Está en la página 1de 4

Explicación de ejercicios por realizar para la construcción de un anteproyecto de investigación

Ejercicio 1. Historia de vida, temas de interés y primera reseña académica

Elementos para la historia de vida

Contexto familiar-origen

Niñez

Colegio

Paso entre el colegio y la universidad

La Cundinamarca

Investigación

Futuro -3años y 10 años

Tres temáticas de interés

Explicación de la reseña académica. Cada reseña debe contener:

Búsqueda inicial Redalyc, Dialnet, Scielo

a. Título: referencia bibliográfica completa APA


b. Síntesis: 1 o 2 párrafos con balance general de la lectura
c. Ideas fundamentales: Especie de resumen-guiarse por la argumentación del texto, seguir
su orden. No trabajar con ideas sueltas. Construir texto narrativo. Con articulación
d. Ideas de interés: Ideas que tienen interés para el autor aunque no irían en un resumen [En
c y d se puede utilizar la paráfrasis- hablar de las ideas del autor con palabras propias
(Apellido, año, página), o la cita exacta- Entre comillas- (Apellido, año, página obligatoria)
e. Comentarios personales. En cualquier lugar, después de una idea que se quiere comentar
o al final del documento pero siempre entre [ ], para diferenciar lo propio de las ideas del
autor.
f. Referencias bibliográficas de interés: material de lectura que aparece en el texto leído y
que puede ser consultado luego. No confundir con la referencia bibliográfica del artículo,
que es el título de la reseña

Ejercicio 2. Búsqueda bibliográfica y reseñas académicas


Se trata de dos trabajos por realizar:

a. Una búsqueda de referentes bibliográficos (sin normas apa pero con los datos
fundamentales: autor, título del artículo, revista, año).
b. Reseñas bibliográficas

Ahora bien, esta entrega depende de cada caso, pues los estudiantes pueden explorar la
bibliografía de 1, 2 o 3 temas de interés.

1. Si se escoge 1 solo tema por explorar, se deben recoger 100 referentes (dialnet, scielo,
redalyc, catálogo virtual de bibliotecas Luis Ángel Arango-OPAC, Universidad Nacional, U.
Javeriana, U. de los Andes) y entregar 2 reseñas bibliográficas.

2. Si se escogen 2 o 3 temas por explorar, se deben recoger 20 referentes por cada tema
escogido (dialnet, scielo, redalyc ), y entregar 1 reseña por cada tema escogido.

Ejercicio 3. Todos los estudiantes deben escoger un solo tema de exploración final y hacer una
búsqueda de 100 referentes bibliográficos (ver ejercicio 2) y 4 reseñas más de un solo tema.

Ejercicio 4. Construcción de un Anteproyecto de investigación

1. Título (General, amplio, interés, llamativo). Subtítulo (específico, espacio y tiempo,


preciso)

2. Presentación* (introducción al problema-utilizando material de lectura-qué se ha dicho,


qué se ha leído sobre temáticas cercanas al problema) Utilizar todas las reseñas, un
texto narrativo, 3-10 páginas. Balance de lo leído.

3. Planteamiento del problema: Un texto narrativo con un párrafo de conexión entre la


presentación anterior, el espacio, la población y las preguntas (Una pregunta general y
tres o cuatro preguntas específicas)

4. Objetivos: (Objetivo general y tres o cuatro específicos)

5. Referencias bibliográficas en apa

*Construcción de la Presentación

Texto narrativo- de lo general a lo particular o de lo más antiguo a lo más reciente

Utiliza todas las reseñas elaboradas


Introducción al problema

Balance de todo lo leído

Clasifica para poder aprovechar al máximo las reseñas

No es una lista de artículos leído porque cruza los autores, las ideas, las investigaciones leídas.
Articula

No es una lluvia de ideas, es un texto coherente, con hilo conductor

Las ideas y argumentos se desarrollan con profundidad

Es una especie de ensayo (3 o 5 páginas, si hay más páginas, deben aparecer subtítulos)

Método de clasificación, de análisis y de escritura para la presentación

1. Releer todas las reseñas


2. Subrayarlas
3. Releer los subrayados͢
4. Borrador de ideas (3-10 páginas, con cada autor y sus ideas fundamentales, utilizables
para mi tema)
5. Releer el borrador de ideas͢
6. Lista temática (palabras clave)
7. Análisis y orden temático (une especie de tabla de contenido: tema 1/tema2/tema 2.1,
tema 2.2…
8. Reclasificar el borrador de ideas de acuerdo a mi orden temático. Varios métodos de
reclasificación son posibles: 1. escribiendo el tema o subtema enfrente de la idea/ 2. darle
colores a los temas y subtemas y colorear el borrador de ideas/3. crear archivos y carpetas
en donde copio las ideas de cada tema y subtema, colocar autor para orientarse)

Hasta aquí los pasos generales--------------------------------------

Pasos específicos (Uno a uno de cada tema o subtema seleccionado)--------------------------------------

Por ejemplo 1.1

9. Volver a realizar los pasos 5 a 7 pero dentro de ese tema o subtema

10. Escritura del subtema o tema. (en ocasiones es necesario o es bueno, volver a las reseñas
para tener más detalle y profundidad)

11. Releer el tema o subtema (coherencia, profundidad, hilo, articulación)//rehacer 9 a 11 con


cada tema o subtema planteado
12. Releer el texto completo (coherencia, profundidad, hilo, articulación)

13. Releer el impreso

También podría gustarte