Está en la página 1de 10

Área de Formación: CASTELLANO Año: 3ERO

Tema Generador
Manifestaciones culturales tradicionales y emergentes. Alimentación, cultura y literatura.
La participación protagónica en los medios de comunicación.
El lenguaje y la discriminación contra la mujer.
El lenguaje oral y la identidad.
La discriminación social y el lenguaje.
Tejidos Temáticos
El español o castellano en Venezuela y en Nuestra América como una consecuencia de un
proceso de invasión y dominación.
La lengua materna como base fundamental de identidad y arraigo cultural.
La participación de las y los jóvenes en los medios de comunicación.
.-La pronunciación en la oralidad; uso de verbos, campo léxico, variedades de palabras
compuestas.
.- El texto, el texto.
.- Relaciones de concordancia.
Sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos.
.- Redacción y ampliación de textos.
.-Expresiones y estereotipos descalificativos.
.- El lenguaje discriminatorio.
.- El lenguaje como medio de discriminación.
.-La xenofobia.
.- Discriminación y auto estima.
Referentes Teórico Prácticos
Lengua oral y lengua escrita.
Diferencias entre lengua y lenguaje.
La oralidad.
Medios de comunicación sonoros, impresos, visuales, audiovisuales, digitales: la radio, el
periódico, la revista, el libro, la valla publicitaria, el mural, el grafiti, la televisión, el cine, el video,
los teléfonos celulares, Internet.
*Diccionario.
*Expresiones comparativas.
*Variedades geográficas, socioculturales y generacionales.
*La oralidad.
*Representación oral de la escritura.
*Representación de roles.
*Relatos populares, leyendas, mitos, fabulas, expresadas en actividades corporales.
*Estereotipos sociolingüísticos.
*Estereotipos discriminatorios.
*Representación escénica de hechos discriminatorios.
*Textos argumentativos.
*El ensayo.

Página: 1 de 10
Área de Formación: CASTELLANO Año: 3ERO
*Lenguaje y dominación.
*Elaboración de reflexiones y argumentos.
*Discriminación y redes sociales.

Área de Formación: IDIOMAS Año: 3ERO


Tema Generador
Nuevos tiempos, nuevos idiomas. Iniciamos desde lo básico.
La tecnología, profesiones y oficios para nuestro futuro.
Solo es practicar
Tejidos Temáticos
Creamos nuevo vocabulario.
Repasamos y Aprendemos a integrarnos
Nuestros amigos los animales
Verbos de uso diario
Profesiones y oficios. Mi futuro.
Tecnologías y profesiones
Show Time
Nuestra institución en diálogos
Referentes Teórico Prácticos
Chain dril.
Ordenar palabras para formar preguntas/oraciones negativas y afirmativas.
Forma correspondiente del verbo to be y forma verbal con el sufijo -ing.
Cómo preparar una receta. Tema: Talking about the food.
Diálogos cortos.
Parear verbos transitivos con su correspondiente objeto.
Tema: aceptación de nuestro cuerpo.
Proverb: beauty is in the eyes of the beholder.
Adjetivos.
Have to…
Exercise.
Diet.
Self esteem.
Surgery.
Excuse me for being late.
Forgive me for not replying before.
I am sorry for failing the course.
Cell phone – mobile.
Futuro simple.
Adverbios con terminación.
-Declaración “acceptance and respect”. Mujeres musulmanas y su práctica del deporte.
-Poema: “Black is beautiful”.
-”Sorry”, la historia de los aborígenes australianos.

Página: 2 de 10
Área de Formación: IDIOMAS Año: 3ERO
Could you fasten your seat belt?
Certainly.
With pleasure
By all means
Can, could, will, would, para pedir, solicitar.
Certainly / i’m afraid not, para responder.
May/might.
Modales can-could-will-would-may-might.
Hacer un comercial respecto al turismo nacional.
Agencia de viajes.

Área de Formación: MATEMÁTICA Año: 3ERO


Tema Generador
Probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales o accidentes tecnológicos.
El ambiente y sus hermosas proporciones.
Solución común ante problemas comunes.
Tejidos Temáticos
Necesidad de conocer eventos a futuro
Formas de determinar posibles eventos futuros
Desarrollar diagramas, variables y variaciones que identifique.
Proporciones en la producción
Promover el uso de teoremas que aporte a la tecnología y producción del país.
- El uso de los números racionales en la tecnología de la información y comunicación TIC
- Diagnostico productivo y tecnológico usando la herramientas matemática
- Los servicios básicos.
El tiempo y la producción
Formas de medir el tiempo
El tiempo y el espacio. La cuarta dimensión
Uso del tiempo en los procesos productivo y tecnológicos
Referentes Teórico Prácticos
Probabilidad
Probabilidad de eventos
Diagrama de árbol
Variable independiente y dependiente
Variaciones
Combinaciones y permutaciones
Representación gráficas de proporciones, histogramas, Gráficas de línea
Estimaciones.
Razones y proporciones. Media geométrica.
El número, phi. Semejanza, criterios y
propiedades

Página: 3 de 10
Área de Formación: MATEMÁTICA Año: 3ERO
Teorema de Pitágora
Teorema de Euclides
Teorema de Tales
Porcentajes
Números reales
Operaciones de números reales. Ecuaciones
Racionalización
Ecuaciones radicales
Tiempo
Días, horas, minutos, segundos
Tablas
Gráficos
Porcentuales
Intervalos reales
Conversiones de unidades de tiempo
Notación científica
Progresiones. Progresiones aritméticas y geométricas

Área de Formación: EDUCACIÓN FÍSICA Año: 3ERO


Tema Generador
La actividad física sistemática.
Prevención de adicciones y dependencia.
Cultura física y hábitos básicos.
Tejidos Temáticos
-Trabajo sistemático.
-Aptitud física, destrezas y hábitos.
-Desarrollo pleno y armónico.
-Salud y formación integral.
-Integración y interdisciplinariedad.
-Uso y abuso de sustancias nocivas para la salud.
-Actividad física, deporte y
recreación como medios preventivos.
Referentes Teórico Prácticos
-Sistema de trabajo físico.
-Sistema osteomuscular, respiratorio y digestivo.
-Metabolismo.
-Dosificación del trabajo físico.
-Desarrollo integral del ser humano.
-Normas de convivencia y buen trato.
-Participar en actividades de control de tiempo
-Sustancias nocivas para la salud.
-Dependencia y adicciones.

Página: 4 de 10
Área de Formación: EDUCACIÓN FÍSICA Año: 3ERO
-Efectos fisiológicos de la práctica de actividades físicas sobre la ansiedad, placer y felicidad.
-Neurotransmisores.
-Adolescencia y conductas afiliativas.
-Elaborar una tabla de relación entre sustancias nocivas y enfermedades.
-Prevención de adicciones y enfermedades crónicas.
-Conocer y compartir por las redes sociales las sustancias que generan adiciones y afectan la
salud física y mental.

Área de Formación: BIOLOGÍA, AMBIENTE Y TECNOLOGÍA Año: 3ERO


Tema Generador
Sentimos y Reaccionamos antes los cambios ambientales.
El control de nuestro cuerpo.
El sistema nervioso y su interacción con el ambiente.
Importancia de los minerales en el movimiento óseo-muscular
Desarrollando la creatividad en el proceso de Investigación
Tejidos Temáticos
Tipos de receptores
Mecanismos de los receptores
Reacción de los receptores ante los cambios ambientales
Importancia de los receptores ante el uso de los recursos naturales
-Cambios físicos, químicos en el cuerpo humano y los minerales que le componen.
-Actividades que alteran el buen funcionamiento hormonal y los minerales que lo regulan.
Cómo funciona el sistema nervioso.
Conformación del sistema nervioso.
Cambios ambientales y la reacción eléctrica – neuronal
Los minerales más importantes para los tejidos musculares y óseos.
Cuales alimentos proporcionan los minerales apropiados los tejidos óseos – muscular.
Articulación entre tejidos óseos y el tejido muscular.
Aplicaciones de la Tecnología como expresión de la vinculación teórica –práctica en la
investigación.
Referentes Teórico Prácticos
-Teoría celular.
Tipos de célula.
Características de la célula.
Transporte activo y pasivo.
División celular mitosis-meiosis.
Gametogénesis.
Genética mendeliana.
Características hereditarias: Fonotipo-Fenotipo.
Primera ley de Mendel.
Segunda ley de Mendel.

Página: 5 de 10
Área de Formación: BIOLOGÍA, AMBIENTE Y TECNOLOGÍA Año: 3ERO
Tercera ley de Mendel.
Genética molecular.
ADN-ARN.
Modelo Watson-Crick.
Código Genético. Transcripción de información.
Genes en los cromosomas.
Mutaciones.
Proyecto Genoma.
Clonación.
Alteración en el código genético.
Centros de estudios genéticos en Venezuela.
Distintas formas de energía con rayos, volcanes, terremotos.
Océanos (reguladores de temperatura).
Radiación ultravioleta. yoiser.
ATP.
Fermentación.
Fotosíntesis = Cloroplastos.
Respiración – Mitocondria.
Ciclo de Calvin.
Glucólisis.
Cambio climático.
Extinción de especies.
• Glucidos.
• Lípidos.
• Proteínas.
• Enzimas.
• Vitaminas.
Obtención de alcohol a partir de la papa, piña
Proceso de fermentación
Elaboración de chicha.
Comida chatarra.
Alimentación balanceada.
Trompo de los alimentos.
Enfermedades relacionadas con la alimentación
Estados de agregación de la materia:
• Individuo.
• Especie.
• Población.
• Biomas.
Flora y fauna.
Contaminación. Tipos de contaminación.
Efecto Invernadero.
Principales problemas ambientales en Venezuela
Pasos de la investigación científica.

Página: 6 de 10
Área de Formación: FÍSICA Año: 3ERO
Tema Generador
Leyes, principios y teorías que rigen al universo
Energía: el motor que nos mueve
Explorando el misterioso mundo de la materia
Impacto socioambiental de la Ciencia y la Tecnología

Tejidos Temáticos
Cuerpos celestes.
La luna.
Elementos que permiten describir, analizar y comprender los diferentes movimientos.
Propiedades y análisis dimensional del movimiento.
Diferentes fuentes de energía.
Fuentes tradicionales y alternativas de energía.
Las corrientes marinas.
Petróleo y gas.
Luz y sonido.
Estructura de la materia.
Elementos característicos de la materia.
Materiales conductores y no conductores (eléctricos).
La nanotecnología.
Diferencia entre ciencia y tecnología.
Historia de la ciencia y la tecnología.
El cuerpo humano y su biomecánica.
Las telecomunicaciones
Referentes Teórico Prácticos
Aplicación del movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U)
Definiciones básicas: o velocidad o Distancia-tiempo
Introducción al sistema de unidades
Identificación de ecuaciones y formulas aplicada a la producción y tecnología
Desarrollo del movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V), a través de la velocidad
media, aceleración, tiempo, alcance máximo y tiempo máximo
Comprobar a través del (M.R.U.A), su implicaciones en el movimiento retardado en función a la
realidad
Demostrar mediante el movimiento vertical la incidencia de la gravedad
en el desplazamiento.
Verificar elementos del movimiento horizontal: Gravedad, velocidad inicial, velocidad final, tiempo
máximo, tiempo de vuelo.
Análisis del comportamiento de las ondas
Movimiento ondulatorio y su aplicación
Las ondas, su expansión tecnológica e incidencia en el territorio.
Definición de la óptica
Descripción de la óptica y sus elementos
Aplicación de la óptica en el avance tecnológico productivo

Página: 7 de 10
Área de Formación: QUÍMICA Año: 3ERO
Tema Generador
Industria química en las sociedades actuales.
Hablemos de los compuestos químicos, por su nombre y apellido.
El agua, sustancia donde ocurren la mayoría de los cambios.
Un mundo de colores.
Química y tecnología
Tejidos Temáticos
Procesos y productos en la industria manufacturera venezolana.
Materiales de exportación.
Efectos de los procesos industriales al medio ambiente y consumo energético.
Formando compuestos químicos.
Nomenclatura de Inorgánicos.
Nomenclatura de Orgánicos.
El agua en nuestro planeta, dependencia de su presencia.
Propiedades físico- química del agua.
Venezuela, con la mayor reserva de agua potable.
La química del color.
Fabricación de productos artesanales.
La transformación de los materiales.
Referentes Teórico Prácticos
Modelos atómicos: Dalton, Thomsom, Rutherford, Bohr, Sommerfeld, Broglie, Schrodinger,
Heisemberg.
Tabla periódica - Familia de elementos.
Ley de la conservación de la masa.
Leyes de los gases.
Teoría del Big Bang.
Materia y energía.
Distintos tipos de energía y sus transformaciones.
Energía química en la naturaleza.
Reacciones químicas y energía.
Fuentes de energía.
Tipos de reacciones químicas.
Balances de reacciones.
El Mol.
Calor y Temperatura.
Determinación del calor y de la temperatura.
Composición química de algunos nutrientes vegetales y animales.
Fármacos y principio activo.
Reacciones químicas en nuestro organismo.
Núcleo atómico – Modelos atómicos – Partículas atómicas.
Radiactividad: fisión y fusión nuclear.

Página: 8 de 10
Área de Formación: QUÍMICA Año: 3ERO
Bioelementos.
Elementos químicos y su simbología.
Tabla periódica. Metales, no metales, familias periódicas.
Sustancias químicas: óxidos, bases, sales, ácidos, hidruros.
Riquezas minerales en Venezuela.
Mezclas. Tipos de mezclas. Métodos de separación.
Concentración de disoluciones.
Ciencia y tecnología para el buen vivir.
Recursos mineros.
Crecimiento económico de Venezuela.
Impacto industrial en el ambiente.
Materiales no biodegradables.
Fármacos y principios activos.
Radioterapia y quimioterapia.
Tratado de Kyoto y otras leyes internacionales hacia la salvación de la Madre Tierra.
Petroquímica. Derivados del petróleo.

Área de Formación: GHC Año: 3ERO


Tema Generador
Bolívar: el hombre de las dificultades.
Ideas políticas y sociales de Simón Bolívar.
Petróleo y soberanía.
Cultura tributaria.
Dinámica y distribución de poblaciones humanas.
La discriminación social.
Venezuela,
Latinoamérica y el Caribe: espacios para la participación protagónica, multiétnica y pluricultural.
Tejidos Temáticos
Nuestra patria es una República Bolivariana.
El Juramento del Monte Sacro como el inicio de un heroico proceso de liberación. Bolívar
antiimperialista. La Campaña Admirable: contra toda adversidad en la lucha por laindependencia.
El Manifiesto de Cartagena y la Carta de Jamaica.
Bolívar más allá de su tiempo. Tenemos patria y seguiremos teniendo patria. América Latina y
Caribeña bolivariana.
La distribución de la población venezolana a raíz de la explotación petrolera. Las concesiones
petroleras a las empresas transnacionales.
El rentismo petrolero. La lucha por la soberanía del petróleo frente a los intereses imperialistas.
Vencer la cultura de la renta.
Cooperación de las naciones petroleras frente a los intereses de las transnacionales
Referentes Teórico Prácticos
*La Carta de Jamaica
*Manifestación de Cartagena

Página: 9 de 10
Área de Formación: GHC Año: 3ERO
Congreso de Angostura
*Movimientos de la ilustración
*La Revolución Francesa
*Emancipación de Norteamérica
*Causas y consecuencias de los diferentes
tipos de migración
*Problemas fronterizos y su incidencia en los
desplazamientos poblacionales.
*La OPEP y la OPEC
*Independencia económica
*Sabotaje a la industria petrolera
*Caídas de los precios del petróleo
*Descenso del P.I.B.
*Las exportaciones y las importaciones petroleras
*El servicio nacional integrado de
administración tributaria y aduanera
*El impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado, los impuestos municipales
*Historia del Esequibo.
*Factores que influyen en las migraciones y poblamiento.
*Indice del desarrollo humano.
*Avance tecnológico en Venezuela.

Página: 10 de 10

También podría gustarte