Está en la página 1de 5

Proyecto Sociocomunitario Productivo

“FORTALECER LA CONVIVENCIA ARMÒNICA Y PACÌFICA EN LA COMUNIDAD


EDUCATIVA Y LA MADRE TIERRA, LIBRE DE VIOLENCIA.”

Unidad Educativa: 1ro de mayo


Directora: Lic.

Niveles:
Inicial en familia comunitaria
Primaria comunitaria vocacional
Secundaria comunitaria productiva
-Gestion 2024-
DATOS REFERENCIALES:
Provincia : Ballivián
Municipio : San Borja
Distrito : San Borja
Localidad : San Borja
Unidad Educativa : 1° de Mayo
Niveles : Inicia
:Primaria
: Secundaria

Responsable : Comunidad educativa


Gestion : 2024

TEMATICA DEL PSP:


FORTALECER LA CONVIVENCIA ARMÒNICA Y PACÌFICA EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA Y LA MADRE TIERRA, LIBRE DE VIOLENCIA.
DIAGNOSTICO:

- Alto porcentaje de acoso entre estudiantes dentro y fuera del aula.


- Niños y niñas que manifiestan haber vivido algún tipo de violencia
alrededor de la familia.
- Bajo rendimiento escolar a causa de problemas afectivos derivados por
vivencias de violencia dentro del hogar.
- Falta de orientación a los padres de familia en su rol de primeros
educadores.
- En la comunidad educativa observamos violencia entre niño/a
adolescentes y mujeres (violencia física, psicológica y verbal)
- Falta de concientización y practica de los valores a los estudiantes en el
hogar.
- Insuficiente participación de los medios de comunicación en la
prevención de la violencia.
- Abuso y desatención física y psicológica: abuso sexual, explotación
laboral, negligencia que hacen daño en el desarrollo de la salud de los
niños/as, adolescentes y mujer.

OBJETIVOS DEL PSP:

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la reducción de índice de violencia, a través de la


concientización sobre el desarrollo de una vida pacífica y armónica en la
comunidad educativa y la madre tierra para el vivir bien.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las


necesidades de acciones para reducir la violencia, vivir en armonía y
pacífica, coordinando con las instituciones correspondientes.

 Desarrollar una adecuada sensibilización en la educación básica


regular mediante una metodología, medios tecnológicos de
intervención dirigida a hijos y padres de familias beneficiarios del
proyecto.
 aplicación del código niño niña adolescente, la ley 348 para
garantizar una vida libre de violencia, ley 045 contra racismo y
discriminación, ley 71 derecho a la madre tierra

 Fomentar la convivencia armónica y pacífica en la U.E para una vida


libre sin violencia.

 Erradicar la violencia digital (fotografías, videos) restringiendo el uso


del celular en el aula.

PLAN DE ACCION:

TRIMESTRE ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA RECURSOS PRESUPUESTO

Primero Socialización Administraci Febrero -Data Recursos propios


del PSP con ón, show de los
la comunidad maestros/as -Equipo de Maestros/as.
educativa. y sonido
Elaboración Estudiantes - Material
de carteles Maestros de de
con tema de turnos escritorio
información Comisión
de valores. técnica
Proyección de pedagógica
videos que
traten sobre
valores y
prevención de
la violencia
dirigidos a
estudiantes y
padres de
familia.

Elaboración Comisión de Febrero -Data Recursos propios


con los disciplina show de los
estudiantes su -Equipo de Maestros/as.
proyecto de sonido
convivencia - Material
armónica en de
el aula. escritorio
Mantenimient Administraci Marzo y abril Material de Recursos propios
o de jardinería ón, limpieza de los
en la maestros/as Maestros/as.
institución de y
acuerdo a estudiantes
lugar que
corresponde
Aplicación de Administraci Febrero, Material de Recursos propios
técnicas de ón, marzo, abril escritorio, de los
recolección de maestros/as y mayo diario de Maestros/as.
datos para y aula,
identificar estudiantes cuestionari
índice de o,
violencia. encuesta y
otros
medios
pertinentes
.
Segundo Taller de Administraci Mayo, junio Material de Recursos propios
capacitación y ón, y Julio escritorio, de los
concientizació maestros/as. data show Maestros/as.
n, sobre la y equipos
violencia por de sonido.
SECASEM a
padres de
familias y
estudiantes

Producción de Maestros/as, Agosto Materiales


textos estudiantes de apoyo.
escritos,
narrativos y
liricos,
concursos de
lectura
Feria de PSP Maestros/as, Agosto
estudiantes
Obtención de Maestros/as, Agosto y
productos estudiantes septiembre
finales
Tercero Evaluación y Maestros/ Octubre Informe Recursos propios
entrega de as final de de los
informe PSP. Maestros/as.

SEGUIMIENTO: Se realizara durante toda la gestión educativa en conjunto,


dando énfasis a la directora de la Unidad Educativa para que pueda coadyuvar
a un acompañamiento y que tenga objetividad en cada uno de sus resultados.
EVALUACIÓN: Se realizara a fin de gestión analizando las dificultades,
falencias y logros en la realización de nuestro proyecto y cada uno de los
impactos que ha denotado en la comunidad educativa.

También podría gustarte