p id="bf1cebc2fd5ca7f4449b812e02290f2612cnf9"><h2
class="nueve"><strong>MARZO 2020</strong></h2></p><p
id="bf1b6ffad902f054bca943b8208e5784c7enf9" class="nueve"><strong>Responsabilidad
del Estado. Personal de las fuerzas militares y de policía.</strong> C.E., Sec.
Tercera, Sent. 2006-01473, jul. 10/2019, M.P. Ramiro Pazos Guerrero <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad del Estado.
Personal de las fuerzas militares y de policía . () tratándose del personal de las
Fuerzas Militares y de Policía, la jurisprudencia de la Sección ha sido pacífica en
afirmar que, en principio, los daños por ellos padecidos en el ejercicio de sus
funciones, están llamados a ser resarcidos de acuerdo con los reconocimientos
prestacionales previstos en los respectivos regímenes laborales, conocidas como
indemnización a for fait..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1c14b0b69f81545718b9ebe2065b3daf6nf9');">JURISPRUDENCIA.—
Responsabilidad del Estado...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf188211fe89e4d444b855b31a9b2a37c04nf9" class="nueve"><strong>Acto
administrativo diferente a hecho administrativo.</strong> C.E., Sec. Tercera, Sent.
2008-00271, oct. 28/2019, M.P. Martín Bemúdez Muñoz <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Acto administrativo diferente a hecho administrativo .
Los actos administrativos corresponden a decisiones de la administración y para
obtener la reparación de los daños que ellos causen es menester acreditar su
ilegalidad, cosa que no es necesaria ni procedente en la acción de reparación
directa en la que solo se debe demostrar la existencia de un daño antijurídico
imputable a la acción o la omisión de la administración..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d6ca7864534f4a9d97a673ec7096c068nf9');">JURISPRUDENCIA.—Acto
administrativo...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1c8059591b0d3449f827047ce71065e68nf9" class="nueve"><strong>La jurisdicción
administrativa no juzga las decisiones proferidas en juicios de policía.
</strong>C.E., Sec. Tercera. Sent. 2012-00645, abr. 30/2019, M.P. Guillermo Sánchez
Luque <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—La jurisdicción
administrativa no juzga las decisiones proferidas en juicios de policía. Los
juicios de policía tienen naturaleza jurisdiccional porque cumplen la función de
dirimir un conflicto. Los amparos policivos posesorios resuelven una controversia
suscitada entre particulares en relación con la perturbación del status de un
sujeto respecto de la posesión o tenencia de bienes..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf167d9e818e1424c5aac33c186490f6cadnf9');">JURISPRUDENCIA.—La
jurisdicción...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf15ea2f7a9d0a643beb44ffa876ace719bnf9" class="nueve"><strong>Cuadro
acumulación de pretensiones </strong><span class="concordancias">(§ <span
title="ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14778a0becfc549feb1f93d09bbb8c99dnf9');">ACUMULACIÓN
DE PRETENSIONES</span></span>)</span>.</p><p
id="bf12e2ab7cc34a54ba09365993a78fa29ecnf9" class="nueve"><strong>Motivación del
acto administrativo.</strong> Se incorpora video <span class="concordancias">(§
<span title="MOTIVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a7d91878b1aa4039b80e02a61917901fnf9');">MOTIVACIÓN DEL ACTO
ADMINISTRA...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf15f84181c20ed4481afb20a63ee398388nf9"><h2 class="nueve"><strong>FEBRERO
2020</strong></h2></p><p id="bf1925377fa40034b1da67933f83910c130nf9"
class="nueve"><strong>Término de caducidad de la pretensión de controversias
contractuales. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-00861, nov. 12/2019, M.P.
Marta Nubia Velásquez Rico. Se incorpora nota sobre concordancia jurisprudencial
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Término de caducidad
del medio de control de controversias contractuales. UNIFÍCASE la jurisprudencia de
la Sección Tercera del Consejo de Estado, en relación con el término de caducidad
del medio de control de controversias contractuales de contratos que han sido
liquidados después de haber vencido el término convencional y/o legalmente
dispuesto para su liquidación, pero dentro de los dos años posteriores al
vencimiento de este último..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf145cd7578e08a4ff2982d0c29a74998cbnf9');">JURISPRUDENCIA.—Término de
caducidad...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1d7471bc31a4b4362956e5cba4611216fnf9" class="nueve"><strong>Cuadro requisitos
del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia</strong> <span
class="concordancias">(§ <span title="RECURSO EXTRAORDINARIO DE UNIFICACIÓN DE
JURISPRUDENCIA REQUISITOS"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1ae8fa6a274574a488b312d8ff1673c51nf9');">RECURSO EXTRAORDINARIO DE
UNIFICACIÓN...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1291bd6f7641f46f7a327e51a2e453b63nf9" class="nueve"><strong>Cuadro requisitos
para la interposición de recursos</strong> <span class="concordancias">(§ <span
title="REQUISITOS PARA LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e241e26e9dff4b6fb0467e19a4195e3bnf9');">REQUISITOS PARA LA
INTERPOSICIÓN...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf123025a2fe3cf4df9b13cb721067c5cfdnf9" class="nueve"><strong>Cuadro actos
administrativos de contenido sobre los cuales se puede pedir la nulidad</strong>
<span class="concordancias">(§ <span title="ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTENIDO
PARTICULAR SOBRE LOS CUALES SE PUEDE PEDIR LA NULIDAD"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14513cd524d794feebb4934217d532c8bnf9');">ACTOS ADMINISTRATIVOS DE
CONTENIDO...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf100c6d25745f64cb68ccf5255d03fd959nf9" class="nueve"><strong>Pérdida de
investidura. Término de caducidad. </strong>C. Const., Sent. SU-516, oct. 30/2019,
M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA-UNIFICACIÓN.—Pérdida de investidura. Término de caducidad .
6.3. Ahora bien, como ya fue señalado, las leyes 136 de 1994, 144 de 1994 y 617 de
2000 no establecían término de caducidad alguno y, por ello, era posible que en
cualquier momento se iniciara el proceso de pérdida de investidura..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16175e73c83d04053a1c65435e89b6ef6nf9');">JURISPRUDENCIA-UNIFICACIÓN.—Pérdida de
investidura...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1466342df508648748bf0072067074bbenf9"><h2 class="nueve"><strong>ENERO
2020</strong></h2></p><p id="bf1de958dc27f8943d5a94fb80ad22de857nf9"
class="nueve"><strong>Decreto 2360 de 2019.</strong> Por el cual se fija el salario
mínimo mensual legal <span class="concordancias">(§ <span title="L. 599/2000. ART.
418.—Revelación de secreto. El servidor público que indebidamente dé a conocer
documento o noticia que deba mantener en secreto o reserva, incurrirá en multa y
pérdida del empleo o cargo público. Si de la conducta resultare perjuicio, la pena
será de uno (1) a tres (3) años (hoy dieciséis (16) meses a cincuenta y cuatro (54)
meses) de prisión, multa de quince (15) a sesenta (60) salarios mínimos legales
mensuales vigentes (hoy veinte (20) a noventa (90)), e inhabilitación para el
ejercicio de derechos y funciones públicas por cinco (5) años (hoy sesenta
(60)..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13541daa05b9e4ebf935cf888fd89370dnf9');">L. 599/2000. ART. 418.</span></span>,
<span title="L. 21/82. ART. 57.—Las cajas de compensación tienen obligación de
aceptar a todo empleador que solicite afiliación, si cumple con las normas sobre
salarios mínimos, debe pagar el subsidio familiar a través de una caja y se aviene
al cumplimiento de sus respectivos estatutos. Las cajas de compensación familiar
deben comunicar por escrito todo rechazo o aprobación de afiliación, dentro de un
término no superior a treinta (30) días, contados a partir de la fecha de
presentación de la respectiva solicitud..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17094bbbc317d42a2b40e0b2838307c06nf9');">L. 21/82. ART. 57.</span></span>, <span
title="ART. 51.—De la renuencia a suministrar información. Las personas
particulares, sean estas naturales o jurídicas, que se rehúsen a presentar los
informes o documentos requeridos en el curso de las investigaciones
administrativas, los oculten, impidan o no autoricen el acceso a sus archivos a los
funcionarios competentes..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1839d846bb8444217b238918fc061a9fdnf9');">ART. 51.</span></span>,
<span title="ART. 90.—Ejecución en caso de renuencia. Sin perjuicio de lo dispuesto
en leyes especiales, cuando un acto administrativo imponga una obligación no
dineraria a un particular y este se resistiere a cumplirla, la autoridad que
expidió el acto le impondrá multas sucesivas mientras permanezca en rebeldía,
concediéndole plazos razonables para que cumpla lo ordenado..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1430b932c9dce4feb8c9bc8d494ed2cednf9');">ART. 90.</span></span>, <span
title="DOCTRINA.— Renuencia de cumplir una obligación . En caso de renuencia de
cumplir una obligación fijada en un acto administrativo, se actualiza el rango de
la multa para establecerlo en un mínimo de 3 y un máximo de 500 salarios mínimos
legales mensuales vigentes. En cualquier caso la multa debe imponerse con criterios
de razonabilidad y proporcionalidad..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10b2c0489faab4327a960fa1635173d21nf9');">DOCTRINA.— Renuencia de cumplir una
obligación ...</span></span>, <span title="JURISPRUDENCIA .— Indemnización del
perjuicio moral se fija en salarios mínimos . El Consejo, en 1978, decidió, sin
norma expresa que lo autorizara, que las cifras monetarias que contenía el Código
Penal, como indemnización por perjuicios morales, debían ser actualizadas. Con la
misma lógica habría que ajustar hoy el valor que tenían 1..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b8d7dcbd6ea845309fde6e472ec3a011nf9');">JURISPRUDENCIA .—
Indemnización...</span></span>, <span title="JURISPRUDENCIA.—Liquidación de
perjuicios, tipología cambiada por el Consejo de Estado por daño a bienes o
derechos convencional y constitucionalmente amparados. Características. Cabe
señalar que dicha tipología de perjuicio ha sido remplazada recientemente por la
jurisprudencia de esta Corporación, que ha previsto para estos casos la categoría
de afectación o vulneración de derechos o bienes protegidos convencional o
constitucionalmente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1f59e3b8d717a4e3f9f5bc860d64254a8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Liquidación
de perjuicios...</span></span>, <span title="JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.—
Perjuicios morales en caso de lesiones personales . Procede la Sala Plena de la
Sección Tercera a unificar su jurisprudencia en torno a los perjuicios morales a
reconocer a la víctima directa y sus familiares en caso de lesiones personales. La
reparación del daño moral en caso de lesiones tiene su fundamento en el dolor o
padecimiento que se causa a la víctima directa, familiares y demás personas
allegadas..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c0cf5107ed654b4694204e56709f6da5nf9');">JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.—
Perjuicios...</span></span>, <span title="JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.— Perjuicios
morales en los casos de falla del servicio por muerte de miembro de la fuerza
pública en toma guerrillera . A fin de que en lo sucesivo, se indemnicen de manera
semejante los perjuicios morales reclamados por la muerte de una persona, como en
el presente caso..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fd0a6ef1b08f42e79d4834bbc6a00e4fnf9');">JURISPRUDENCIA -UNIFICACIÓN.—
Perjuicios...</span></span>, <span title="ART. 155.—Competencia de los jueces
administrativos en primera instancia. Los jueces administrativos conocerán en
primera instancia de los siguientes asuntos: 1. De los de nulidad de los actos
administrativos proferidos por funcionarios u organismos del orden distrital y
municipal, o por las personas privadas sujetas a este régimen del mismo orden
cuando cumplan funciones administrativas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf193232751346a405e9b02d80fd0e1d336nf9');">ART. 155.</span></span>, <span
title="ART. 152.—Competencia de los tribunales administrativos en primera
instancia. Los tribunales administrativos conocerán en primera instancia de los
siguientes asuntos: 1. De los de nulidad de los actos administrativos proferidos
por funcionarios u organismos del orden departamental, o por las personas o
entidades de derecho privado
cuando cumplan funciones administrativas de los citados órdenes..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dd3e65a332274be28eabdeeb9fbc47d8nf9');">ART. 152.</span></span>, <span
title="ART. 132.—Trámite de las recusaciones. Para el trámite de las recusaciones
se observarán las siguientes reglas: 1. La recusación se propondrá por escrito ante
el juez o magistrado ponente con expresión de la causal legal y de los hechos en
que se fundamente, acompañando las pruebas que se pretendan hacer valer..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1200f1e87b52d45f9b9dc8d0529e901danf9');">ART. 132.</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1f09e5d68a74f421d9f843009c7b35daanf9" class="nueve"><strong>Ley 2014 de 2019.
</strong>Por medio de la cual se regulan las sanciones para condenados por
corrupción y delitos contra la administración pública, así como la cesión
unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras
disposiciones <span class="concordancias">(§ <span title="ART. 8º—De las
inhabilidades e incompatibilidades para contratar. 1. Son inhábiles para participar
en licitaciones o **(concursos)** y para celebrar contratos con las entidades
estatales: a) Las personas que se hallen inhabilitadas para contratar por la
Constitución y las leyes. b) Quienes participaron en las licitaciones o
**(concursos)** o celebraron los contratos de que trata el literal anterior estando
inhabilitados..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1314a603882764b08825bbd326562b346nf9');">ART. 8º</span></span>, <span
title="ART. 9º—Modificado. L. 2014/2019, art. 6º. De las inhabilidades e
incompatibilidades sobrevinientes. Si llegare a sobrevenir inhabilidad o
incompatibilidad en el contratista, este cederá el contrato previa autorización
escrita de la entidad contratante o, si ello no fuere posible, renunciará a su
ejecución..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bf170bf8735345babb6c6779c1b97c2dnf9');">ART. 9º</span></span>, <span
title="ART. 9A.—Adicionado. L. 2014/2019, art. 8º.Efectos de la declaratoria de
cesión unilateral del contrato. En firme el acto administrativo que ordena la
cesión unilateral del contrato por actos de corrupción. La entidad que la haya
declarado deberá compulsar copias a las autoridades fiscales, disciplinarias y
penales para las investigaciones de su competencia..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19e6de71557b740cfa20939db8712da97nf9');">ART. 9A.</span></span>, <span
title="ART. 17B.—Adicionado. L. 2014/2019, art. 7º. Efectos de la sentencia
judicial por actos de corrupción. Una vez en firme y ejecutoriada la sentencia
judicial que determina la comisión de delitos contra la administración pública o de
cualquiera de los delitos contemplados en el literal j) del artículo 8º de la Ley
80 de 1993, se hará exigible por parte de la Administración la cláusula penal
pecuniaria..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d2c17c8a098e41f281e4adeffd3e236anf9');">ART. 17B.</span></span>)</span>.<strong
/></p><p id="bf1e32403a5286243e5b80e0f0118bef429nf9"
class="nueve"><strong>Defectuoso funcionamiento de la administración de justicia
por mora judicial. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2013-01438, ago. 26/2019,
M.P. Guillermo Sánchez Luque <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Defectuoso funcionamiento de la administración de justicia
por mora judicial. En vigencia de la Constitución de 1886, la jurisprudencia
admitió la responsabilidad patrimonial del Estado por falla del servicio de la
administración de justicia, como una categoría diferente del error
judicial..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15adc5e5142d74081a08cd2bbbd2342b1nf9');">JURISPRUDENCIA.—Defectuoso
funcionamiento...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf11562389f5f5743e0be49e8b25c0d25aanf9" class="nueve"><strong>Las lesiones del
conscripto son imputables al Estado por riesgo excepcional. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Sent. 2011-00541, sep. 30/2019, M.P. Guillermo Sánchez Luque <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Las lesiones del conscripto
son imputables al Estado por riesgo excepcional. La jurisprudencia tiene
determinado que el estudio de la responsabilidad del Estado por los daños causados
a miembros de la fuerza pública impone distinguir entre aquellos que ingresan al
servicio de manera voluntaria de los que lo hacen en cumplimiento del deber
previsto en el artículo 216 de la Constitución, es decir, entre los miembros
profesionales y los conscriptos..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10c33bcc6061c4f18abdac07b7b1e80bdnf9');">JURISPRUDENCIA.—Las lesiones
del...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf17e19324fe4e34656912b5c93cc47f88bnf9" class="nueve"><strong>Pretensión de
controversias contractuales. </strong><strong>Suspensión del contrato estatal.
</strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2014-00192, mayo 10/2019, M.P. Guillermo Sánchez
Luque <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Pretensión de
controversias contractuales. Suspensión del contrato estatal. 2. El fenómeno de
caducidad se configura cuando vence el término previsto en la ley para acudir ante
los jueces para demandar. Límite que está concebido para definir un plazo objetivo
e invariable para que quien pretenda ser titular de un derecho, opte por
accionar..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b4e47e55ffb74d2088c2edd6009aa183nf9');">JURISPRUDENCIA.—Pretensión de
controversias contractuales...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1a1262ac006874bb6adddbf1b430f6081nf9"><h2 class="nueve"><strong>DICIEMBRE
2019</strong><strong /></h2></p><p id="bf1cdb4399f62644f4db6ac5eb92a2206ednf9"
class="nueve"><strong>Decreto 2106 de 2019. </strong>Por el cual se dictan normas
para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos
innecesarios existentes en la administración pública <span class="concordancias">(§
<span title="D.L. 19/2012. ART. 227.—Reportes al Sistema de Información y Gestión
del Empleo Público, (SIGEP). Quien sea nombrado en un cargo o empleo público
deberá, al momento de su posesión, registrar su hoja de vida, su declaración de
bienes y rentas y los soportes en el Sistema de Información y Gestión del Empleo
Público (SIGEP), previa habilitación por parte de la unidad de personal de la
correspondiente entidad, o ante la dependencia que haga sus veces..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1928ce22b6b6a42f2a4ee0e208b50ff19nf9');">D.L. 19/2012. ART.
227.</span></span>)</span>.</p><p id="bf1f8b90bc025b74e0d8d1ef795a6b2d5dcnf9"><h2
class="nueve"><strong>OCTUBRE 2019</strong></h2></p><p
id="bf18d6a7e7735d5475ba803b48e83dbec2dnf9" class="nueve"><strong>Cuadro Comisión
Nacional del Servicio Civil </strong><span class="concordancias">(§ <span
title="COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf127da39cb401f49c6ab22fe942ca7da58nf9');">COMISIÓN NACIONAL DEL
SERVICIO...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1dfb52f5bd59145b3aac215dd40b16e1anf9" class="nueve"><strong>Régimen de
responsabilidad patrimonial del Estado aplicable en eventos de privación injusta de
la libertad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2012-00718, jul. 2/2019, M.P. María
Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Régimen
de responsabilidad patrimonial del Estado aplicable en eventos de privación injusta
de la libertad. () la Corte precisa que, ni el artículo 90 de la Constitución
Política, como tampoco el artículo 68 de la Ley 270 de 1996, que establece la
privación injusta de la libertad como un evento resarcible, así como la Sentencia
C-037 de 1996, que determinó la exequibilidad condicionada del ese artículo,
determinan un régimen específico de responsabilidad patrimonial del Estado en
eventos de privación injusta de la libertad..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf146153822d0504e54bd0842c9fc30bfd8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Régimen de
responsabilidad...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf135b242fae4d84ddaaf2a4530218881cenf9" class="nueve"><strong>Criterio del
Consejo de Estado respecto de la responsabilidad del Estado por los casos de
injusta privación de la libertad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2012-00718,
jul. 2/2019, M.P. María Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Criterio del Consejo de Estado respecto de la
responsabilidad del Estado por los casos de injusta privación de la libertad. La
Sección Tercera venía sosteniendo que en los casos en que una persona era detenida
preventivamente, por disposición de una autoridad judicial, y luego recuperaba la
libertad..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf121c9fceb314c44b79d5ed9a910e4c524nf9');">JURISPRUDENCIA.—Criterio del
Consejo...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf19efbb8efedb14369861287a62f75c861nf9" class="nueve"><strong>Término de
caducidad del medio de control de controversias contractuales.</strong> C.E., Sec.
Tercera, Auto 2018-00342, ago. 1°/2019, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Término de caducidad del
medio de control de controversias contractuales. UNIFÍCASE la jurisprudencia de la
Sección Tercera del Consejo de Estado, en relación con el término de caducidad del
medio de control de controversias contractuales de contratos que han sido
liquidados después de haber vencido el término convencional y/o legalmente
dispuesto para su liquidación, pero dentro de los dos años posteriores al
vencimiento de este último..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf145cd7578e08a4ff2982d0c29a74998cbnf9');">JURISPRUDENCIA.—Término
de caducidad...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf1e3735c304c7c4f30848de924ed9fbd6fnf9" class="nueve"><strong>Uso de las armas
de fuego por parte de miembros de la fuerza pública.</strong> Exoneración de
responsabilidad de la administración. C.E., Sec. Tercera, Sent. 2006-03675, jun.
11/2019, M.P. Marta Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Uso de las armas de fuego por parte de miembros de la fuerza
pública. Exoneración de responsabilidad de la Administración. En cuanto al uso de
armas de fuego por parte de miembros de las Fuerzas Militares y de otros organismos
del Estado, esta Sección ha señalado: La Sala, en reiterada jurisprudencia, ha
reconocido la legítima defensa como causal de exoneración de responsabilidad de la
administración..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b4bab38b2cd947988f69af7a798027fcnf9');">JURISPRUDENCIA.—Uso de las
armas...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1f55801c64d324e89b7dbe7e86e82b330nf9"><h2 class="nueve"><strong>SEPTIEMBRE
2019 </strong></h2></p><p id="bf181577b9fb4dd4036a19a8eea49786b09nf9"
class="nueve"><strong>Requisitos necesarios para que pueda accederse a la
suspensión provisional de un acto administrativo.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto
2011-01172, dic. 12/2018, M.P. Ramiro Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Requisitos necesarios para que pueda accederse a la
suspensión provisional de un acto administrativo. El artículo 231 de la Ley 1437 de
2011 previó los requisitos necesarios para que pueda accederse a la suspensión
provisional de un acto administrativo, a saber: i) que de la confrontación entre el
acto demandado y las normas superiores invocadas o del estudio de las pruebas
allegadas con la solicitud, se desprenda una violación a las normas imperativas
aplicables..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a3d8aaf932204586b8a018dd154c6dednf9');">JURISPRUDENCIA.—Requisitos
necesarios...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf11069927a6c204e59a5ad09fc6b7a677cnf9" class="nueve"><strong>Medidas
cautelares en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2011-01172, dic. 12/2018, M.P.
Ramiro Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Medidas cautelares en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo. Las medidas cautelares son herramientas de las que el ordenamiento
jurídico dotó al juez para proteger de manera provisional un derecho, a efectos de
precaver los posibles efectos negativos que puedan presentarse sobre las personas o
bienes y/o garantizar las reales posibilidades de ejecución de la decisión que
ponga fin al proceso..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1de28cd5033284410b7436e466686ec11nf9');">JURISPRUDENCIA.—Medidas
cautelares...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf18974813391084d1faf32bf60c032cc8cnf9" class="nueve"><strong>Elementos de la
responsabilidad del Estado. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 1999-02371, abr.
29/2019, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas. Se incorpora nota de concordancia
jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Elementos de la responsabilidad extracontractual, el daño y su antijuridicidad. El
artículo 90 de la Constitución prestó fundamento al instituto de la responsabilidad
patrimonial del Estado con basamento en una concepción dogmática cuyo centro no
reside ya en un juicio de valor jurídico sobre el accionar del Estado, sino en la
damnificación de la víctima, de tal manera que su elemento central ha quedado
fundado en el daño que esta sufre, y el juicio de valor jurídico se ha desplazado
hacia este..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a48039d07cf54e1bb0dff859f1e35e3fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Elementos de
la...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf190b49a2741294761bff87b9bbb7de9e7nf9" class="nueve"><strong>Configuración del
daño moral. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 1999-02371, abr. 29/2019, M.P. Jaime
Enrique Rodríguez Navas <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.
—Configuración del daño moral. Las personas naturales tienen derecho a disfrutar de
una vida interior o espiritual plácida, sosegada, pacífica. Cuando esta condición
se altera para dar paso al dolor, a la angustia, a la aflicción, se configura una
modalidad de daño que se conoce con el apelativo de daño moral..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15d03902592cb035ee0530a010151035enf9');">JURISPRUDENCIA.—Configuración del daño
moral...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf12d09214f61d54f0ba1ede6fb38f09f43nf9" class="nueve"><strong>Principio de la
<span class="inclinada">non reformatio in pejus.</span></strong> C.E., Sec.
Tercera, Sent. 1999-02371, abr. 29/2019, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Principio de la non
reformatio in pejus. si bien el principio de la non reformatio in pejus es un
derecho individual mediante el cual la parte que resultó parcialmente vencida en el
proceso, consistente en que, si apela, no puede ser modificado lo que le fue
favorable porque la contraparte..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf102f2d9ac1cdc4f8ebb37a428ecf789e8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Principio de la non
reformatio in pejus...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf199afdce643fc4208a57d9ed9db167d83nf9" class="nueve"><strong>El decreto
oficioso de pruebas en segunda instancia.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2005-
01124, feb. 28/2019, M.P. María Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—El decreto oficioso de pruebas en segunda instancia. () el
decreto oficioso de pruebas en segunda instancia implica el ejercicio de un poder
discrecional del juez colegiado que no puede hacerse depender de la voluntad o
solicitud de las partes, sino de verdaderas razones de derecho sustancial que
indiquen la absoluta necesidad de ordenar la práctica de más pruebas en atención a
que..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a8589dbf9a2c4c578ba8ea71fa94a89bnf9');">JURISPRUDENCIA.—El decreto
oficioso...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf11a699af262f845fb800c8daaafe377e1nf9" class="nueve"><strong>Moralidad
aministrativa. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2010-02552, jun. 14/2019, M.P.
Marta Nubia Velásquez Rico. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.— Del derecho colectivo a la
moralidad administrativa. (…) la moralidad administrativa tiene una doble
naturaleza, por cuanto es al mismo tiempo un principio de la función
administrativa, consagrado así desde la misma Constitución Política y un derecho
colectivo susceptible de protección mediante acción popular..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ddb253c6e6214f949b398f456ec0748enf9');">JURISPRUDENCIA.— Del derecho
colectivo...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf180fe9ed6da0c49c3b2540e73b2f47f12nf9" class="nueve"><strong>Configuración de
la carencia actual de objeto por hecho superado, dentro de una acción
popular.</strong> C.E., Sec. Tercera, Sent. 2010-02552, jun. 14/2019, M.P. Marta
Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Configuración de la carencia actual de objeto por hecho superado, dentro de una
acción popular. (…) la Sala unifica la jurisprudencia en relación con la
configuración de la carencia actual de objeto por hecho superado, dentro de una
acción popular, en los siguientes dos sentidos: i) Aun en aquellos casos en que el
demandado o..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf160e48ca2a1424a7e84f1c933df3ddad3nf9');">JURISPRUDENCIA.—Configuración
de...</span></span>)</span>.</p><p id="bf1cf7c0eece27d4acfa4e81e3bd2dabaa2nf9"><h2
class="nueve"><strong>AGOSTO 2019</strong></h2></p><p
id="bf1b01c4024a61d452ea9af64fb524f630bnf9"><h2 class="nueve"><strong>Cómputo de
caducidad del medio de control de repetición.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto
2017-00576, nov. 29/2018, M.P. María Adirana Marín.<strong /></h2></p><p
id="bf19d9a0c3f9a73471c9e5c6bd1a826cb83nf9" class="nueve"><strong>Aspectos
generales de la caducidad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2017-00576, nov.
29/2018, M.P. María Adirana Marín. Se incorpora nota de concordancia
jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Noción
de caducidad . El fenómeno de la caducidad es un presupuesto procesal de carácter
negativo que opera por el transcurso de un término establecido expresamente en la
ley, término que una vez cumplido restringe la posibilidad de acceder a la
administración de justicia a través del ejercicio del medio de control previsto
para ejercitar las pretensiones..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10ebe7f0e2e36467db60f5643b4bb7333nf9');">JURISPRUDENCIA.—Noción de
caducidad ...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf19f7b9f538ee84757bc4912de224616b5nf9" class="nueve"><strong>Configuración de
la cosa juzgada. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2014-00788, ago. 30/2018, M.P.
Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Configuración de la cosa juzgada. La cosa juzgada o res
judicata responde al principio del non bis in idem con miras a que los hechos y
conductas que han sido resueltos, por los medios establecidos en la ley con efectos
vinculantes, no vuelvan a ser debatidos. Cualidad de lo ya resuelto que obliga a
esto con plena eficacia jurídica, de ahí que la cosa juzgada comprende lo disputado
y decidido en cuanto hace intangibles e in impugnables las decisiones
judiciales..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d97f06ec14af4577bae5187ee24ff0a6nf9');">JURISPRUDENCIA.—Configuración de la
cosa juzgada...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1445905b944e5442c9e7efd9bbd4ce99anf9" class="nueve"><strong>Legitimación en
la causa. Presupuesto necesario para proferir sentencia.</strong> C.E., Sec.
Tercera, Auto 2014-00788, ago. 30/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la causa.
Presupuesto necesario para proferir sentencia. (…) consiste en la identidad de las
personas que figuran como sujetos (por activa o por pasiva) de la pretensión
procesal, con las personas a las cuales la ley otorga el derecho para postular
determinadas pretensiones..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf12138035791f84d65b74b15abca52eb43nf9');">JURISPRUDENCIA.—
Legitimación en la causa...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1f05baa0fd68944d8857b937e97ca32ednf9" class="nueve"><strong>Procedencia del
fuero de atracción. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2014-00788, ago. 30/2018,
M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia del fuero de atracción. (…) el fuero de
atracción resulta procedente siempre que desde la formulación de las pretensiones y
su soporte probatorio pueda inferirse que existe una probabilidad mínimamente seria
de que la entidad o entidades públicas demandadas, por cuya implicación en la litis
resultaría competente el juez administrativo, sean efectivamente
condenadas..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a57bad0ee24e4f9f93f59a2e9fb06256nf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia del fuero
de atracción...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf177f169751186490eaf89bacf10dcb5f9nf9" class="nueve"><strong>Legitimación en
la causa material y la legitimación en la causa de hecho. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Auto 2014-00788, ago. 30/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo. Se
incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Diferencia entre legitimación de hecho y legitimación
material en la causa. () en relación con la naturaleza jurídica de la noción de
legitimación en la causa, que la misma no es constitutiva de excepción de fondo
sino que se trata de un presupuesto necesario para proferir sentencia de mérito
favorable ora a las pretensiones del demandante, bien a las excepciones propuestas
por el demandado, resulta menester señalar, adicionalmente, que se ha diferenciado
entre la legitimación de hecho y la legitimación material en la causa..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12f645602ee8142b591f5d044168664c3nf9');">JURISPRUDENCIA.—Diferencia
entre...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1669a3d28fb5840bb85309c079a714b58nf9" class="nueve"><strong>Legitimación en
la causa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2014-00788, ago. 30/2018, M.P. Stella
Conto Díaz del Castillo. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la causa.
Naturaleza jurídica. La legitimación en la causa es un elemento sustancial que
corresponde a la calidad o al derecho que tiene una persona para formular o para
contradecir las pretensiones de la demanda, como sujeto de la relación jurídica
sustancial; de esta manera, la parte demandante tiene la posibilidad de reclamar el
derecho invocado en la demanda —legitimación por activa— frente a quien fue
demandado —legitimación por pasiva—..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf165e71559a72701e8e0530a01015101e8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la
causa...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1ac0f67ab174c4009964325f9c0d572efnf9" class="nueve"><strong>Recurso de queja.
Finalidad.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2009-00736, sep. 20/2018, M.P. Ramiro
Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Recurso
de queja. Finalidad. El recurso de queja se encuentra instituido como una figura
jurídica tendiente a corregir los errores en que puede incurrir el a quo cuando i)
niega la concesión de un recurso de apelación; ii) concede la apelación en un
efecto diferente al dispuesto por la ley o iii) cuando no concede los recursos
extraordinarios de revisión y unificación de jurisprudencia, de ahí que una de sus
finalidades sea determinar si estuvo bien o mal denegado el recurso de
apelación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fb180143fbf64bbab2145cbfd7706f2enf9');">JURISPRUDENCIA.—Recurso de
queja...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1362f6605a767494285451cf4c7db7e9enf9" class="nueve"><strong>Cuadro
"Estructura del Estado",</strong> se actualiza con nota sobre el artículo 39 de la
Ley 1978 de 2019 “Por la cual se moderniza el sector de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC), se distribuyen competencias, se crea un
regulador único y se dictan otras disposiciones”, el cual suprime la Autoridad
Nacional de Televisión, ANTV, en consecuencia, esta entidad entrará en proceso de
liquidación y utilizará para todos los efectos la denominación “Autoridad Nacional
de Televisión en liquidación” <span class="concordancias">(§ <span
title="ESTRUCTURA DEL ESTADO Ramas del poder públicoÓrganos con estatuto
constitucional propio, con régimen legal especial y autónomos e
independientesÓrganos de controlOrganización electoralLegislativa: — Senado de la
República — Cámara de Representantes Ejecutiva:— De orden nacional — De orden
territorialJudicial: — Corte Constitucional — Corte Suprema de Justicia — Consejo
de Estado — Comisión Nacional de Disciplina Judicial*— Fiscalía General de la
Nación — Tribunales — Jueces — El Congreso ejercerá determinadas funciones
judiciales..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf104b83dc839e244a58936998c83905416nf9');">ESTRUCTURA DEL ESTADO Ramas
del...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf142985764706749ecb6a6663493cdf7b6nf9" class="nueve"><strong>Cuadro funciones
de la Sala de Consulta y Servicio Civil</strong> <span class="concordancias">(§
<span title="FUNCIONES DE LA SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL INICIATIVA
LEGISLATIVA DE LA RAMA JURISDICCIONAL"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cfebe0c12b604f5084eb7705c40c41eanf9');">FUNCIONES DE LA SALA DE
CONSULTA...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1d6a2a9a9cb7f49bab6bafee06b728fdfnf9" class="nueve"><strong>Reglas de
procedencia del recurso de apelación. </strong>C.E, Sec. Tercera, Auto 2015-00129,
abr. 2/2019, M.P. María Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Reglas de procedencia del recurso de apelación. (…) La Sala
reitera que la norma en comento [artículo 243] incorporó dos reglas para la
procedencia del recurso de apelación de autos: la primera está referida a la
naturaleza de la decisión, razón por la cual estableció un listado de providencias
pasibles de impugnación, y la segunda es atinente al aspecto subjetivo, esto es, el
concerniente al juez que los profiere..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15aef13f92bdc40baba61ebb603ad7606nf9');">JURISPRUDENCIA.—Reglas de
procedencia...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf10e3b178fbcb14286ac4948f71b6e7038nf9"><h2 class="nueve"><strong>JULIO 2019
</strong></h2></p><p id="bf1695a8cd51c71458182c4369986d54823nf9"
class="nueve"><strong>Procedencia de la suspensión provisional. </strong>C.E., Sec.
Primera, Auto 2016-00019, mayo 2/2019, M.P. Oswaldo Giraldo López <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia de la suspensión
provisional. () la medida de suspensión provisional pretende evitar que actos
contrarios al ordenamiento jurídico puedan continuar surtiendo efectos mientras se
decide su constitucionalidad y legalidad y para su procedencia resulta necesario
que del análisis efectuado por el juez, se concluya que existe violación a las
normas invocadas en la demanda o en el escrito contentivo de la solicitud..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19a49a4e562a942e1817a957c4c17d27anf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia de la
suspensión provisional...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1fe1a7b2919654e809a222a2992834f8enf9" class="nueve"><strong>Acuerdo PCSJA18-
11176 de 2018, diciembre 13. Consejo Superior de la Judicatura. </strong>“Por el
cual se compilan y actualizan los valores del Arancel Judicial en asuntos civiles y
de familia, jurisdicción de lo contencioso administrativa, constitucional y
disciplinaria <span class="concordancias">(§ <span title="Ac. PCSJA18-11176/2018,
C.S. Jud.¬ART. 1º—Aplicación. Las tarifas que se definen en el presente acuerdo se
aplican conforme a las disposiciones legales vigentes en los términos del artículo
362 del Código General del Proceso; además, a todos los asuntos de cualquier
jurisdicción o especialidad, en cuanto sean compatibles con la clase de proceso y,
en todo caso, aplicará para efectos de reproducción de la información de los
expedientes..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10f5a058f77e248f8829d53318b76bf49nf9');">Ac. PCSJA18-11176/2018, C.S.
Jud...</span></span>, <span title="Ac. PCSJA18-11176/2018, C.S. Jud.¬ART. 2º—
Actualización de tarifas. Actualizar los valores del arancel judicial así: ¬1. De
las certificaciones: Seis mil ochocientos pesos ($6.800).¬2. De las notificaciones
personales: ¬a. Cuando el secretario envíe la comunicación: Ocho mil pesos
($8.000). ¬"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1eefa5e41f92a448a9e43870e62daa4c3nf9');">Ac. PCSJA18-11176/2018, C.S.
Jud...</span></span>, <span title="Ac. PCSJA18-11176/2018, C.S. Jud.¬ART. 3º—
Vigencia. El
presente acuerdo rige a partir del primero (1º) de enero del año dos mil
diecinueve (2019), y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias. ¬FONDO
PARA LA MODERNIZACIÓN, DESCONGESTIÓN Y BIENESTAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
¬"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a733558be8ca4ac98065e868725bae9cnf9');">Ac. PCSJA18-11176/2018, C.S.
Jud...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf11d19a8cae5fa4fb8b6681e657db2d97cnf9" class="nueve"><strong>Cuadro
competencia del Consejo de Estado en única instancia</strong> <span
class="concordancias">(§ <span title="COMPETENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO EN ÚNICA
INSTANCIA NULIDAD DEL REGISTRO"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1058333ca71ff4781a262473f3ead4964nf9');">COMPETENCIA DEL CONSEJO DE
ESTADO...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1af1ba223ee1345988208ef752aa97b7enf9" class="nueve"><strong>Unificación por
parte del Consejo de Estado respecto del recurso extraordinario de unificación de
jurisprudencia.</strong> C.E., Sec. Segunda, Auto 2003-00605, mar. 28/19, M.P.
William Hernández Gómez <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.
—Unificación por parte del Consejo de Estado respecto del recurso extraordinario de
unificación de jurisprudencia . a) El recurso extraordinario de unificación
jurisprudencial contenido en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo es procedente respecto de sentencias dictadas en
procesos judiciales que se iniciaron, tramitaron y terminaron bajo el imperio de
leyes anteriores a la vigencia de aquel, como lo es el Código Contencioso
Administrativo..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18855afb25e444756a03f29cbabbb7478nf9');">JURISPRUDENCIA.—Unificación
por...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf14e99a3a03048489d93da5b3c754ad8fdnf9" class="nueve"><strong>Requisitos para
la concesión del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia según el
artículo 257 del CPACA. </strong>C.E., Sec. Segunda, Auto 2003-00605, mar. 28/19,
M.P. William Hernández Gómez <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Requisitos para la concesión del recurso extraordinario de
unificación de jurisprudencia según el artículo 257 del CPACA. 50. Legalmente, las
exigencias que debe satisfacer este recurso a efectos de que se conceda por el
Tribunal Administrativo que dicta la providencia objeto de censura se encuentran
consagradas en los artículos 257, 260 y 261 del CPACA..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf176daa8b32189411c8c1d6027adc38310nf9');">JURISPRUDENCIA.—Requisitos
para...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1c0dea7b17bd34761b6df994b26fe316enf9" class="nueve"><strong>Precedente.
Importancia y fuerza vinculante. </strong>C.E., Sec. Segunda, Auto 2003-00605, mar.
28/19, M.P. William Hernández Gómez <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Precedente. Importancia y fuerza vinculante. 30. La
relevancia del precedente en el ordenamiento jurídico colombiano cobra cada día más
trascendencia, sobre todo en vigencia de las Leyes 1437 de 2011 y 1564 de 2012. Si
bien se trata de una figura más propia del Common Law que de ordenamientos
jurídicos de tradición romano-germana, el precedente ha ido consolidándose en el
sistema de fuentes e incluso lo ha transformado..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1dec9db99338948908a8d12f67fc560b5nf9');">JURISPRUDENCIA.—Precedente. Importancia
y fuerza vinculante...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf10ba143cdc84f4e0ea4929912b9de5c17nf9" class="nueve"><strong>Recursos
extraordinarios de carácter correctivo y el mecanismo eventual de
revisión.</strong> C.E., Sec. Segunda, Auto 2003-00605, mar. 28/19, M.P. William
Hernández Gómez <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Recursos extraordinarios de carácter correctivo y el mecanismo eventual de
revisión. Características. 23. Sobre los recursos extraordinarios de carácter
correctivo y el mecanismo eventual de revisión, la Sala Plena de la Sección Segunda
de esta corporación, en auto del 7 de abril de 2016, señaló las siguientes
características..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19bbfdb19d44740c984e766dd53d182aanf9');">JURISPRUDENCIA.—Recursos
extraordinarios...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1d328bfb45cc743a49bd65403aeead17enf9" class="nueve"><strong>Generalidades
sobre el recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia.</strong> C.E.,
Sec. Segunda, Auto 2003-00605, mar. 28/19, M.P. William Hernández Gómez <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Generalidades sobre el
recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia. 20. Este instrumento
procesal fue creado para que respondiera a una teleología específica, cual es la de
(…) asegurar la unidad de la interpretación del derecho, su aplicación uniforme y
garantizar los derechos de las partes y de los terceros que resulten perjudicados
con la providencia recurrida y, cuando fuere del caso, reparar los agravios
inferidos a tales sujetos procesales..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c5d8b976328a4c7aa3b7a5195191e7aenf9');">JURISPRUDENCIA.—Generalidades
sobre...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf129c02f9af12041c3af684d7114d59eb0nf9" class="nueve"><strong>Caducidad de la
pretensión de repetición.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2014-00121, oct.
12/2018, M.P. Ramiro Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Caducidad de la pretensión de repetición. () la caducidad
del medio de control de repetición no está sujeta a que se surta la notificación
del auto admisorio de la demanda dentro de determinado plazo, pues ello aplica a
los procesos que se tramitan en la jurisdicción ordinaria, pero no a aquellos que
se ventilan en la jurisdicción administrativa..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12aefe6334506435dbcdaad2c6993b322nf9');">JURISPRUDENCIA.—Caducidad de la
pretensión de repetición...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf101e1ff5980914424ab28949e796aa0b8nf9"><h2 class="nueve"><strong>JUNIO
2019</strong></h2></p><p id="bf1a07ebd7fedc1429ea8b7fd12aba18c70nf9"
class="nueve"><strong>Presupuestos de la culpa exclusiva de la víctima.</strong>
C.E., Sec. Tercera, 2010-00267, feb. 1º/2018, M.P. María Adriana Marín. Se
incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—La culpa exclusiva de la víctima como eximente de
responsabilidad del Estado. Las denominadas causales eximentes de responsabilidad -
fuerza mayor, caso fortuito, hecho exclusivo y determinante de un tercero o de la
víctima- constituyen diversos eventos que dan lugar a la imposibilidad de imputar
la responsabilidad a la persona o entidad que obra como demandada dentro del
proceso de reparación de daños..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf155a5170948cd43b48850e4818b9df626nf9');">JURISPRUDENCIA.—La culpa
exclusiva...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf188cb6d5052454f35994f576973afc3bcnf9" class="nueve"><strong>Agotamiento de la
actuación administrativa como requisito de procedibilidad para interponer el medio
de control de nulidad y restablecimiento del derecho. </strong>C.E., Sec. Segunda,
Auto 2015-00845, nov. 22/2018, M.P. Rafael Francisco Suárez Vargas <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Agotamiento de la actuación
administrativa como requisito de procedibilidad para interponer el medio de control
de nulidad y restablecimiento del derecho. El artículo 161 del CPACA estableció los
requisitos que deben cumplirse para la presentación de la demanda ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d896e1dbdefa4e89b31558eae28e1104nf9');">JURISPRUDENCIA.—Agotamiento
de...</span></span>)</span>. <strong /></p><p
id="bf189e3632e018a41b8a43a6b01e7749cf1nf9" class="nueve"><strong>Cuadro sinóptico
sobre las acciones populares</strong> <span class="concordancias">(§ <span
title="ASPECTOS RELEVANTES DE LA ACCIÓN POPULAR"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ecb0fc1120334b9189ce060448e16bednf9');">ASPECTOS RELEVANTES DE LA
ACCIÓN...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf12458532343274ef3a4e424762436acadnf9" class="nueve"><strong>Cuadro
procedencia de la notificación personal</strong> <span class="concordancias">(§
<span title="PROCEDENCIA DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf100c53db225d6429fa8b15e71e1d2d734nf9');">PROCEDENCIA DE LA
NOTIFICACIÓN...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1022c55262aed40aea6e7cfacfc8a78a5nf9" class="nueve"><strong>Responsabilidad
del Estado por omisión frente a daños causados por actos violentos de
terceros.</strong> C.E., Sec. Tercera, Sent. 2004-01531, abr. 1°/2019, M.P. Jaime
Enrique Rodríguez Navas <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.
—Responsabilidad del Estado por omisión frente a daños causados por actos violentos
de terceros. Esta corporación ha señalado, en relación con los daños causados a los
particulares por la conducta directa y material de un tercero, que el Estado se
encuentra llamado a responder, bien sea porque con una acción contribuyó a la
producción del daño..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1d918c023f7e04a34987bd853d75d515enf9');">JURISPRUDENCIA.—
Responsabilidad...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1e6a1dc712dc246f7a3a74511566a4dacnf9" class="nueve"><strong>Elementos de la
responsabilidad extracontractual, el daño y su antijuridicidad. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Sent. 2004-01531, abr. 1°/2019, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Elementos de la
responsabilidad extracontractual, el daño y su antijuridicidad. El artículo 90 de
la Constitución prestó fundamento al instituto de la responsabilidad patrimonial
del Estado con basamento en una concepción dogmática cuyo centro no reside ya en un
juicio de valor jurídico sobre el accionar del Estado, sino en la damnificación de
la víctima, de tal manera que su elemento central ha quedado fundado en el daño que
esta sufre, y el juicio de valor jurídico se ha desplazado hacia este..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a48039d07cf54e1bb0dff859f1e35e3fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Elementos de
la...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1cd59b09d623b489fbf9fa367d908d65fnf9" class="nueve"><strong>Falla del
servicio como presupuesto de responsabilidad por daños causados por actos violentos
de terceros. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2004-01531, abr. 1°/2019, M.P.
Jaime Enrique Rodríguez Navas. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Falla del servicio como
presupuesto de responsabilidad por daños causados por actos violentos de terceros.
Sobre cuándo se considera que la falla del servicio opera como fundamento de la
reparación en este tipo de eventos, la Sección Tercera del Consejo de Estado, ha
establecido los siguientes supuestos..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b05519a014c841f494af5aec726ccb51nf9');">JURISPRUDENCIA.—Falla del
servicio...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13e84d1d3940e44f0aa26ba9ddef7dbcfnf9" class="nueve"><strong>Cuadro derechos
de las personas ante las autoridades</strong> <span class="concordancias">(§ <span
title="DERECHOS DE LAS PERSONAS ANTE LAS AUTORIDADES PRIMACÍA DE DERECHOS"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bff2e1d9768b4be9b082df7c5f99020anf9');">DERECHOS DE LAS PERSONAS ANTE
LAS...</span></span>)</span><strong />.<strong /></p><p
id="bf1be0fd017bb1e40d88c40f41d92f23311nf9" class="nueve"><strong>Generalidades del
allanamiento y la transacción.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-00599, ago.
1º/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Generalidades del allanamiento y la transacción. En materia
contencioso administrativa, la posibilidad de que un proceso concluya por
transacción se estableció en el artículo 176 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. En este se instituyó dicho
evento siempre y cuando, al igual que para el allanamiento a la demanda, se cumplan
con algunas formalidades..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1dff9891db2a846999822fb955a968c5enf9');">JURISPRUDENCIA.—
Generalidades del...</span></span>)</span>. </p><p
id="bf1eb837567a156408d9368165e6a4d58afnf9"><h2 class="nueve"><strong>MAYO
2019</strong></h2></p><p id="bf1622c4037f91c4b8d8ee9b351b32e90dbnf9"
class="nueve"><strong>Cuadro funciones de la Sala Plena de los tribunales
administrativos</strong> <span class="concordancias">(§ <span title="FUNCIONES DE
LA SALA PLENA DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE
CUNDINAMARCA"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e6542e8a16404339b11a5170efe00e39nf9');">FUNCIONES DE LA SALA PLENA DE
LOS...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf12a7b9f57a0264e6998be516454c0a439nf9" class="nueve"><strong>Negación de la
revocación de un acto. </strong>C.E., Sec .Tercera, Auto 2015-00086, feb. 18/2019,
M.P. Marta Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Negación de la revocación de un acto. En relación con el
contenido del artículo 96 del CPACA —que reprodujo lo que antes establecía el
artículo 72 del CCA— esta corporación ha indicado que la razón para que la decisión
que niega la revocación de un acto escape al control de la jurisdicción contenciosa
administrativa estriba en los siguientes argumentos: • Asumir dicho control
implicaría hacerlo respecto del acto en firme cuya revocatoria se niega, lo cual
reviviría los términos en relación con este..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15efe1550b2e34c41a4b648faa1fd7d05nf9');">JURISPRUDENCIA.—Negación de la
revocación de un acto...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf125b6358564234ab380b12a5a49319dbanf9" class="nueve"><strong>Condiciones del
decreto de medidas cuatelares. </strong>C.E., Sec. Primera, Auto 2019-01604, mayo
15/2019 <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Condiciones del
decreto de medidas cuatelares. () la doctrina procesal indica que el decreto de una
medida cautelar supone el cumplimiento de dos condiciones: (i) periculum in mora y
(ii) fumus boni iuris. El primero, o apariencia de buen derecho, se configura
cuando el juez encuentra, luego de una apreciación provisional con base en un
conocimiento sumario y juicios de verosimilitud o probabilidad, la posible
existencia de un derecho..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1b2be87be491b400780ec479440fc9825nf9');">JURISPRUDENCIA.—Condiciones
del...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1b52b5ff8e45d4df68839cc6937dcca94nf9" class="nueve"><strong>La solicitud del
llamamiento en garantía no requiere la prueba del vínculo legal o
contractual.</strong> C.E, Sec. Tercera, Auto 2017-00417, feb. 4/2019, M.P. Marta
Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—La
solicitud del llamamiento en garantía no requiere la prueba del vínculo legal o
contractual. (…) la solicitud de llamamiento en garantía no requiere la prueba del
vínculo legal o contractual, sino que basta con la manifestación de que dicha
relación existe, por manera que el anexo pertinente no será presupuesto para
tramitarlo, pero sí para decidirlo de fondo, tal como lo ha sostenido esta
corporación en múltiples providencias..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf173a9c1ed0c2c4b009294f38b8e3dd285nf9');">JURISPRUDENCIA.—La solicitud
del...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf16d828fc042fe4830a2da50f085a9fbaanf9" class="nueve"><strong>Procedencia del
llamamiento en garantía. </strong>C.E, Sec. Tercera, Auto 2017-00417, feb. 4/2019,
M.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia del
llamamiento en garantía. El llamamiento en garantía es una figura procesal que se
fundamenta en la existencia de un derecho legal o contractual que vincula a la
parte dentro de un proceso determinado (llamante) y a una persona ajena al mismo
(llamado), permitiéndole al primero traer a este como tercero, para que intervenga
dentro de la causa, con el propósito de exigirle que concurra frente a la
indemnización del perjuicio que eventualmente pueda llegar a queda a cargo del
llamador, con ocasión de la sentencia..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fc46632b9b3149358e2361bd70ec1686nf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia del
llamamiento en garantía...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1d636e8bc3b1245e4bf7d9a7368ea6d18nf9" class="nueve"><strong>Responsabilidad
médica. Los sujetos de especial protección, como los pacientes menores de edad,
deben recibir una atención integral y continua en salud. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Sent. 1999-00322, nov. 13/2018, M.P. María Adriana Marín <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad médica. Los
sujetos de especial protección, como los pacientes menores de edad, deben recibir
una atención integral y continua en salud. En este sentido, la jurisprudencia de la
Corte Constitucional ha sido clara en señalar que los sujetos de especial
protección, como lo son los pacientes menores de edad..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13f67b7bbca264bfba26f8b2938b1082cnf9');">JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad
médica...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf19ffd611fb59541c68d9d6656995736f1nf9" class="nueve"><strong>Falla por
incumplimiento de obligaciones del Estado. Desminado. </strong>C.E., Sec. Tercera,
Sent. 2005-01271, feb. 14/2019, M.P. Marta Nubia Velásquez Rico <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Falla por incumplimiento de
obligaciones del Estado. Desminado. (…) solo en aquellos lugares que son objeto de
priorización en materia de desminado, debido a la cantidad de accidentes
registrados, la identificación de una situación de riesgo real e inmediato para un
individuo o grupo de individuos determinado se torna evidente..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf188963699ab584e80b122e9f04d8dd8a6nf9');">JURISPRUDENCIA.—Falla por
incumplimiento...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1b760d9107cd54637814b96a9bc9fa7b3nf9"><h2 class="nueve"><strong>ABRIL
2019</strong></h2></p><p id="bf186a63909689a48f2b512f7250c2a2a2cnf9"
class="nueve"><strong>Marco jurídico aplicable a los casos de reparación directa en
asuntos que tengan relación con afectación ambiental. </strong>C.E, Sec. Tercera,
Sent. 2003-00446, ago. 30/2018, M.P. Stella Conto Díaz Del Castillo <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Marco jurídico aplicable a
los casos de reparación directa en asuntos que tengan relación con afectación
ambiental. El marco jurídico aplicable a los casos de reparación directa en asuntos
que tengan relación con afectación ambiental fue sintetizado por la Sala así: El
Convenio sobre Biodiversidad Biológica..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1f3d677f21db14c80bbd6bf1a7466e5c7nf9');">JURISPRUDENCIA.—Marco
jurídico...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13fc571d3c74046e09cb04357f4b302ecnf9"
class="nueve"><strong>Condiciones para decretar medidas cautelares en las acciones
de repetición. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2011-01342, feb. 18/2019, M.P.
Ramiro Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Condiciones para decretar medidas cautelares en las acciones de repetición. Las
medidas cautelares en el ordenamiento jurídico colombiano están reguladas
esencialmente en el Código General del Proceso, y anteriormente en el Código de
Procedimiento Civil, y se definen como aquellas herramientas con las cuales el
ordenamiento protege, de manera provisional, y mientras dura el proceso, la
integridad de un derecho, frente a las contingencias que puedan sobrevenir sobre
las personas y/o los bienes, con lo que asegura la eficacia y la ejecución del
fallo judicial correspondiente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf12ad3240fc92541f7961851ddb102a4a7nf9');">JURISPRUDENCIA.—Condiciones
para...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf15a83b0ef64e24c4e81ab415449570942nf9" class="nueve"><strong>Caducidad en la
reparación directa. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2018-00421, dic. 12/2018,
M.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Caducidad en el medio
de control de reparación directa. 7.2. Frente a la caducidad del medio de control
de reparación directa, el literal i) del numeral 2 del artículo 164 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo señala que la
demanda en la que se pretenda la declaratoria de responsabilidad y el
reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios causados como consecuencia
la acción u omisión de los agentes del Estado..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11593fe4970d74700933f466efbbf898fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Caducidad en
el...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf18f04b726f29c415aafaeb6c080944ebanf9" class="nueve"><strong>Acuerdo 88 de
2019, abril 2, Consejo de Estado. </strong>Adiciona un <span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'legcol',
'bf1afa0453513ad4583b416b07ecc9d1ef5nf9');">parágrafo al artículo 53 del Reglamento
del Consejo (Ac. 80/219) </span><span class="concordancias">(§ <span title="Ac.
80/2019, C.E. ART. 53.—Decisión por conjueces. Cuando por discrepancias con el
proyecto original hubiere más de dos tesis en discusión y ninguna alcanzare el
mínimo de votos requerido, se sortearán conjueces hasta obtener la mayoría
necesaria. PAR.—Adicionado. Ac. 88/2019, art. 1º, C.E. Integración de las listas de
conjueces..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf167db7395e44c4bc09755324a3ff08e6fnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
53.</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1bfbfa75118684d55b399629770870531nf9" class="nueve"><strong>Acuerdo 80 de
2019, marzo 12, Consejo de Estado.</strong> Reglamento del Consejo de Estado <span
class="concordancias">(§ <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 31.—En caso de que las
salas especiales de decisión consideren necesario modificar o unificar la
jurisprudencia de la Sala Plena, devolverán el asunto a esta última para que decida
lo pertinente, en los términos de los artículos 111 y 271 de la Ley 1437 de
2011."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1edb45930ac344c9bb94ebf9d4e097ad2nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
31.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 1º—Integración. La reunión
de todos los consejeros que componen las Salas de lo Contencioso Administrativo y
de Consulta y Servicio Civil forman la Sala Plena del Consejo de Estado. FUNCIONES
DE LA SALA PLENA DEL CONSEJO DE ESTADO"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15f0875f214544f9591b104c652b24d60nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
1º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 2º—Atribuciones de la Sala
Plena. La Sala Plena del Consejo de Estado tendrá las siguientes atribuciones: 1.
Darse su propio reglamento. 2. Elegir a los magistrados que integran la
corporación. 3. Elegir al secretario general. 4. Elegir los demás empleados de la
corporación, con excepción de los de las salas, de las secciones y de los
despachos, los cuales serán designados por cada una de aquellas o por los
respectivos Magistrados..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1d737449904fb455f82a9872bbade22d2nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
2º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 3º—Interpretación o
aplicación de principios y normas de derecho público. La Sala Plena del Consejo de
Estado, por petición de alguno de sus miembros, podrá deliberar sobre la aplicación
o interpretación de los principios y normas de derecho. De las conclusiones se
dejará testimonio en el acta y se entregará resumen escrito a cada
consejero..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bd781389d4f142c383ef311ba943cda1nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
3º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 4º—Trámite de proyectos de
reforma de la Constitución Política, de ley o del reglamento. Los proyectos de
reforma de la Constitución Política, de ley o del reglamento interno, que proponga
cualquier consejero, se tramitarán inmediatamente pasándolos al estudio de una
comisión designada por el Presidente..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14fcb0a90fd384f258250934003bfdc28nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
4º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 5º—Integración. Estará
formada por el presidente y el vicepresidente del Consejo de Estado, por los
presidentes de la Sala de Consulta y Servicio Civil y de las Secciones de la Sala
de lo Contencioso Administrativo. Como secretario de la Sala de gobierno actuará el
Secretario General del Consejo de Estado..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b95ba4d2eb31472a89e31abc79fa1cc7nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
5º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 6º—Funciones de la Sala de
Gobierno. Corresponde a la Sala de Gobierno: 1. Examinar la hoja de vida de los
candidatos para desempeñar cualquier empleo cuya elección corresponda a la Sala
Plena e informar a esta sobre el resultado respectivo. 2. Elegir conforme a la
delegación de la Sala Plena los empleados de la corporación, con excepción de los
que deban elegir las salas, secciones y despachos..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1685dbe30d691419ea4675ef230609142nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
6º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 7º—Elección de dignatarios.
El Presidente del Consejo de Estado será elegido por la misma corporación para el
período de un (1) año y podrá ser reelegido indefinidamente y ejercerá las
funciones que le confieren la Constitución, la ley y el reglamento interno. El
presidente llevará la voz y representación del Consejo de Estado..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e45908937a4b4ecdac6a1834652f6200nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
7º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 8º—Funciones. Corresponde al
Presidente: 1. Orientar y coordinar las relaciones con las demás ramas y órganos
del poder público. 2. Convocar a las sesiones de las Salas que presida. 3. Presidir
las sesiones de la Sala Plena, de la Sala de gobierno y de la Sala de lo
Contencioso Administrativo, cuando pertenezca a esta..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf150591fb47dc7413cafeb496351e10cadnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
8º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 9º—Funciones de los
presidentes de salas y secciones. Los presidentes de Salas y de Sección
desempeñarán en lo pertinente las funciones del Presidente del Consejo, señaladas
en el artículo 8º. En caso de ausencia temporal del Presidente de una Sala, Sección
o Subsección, asumirá las funciones el Vicepresidente, si lo hubiere, o en su
defecto, el consejero más antiguo de la misma..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1563a6b57c0214346b335648116e7726dnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
9º</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 10.—Reducción del reparto de
negocios al Presidente del Consejo. Al consejero elegido para la Presidencia del
Consejo de Estado, mientras la ejerza, solo se le repartirán asuntos en un 50% de
los que le corresponderían normalmente."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13e6ad278e15c4f02893c7843551a4026nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
10.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 11.—De la Sala de lo
Contencioso Administrativo. La Sala de lo Contencioso Administrativo se dividirá en
cinco (5) secciones, cada una de las cuales ejercerá separadamente las funciones
que de conformidad con su especialidad y cantidad de trabajo le asigne la Sala
Plena del Consejo de Estado, de acuerdo con la ley y el reglamento interno de la
corporación y estarán integradas de la siguiente manera: La Sección Primera, por
cuatro (4) magistrados..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf13199089d77a3494b8fff543be4f58ebanf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
11.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 12.—Funciones. La Sala Plena
de lo Contencioso Administrativo estará integrada por los consejeros de las cinco
secciones y tendrá las funciones especiales señaladas en la Constitución Política y
en la ley. REPARTO Y TRÁMITE"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1ab6149c2f66f4e458dc234bb5f307cccnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
12.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 13.—Distribución de los
procesos entre las secciones. Para efectos de repartimiento, los asuntos de que
conoce la Sala de lo Contencioso Administrativo se distribuirán entre sus secciones
atendiendo un criterio de especialización
y de volumen de trabajo, así: Sección primera 1..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18b5df36fe4634d6098de8ca96cbe1fa3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
13.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 14.—Otros asuntos asignados
a las secciones según su especialidad. Cada una de las Secciones de la Sala de lo
Contencioso Administrativo, atendiendo al criterio de especialidad, también tendrá
competencia para: 1. Tramitar y decidir el recurso extraordinario de unificación de
jurisprudencia..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c76a1ef891f14e3cbccc5d71d18eefdanf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
14.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 15.—División y
funcionamiento de la Sección Segunda. La Sección Segunda se dividirá en dos (2)
Subsecciones, que se denominarán A y B, cada una de las cuales estará integrada por
tres (3) consejeros. En caso de retiro de un consejero, quien lo reemplace ocupará
su lugar en la respectiva Subsección..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fe340f65ed0a40a6b8db147b20eaaa97nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
15.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 16.—División y
funcionamiento de la Sección Tercera. La Sección Tercera se dividirá en tres (3)
Subsecciones, que se denominarán A, B y C, cada una de las cuales estará integrada
por tres (3) consejeros. En caso de retiro de un consejero, quien lo reemplace
ocupará su lugar en la respectiva Subsección..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c5ace408de854c50ad1be168882a19acnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
16.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 17.—Competencia de cada
subsección. Cada subsección decidirá los procesos a su cargo en forma autónoma. Sin
embargo, las Subsecciones sesionarán conjuntamente: 1. Para adoptar los acuerdos
que fijen temas bajo los cuales se agruparán los procesos, para los fines de los
artículos 63A de la Ley 270 y 115 de la Ley 1395, o las normas que las sustituyan o
modifiquen..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ff07c445a5c84349a5490b5d7a36cb79nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
17.</span></span>, <span title="Ac. 80/23019, C.E. ART. 18.—La Sección elegirá cada
año un presidente y un vicepresidente. El vicepresidente será de una subsección
diferente a la del Presidente y lo reemplazará en caso de falta temporal o
absoluta. El Presidente también presidirá la Subsección a la cual pertenezca e
igual ocurrirá con el Vicepresidente; la Subsección restante designará, de entre
sus integrantes, a quien la coordine..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19dec4aeb44084c1fb8c74395b0f0800fnf9');">Ac. 80/23019, C.E. ART.
18.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 19.—Las subsecciones
funcionarán con una secretaría común. En caso necesario podrán designarse
secretarios ad hoc para las subsecciones."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1295d12851f7547ae89bf72a680603dd4nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
19.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 20.—Reparto de demandas de
nulidad por inconstitucionalidad. El Presidente de la corporación remitirá a la
Sección que corresponda, según la materia, las demandas de nulidad por
inconstitucionalidad. La Secretaría respectiva se encargará de su reparto."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fce03413969e42fca0fb62ef94166d50nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
20.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 21.—Providencias. Las
providencias previas a la sentencia que se dicten en estos procesos serán
proferidas por el consejero ponente."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14506a7d403b143629a8e41b25744b7f3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
21.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 22.—Trámite preferente. La
sentencia será adoptada con prelación por la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo, sin perjuicio de lo dispuesto por la Constitución Política o la
ley. CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf131adc5b9c04140d8a075007c12fa4748nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
22.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 23.—Control inmediato de
legalidad. Para efectos de la sustanciación, el Presidente de la corporación
sorteará los asuntos de control inmediato de legalidad entre todos los magistrados
de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. INSISTENCIA EN LA PETICIÓN DE
INFORMACIONES..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a06e650c23b74fa09e3776c430decfaanf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
23.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 24.—Trámite de las
solicitudes de autoridades sobre recursos de insistencia. Las solicitudes de esta
naturaleza se repartirán por sorteo entre los magistrados de la Sala Plena de
Contencioso Administrativo, con excepción de los integrantes de la Sección Tercera.
El magistrado a quien corresponda el asunto lo sustanciará para que la Sección o
Subsección a la que pertenezca adopte la decisión que corresponda..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf125268de8d79b46d6a29ca2febce906e3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
24.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 25.—Asuntos relacionados con
las acciones de tutela, de cumplimiento, populares y de grupo. Las impugnaciones y
demás asuntos relacionados con las acciones de tutela y de cumplimiento, serán
resueltos por la Sección o Subsección de la Sala de lo Contencioso Administrativo
de la cual haga parte el consejero a quien haya correspondido el reparto y su
trámite se hará por la Secretaría General de la corporación..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11bd6db8fa667493f9e682dabc3ff72e4nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
25.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 26.—Conformación de quórum
en la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo en casos especiales. De los
recursos contra las providencias dictadas por las Secciones del Consejo de Estado,
cuando a ello hubiere lugar de acuerdo con la ley, conocerá la Sala Plena de lo
Contencioso Administrativo, con exclusión de los consejeros de la sección o
subsección que profirió la decisión, sin perjuicio de que estos puedan ser llamados
a explicarlas..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf129aa2565bd434ad78e53e05c0700c71cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
26.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 27.—Quórum deliberatorio y
decisorio. Será el establecido en la ley y en este reglamento. SESIONES"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a831e955d81446d6a1fe231be5a30b85nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
27.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 28.—Salas especiales de
decisión. Las salas especiales de decisión creadas por el artículo 107 de la Ley
1437 de 2011 estarán integradas por un (1) magistrado de cada una de las secciones
de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. La designación de un nuevo
magistrado no modificará la integración de las salas especiales de
decisión ..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10768bcdc0e984e99901dc46c222867f1nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
28.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 29.—Las salas especiales de
decisión decidirán los siguientes asuntos de competencia de la Sala Plena de lo
Contencioso Administrativo: 1. Los recursos extraordinarios de revisión
interpuestos contra las sentencias de las Secciones o subsecciones del Consejo de
Estado. 2. Los recursos extraordinarios de súplica asignados a las salas especiales
transitorias de decisión creadas por el artículo 3º de la Ley 954 de 2005, mientras
estuvo vigente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18610d452d47444c38183c1e92ce0aa47nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
29.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 30.—Funcionamiento de las
salas especiales de decisión. Cada Sala Especial de Decisión será presidida por el
magistrado ponente. Actuará como secretario ad hoc el secretario de la Sección a la
que pertenezca el Ponente. En caso de programarse varias salas simultáneas en las
que los Ponentes pertenezcan a una misma Sección, el secretario de esta designará
secretarios ad hoc para aquellas salas a las que él no pueda asistir..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14d42ca56f25d4bfea71b882687b1dc48nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
30.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 32.—El secretario de cada
Sala Especial de Decisión deberá enviar los fallos aprobados, una vez sean
notificados, en medio magnético a la relatoría de la corporación, la cual se
encargará de clasificarlos según la Sección que profirió la sentencia objeto del
recurso, tema y subtema, de manera que se garanticen su fácil acceso y su consulta
por los demás Despachos que integran la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo, atendiendo las tecnologías de la información..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1f34940227f0f403ea6af91c886bc20a7nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
32.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 33.—Las salas especiales de
decisión de pérdida de investidura, de que trata la Ley 1881 de 2018, estarán
conformadas por 5 magistrados, uno por cada sección de la Sala Plena de lo
Contencioso Administrativo, atendiendo a la misma conformación de las salas
especiales de decisión creadas mediante Acuerdo 321 de 2014..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf115208ee7db1545a9b779ba83597029c0nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
33.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 34.—La Sala Plena de lo
Contencioso Administrativo, con exclusión de los integrantes de la Sala Especial
de Decisión que profirió la sentencia impugnada, conocerá del recurso de apelación
que se interponga contra la sentencia que resuelva en primera instancia la
solicitud de pérdida de investidura de los congresistas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12255fa27d5ef453ab48634a59cadb66dnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
34.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 35.—El funcionamiento de las
salas especiales previstas en el presente acuerdo se regirá, en lo pertinente, por
el Reglamento del Consejo de Estado para las salas especiales de decisión."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cda96fbd2df646c7b00dff13893b56a7nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
35.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 36.—El reparto de las
solicitudes de pérdida de investidura será público."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bb2489332284462ebb5635b4501cc0denf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
36.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 37.—Integración y funciones
de la Sala de Consulta y Servicio Civil. La Sala de Consulta y Servicio Civil
estará integrada por cuatro (4) magistrados. Sus miembros no tomarán parte en el
ejercicio de las funciones jurisdiccionales. Los conceptos de la Sala no serán
vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cfe702836b444074b2b46f41c641add5nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
37.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 38.—Reserva de los
conceptos. Los conceptos de la Sala de Consulta y Servicio Civil estarán amparados
por reserva legal de seis (6) meses. Esta podrá ser prorrogada hasta por cuatro (4)
años por el Gobierno nacional. Si transcurridos los seis (6) meses a los que se
refiere este parágrafo el Gobierno nacional no se ha pronunciado en ningún sentido,
automáticamente se levantará la reserva..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf17134ee027abe4be093d357e8d50cd658nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
38.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 39.—Asistencia de
funcionarios del gobierno a sesiones. A invitación de la Sala, los ministros, los
jefes de departamento administrativo, y los funcionarios que unos y otros
requieran, podrán concurrir a las deliberaciones del Consejo de Estado cuando este
haya de ejercer su función consultiva, pero la votación de los magistrados se hará
una vez que todos se hayan retirado..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1951c4b1d3097468b9c570f2632391c72nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
39.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 40.—Sesiones ordinarias de
la Sala Plena y de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Las sesiones de la
Sala Plena del Consejo se efectuarán los martes de cada semana, a partir de las
2:30 p.m., si hay asuntos para tratar. Las de la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo se realizarán el mismo día a partir de las 8:30 a..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ae98017a95a041648f4d257b5fa71ee3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
40.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 41.—Sesiones ordinarias de
las secciones, subsecciones y Sala de Consulta y Servicio Civil. Las sesiones
ordinarias de las secciones y subsecciones de la Sala Contencioso Administrativa se
realizarán los jueves a las 9:00 a.m. Las de la Sección Primera se celebrarán los
jueves a las 3:00 p..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf15b75747e8d6b40a19e9f548dfb62643fnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
41.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 42.—Convocación a sesiones.
La convocatoria a las sesiones de las salas, secciones y subsecciones se hará
previa y públicamente por escrito en el que se mencionarán lugar, día, hora y orden
del día. En caso de urgencia la citación podrá ser verbal, de lo que se dejará
testimonio en el acta..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1a5e582cfd49045a683c12738e1efde3fnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
42.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 43.—Asistencia a sesiones.
Es obligación de todos los consejeros participar, en la deliberación de los asuntos
que deban ser resueltos por la corporación en pleno y, en su caso, por la Sala, la
Sección o la Subsección a que pertenezcan, salvo cuando medie excusa justificada o
impedimento..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf15a4891d5d1684b509ca840c66bb73744nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
43.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 44.—Salas especiales de
decisión participación en deliberaciones de salas y secciones. Los consejeros
podrán ser invitados a las deliberaciones de las salas, secciones o subsecciones
diferentes de aquella a que pertenezcan, para ser oídos sobre determinados temas,
sin derecho a voto y cuando así lo acuerde la respectiva sala o sección..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1066fafc5eb9447f7b4e2d613aa938ab3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
44.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 45.—Presidencia de las
sesiones. Las sesiones de la Sala Plena y de la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo las dirigirá el presidente o el vicepresidente; las de la Sala de
Consulta y Servicio Civil, de las secciones y de las subsecciones, su presidente. A
falta del presidente y vicepresidente o del presidente de Sala o sección o
subsección, dirigirá la sesión el consejero más antiguo presente, según el orden
alfabético de apellidos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf10abdfb0027974c579df3a5e2f84ecc14nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
45.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 46.—Lugar de reuniones. Las
reuniones de las distintas salas, secciones y subsecciones se harán en el lugar de
su sede oficial. Por razones de seguridad o de conveniencia podrán celebrarse en
otro sitio que señale el Presidente del Consejo o que acuerde la mayoría de sus
miembros..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13cf622fa85a44e8cb44f86cb149def85nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
46.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 47.—Apertura de las
sesiones. Se abrirá la sesión tan pronto como haya quórum. El orden del día podrá
variarse por decisión de la mayoría, y se incluirá como punto lo que propongan los
asistentes. Aprobado el orden del día se leerá y considerará el acta de la sesión
anterior."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a865dbdaedc64137b9754a6cff02474cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
47.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 48.—Intervenciones. En las
deliberaciones el Presidente de la Sala concederá la mayor participación a quienes
deseen intervenir. Empero, si fuere indispensable, en casos excepcionales el número
de intervenciones podrá limitarse a tres para cada consejero y a diez (10) minutos
cada una..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf143104337e2084a4c9debc0e638518cbfnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
48.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 49.—Reglas para el estudio
de los proyectos. El estudio en sala, sección o subsección, se sujetará a las
siguientes reglas: 1. El autor del proyecto lo sustentará. 2. El presidente
someterá a consideración el proyecto y concederá el uso de la palabra por turno
riguroso a quienes deseen presentar sus observaciones..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf143f91643079a403a8f6ef98be40d34f6nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
49.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 50.—Reglas para el estudio
de proyectos en la Sala Plena contenciosa. El estudio de proyectos en la Sala Plena
Contenciosa se sujetará a las siguientes reglas: 1. Envío de proyectos y consulta
del expediente. El ponente enviará el proyecto a los demás consejeros en forma
física o electrónica, de lo cual informará y dejará constancia escrita en la
Secretaría, para efectos de su inclusión en el orden del día..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1a931989c689b438b924df34c9e5dc93anf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
50.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 51.—Aplazamiento. Una vez
iniciada la discusión del proyecto, el aplazamiento de la decisión solo procederá
de manera excepcional. En estos casos, el consejero que lo pida deberá justificarlo
ante la Plenaria y el Presidente decidirá si se accede a la solicitud. Durante el
aplazamiento, cualquier consejero podrá pedir el expediente para su
consulta..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e20bc6e8900047be861a43e961b9e38bnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
51.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 52.—Actas. De lo acontecido
en la Sesión se dejará resumen en el acta."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d895d6f1cc3f4e46aa7bf76624c98027nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
52.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 54.—Forma de votación. Las
votaciones serán nominales, salvo cuando se trate de hacer elecciones en cuyo caso
siempre serán secretas."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1473384f179a248ed809f80a607ff72aenf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
54.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E ART. 55.—Informes semestrales y
descongestión de la Sala Plena Contenciosa. El Presidente presentará a la Sala
Plena Contenciosa, en febrero y agosto de cada año, el informe sobre los procesos
que se encuentren pendientes de fallo por parte de esta y, si fuere necesario, le
propondrá medidas para su descongestión, entre otras, su asignación a las salas
especiales de decisión creadas en el Acuerdo 321 de 2014..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1f5a7a88d40e5494fb5c579e29edb9770nf9');">Ac.
80/2019, C.E ART. 55.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 53.—
Decisión por conjueces. Cuando por discrepancias con el proyecto original hubiere
más de dos tesis en discusión y ninguna alcanzare el mínimo de votos requerido, se
sortearán conjueces hasta obtener la mayoría necesaria. PAR.—Adicionado. Ac.
88/2019, art. 1º, C.E. Integración de las listas de conjueces..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf167db7395e44c4bc09755324a3ff08e6fnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
53.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 56.—Funciones. Son funciones
de los secretarios, además de las que señala la ley y conforme a instrucciones del
respectivo presidente: a) Redactar las actas de las sesiones; b) Dar cuenta al
Presidente de los negocios que entren a la Secretaría; c) Citar a los consejeros
para las sesiones cuando lo ordena el Presidente..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf139d8a672d2c9446b8740774052fad5cenf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
56.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 57.—Deber de reserva. Los
secretarios y demás empleados deberán guardar absoluta reserva sobre las opiniones
emitidas en las deliberaciones y sobre las resoluciones adoptadas."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fe313bf2a0af4630b13329a20aae3b9cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
57.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 58.—Faltas de los empleados
de las secretarías. Los secretarios llamarán la atención a los empleados de la
respectiva secretaría por las faltas de asistencia a la oficina y en caso de
reincidencia informarán al Presidente a fin de que se tomen las medidas que se
consideren convenientes..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf183a229269af9499988be0db94440db7cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
58.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 59.—Nombramiento. El
nombramiento y remoción de los cargos de abogado auxiliar, sustanciador, auxiliar
judicial, escribiente y conductor asignados a cada despacho, corresponde al
respectivo consejero, ante quien se posesionarán. SECRETARIOS Y AUXILIARES"><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c60797588348401e88dc19d27f6c9b06nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
59.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 60.—Integración. La sección
de información estará integrada por la relatoría, la biblioteca y el
archivo."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1598e7dd25d5e47089c4660d6988048fcnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
60.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 61.—Relatoría. La relatoría
cumplirá sus funciones bajo la dirección del Presidente del Consejo de Estado y
tendrá una sección de información al servicio de los magistrados, sus empleados y
del público en general. La obtención y suministro de copias, fotocopias o
reproducción exacta por cualquier medio adecuado, de las providencias y demás
documentos judiciales, será reglamentada por el Presidente..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c681c9e5cd004903a4e39f24b4414b29nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
61.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 62.—Publicidad de las
sentencias, conceptos y decisiones de conflictos de competencia en la sede
electrónica. La relatoría de la corporación garantizará el archivo, titulación y
publicación ordenada, en la sede electrónica del Consejo de Estado, en condiciones
de calidad, integridad, autenticidad, seguridad, disponibilidad y accesibilidad, de
todas las sentencias y demás providencias judiciales, así como de los salvamentos y
aclaraciones de voto..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1577f9347a1604da3838457fc18250cc0nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
62.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 63.—Identificación y
publicidad de las sentencias de unificación jurisprudencial. Las sentencias de
unificación jurisprudencial se identificarán con las siglas CE-SUJ-seguidas del
número de la Sección y el número anual consecutivo que les corresponda. Dichas
sentencias serán publicadas en la sede electrónica del Consejo de Estado, en un
enlace especial de fácil acceso e identificación..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16db7710279784261900377040f2113f3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
63.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 64.—Convocación para
elecciones. Toda elección solo podrá hacerse previa convocatoria escrita hecha con
tres días de anterioridad. En la convocatoria se indicarán el objeto, la fecha y la
hora."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c40333b914344c0cb75ac8b59d6fa655nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
64.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 65.—Votaciones. Toda
elección, designación o integración de ternas, se hará por voto secreto. La
mayoría, para esos efectos, será las dos terceras partes de los magistrados en
ejercicio. En todo caso se requerirá como mínimo la mitad más uno del número total
de integrantes de la corporación previsto en la ley..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1182c9c48f29f4682bca186b081c49761nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
65.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 66.—Reglas especiales para
la elección de presidente y vicepresidente del Consejo de Estado. El orden del día
de la primera sesión ordinaria de cada año incluirá como único asunto a tratar la
elección de presidente y vicepresidente. Para ser elegido presidente o
vicepresidente del Consejo de Estado se requiere, previa postulación ante la Sala
Plena, del voto de las dos terceras (2/3) partes de los miembros en ejercicio de la
corporación..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf14071b89119c841909c6004ff3a3e6bf2nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
66.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 67.—Provisión de cargos de
competencia de la Sala Plena del Consejo de Estado. La provisión de cargos de
magistrado de tribunal administrativo en provisionalidad o en descongestión y de
empleos de carrera o de libre nombramiento y remoción cuya competencia corresponda
a la Sala Plena del Consejo de Estado se sujetará a las siguientes reglas:
1..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12ac9490ba73547638308c9440d78d50cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
67.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 68.—Deliberación y votación.
Antes de abrir la votación el Presidente propondrá deliberar sobre los candidatos y
concluida la deliberación designará a dos consejeros para que recojan y cuenten los
votos."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf119e933a4b72844deb68f55f81bfe87c2nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
68.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 69.—Voto. El voto es
obligatorio. En cada voto solo se consignará el nombre del candidato que el elector
escoja. Los comentarios, condiciones o adiciones que se agreguen al nombre del
candidato se tendrán por no escritos, pero el voto será válido."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19b270c4babb244b9bf6fb2ef18f3790anf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
69.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 70.—Comunicación de la
elección. La designación la comunicará por escrito el Presidente del Consejo a la
persona elegida, con la advertencia del término para aceptar, o solicitar
confirmación si fuere el caso, y para la posesión."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b92fbde765de46d386902e671aca1cfenf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
70.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 71.—Prohibiciones a los
consejeros de Estado. Está prohibido a los consejeros de Estado, a los magistrados
auxiliares y a todos los demás empleados del Consejo de Estado conceder audiencias
particulares o privadas sobre procesos que cursan en la corporación."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf156c27d4d2d01403bbd75c8b1c4e13525nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
71.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 72.—Entrevistas de
aspirantes a consejero de Estado. Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la
presentación hecha en Sala Plena por los aspirantes a un cargo de consejero de
Estado, la Sección o la Sala de Consulta y Servicio Civil en la que se encuentre la
vacante realizará una entrevista con cada uno de los aspirantes que conformen la
lista remitida por el Consejo Superior de la Judicatura, para lo cual se fijará
fecha y hora que se comunicará con suficiente antelación..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d3b1aaf00ee84f2e9fb3057b43dba0f5nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
72.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 73.—Donaciones y regalos.
Los consejeros de Estado y los empleados del Consejo de Estado no podrán aceptar de
los sujetos procesales o por cuenta de ellos, ni de ningún aspirante a una
elección, designación o integración de ternas de competencia de la Sala Plena de la
corporación, ningún tipo de donaciones, obsequios, atenciones, agasajos o sucesión
testamentaria en su favor o en favor de su cónyuge, ascendientes, descendientes o
hermanos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf172fef1ed8e294fde80149f167ac0905cnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
73.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 74.—De la comisión de ética,
transparencia y rendición de cuentas. La comisión de transparencia y rendición de
cuentas del Consejo de Estado de la que trata el Acuerdo 289 de 2015, expedido por
la Presidencia de la corporación, se denominará comisión de ética, transparencia y
rendición de cuentas y estará integrada por el presidente del Consejo de
Estado..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10f858f3d99b74172af8694a34a1cd3ffnf9');">Ac.
80/2019, C.E. ART. 74.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 75.—
Informe de gestión. A más tardar en la última semana del mes de julio de cada año,
la comisión de ética, transparencia y rendición de cuentas, con la participación de
cada sección y de la Sala de Consulta y Servicio Civil, presentará en audiencia
pública un informe de la gestión adelantada durante el año calendario
correspondiente..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf103e21f0f0f5f41d48f44d94c65bb3aa6nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
75.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 76.—Posesión de empleados.
Los empleados del Consejo tomarán posesión ante el presidente de la sala o sección
nominadora."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c60f9839e651498ea124ff6f03e158d7nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
76.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 77.—Horario de trabajo.
Desde el quince (15) de febrero del dos mil (2000), el horario de trabajo de los
servidores del Consejo de Estado será de ocho de la mañana (8:00 a.m.) a cinco de
la tarde (5:00 p.m.), de lunes a viernes."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19e31f62566a14b05b66bcd2ac3db0f7enf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
77.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 78.—Hora de almuerzo. Los
servidores del Consejo de Estado dispondrán de una (1) hora de almuerzo, entre las
doce del mediodía (12:00 m.) y las dos de tarde (2:00 p.m.). Los consejeros,
secretarios y, en general, los jefes de cada oficina, establecerán los turnos
correspondientes..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1542e2437a601480495dd920b395af22bnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
78.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 79.—Horario de atención al
público. A partir del día primero (1º) de junio de dos mil siete (2007), en los
despachos de los magistrados, las secretarías y demás dependencias administrativas
del Consejo de Estado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el
Consejo Superior de la Judicatura, el horario de servicio de atención al público
será de lunes a viernes, de 8:00 a..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf174a372624b9f44bd916438146154dce8nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
79.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 80.—Comisión legislativa. El
presidente nombrará anualmente una comisión de consejeros encargada de estudiar los
aspectos relacionados con las contradicciones, vacíos e inconvenientes que se
encuentren en la aplicación de las leyes y del Código Contencioso Administrativo.
Estas anotaciones se conservarán en la relatoría..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16273a8b280d44d20accdd249c1e554ffnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
80.</span></span>, <span title="Ac. 80/2019, C.E. ART. 81.—Reforma del reglamento.
Este reglamento solo podrá ser reformado por Acuerdo del Consejo, aprobado en dos
sesiones celebradas en días distintos y con los votos de la mayoría absoluta de sus
integrantes. HORARIO DE TRABAJO"><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1b873be816259440a9f9ba5e3b1c5e60dnf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
81.</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1e7c2467e0d71455baa31f1efe3ede013nf9" class="nueve"><strong>Cuadro fines
esenciales del Estado</strong> <span class="concordancias">(§ <span title="FINES
ESENCIALES DEL ESTADO ; LEGALIDAD EN FUNCIONES DE AUTORIDADES"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1798ddc1723854bcebf6a011349c44971nf9');">FINES ESENCIALES DEL ESTADO
...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1f98c767196ee44c4989e6679f0b750a4nf9" class="nueve"><strong>Requisitos
específicos para la procedencia de la acción de tutela contra
providencias.</strong> C. Const., Sent. SU-116, nov. 8/2018, M.P. José Fernando
Reyes Cuartas <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA-
UNIFICACIÓN.—Requisitos específicos para la procedencia de la acción de tutela
contra providencias. Los segundos —requisitos específicos—, aluden a los yerros
judiciales que se advierten en la decisión judicial y tornan inexorable la
intervención del juez de tutela. Esos fueron denominados “causales especiales de
procedibilidad de la tutela contra providencias judiciales”, y se explicaron en los
siguientes términos: “a..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf185a31c101afa4025a41a6b978e0f6900nf9');">JURISPRUDENCIA-UNIFICACIÓN.
—Requisitos...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1291f5c9fb3f54a1195d2fcc59051ba20nf9" class="nueve"><strong>Procedencia de la
pretensión del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho.</strong>
C.E., Sec. Tercera, Sent. 2015-00085, nov. 29/2018, M.P. Marta Nubia Velásquez
Rico. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Naturaleza del medio de
control de controversias contractuales . (…) es una vía procesal que cobija toda la
variedad de situaciones problemáticas que hipotéticamente pueden tener lugar en el
ámbito de las relaciones de carácter negocial que detente el Estado. Sobre el
particular es preciso recoger la siguiente precisión teórica y conceptual..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ef7af65dd942430c95d615e9725733a5nf9');">JURISPRUDENCIA.—Naturaleza
del...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf113b3d10d567f4bcc9b84f43350e0622bnf9" class="nueve"><strong>Previsibilidad de
la administración en la producción de un hecho dañoso y la falta de adopción de las
medidas necesarias para evitarlo. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2005-01452,
jul. 19/2018, M.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Previsibilidad de la administración en la producción
de un hecho dañoso y la falta de adopción de las medidas necesarias para evitarlo.
Respecto de la previsibilidad de la administración en la producción de un hecho
dañoso y la falta de adopción de las medidas necesarias para evitarlo, la Sala ha
precisado..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bebe36cff52547b7bb2c12b927ad831enf9');">JURISPRUDENCIA.—Previsibilidad...</
span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf1befa7ff62fdb4bbc9bfd2972ee32d95fnf9"><h2 class="nueve"><strong>MARZO
2019</strong></h2></p><p id="bf1ddfed6cd5c464b9d8d3cbd5d94d5cacfnf9"
class="nueve"><strong>Recurso extraordinario de anulación: naturaleza y
características. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2018-00068, sep. 27/2018, M.P.
María Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Recurso extraordinario de anulación: naturaleza y características. i) El recurso de
anulación de laudos arbitrales es de carácter excepcional, restrictivo y
extraordinario, sin que constituya una instancia más dentro del correspondiente
proceso. ii) El recurso tiene como finalidad controvertir la decisión contenida en
el laudo arbitral, en principio, por errores in procedendo, por lo cual a través de
él no puede pretenderse atacar el laudo por cuestiones de mérito o de fondo, esto
es, errores in iudicando..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf140a582656ff6433aa44201326912c46anf9');">JURISPRUDENCIA.—Recurso
extraordinario de anulación...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf12530b2d9f03d40bdb487368ae050143enf9" class="nueve"><strong>Derogatoria de la
cláusula compromisoria. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2009-00164, sep. 14/2018,
M.P. Guillermo Sánchez Luque <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Derogatoria de la cláusula compromisoria. () la Sala Plena
de esta Sección unificó la jurisprudencia y señaló que la derogatoria de la
cláusula compromisoria exige un pacto revestido de las mismas formalidades
empleadas para su nacimiento, esto es, así como las partes de común acuerdo
decidieron someter sus diferencias al conocimiento de la justicia arbitral mediante
la celebración de un pacto expreso y solemne, estas deben proceder de la misma
manera para dejarlo sin efectos, valga decir, por acuerdo expreso y
solemne..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e3f7c3f79f8b42f188945c7ee4db18f9nf9');">JURISPRUDENCIA.—Derogatoria de la
cláusula compromisoria...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf188f35460f3084a15a78cbc0f3407095anf9" class="nueve"><strong>Legitimación en
la causa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-01935, oct. 24/2018, M.P. Ramiro
Pazos Guerrero. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la causa.
Naturaleza jurídica. La legitimación en la causa es un elemento sustancial que
corresponde a la calidad o al derecho que tiene una persona para formular o para
contradecir las pretensiones de la demanda, como sujeto de la relación jurídica
sustancial; de esta manera, la parte demandante tiene la posibilidad de reclamar el
derecho invocado en la demanda —legitimación por activa— frente a quien fue
demandado —legitimación por pasiva—..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf165e71559a72701e8e0530a01015101e8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la
causa...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf106d1965621e24838aa5156b7154098b3nf9"><h2 class="nueve"><strong>FEBRERO
2019</strong></h2></p><p id="bf12d29b2f93919439084048ff5ba2cec80nf9"
class="nueve"><strong>Noción de caducidad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-
05146, ago. 30/2018, M.P. Ramiro Pazos Guerrero. Se incorpora nota de concordancia
jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Noción
de caducidad . El fenómeno de la caducidad es un presupuesto procesal de carácter
negativo que opera por el transcurso de un término establecido expresamente en la
ley, término
que una vez cumplido restringe la posibilidad de acceder a la administración de
justicia a través del ejercicio del medio de control previsto para ejercitar las
pretensiones..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10ebe7f0e2e36467db60f5643b4bb7333nf9');">JURISPRUDENCIA.—Noción de
caducidad ...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf189af99e2b03146b98130d641c39716f2nf9" class="nueve"><strong>Finalidad
prevista en el numeral 6° del artículo 180 del CPACA. </strong>C.E., Sec. Tercera,
Auto 2015-00926, oct. 30/2018, M.P. Ramiro Pazos Guerrero <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Finalidad prevista en el
numeral 6° del artículo 180 del CPACA. [L]a finalidad prevista por el numeral 6º
del artículo 180 de la Ley 1437 de 2011 es la de resolver todas las situaciones que
se constituyan en deficiencias formales que puedan inhibir un pronunciamiento de
fondo sobre las pretensiones de la demanda..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19d0e4c91b51d4ac3a6854e6278574e4fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Finalidad
prevista...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf16ea18be3a3ff4953a27bca643f792190nf9" class="nueve"><strong>Notificación de
sentencias por estados electrónicos. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2013-00547,
oct. 19/2018, M.P. Marta Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Notificación de sentencias por estados electrónicos. (…) En
cuanto a la evolución tecnológica de las últimas décadas, es importante resaltar
que ella cambió la forma y los medios a través de los cuales las personas
interactúan. Con la nueva tecnología se logra una comunicación en tiempo real, lo
cual implica en la práctica del derecho administrativo que la gama de posibilidades
para la actuación administrativa y para la judicial, se amplíen, transformando las
relaciones entre la administración y el administrado, entre el juez y las
partes..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1bc709b3d324c4c7c927996d27e5cf279nf9');">JURISPRUDENCIA.—Notificación
de...</span></span>)</span>.</p><p id="bf1ca336475d6214a90babb64eca43cba96nf9"
class="nueve"><strong>Caducidad en el medio de control de reparación
directa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-01042, ago. 24/2018, M.P. Ramiro
Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Caducidad en el medio de control de reparación directa. 7.2. Frente a la caducidad
del medio de control de reparación directa, el literal i) del numeral 2 del
artículo 164 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo señala que la demanda en la que se pretenda la declaratoria de
responsabilidad y el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios
causados como consecuencia la acción u omisión de los agentes del Estado..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11593fe4970d74700933f466efbbf898fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Caducidad en
el...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13fb16df11d554b38b3949ec22922fe16nf9" class="nueve"><strong>Noción de
caducidad.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-01042, ago. 24/2018, M.P. Ramiro
Pazos Guerrero <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Noción
de caducidad . El fenómeno de la caducidad es un presupuesto procesal de carácter
negativo que opera por el transcurso de un término establecido expresamente en la
ley, término que una vez cumplido restringe la posibilidad de acceder a la
administración de justicia a través del ejercicio del medio de control previsto
para ejercitar las pretensiones..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf10ebe7f0e2e36467db60f5643b4bb7333nf9');">JURISPRUDENCIA.—Noción de
caducidad ...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf10f41f672b85e4ae19792229b806666e8nf9"><h2 class="nueve"><strong>Cómputo del
término de caducidad del medio de control de repetición. </strong>C.E., Sec.
Segunda, Auto 2015-02128, ago. 30/2018, M.P. Ramiro Pazos Guerrero.</h2></p><p
id="bf13b45fde9010549aaa52db4152029fbdanf9"><h2 class="nueve"><strong>ENERO
2019</strong></h2></p><p id="bf136aa6fd24cbe43d68872f4a5c271db2enf9"
class="nueve"><strong>Concepto de "interés directo". </strong>C.E, Sec. Tercera,
Auto 2013-00581, ago. 30/2018, M.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Concepto de “interés
directo”. () la jurisprudencia, al desarrollar el concepto de interés directo, ha
establecido que éste se predica de quienes intervinieron en el proceso licitatorio
en calidad de proponentes, pero que, finalmente, no resultaron vencedores en dicho
proceso, lo anterior..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1ad57d1e301e94e8d921ef57e78886e00nf9');">JURISPRUDENCIA.—Concepto de
“interés directo”...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1f4814c23730f48b5b9d04080816f6bbbnf9" class="nueve"><strong>Interés directo
que les asiste a los licitantes para demandar la nulidad absoluta de los contratos
administrativos. </strong>C.E, Sec. Tercera, Auto 2013-00581, ago. 30/2018, M.P.
Carlos Alberto Zambrano Barrera <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Interés directo que les asiste a los licitantes para
demandar la nulidad absoluta de los contratos administrativos. En el ordenamiento
jurídico procesal la legitimación en la causa se entiende como la calidad que tiene
una persona para formular o contradecir las pretensiones de la demanda por ser el
sujeto de la relación jurídica sustancial..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1496f5e8d014b4a4ea13d5637e2c95c22nf9');">JURISPRUDENCIA.—Interés
directo...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf155097e23ed0d498aa59f4c7cb256e6aenf9" class="nueve"><strong>Cuadro clases de
descentralización</strong> <span class="concordancias">(§ <span title="CLASES DE
DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d624c2d2c0f542a8ad693c9cdec4d506nf9');">CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN
DESCONCENTRACIÓN...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf154e8d5c953554ab49bb633d0bfc679f5nf9" class="nueve"><strong>La reparación del
daño a bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados.</strong>
C.E., Sec. Tercera. Sent. 2006-00101, jul. 19/2018, M.P. María Adriana Marín <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—La reparación del daño a
bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados . i) El objetivo de
reparar este daño es el de restablecer plenamente a la víctima en el ejercicio de
sus derechos. La reparación de la víctima está orientada a: (a) restaurar
plenamente los bienes o derechos constitucionales y convencionales, de manera
individual y colectiva..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1375b19c47b6142589093b5ecb3aa0a31nf9');">JURISPRUDENCIA.—La
reparación del...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1f50c380564e546de9b7ec599ff012cd3nf9" class="nueve"><strong>Cuadro
contestación de la demanda</strong> <span class="concordancias">(§ <span
title="CUADRO CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA¬¬ ¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1edaf39225fce43d398490aef9e38d0e7nf9');">CUADRO CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA ...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1cf9dc8e25fdc4284996856ad9401f782nf9" class="nueve"><strong>Término para la
presentación de la reforma de la demanda. Unificación de posición. </strong>C.E.
Sec. Primera, Sent. 2017-00252, sep. 6/2018, M.P. Roberto Augusto Serrato Valdés
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Término para la
presentación de la reforma de la demanda. Unificación de posición. (…) dicho
término, en la forma en que está redactada la norma () hasta el vencimiento de los
diez (10) días siguientes al traslado de la demanda () no ofrece certeza de lo
pretendido por el legislador, en tanto para algunos jueces el referido término
corre de forma simultánea con el del traslado para la contestación de la
misma..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf11bb04bae572e4040875b97e236cd954enf9');">JURISPRUDENCIA.—Término para
la...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1059d75a2bdb94efb80be7db78e9db2b6nf9" class="nueve"><strong>Legitimación en
la causa. Naturaleza jurídica. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2017-00691, ago.
24/2018, M.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la causa. Naturaleza jurídica. La
legitimación en la causa es un elemento sustancial que corresponde a la calidad o
al derecho que tiene una persona para formular o para contradecir las pretensiones
de la demanda, como sujeto de la relación jurídica sustancial; de esta manera, la
parte demandante tiene la posibilidad de reclamar el derecho invocado en la demanda
—legitimación por activa— frente a quien fue demandado —legitimación por pasiva
—..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf165e71559a72701e8e0530a01015101e8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Legitimación en la
causa...</span></span>)</span>.</p><p id="bf156d96b8b97f44ab483fc0055bf288da7nf9"
class="nueve"><strong>Diferencia entre legitimación de hecho y legitimación
material en la causa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2017-00691, ago. 24/2018,
M.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Diferencia entre legitimación de hecho y legitimación
material en la causa. () en relación con la naturaleza jurídica de la noción de
legitimación en la causa, que la misma no es constitutiva de excepción de fondo
sino que se trata de un presupuesto necesario para proferir sentencia de mérito
favorable ora a las pretensiones del demandante, bien a las excepciones propuestas
por el demandado, resulta menester señalar, adicionalmente, que se ha diferenciado
entre la legitimación de hecho y la legitimación material en la causa..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12f645602ee8142b591f5d044168664c3nf9');">JURISPRUDENCIA.—Diferencia
entre...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13f15e9b55d774603882fee3e44cfabc7nf9" class="nueve"><strong>El recurso
extraordinario de unificación de jurisprudencia no constituye una tercera
instancia. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2013-00508, ago. 15/2018, M.P. Marta
Nubia Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—El
recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia no constituye una tercera
instancia. La Sala advierte que el recurso extraordinario de unificación de
jurisprudencia no constituye una tercera instancia, a través de la cual se pueda o
se deba analizar si el juez de conocimiento acertó o no en su decisión..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1922c30cbbac644c1902c21ada6ae38b5nf9');">JURISPRUDENCIA.—El recurso
extraordinario...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf162ea11ea424d455d9d54d33adabe8152nf9" class="nueve"><strong>Objeción por
error grave. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2008-00597, ago. 22/2018, M.P. Jaime
Orlando Santofimio Gamboa <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Objeción por error grave. (…) una falla de entidad en el
trabajo de los expertos, de ahí que no cualquier error tenga esa connotación. Ahora
bien, la prosperidad de la objeción supone que el objetante acredite las
circunstancias que, su juicio, originan el error; para ello puede solicitar las
pruebas que estime pertinentes o, si lo considera suficiente, limitarse a esgrimir
los argumentos que fundamentan su objeción..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf129da70128dc24fc2bab3870c831af0eenf9');">JURISPRUDENCIA.—Objeción por error
grave...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1ff2a5f04acd840f6aac9c7db54b9ed8anf9" class="nueve"><strong>Generalidades del
dictamen pericial.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2008-00597, ago. 22/2018, M.P.
Jaime Orlando Santofimio Gamboa <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Generalidades del dictamen pericial. () esta corporación ha
establecido unos parámetros para que el dictamen pueda tener eficacia probatoria:
que (i) el perito informe de manera razonada lo que de acuerdo con sus
conocimientos especializados sepa de los hechos; (ii) su dictamen sea personal(23)
y contenga conceptos propios sobre las materias objeto de examen y no de otras
personas por autorizadas que sean, sin perjuicio de que pueda utilizar auxiliares o
solicitar por su cuenta el concurso de otros técnicos, bajo su dirección y
responsabilidad..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1d7009015e9bb433cbd14874b3d49e840nf9');">JURISPRUDENCIA.—Generalidades del
dictamen pericial...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf18ddda0ab047e44369c58957afdd5e119nf9" class="nueve"><strong>Acuerdo 377,
diciembre 11. Consejo de Estado.</strong> Por medio del cual se modifica el
reglamento del Consejo de Estado <span class="concordancias">(§ <span title="Ac.
80/2019, C.E. ART. 13.—Distribución de los procesos entre las secciones. Para
efectos de repartimiento, los asuntos de que conoce la Sala de lo Contencioso
Administrativo se distribuirán entre sus secciones atendiendo un criterio de
especialización y de volumen de trabajo, así: Sección primera 1..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf18b5df36fe4634d6098de8ca96cbe1fa3nf9');">Ac. 80/2019, C.E. ART.
13.</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf12c1e3e73aa524b2a875c8d2c603cc366nf9" class="nueve"><strong>Contabilización
de la caducidad en asuntos disciplinarios. </strong>C.E., Sec. Segunda, Auto 2017-
00161, oct. 4/2018, M.P. William Henández Gómez <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Contabilización de la caducidad en asuntos
disciplinarios. Esta Sección en auto de unificación jurisprudencial(6) sostuvo que
cuando el acto impugnado a través del medio de control de nulidad y
restablecimiento del derecho es de carácter disciplinario, y la sanción implique el
retiro temporal o definitivo del servicio, el término de caducidad se computa a
partir del acto de ejecución de la sanción, lo que garantiza la protección efectiva
de los derechos de los disciplinados..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf13f583df5efac468ab689d9cc68cae6acnf9');">JURISPRUDENCIA.—Contabilización...</
span></span>)</span>.<strong /></p><p id="bf19ee31f9fa00f4614af23e46b18fe8c58nf9"
class="nueve"><strong>Alcance de la atribución de “supremo director del Ministerio
Público” asignada al Procurador General. Determinación de la autoridad judicial
competente para conocer de las demandas de nulidad y restablecimiento del
derecho.</strong> C.E., Sec. Segunda, Auto 2016-00718, oct. 31/2018, M.P. Sandra
Lisset Ibarra Vélez <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Alcance de la atribución de “supremo director del Ministerio Público” asignada al
Procurador General. Determinación de la autoridad judicial competente para conocer
de las demandas de nulidad y restablecimiento del derecho. (…) la Sección Segunda
del Consejo de Estado unifica su postura frente a..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b18289fa538e4d20ab4b12b41fde271dnf9');">JURISPRUDENCIA.—Alcance de la
atribución...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf155f7c12f366f4b8085fc24cca7d1814anf9"><h2 class="nueve"><strong>DICIEMBRE
2018</strong></h2></p><p id="bf17ab835aa64514b28a7e1ad821636e717nf9"
class="nueve"><strong>Procedencia del llamamiento en garantía. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Auto 2016-00839, mar. 16/2018, M.P. Danilo Rojas Betancourth <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia del llamamiento
en garantía. El llamamiento en garantía es una figura procesal que se fundamenta en
la existencia de un derecho legal o contractual que vincula a la parte dentro de un
proceso determinado (llamante) y a una persona ajena al mismo (llamado),
permitiéndole al primero traer a este como tercero, para que intervenga dentro de
la causa, con el propósito de exigirle que concurra frente a la indemnización del
perjuicio que eventualmente pueda llegar a queda a cargo del llamador, con ocasión
de la sentencia..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1fc46632b9b3149358e2361bd70ec1686nf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia del
llamamiento en garantía...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13bd4a2538b324d08a1c771f4dfdcb03fnf9" class="nueve"><strong>Oportunidad para
interponer la acción de grupo. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-00202, ago.
27/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Oportunidad para interponer la acción de grupo. (…) la Ley
1437 de 2011 modificó en el artículo 164, numeral 2º, literal h), el término de
caducidad para estas acciones así: Cuando se pretenda la declaratoria de
responsabilidad y el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios
causados a un grupo, la demanda deberá promoverse dentro de los dos (2) años
siguientes a la fecha en que se causó el daño..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1b8f9bea6ee264225b4c797db081b96d8nf9');">JURISPRUDENCIA.—Oportunidad
para...</span></span>)</span>.<strong /><strong /></p><p
id="bf1e74f354bebef4c4c8010e8598b4c7f0anf9" class="nueve"><strong>Objetivo y
alcance de la acción de grupo. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-00202, ago.
27/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Objetivo y alcance de la acción de grupo. (…) El objetivo de
la acción de grupo se vislumbra en la lectura de la normativa que la desarrolla
así: la reparación de los perjuicios ocasionados a un número plural de personas con
ocasión de una misma causa. Como ha precisado la jurisprudencia constitucional y
del Consejo de Estado, la normativa no exige que el grupo preexista, no limita el
tipo de derechos vulnerados cuya reparación puede perseguirse por medio de las
acciones de grupo, ni tampoco restringe el tipo de medidas de reparación que puede
adoptar el juez..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16dcadefc242c4e689c080e7ee942d69enf9');">JURISPRUDENCIA.—Objetivo y alcance de
la acción de grupo...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf191b59310c1244e0ca20e33d2098a2f15nf9"><h2 class="nueve"><strong>NOVIEMBRE
2018</strong> </h2></p><p id="bf1887e350951204335a31aa28f7445e8dbnf9"
class="nueve"><strong>Indebida escogencia del medio de control ejercido.
</strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-02216, ago. 30/2018, M.P. Marta Nubia
Velásquez Rico <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Indebida escogencia del medio de control ejercido. La indebida escogencia del medio
de control no es una causal de rechazo de la demanda, sino una circunstancia que
habilita al juez para impartirle a las pretensiones el trámite que les corresponde,
en virtud del deber de analizar e interpretar [el texto de la demanda] de ser
necesario..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1549bafe83d7f43348052afb33daef236nf9');">JURISPRUDENCIA.— Indebida
escogencia...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1824d2ade1422452e8927e84283df9324nf9" class="nueve"><strong>Medidas no
pecuniarias de reparación integral. </strong>C.E, Sec. Tercera, Sent. 2012-00419,
ago. 27/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Medidas no pecuniarias de reparación integral. En
procesos en los que el daño proviene de graves violaciones a derechos humanos o la
vulneración
grave o significativa de derechos fundamentales, es posible decretar todo tipo de
medidas de justicia restaurativa conforme al principio de restitutio in integrum y
de reparación integral..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf182fa12857bcf4c738ae9febad02152b5nf9');">JURISPRUDENCIA.—Medidas no
pecuniarias...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1fbb72822b0ee4917b6b1a07951f47094nf9" class="nueve"><strong>Daño por
alteración grave de las condiciones de existencia.</strong> C.E, Sec. Tercera,
Sent. 2012-00419, ago. 27/2018, M.P. Stella Conto Díaz del Castillo <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Daño por alteración grave de
las condiciones de existencia. (…) ofrece mayor amplitud que el anterior y abarca
no sólo la relación de la víctima con el mundo exterior, sino, de manera más
general, esos cambios bruscos y relevantes a las condiciones de una persona en
cuanto tal y como expresión de la libertad y el albedrío atributos esenciales a la
dignidad humana principio fundante del Estado social de derecho colombiano y de su
ordenamiento jurídico, según consagra el artículo 1º de la Constitución
Política..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19a2b9bad43f740fda79b554d6b60620cnf9');">JURISPRUDENCIA.—Daño por
alteración...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1ee9c41bfb97b415597c2737d0a162406nf9" class="nueve"><strong>Aclaración de
autos y sentencias. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-02234, feb. 15/2018,
M.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Aclaración de autos y sentencias . () tanto la aclaración de
autos como de sentencias procede solo respecto de aquellos conceptos o expresiones
que generen duda, siempre que estén contenidas en la parte resolutiva de la
providencia que se pide aclarar o influyan en ella, es decir, tiene por objeto
brindar claridad sobre el verdadero sentido o alcance de las afirmaciones
consignadas en el texto de ella..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf19c959b2396e44741a52209bde36e172enf9');">JURISPRUDENCIA.—Aclaración de autos y
sentencias ...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf10966fd369e704ade964adcd681dc95c5nf9" class="nueve"><strong>Culpa exclusiva
de la vícitma. Generalidades.</strong> C.E., Sec. Tercera, Sent. 2011-00287, mayo
10/2018, M.P. María Adriana Marín <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Culpa exclusiva de la víctima. Generalidades. (…) para que
pueda hablarse de culpa de la víctima jurídicamente, ha dicho el Consejo de Estado,
debe estar demostrada además de la simple causalidad material según la cual la
víctima directa participó y fue causa eficiente en la producción del resultado o
daño, el que dicha conducta provino del actuar imprudente o culposo de ella, que
implicó la desatención a obligaciones o reglas a las que debía estar
sujeta..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf198a4a04edc3a46e1866f89ac971a97d1nf9');">JURISPRUDENCIA.—Culpa exclusiva de la
víctima...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf187aa2641f4f04ebca6377e1a9883add3nf9"><h2 class="nueve"><strong>OCTUBRE
2018</strong></h2></p><p id="bf1829a918899444aa6b89c45423ce104e5nf9"
class="nueve"><strong>Función electoral. Actos de trámite y actos definitivos.
</strong>C.E., Sec. Quinta, Auto 2018-00134, sep. 17/2018, M.P. Rocío Mercedes
Araújo Oñate <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Función
electoral. Actos de trámite y actos definitivos. En relación con los actos
expedidos en ejercicio de la función electoral, esta Corporación ha explicado: “(…)
un presupuesto primordial para la admisión de una demanda dentro la jurisdicción de
lo contencioso administrativo es que el acto cuya legalidad se cuestiona tenga
carácter definitivo, es decir, “aquellos que decidan directa o indirectamente el
fondo del asunto o hagan imposible continuar con la actuación”..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf12fed1de8b3a648b1b8063d82d31ba08anf9');">JURISPRUDENCIA.—Función
electoral...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf14097694b6c594c35927066e71c8aad9enf9" class="nueve"><strong>Procedencia de la
acumulación de pretensiones.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-02762, abr.
4/2018, M.P. Danilo Rojas Betancourth. Se incorpora nota de concordancia
jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—
Procedencia de la acumulación de pretensiones . En cuanto a los requisitos de
procedencia para la acumulación de pretensiones, es preciso señalar que el artículo
165 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo,
cuya observancia se hace imperiosa para efectos de la acumulación, señala una serie
de exigencias de carácter objetivo que deben satisfacerse a plenitud para el éxito
de la acumulación de pretensiones y más cuando se pretende hacer valer pretensiones
propias de medios de control diferentes, siendo estas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1abfc6cfbd5134678932f4ccb7173b471nf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia
de...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf19167056d95ca46a4b5647c5c026cb7fdnf9" class="nueve"><strong>El acto de lesa
humanidad y sus repercusiones respecto de la caducidad del medio de control de
reparación directa.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-01418, M.P. Jaime
Orlando Santofimio Gamboa <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—El acto de lesa humanidad y sus repercusiones respecto de la
caducidad del medio de control de reparación directa. () la importancia del
concepto de lesa humanidad para el ámbito de la responsabilidad del Estado consiste
en predicar la no aplicación del término de caducidad en aquellos casos en donde se
configuren tales elementos..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf15e753033e077408cabcf79ddeb287206nf9');">JURISPRUDENCIA.—El acto de
lesa...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1efeafe88dc184a06af3a10a7c5dedba1nf9" class="nueve"><strong>Figura de la
caducidad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2016-01344, feb. 21/2018, M.P. Jaime
Enrique Rodríguez Navas <span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.
—Figura de la caducidad. Conforme a la estructuración conceptual de nuestra
legislación, la figura de la caducidad de los medios de control es de estricto
orden público y de obligatorio cumplimiento, innegociable e irrenunciable en cuanto
implica el reconocimiento normativo de un lapso habilitador para el ejercicio de
ciertas acciones judiciales..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf104386e89691742c5907e26b3ea1fe0e5nf9');">JURISPRUDENCIA.—Figura de
la caducidad...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1a55418b9c1f54d3eaad734cffbb5de71nf9" class="nueve"><strong>Caducidad cuando
el daño se origina con una providencia judicial. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto
2016-01344, feb. 21/2018, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Caducidad cuando el daño se
origina con una providencia judicial. Dentro de los eventos en los cuales el Estado
puede causar daños antijurídicos a las personas, que deben ser reparados, se
encuentran aquellos derivados del ejercicio de la potestad judicial o
administración de justicia que se encuentra en cabeza de éste, y que se
materializan como errores jurisdiccionales, su defectuoso funcionamiento o una
privación injusta de la libertad..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1edce5ccde61945b99ea4fcccffdba935nf9');">JURISPRUDENCIA.—Caducidad
cuando...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf13cd80226429e4e509591aff201a1e343nf9" class="nueve"><strong>Contabilización
del término de caducidad de conformidad con el artículo 164 numeral 2º literal h de
la Ley 1437 de 2011. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2015-00302, jun. 21/2018
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Contabilización del
término de caducidad de conformidad con el artículo 164 numeral 2º literal h) de la
Ley 1437 de 2011. En relación con la pretensión de grupo, el legislador dispuso en
el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo un
modo de ejercer la demanda relativa a los perjuicios causados a un grupo y, además,
la remitió a los términos preceptuados por la norma especial que regula la
materia..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1e6445ee4cc864935b14a2c1a87deb947nf9');">JURISPRUDENCIA.—Contabilización...</
span></span>)</span>.<strong /></p><p id="bf196b0231b740d49519763dc5a3746da91nf9"
class="nueve"><strong>Procedencia de la acumulación de pretensiones.</strong> C.E.,
Sec. Tercera, Auto 2017-00255, jul. 23/2018, M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia de la
acumulación de pretensiones . En cuanto a los requisitos de procedencia para la
acumulación de pretensiones, es preciso señalar que el artículo 165 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, cuya observancia
se hace imperiosa para efectos de la acumulación, señala una serie de exigencias de
carácter objetivo que deben satisfacerse a plenitud para el éxito de la acumulación
de pretensiones y más cuando se pretende hacer valer pretensiones propias de medios
de control diferentes, siendo estas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1abfc6cfbd5134678932f4ccb7173b471nf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia
de...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1f4dfa1a4fb2845c2bc13e8f0ec624971nf9" class="nueve"><strong>Naturaleza del
medio de control de controversias contractuales. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto
2017-00255, jul. 23/2018, M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa <span
class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Naturaleza del medio de control de controversias
contractuales . (…) es una vía procesal que cobija toda la variedad de situaciones
problemáticas que hipotéticamente pueden tener lugar en el ámbito de las relaciones
de carácter negocial que detente el Estado. Sobre el particular es preciso recoger
la siguiente precisión teórica y conceptual..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1ef7af65dd942430c95d615e9725733a5nf9');">JURISPRUDENCIA.—Naturaleza
del...</span></span>)</span>.</p><p id="bf19e03b481a70f494f8802a12199aa63bdnf9"
class="nueve"><strong>Naturaleza de la reparación directa. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Auto 2017-00255, jul. 23/2018, M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Naturaleza de la reparación
directa. (…) el mecanismo de control de reparación directa es una acción de
naturaleza subjetiva, individual, temporal y desistible, orientada a indemnizar
integralmente el perjuicio ocasionado a las personas en razón de un hecho, una
omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de un
inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquier otra causa imputable a una
entidad pública o a un particular que haya obrado siguiendo una expresa instrucción
de la misma..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf177b5314d54f04512a19c003692701251nf9');">JURISPRUDENCIA.—Naturaleza de la
reparación directa...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1cf1836f00bc040e48272515a5178c406nf9" class="nueve"><strong>C.E., Sec.
Primera, Sent. 2012-00369, sep. 20/2018, M.P. Roberto Augusto Serrato Valdés.
</strong>Decretó la nulidad del artículo 3º del Decreto 1736 de 2012, expedido por
el Gobierno Nacional, “(...) Por el que se corrigen unos yerros en la Ley 1564 del
12 de julio de 2012, “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso
y se dictan otras disposiciones (...)”, de acuerdo con los argumentos esbozados en
la parte motiva de esta providencia <span class="concordancias">(§ <span
title="CGP. ART. 20.—Competencia de los jueces civiles del circuito en primera
instancia. Los jueces civiles del circuito conocen en primera instancia de los
siguientes asuntos: 1. Corregido. D. 1736/2012, art. 2°. De los contenciosos de
mayor cuantía, incluso los originados en relaciones de naturaleza agraria salvo los
que le correspondan a la jurisdicción contencioso administrativa..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16e9d616d3d714712ac98371965943d90nf9');">CGP. ART.
20.</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf17f533cdf61db494f988f73c490f6a1e9nf9" class="nueve"><strong>Reparación de
perjuicios causados a un grupo. </strong>Concepto de causa común. C.E., Sec.
Tercera, Auto 2016-00786, jun. 15/2018, M.P. María Adriana Marín <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Reparación de perjuicios
causados a un grupo. Concepto de causa común. 1.3. En un primer momento se
manifestó que esta acepción hacía referencia a la identidad de los actos o hechos
generadores del daño con los miembros del grupo, por lo que si en la demanda se
alegaban múltiples causas del daño el medio de reparación de perjuicios causados a
un grupo se tornaba improcedente..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1c7cbf4a79b9c49f2924f4613c8724ef9nf9');">JURISPRUDENCIA.—Reparación de
perjuicios causados a un grupo...</span></span>)</span>.<strong /></p><p
id="bf1acf9666688a244728745b635d39b2876nf9" class="nueve"><strong>Reparación
directa derivada de la ocupación permanente de inmuebles por el desarrollo de una
obra pública. </strong>Consejo de Estado en el Auto 2014-01033 de julio 5 de 2018,
M.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Se incorpora nota de concordancia jurisprudencial
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Término de caducidad de
la pretensión de reparación directa derivada de la ocupación permanente de un bien
inmueble por razón o con ocasión de la ejecución de trabajos públicos. La
jurisprudencia de esta corporación ha señalado que, en principio, en este tipo de
situaciones, el particular perjudicado por la construcción de obras públicas podrá
accionar dentro de los dos años siguientes al momento en el cual culminaron
estas..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf144144f6465ac4378883fa2647da47b0anf9');">JURISPRUDENCIA.—Término de
caducidad...</span></span>)</span><strong />.</p><p
id="bf1ea47d4e375014637b9274572ff339e15nf9" class="nueve"><strong>Procedencia
excepcional del medio de control de reparación directa frente a los perjuicios
causados por un acto administrativo de carácter general. </strong>C.E., Sec.
Tercera, Auto 2016-00777, jun. 21/2018, M.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Se
incorpora nota de concordancia jurisprudencial <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Procedencia excepcional del medio de control de reparación
directa cuando existen actos administrativos de por medio. a) Cuando no se pretende
la nulidad del acto administrativo demandado. En esta hipótesis se persigue la
reparación de los daños causados con la expedición de un acto administrativo cuya
legalidad no se cuestiona y que a pesar de ello produce un perjuicio que pone al
afectado en una situación de desequilibrio de las cargas públicas..."><span
class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf129f87f1ae10e4fb39d571101b2f722ddnf9');">JURISPRUDENCIA.—Procedencia
excepcional...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1a364a7914baf432184c90222982878a3nf9"><h2 class="nueve"><strong>SEPTIEMBRE
2018</strong></h2></p><p id="bf1f00ea44c300b41169dc39c66267ce5e6nf9"
class="nueve"><strong>Conciliación extrajudicial en eventos en que se demande la
responsabilidad del Estado por perjuicios ocasionados a un grupo.</strong> C.E.,
Sec. Tercera, Auto 2017-00021, jul. 25/2018, M.P. Marta Nubia Velásquez Rico <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Conciliación extrajudicial en
eventos en que se demande la responsabilidad del Estado por perjuicios ocasionados
a un grupo. () en cuanto no existe prohibición legal para intentar la conciliación
extrajudicial en los eventos en que se demande la responsabilidad del Estado por
los perjuicios ocasionados a un grupo..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1cc544c019b4e4f29bd046fe7d33bdbfanf9');">JURISPRUDENCIA.—Conciliación
extrajudicial...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1005be7f4c52442519760f339d8cccb93nf9" class="nueve"><strong>Presupuestos para
declarar la responsabilidad del Estado derivada de la privación injusta de la
libertad. </strong>C.E., Sec. Tercera, Sent. 2009-0559, mayo 10/2018, M.P. Carlos
Alberto Zambrano Barrera. Se incorpora nota de concordancia <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad del Estado
derivada de la privación de la libertad. Líneas jurisprudenciales. En torno a la
privación injusta de la libertad varias han sido las líneas jurisprudenciales de la
Sección Tercera de esta corporación: una primera, que podría calificarse de
restrictiva, parte del entendido de que la responsabilidad del Estado por la
privación injusta de la libertad de las personas se fundamenta en el error
judicial..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1219e948400034b459709a94f2c0ebb92nf9');">JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad...</
span></span>)</span>.</p><p id="bf1f93283f9af1d4498af59bcfcb012410fnf9"
class="nueve"><strong>Aclaración de providencias judiciales.</strong> C.E., Sec.
Tercera, Auto 2013-00458, feb. 12/2018, M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa <span
class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Aclaración de providencias
judiciales. De acuerdo con el principio de seguridad jurídica, la sentencia es
inmodificable por el mismo juez que la dictó, quien una vez profiere la decisión
judicial pierde la competencia respecto del asunto por él resuelto, careciendo de
la facultad de revocarla, reformarla, quedando revestido solo, de manera
excepcional, de la facultad de aclararla, corregirla y adicionarla en los precisos
términos de lo consagrado en los artículos 285, 286 y 287 del Código General del
Proceso..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf1aa7ffa34bca842c0af670e074b557dbanf9');">JURISPRUDENCIA.—Aclaración de
providencias judiciales...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1b8136506de824167b08daa2fffaf2f3enf9" class="nueve"><strong>Adición de la
sentencia. </strong>C.E., Sec. Tercera, Auto 2013-00458, feb. 12/2018, M.P. Jaime
Orlando Santofimio Gamboa <span class="concordancias">(§ <span
title="JURISPRUDENCIA.—Adición de la sentencia. Conforme con lo dispuesto en el
artículo 287 del Código General del Proceso, aplicable en el presente asunto por
remisión expresa del artículo 306 del Código de Procedimiento Administrativo y de
lo Contencioso Administrativo, cabe la adición de providencias judiciales dentro
del término de su ejecutoria..."><span class="anchor" onclick="javascript:link(1,
'contenci', 'bf1f4690e076edd47b88d6de4ad630edd65nf9');">JURISPRUDENCIA.—Adición de
la sentencia...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf1704005699ed744d295ff000ef84e40dbnf9" class="nueve"><strong>Cuadro medida
cautelar. Modificación o revocatoria</strong> <span class="concordancias">(§ <span
title="MEDIDA CAUTELAR. MODIFICACIÓN O REVOCATORIA¬¬ ¬"><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf16b2bd0b2e8654753b8db129d74e8944cnf9');">MEDIDA CAUTELAR. MODIFICACIÓN
O...</span></span>)</span>.<span class="concordancias" /></p><p
id="bf13d421ccc025341b091828294163197danf9" class="nueve"><strong>Término de
caducidad de la pretensión de reparación directa derivada de la ocupación
permanente de un bien inmueble por razón o con ocasión de la ejecución de trabajos
públicos.</strong> C.E., Sec. Tercera, Auto
2015-00361, mayo 3/2018, M.P. María Adriana Marín <span class="concordancias">(§
<span title="JURISPRUDENCIA.—Término de caducidad de la pretensión de reparación
directa derivada de la ocupación permanente de un bien inmueble por razón o con
ocasión de la ejecución de trabajos públicos. La jurisprudencia de esta corporación
ha señalado que, en principio, en este tipo de situaciones, el particular
perjudicado por la construcción de obras públicas podrá accionar dentro de los dos
años siguientes al momento en el cual culminaron estas..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf144144f6465ac4378883fa2647da47b0anf9');">JURISPRUDENCIA.—Término de
caducidad...</span></span>)</span>.</p><p
id="bf112e1facb1ef14d5585d892663b585609nf9" class="nueve"><strong>Responsabilidad
del Estado. Lucro cesante a favor de los padres del hijo que fallece.</strong>
C.E., Sec. Tercera, Sent. 2001-03068, abr. 6/2018, M.P. Danilo Rojas Betancourth
<span class="concordancias">(§ <span title="JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad del
Estado. Lucro cesante a favor de los padres del hijo que fallece. Sala unificará su
jurisprudencia para señalar que, en ausencia de prueba que demuestre (i) que los
hijos contribuyen económicamente con el sostenimiento del hogar paterno o materno,
porque materialmente están en condiciones de hacerlo..."><span class="anchor"
onclick="javascript:link(1, 'contenci',
'bf102cb6a85400248c18e1aecf5d935202fnf9');">JURISPRUDENCIA.—Responsabilidad del
Estado...</span></span>)</span>.</p><script
src="https://static.legal.legis.com.co/resources/epub-grouped.js" /><script
src="https://static.legal.legis.com.co/resources/epub-api.js" /></body></html>

También podría gustarte