Está en la página 1de 3

SABERES PRIORITARIO SEGUNDO CUATRIMESTRE

Ejes 2º grado 5° grado


Saberes/ /transversales
Capacidades a
desarrollar
Eje 1 Experiencias personales. El hilo Participación asidua en conversaciones.
COMPRENSIÓN Y argumental. Lectura en voz alta. Recuperación de contenidos de temas
PRODUCCIÓN ORAL. dados o escuchados.
Registro y toma de apuntes.
Escucha atenta y comprensiva de textos en
voz alta.
Eje 2 Cuentos, fábulas, leyendas, Relacionando los conocimientos. Siguiendo
LECTURA Y ESCRITURA coplas adivinanzas y otros pistas que el texto brinda. Consultando al
. géneros no literarios como diccionario.
enciclopedias. Reconocimiento de los procedimientos
Pre lectura. Lectura modelo. Pos propios de los distintos tipos de textos
lectura. Escritura de palabras y leídos: ejemplificaciones, definiciones y
oraciones. Escritura de de texto comparaciones en lo expositivo.
en forma autónoma. Revisión de Empleo de diversas estrategias para el
borradores. Revisión de la propia recupero posterior de información
escritura. Lectura de manera Búsqueda y consulta de materiales escritos:
habitual y sistemática para la para localizar información, utilizando los
comprensión y disfrute. índices y elementos para textuales:
solapas, tapas, contratapas, índices.
Escritura de textos con diversos propósitos
comunicativos, de manera individual con el
docente y con sus compañeros.
EJE 3 LITERATURA Frecuentación y exploración Lectura, comprensión y disfrute de obras
asidua de variados materiales literarias de tradición oral y de autor:
escritos. Participación en frecuentación y exploración asidua de
situaciones de lectura, e textos literarios.
intercambio de interpretaciones
de obras – cada vez más
complejas- de distintos autores y
géneros.
EJE 4 Uso de la mayúscula al iniciar una Reconocimiento de las lenguas y
REFLEXIÓN SOBRE LA oración y el punto al finalizarla. variedades lingüísticas.
LENGUA Uso de mayúscula en sustantivos Reflexión para la identificación de unidades
propios. Identificación de y relaciones gramaticales.
sustantivos y adjetivos en los Formas de organización textual y propósitos
textos trabajados. Uso correcto de de los textos; el párrafo como unidad del
estos tipos de palabras en la texto; la oración como una unidad que tiene
elaboración de oraciones y textos estructura interna; sujeto expreso y tácito.
breves. Identificación de
sustantivos (agregando
clasificación en comunes y
propios), adjetivos y verbos en los
textos trabajados. Uso correcto de
estos tipos de palabras en la
elaboración de oraciones y textos
breves.

ASIGNATURA: Matemática
PRIMER CICLO Y SEGUNDO CICLO

Ejes 2º grado 5° grado

pá g. 1
Saberes/ /transversales

Capacidades a desarrollar
Eje 1 Reconocimiento y uso de los números naturales. Funciones de los
LOS NUMEROS Y LAS Presentación de grupos del 300, 400, 500, 600, números naturales según
OPERACIONES 700, 800, 900. Su designación oral y el contexto en que
representación escrita. aparecen. Construcción y
Resolución de problemas basadas en
sumas y restas simples, y con dificultad en
uso de variadas
la unidad, de dos o tres cifras. estrategias de cálculo
Orden e identificación de los números. Series. mental en
El número anterior y el posterior. descomposiciones
Reconocimiento y uso de los números naturales. aditivas. Memorización y
Su designación oral y su representación escrita. uso de un conjunto de
Algoritmo de la multiplicación. cálculos sencillos para
Resolución de problemas. facilitar la resolución de
Escala del 2 y 3, con su respectiva tabla de otros más complejos.
multiplicar. Doble y mitad.
Algoritmo de la división.
Operaciones de adición y
Resolución de problemas basadas en sumas y sustracción en
restas simples, y con dificultad en la unidad, de situaciones
dos o tres cifras. problemáticas con
Escala del 4 y 5, con su respectiva tabla de diversos significados
multiplicar.
Resolución de situaciones problemáticas
en las que se requiera la utilización de las
cuatro operaciones básicas.
Eje 2 Reconocimiento de figuras y cuerpos Interpretación y
GEOMETRÍA Y MEDIDA geométricos, sus nombres correctos y la elaboración de códigos
diferenciación entre cuerpos y figuras para describir y analizar
partiendo de sus características. planos y comunicar
Reconocimiento y uso en diversas situaciones
de diferentes unidades de medida de longitud:
recorridos. Formulación
mm, cm, y metro. de indicaciones para
señalar un recorrido en el
plano.

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES


PRIMER CICLO Y SEGUNDO CICLO

Ejes 2º grado 5° grado


Saberes/ /transversales

Capacidades a
desarrollar
Eje 1 Conocimiento de las principales Condiciones naturales. Oferta de recursos.
LAS SOCIEDADES Y características de las áreas rurales. Modos de aprovechamiento y conservación
LOS ESPACIOS Conocimiento de las principales en la Argentina y provincia del Chaco.
GEOGRÁFICOS relaciones que se establecen entre Conocimiento de las áreas protegidas en la
áreas urbanas y rurales.
argentina y el Chaco.
Eje 2 Trabajo con las efemérides patrias de Conocimiento del proceso de
. LAS SOCIEDADES A nuestro país. provincialización del Chaco.
TRAVÉS DEL TIEMPO

EJE 3 Conocimiento de que en las Reconocimiento de la forma de


LAS ACTIVIDADES sociedades existen instituciones organización política de la Argentina y de
HUMANAS Y LA que dan distinto tipo de los distintos niveles político administrativo
ORGANIZACIÓN respuestas a las (nacional, provincial y municipal).
SOCIAL necesidades,deseos, elecciones e
intereses de la vida en común

pá g. 2
(por ejemplo: escuelas,
hospitales, sociedades de
fomento, clubes, O.N.Gs, centros
culturales, cooperativas).

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


PRIMER CICLO Y SEGUNDO CICLO

Ejes 2º grado 5° grado


Saberes/ /transversales

Capacidades a
desarrollar
Eje 1 Identificación y clasificación de las
SERES VIVOS, Reconocimiento de los principales principales adaptaciones morfo-fisiológicas
DIVERSIDAD, UNIDAD, cambios en sus cuerpos y sus (absorción, sostén y locomoción, cubiertas
INTERRELACIONES Y posibilidades, como resultado d los corporales, comportamiento social y
CAMBIOS procesos de crecimiento y desarrollo. reproducción) que presentan los seres vivos
Localización de algunos órganos en relación al ambiente.
en el cuerpo humano, iniciando el
conocimiento de sus estructuras y
funciones.
Eje 2 Identificación de las Reconocimiento de la existencia materiales
características ópticas de algunos naturales (ejemplo: minerales) y materiales
LOS MATERIALES Y materiales, y su comportamiento producidos por el hombre (cerámicos y
SUS CAMBIOS frente a la luz estableciendo plásticos)
relaciones con sus usos.
Reconocimiento de separaciones
de fases en mezclas de
materiales para distinguir los tipos
de cambios de los materiales,
explorando e identificando
algunas transformaciones donde
un material se convierte en otro
distinto.
EJE 3 Conceptualización de paisaje como el Caracterización de la tierra como un cuerpo
LA TIERRA, EL conjunto de elementos observables cósmico.
UNIVERSO Y SUS del ambiente (incluyendo el agua, el Forma y movimiento de rotación.
CAMBIOS aire, la tierra, el cielo, los seres vivos) Noción de las dimensiones del planeta.
reconociendo su diversidad, algunos
de sus cambios y posibles causas,
así como los usos que las personas
hacen de ellos

EJE 4 Identificación y explicitación de ciertos


LOS FENÓMENOS DEL fenómenos como la acción de las fuerzas.
MUNDO FÍSICO Reconocimiento de las características de la
luz. Propagación y reflexión.

pá g. 3

También podría gustarte