Está en la página 1de 16

PAT -

PLAN
ANUAL
TRIMES
TRALIZA
DO
PARA EL
PRIMER
AÑO DE
EDUCAC

PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO (PAT)

1.-DATOS REFERENCIALES:

 Nombre de la unidad educativa: 1ero de Mayo


 Distrito educativo: San Borja
 Departamento: Beni
 Gestión:2024
 Año de escolaridad: Primer año de escolaridad
 Paralelo: “B”
 Nombre de la maestra: Esther Yuco Tao

2.-TÍTULO DEL PSP:

“FORTALECER LA CONVIVENCIA ARMÒNICA Y PACÌFICA EN LA


COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA MADRE TIERRA, LIBRE DE VIOLENCIA”.

3.-OBJETIVO HOLÍSTICO DE NIVEL:


Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del
pensamiento crítico; lectura comprensiva, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de
problemas; a través de la convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales
de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación, la
exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural, intercultural y
plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
4.-EJES ARTICULADORES:

Educación intracultural, intercultural y Educación para la


plurilingüe producción

Educación en valores Educación en convivencia


sociocomunitarios con la madre tierra

5.-Campos y/o Áreas:

 Comunidad y Sociedad
 Vida, Tierra y Territorio
 Ciencias tecnología y producción

6.-PERFIL DE SALIDA: PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD


CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Área de saberes y conocimientos: Área de saberes y Área de saberes y
comunicación y lenguajes conocimientos: Ciencias conocimientos: Artes Plásticas
Sociales
Comunicación oral • Describe a su familia; • Coordina ojo y mano,
• Expresa oralmente experiencias comparte roles entre sus realiza dibujos creativos
y emociones de manera miembros y demuestra su desde sus conocimientos
coherente y arti culada en su autoestima. previos.
texto oral, de acuerdo al • Dialoga y explica las • Utiliza adecuadamente la
propósito comunicativo utilizando características regla recta, compone
normas de cortesía en LC, LO, geográficas, los paisajes, diseños creativos lineales.
LE. los servicios • Reconoce los colores
• Interactúa en situaciones básicos, las costumbres y por su tono y color,
comunicativas, expresando sus actividades económicas • realiza obras creativas
ideas, demostrando interés y del lugar donde vive. con pinturas solubles.
respetando la opinión del otro y • Explica la fundación • Realiza elementos
los turnos de participación. y las tradiciones culturales tridimensionales con
Lectura comprensiva de su comunidad. materiales blandos desde
• Comprende textos literarios y • Explica sobre el cuidado y sus saberes y
No literarios, relacionándolos con seguridad de sí mismo; conocimientos.
sus propias experiencias cumple con sus deberes y • Experimenta con diversos
extrayendo información explícita • exige la observación materiales y crea
e implícita, sobre algún aspecto de sus derechos. expresiones artísticas
de la lectura. • Explica las fechas cívicas desde sus concepciones.
Escritura creativa y actividades económicas
• Escribe textos, utilizando el de su comunidad.
código alfabético considerando el • Reconoce los medios de
destinatario y propósito transporte.
comunicativo. • Describe las expresiones
simbólicas en tejidos y
reconoce los símbolos del
departamento.

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS:


VIDA TIERRA TERRITORIO CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN
Área de saberes y conocimiento: Área de saberes y Área de saberes y
Ciencias Naturales conocimiento: Matemáticas conocimiento: Técnica
tecnología
El cuerpo y salud integral Números y operaciones • Identifica y explica sobre los
• Explora y valora las características • Identifica nociones de cantidad, artefactos y herramientas del
de su cuerpo, propiciando el ubicación temporal, espacialidad, entorno familiar y comunidad.
autoconocimiento, y la práctica de seriación, distancias, • Diferencia los objetos
hábitos de vida saludable en la direccionalidad, lateralidad, tecnológicos del contexto por su
prevención de enfermedades. conteo, desconteo, comparación utilidad.
Madre Tierra de cantidades y valor posicional • Explica el proceso de
• Propone acciones para establecer de números naturales utilizando elaboración de su producto.
relaciones armónicas con la Madre objetos de su entorno natural.
Tierra a partir de la exploración y • Resuelve problemas de
descripción de sus características y adicción y sustracción de
fenómenos. números naturales de dos
Seres Vivos dígitos, aplicados a la vida
• Observa y reconoce que los seres comunitaria.
vivos tienen diferentes características Geometría
de acuerdo con determinados • Identifica, describe y compara
criterios. las figuras y cuerpos geométricos
La Tierra y el Sistema Solar de su entorno.
• Observa y describe las Medición
características, diferencias y efectos • Identifica las unidades básicas
que tienen el día y la noche en los de medidas de longitud,
seres vivos. masa-peso, capacidad, tiempo y
MATERIA Y ENERGÍA sistema monetario
• Explora y describe las utilizando el Sistema de Medidas
características de algunos materiales Internacionales, medidas
en objetos de su contexto no convencionales y medidas
propias de NyPIOs aplicadas a
la vida comunitaria del contexto.
Estadística
• Representa y describe datos en
tablas de conteo y
pictogramas de su vida cotidiana
Variación
• Selecciona y agrupa
secuencias y patrones en
diversas
situaciones (números, fi guras,
dibujos, objetos del entorno)
en su vida cotidiana.

7.-CONTENIDOS.
CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre
Texto narrativo: escucha Texto narrativo: lectura Texto literario: lectura
comprensiva y expresión oral comprensiva y expresión oral. comprensiva y escritura
• Palabras con los sonidos • Lectura y escritura de palabras y • Combinación bl – br
vocálicos: a, e, i, o, u, textos cortos con las letras t, b, f, ñ • Combinación fl – fr
Texto instructivo: escucha y Texto literario: lectura Texto narrativo: lectura
expresión oral comprensiva en los niveles comprensiva y escritura
• Lectura y escritura de palabras textual, inferencial y crítico, y • Combinación cl – cr
con las letras m, p, l escritura. • Combinación gl – gr
Texto corto: lectura y escritura • Lectura y escritura de palabras y Texto descriptivo: lectura
de palabras y oraciones textos cortos con las letras c, q comprensiva y escritura
• Los artículos: la – el – las – los • Combinación ce – ci. • Combinación pl – pr
• Letra “y” como elemento de Texto instructivo: lectura • Combinación tl – tr
enlace comprensiva en los niveles Texto instructivo: lectura
Texto narrativo: lectura textual, inferencial y crítico, y comprensiva y escritura
comprensiva y expresión oral escritura. • Combinación dr
• Lectura y escritura de palabras • Lectura y escritura de palabras y • Caso de la güe – güi
con las letras s, d, n textos cortos con las letras ll, v, k Texto literario: lectura
• Los artículos: un – una – unos – Texto descriptivo: lectura comprensiva y escritura
unas. comprensiva en los niveles • Combinación bl – br
Texto literario: lectura textual, inferencial y crítico, y • Combinación fl – fr
comprensiva y expresión oral escritura. Texto narrativo: lectura
• Lectura y escritura de palabras • Lectura y escritura de palabras y comprensiva y escritura
con las letras r y el dígrafo rr textos cortos con el dígrafo ch, la • Combinación cl – cr
letra z, y • Combinación gl – gr
Texto literario: lectura Texto descriptivo: lectura
comprensiva en los niveles comprensiva y escritura
textual, inferencial y crítico, y • Combinación pl – pr
escritura. • Combinación tl – tr
• Lectura y escritura de palabras y Texto instructivo: lectura
textos cortos con las letras x, w, h comprensiva y escritura
Texto narrativo: lectura • Combinación dr
comprensiva en los niveles • Caso de la güe – güi
textual, inferencial y crítico, y
escritura.
• Lectura y escritura de palabras y
textos cortos con las letras j, g
• Caso de la gue – gui
• Caso de la ge – gi

ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES


Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre
• Integrantes de la familia: • Creación o fundación de nuestra • Fechas cívicas de la
ocupaciones y roles compartiendo comunidad/zona. comunidad/zona.
entre mujeres y varones • Costumbres y tradiciones • Actividades económicas en la
(LC, LO). culturales de la familia y la comunidad.
• La comunidad como espacio de comunidad. • Medios de transporte (terrestre,
autoaceptación. • Seguridad en la familia, la escuela aéreo, ferroviario y fluvial).
• Espacio geográfico donde habita y la comunidad. • Expresiones simbólicas en
la familia y características de los • Derechos de las niñas y los niños tejidos, cerámica y vestimentas del
paisajes. a la identidad y a la expresión de entorno.
• Servicios básicos en la las ideas y • Símbolos del municipio y el
comunidad o zona. sentimientos. departamento.
• ¿Cómo era antes el lugar donde • Deberes de las niñas y los niños
vivo en la familia, escuela y comunidad.

ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: ARTES PLASTICAS


Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre
DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO ESCULTURA
• Psicomotricidad (trazo a mano • Trazado de líneas rectas, curvas • Primeras creaciones
alzada). y onduladas en dirección tridimensionales en materiales
• El arte del garabato. horizontal, vertical o inclinada (uso blandos (plastilina, masa, greda y
• El punto y la línea. de la regla recta) otros) de acuerdo al contexto.
• Composiciones artísticas con el • Diseños creativos con diferentes MANUALIDADES
punto y la línea. tipos de líneas. • Manualidades con materiales en
• Dibujo de la familia • Caligrafía I desuso representando animales
PINTURA domésticos o
• Percepción del tono y color (negro salvajes.
- blanco, amarillo - verde, azul - • Decoraciones con papel, moldes
rojo, entre otros). ilustrados o impresos recortados
• Pintura con sorbete (bombilla).
• Composiciones de simetría y
asimetría (pintura al dedo u otros
propios del contexto

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: VIDA TIERRA TERRITORIO


ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIAS NATURALES
Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre
• Partes del cuerpo humano: • Características de las plantas en • Paisajes naturales del contexto:
estructura externa, función, diferentes hábitats y su utilidad. características y cuidado.
diversidad en la apariencia • Plantas medicinales y sus • Fuentes de agua en la comunidad
física (LC, LO). propiedades preventivas y o barrio; su cuidado y protección.
• Hábitos de vida saludable: curativas. • Fenómenos naturales y su
higiene, alimentación, juego, • Animales domésticos y silvestres incidencia en la comunidad.
descanso, regulación de del contexto: características.
emociones. • La materia: diferencia entre objeto
• Cambios corporales (peso, talla, y materiales.
dentición y otros)
• La tierra: los fenómenos que
derivan en el día y la noche.

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN


ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: MATEMÁTICA
Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre
NÚMEROS Y OPERACIONES NÚMEROS Y OPERACIONES NÚMEROS Y OPERACIONES
• Nociones fundamentales de la • Números ordinales. • Ampliando los números naturales
matemática. - Números ordinales hasta el 12º. hasta el 100.
- Noción de cantidad: poco/mucho, • Ampliando los números - Lectura y escritura de números
varios/ninguno. naturales hasta el 50. naturales de dos dígitos: del 51 al
- Noción de espacialidad: - Lectura y escritura de números 99.
Delante/detrás, arriba/abajo, naturales de dos dígitos: hasta el - La centena (100).
izquierda/derecha, cerca/ 50. - Representación en la recta
lejos, junto/separado, estar entre, - Representación en la recta numérica hasta el 100.
alrededor de, frente a, detrás de, numérica hasta el 50. - Relaciones de comparación entre
entre otros. - Relaciones de comparación entre números naturales: Mayor, menor e
- Noción de temporalidad con números naturales: Mayor, menor e igual.
elementos de su entorno igual. • Adición de números naturales de
inmediato: ayer/hoy/ - Valor posicional de un número dos dígitos hasta el 100.
mañana. (unidades y decenas). - Resolución de problemas
• Números naturales • Adición de números naturales sencillos de adición con dos dígitos
- Lectura y escritura de números de dos dígitos hasta el 50. hasta el 100.
naturales del 0 al 9 (LC, LO). - Operaciones de adición de dos • Sustracción de números
- Cantidad y representación dígitos hasta el 50 de forma naturales de dos dígitos hasta el
simbólica con objetos del entorno. horizontal y vertical. 100.
- La recta numérica. (1-9). - Resolución de problemas - Operaciones de sustracción de
- Números pares e impares. (1-9). sencillos de adición con dos dígitos dos dígitos de forma horizontal y
- Conteo y desconteo de elementos hasta el 50. vertical hasta el
del contexto. • Sustracción de números 100.
- Relaciones de comparación entre naturales de dos dígitos hasta el - Resolución de problemas
números naturales: Mayor, menor e 50. sencillos de adición con dos dígitos
igual. - Operaciones de sustracción de hasta el 100.
• Adición de números naturales dos dígitos de forma horizontal y • Operaciones combinadas.
de un dígito vertical hasta el 50. - La adición y sustracción de uno y
- Términos y operaciones de - Resolución de problemas dos dígitos.
adición de un dígito de forma sencillos de adición con dos dígitos - Números romanos hasta el diez (I
horizontal y vertical. hasta el 50. al X).
- Resolución de problemas MEDIDAS ESTADÍSTICA
sencillos de adición con un dígito. • Sistema Internacional de • Nociones de estadística.
• Sustracción de números Medidas, no convencionales del - Organización de datos en tablas y
naturales de un dígito. contexto y NyPIOs: gráficos de barras.
- Términos y operaciones de unidades básicas. - Tablas de doble entrada:
sustracción de un dígito de forma - Medidas de longitud: el metro. representación simbólica y
horizontal y vertical. - Medidas de masa y peso: el pictórica.
Resolución de problemas sencillos kilogramo. - Gráfico de barras.
de sustracción con un dígito. - Medidas de capacidad: el litro.
GEOMETRÍA - Sistema monetario: monedas y
• Figuras geométricas en el billetes.
entorno. - Medidas de tiempo: la hora en el
- Cuadrado, rectángulo, triángulo, reloj.
círculo y rombo. - El calendario: días, meses y año.
• Líneas y curvas.
- Punto
- Líneas rectas.
- Curvas
- Líneas abiertas y líneas cerradas.
• Figuras
- Simetría en figuras del entorno.

ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTO: TÉCNICA TECNOLÓGICA

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre


PROPIAS DE LAS CULTURAS • Herramientas básicas en la HARDWARE Y HERRAMIENTAS
• Artefactos y herramientas: agricultura y cocina: utilidad, TIC
utilidad, precaución y uso precaución y uso adecuado • Partes elementales de la
adecuado en la vida cotidiana. en la vida cotidiana. computadora y sus funciones:
• Figuras básicas de papel en la ROBÓTICA Teclado, monitor, CPU, mouse,
elaboración de origami. Teoría básica de la robótica en cámara, parlantes.
• Productos tecnológicos del nuestro entorno expresado en • Manejo de programas sencillos
contexto: computadora, celular, dibujos (carrusel, (Paint, Scratch, Gcompris).
radio, televisión y otros. teleférico, movilidades, bicicleta y • Programa interactivo SEBRAN
• Objetos o juguetes del contexto otros). (Desarrollando el pensamiento
con: arcilla, plastilina y/o materiales • Herramientas y materiales: lógico y lectura).
del contexto y Utilización permanentes para la PROPIAS DE LAS CULTURAS
lego. elaboración de juguetes. • Artefactos y herramientas:
utilidad, precaución y uso
adecuado en la vida cotidiana.
• Figuras básicas de papel en la
elaboración de origami.
• Productos tecnológicos del
contexto: computadora, celular,
radio, televisión y otros.
• Objetos o juguetes del contexto
con: arcilla, plastilina y/o materiales
del contexto y Lego

8.-Actividades del PSP

También podría gustarte