Está en la página 1de 12

SASIG S.A.

ESTATUTOS
SEPTIEMBRE
2022

1
VISIÓN

Para el año 2027 la empresa SASIG S.A.S., aspiramos ser líderes locales en la
prestación de servicio y asesorías frente al sistema integrado de gestión y salud
en el trabajo, siendo reconocidos como una empresa confiable, organizada,
competitiva y con altos estándares de calidad.

MISIÓN

La compañía SASIG S.AS., provee servicios y asesoría en el área de sistemas


integrados de gestión y salud en el trabajo; satisfaciendo las necesidades de sus
clientes y comprometidos con la mejora continua de nuestros procesos. De esta
manera, desarrollamos las actividades en un ambiente de trabajo seguro y
saludable, comprometidos con el medio ambiente y la comunidad,
proporcionando una rentabilidad competitiva y sostenible.

ESTATUTOS

Compañía SASIG S.A.S


TÍTULO I

NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO

ARTÍCULO 1: DENOMINACIÓN Y NATURALEZA: la compañía SASIG


S.A.S., es una persona jurídica de derecho privado. Como tal, goza de
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones en desarrollo de su
objeto y actividades conforme a la Constitución Política, las leyes de la
República de Colombia y sus estatutos.

ARTÍCULO 2: DOMICILIO. El domicilio la compañía SASIG S.A.S estará


ubicado en el municipio de San Luis Antioquia, puntualmente en la calle 22 #
20- 31.

ARTÍCULO 3: DURACIÓN. SASIG S.A.S. tendrá un término de duración


indefinido, iniciados en el año de 2022, pero podrá disolverse anticipadamente
cuando al menos una de las partes de los asociados así lo determinen y por las
causales y procedimientos estatutarios.

ARTÍCULO 4: EL OBJETO PRINCIPAL DE LA COMPAÑÍA SASIG S.A.S La


compañía tendrá como objeto principal el estudio, diseño, planeación,
contratación y ejecución de toda clase de servicios y asesorías en las áreas de
sistemas integrados de gestión y salud en el trabajo.

2
ARTÍCULO 5: ACTIVIDADES: Para el cumplimiento de su objeto, la compañía
SASIG S.A.S desarrollará las siguientes actividades:

1. Asesorías y Consultorías en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo (SST)
2. Suministro de personal SST
3. Diseño e implementación del sistema de gestión de SST.
4. Asesoría y acompañamiento en tareas de alto riesgo.
5. Medicina preventiva y del trabajo / sistemas de vigilancia epidemiológica.
6. Programas de reintegro laboral.
7. Mediciones ambientales en SST.
8. Batería riesgo psicosocial.
9. Asesoría Teletrabajo remoto.
10. Auditorias en sistemas integrados de gestión.
11. Auditorias en sistemas de gestión SST.
12. Auditorias en SST a contratistas y proveedores.
13. Capacitación y entrenamiento de personal.
14. Capacitación brigada de emergencias.
15. Creación de documentos SST.
16. Asesoría y manejo de plataformas digitales (cargue documental e ingreso
de personas) en área SST.
17. Planes de emergencia.
18. Suministro y Asesoría en rescate de personas.
19. Investigación de Accidentes e incidentes de trabajo.
20. Plan de trabajo anual.
21. Programa de capacitaciones.
22. Matrices del SG SST.
23. Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo.
24. Plan estratégico de seguridad vial.

PARAGRAFO PRIMERO. – la compañía SASIG S.A.S. podrá realizar las


actividades propias de su objeto directamente o en combinación con otras
entidades, o por medio de contribuciones económicas a éstas.

ARTÍCULO 6: PRINCIPIOS Y VALORES: La compañía SASIG S.A.S,

Los valores que nos caracterizan son:

Somos Innovadores: Agregamos factores innovadores en nuestra oferta para


aumentar la diferenciación y sorprender a nuestros clientes, brindando una
grata experiencia buscando ser competitivos y sostenibles en el tiempo.

Somos Confiables: La calidad y la ética tienen prioridad en todo lo que


hacemos. Buscamos mantener la confianza en nuestros clientes, aliados y
nuestro personal.

3
Brindamos Seguridad: Valoramos las condiciones de seguridad de las
personas que usan nuestros servicios, así como la conservación de los
recursos financieros y naturales donde operamos.

Somos Cercanos y empáticos: Establecemos canales de comunicación


accesibles y siempre disponibles para nuestros clientes, estando atentos para
resolver sus requerimientos en las experiencias que ofrecemos.

TÍTULO II

DISPOSICIÓN SOBRE EL PATRIMONIO

ARTÍCULO 7: El patrimonio de la compañía SASIG S.A.S, se constituirá por


100 acciones distribuidos de la siguiente manera:

CAPITAL AUTORIZADO
Valor $ 5.000.000
N° de acciones 100
Valor Nominal $ 50.000

CAPITAL SUSCRITO
Valor $ 2.500.000
N° de acciones 50
Valor Nominal $ 50.000

CAPITAL PAGADO
Valor $ 2.500.000
N° de acciones 50
Valor Nominal $ 50.000

NOTA: Las acciones se pagarán iniciando la empresa en efectivo $ 2.500.000


y el resto a los 30 días en suministros para la operación.

PARAGRAFO PRIMERO: La distribución del capital es del 100% para la señora


YENI ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ con numero C.C 1.037.975.619 con
domicilio en San Luis Antioquia.

ARTÍCULO 8: Los bienes de la EMPRESA no pertenecen en forma individual a


ninguno de sus asociados y por lo tanto sus rentas o rendimientos son
susceptibles de ser distribuidos.

PARÁGRAFO: Los mencionados bienes y sus frutos se dedicarán en su


integridad a la prestación de los servicios y al cumplimiento de sus objetivos
como de sus actividades.

4
ARTÍCULO 9: Decretada la disolución de la EMPRESA conforme a lo
estipulado en los estatutos y la ley, los bienes y activos de la EMPRESA se
destinarán al cubrimiento de pasivos pendientes y realizado ello, el remanente
de haberlo, será distribuido en los socios que hubiese lugar.

ARTÍCULO 10: La organización y administración del patrimonio estará a cargo


de la Asamblea General, la cual delegará en la Junta Directiva la
responsabilidad de su manejo.

Sus fondos serán depositados en una cuenta corriente o de ahorros y


solamente se destinarán al cumplimiento de su objeto, actividades y objetivos.

ARTÍCULO 11: NATURALEZA DE LAS ACCIONES. Todas las acciones


serán nominativas y serán inscritas en el libro que la empresa lleve conforme a
la ley. Mientras que subsista el derecho de preferencia y las demás
restricciones para su enajenación, las acciones ordinarias no podrán
negociarse sino con arreglo a los previsto sobre el particular en los presentes
estatutos.

Las acciones son indivisibles, razón por la cual, cuando por cualquier causa
legal o convencional una o varias acciones pertenezcan a dos (2) o más
personas, estas deberán nombrar un representante único que ejerza los
derechos correspondientes a la calidad de accionistas, mediante la aprobación
de uno o varios accionistas que representen el 51% del porcentaje de la acción
en común y proindiviso.

ARTÍCULO 12: En la empresa podrán existir diferentes clases de acciones,


pero al momento de la constitución han sido emitidas sola una (1) clase de
acciones de carácter ordinario participativas de capital con igualdad en
derechos de voto y utilidades.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción ordinaria a su titular


les serán transferidos a quien las adquiere, luego de efectuarse su cesión a
cualquier título.

TÍTULO III

DE LOS SOCIOS

ARTÍCULO 13: Miembros. Son miembros de la entidad las personas que


figuran como constituyentes en el acta de constitución y las que posteriormente
adhieran a ella, previo el lleno de los requisitos establecidos en los presentes
estatutos o en los reglamentos internos.

ARTÍCULO 14: Son deberes de los socios:

a. Cumplir con los presentes Estatutos.

b. Aportar una cuota de afiliación para la Empresa, así como las


extraordinarias que establezca la Junta Directiva.

c. Respaldar e impulsar los programas, proyectos y actividades que la


5
Empresa organice o establezca para alcanzar sus objetivos.

ARTÍCULO 15: Son derechos de los socios.

a. Participar en los órganos rectores de la empresa.

b. Participar en los trabajos de la empresa.

c. Utilizar los servicios y medios con los que cuenta la empresa.

d. Solicitar la participación de la empresa en todos aquellos asuntos


que se consideren pertinentes.

e. Recibir capacitación y entrenamiento para el eficaz y eficiente


cumplimiento de sus funciones y competencias.

ARTICULO 16: La condición de socio se perderá:

a. Por decisión voluntaria del Asociado, manifestada ésta mediante


la respectiva Resolución de la Junta Directiva.
b. Por decisión de la Junta Directiva debido a incumplimientos graves
en su condición de socio. En este caso será obligatorio la previa
instrucción del expediente y audiencia al interesado por la Junta
Directiva.

PARÁGRAFO: Contra las decisiones de la Junta Directiva habrá derecho al


recurso de reposición interpuesto ante el mismo organismo y al de apelación
ante la Asamblea General.

ARTÍCULO 17: La pérdida de la condición de socio implicará:

a. La pérdida de sus derechos.

b. La imposibilidad de reclamar devolución de dineros entregados a la


empresa en cumplimiento de sus obligaciones.

c. La obligación de cancelar los créditos que por cualquier motivo adeudare a


la empresa y a otras entidades y el valor porcentual de las deudas
adquiridas en el momento de su desvinculación.

TÍTULO IV

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE


ADMINISTRACIÓN,
DIRECCIÓN Y FISCALIZACIÓN

ARTÍCULO 18: Los órganos rectores o de administración de la compañía


SASIG S.A.S son: La Asamblea General Socios, la Junta Directiva y el Revisor
Fiscal.

6
ARTÍCULO 19: La Asamblea General está integrada por los socios o
accionistas que tenga la compañía SASIG S.A.S.

ARTÍCULO 20: La Asamblea General tendrá dos clases de reuniones:


Ordinarias y extraordinarias.

ARTÍCULO 21: La convocatoria para las reuniones ordinarias se hará con


quince (15) días hábiles de antelación y las extraordinarias con cinco (5) días
hábiles de antelación.

La convocatoria para reuniones ordinarias y extraordinarias será efectuada por


el Representante Legal, quien a su vez es el Gerente de la empresa, mediante
(carta, e-mail, volantes, aviso de prensa) dirigido a los accionistas, que
debe contener la fecha, hora y asunto para tratar (orden del día).

Si se convoca a la Asamblea General y la reunión no se efectúa por falta de


quórum, se dará espera de una hora para llevar a cabo la reunión, con un
número plural de asociados que represente por lo menos el 30% del total de
Asociados.

En el evento en que no haya quórum, se citará a otra reunión que sesionará y


decidirá con cualquier número plural de Asociados que asistan.

ARTÍCULO 22: Son funciones de la Asamblea General:

a. Estudiar la problemática de la agencia y sugerir alternativas de solución.

b. Definir las políticas y los objetivos generales de la agencia.

c. Estudiar y aprobar los Estatutos sociales y sus respectivas modificaciones,


con las mayorías previstas para el efecto en estos Estatutos.

d. Decidir la disolución de la empresa conforme a lo dispuesto por el artículo 3


de estos Estatutos.

e. Elegir a los miembros de la Junta Directiva entre los delegados principales y


mediante el sistema de Cuociente Electoral.

f. Aprobar anualmente el presupuesto de ingresos y egresos y balance


general de la empresa presentado por la Junta Directiva.

g. Aprobar las sanciones y amonestaciones a los socios.

h. Decidir en definitiva la exclusión de algún socio, siguiendo el mecanismo


estatutario al efecto previsto.

i. Resolver en apelación los actos expedidos por la Junta Directiva.

j. Decidir sobre el cambio de domicilio de agencia y autorizar la enajenación


de bienes de la agencia.

7
ARTÍCULO 23: La Asamblea se reunirá anualmente entre los tres (3) primeros
meses del año y extraordinariamente cuando se requiera.

PARÁGRAFO: La Asamblea también se reunirá cuando la Junta Directiva o un


número superior a la tercera parte de sus socios así lo disponga, caso en el
cual ese número de socios deberá suscribir solicitud a la Junta Directiva para
que haga la respectiva citación a Asamblea General.

ARTÍCULO 24: Se entenderá que hay quórum deliberatorio para las reuniones
de la Asamblea de socios, cuando se reúna el número de socios que
represente por lo menos una tercera parte del total de socios.

ARTÍCULO 25: Por regla general, las decisiones de la Asamblea se tomarán


por la mayoría absoluta (mitad más uno) de sus socios. Se exceptúan las
decisiones relacionadas con la aprobación de reformas de los Estatutos y
disolución, las cuales deberán ser aprobadas por el voto favorable del número
de socios que represente por lo menos las dos terceras partes de éstos y en
general todas aquellas decisiones que exijan mayoría especial según la ley
o los Estatutos.

TÍTULO V

DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 26: La Junta Directiva estará integrada por un número de dos (2)
miembros, nombrados por dos (2) años, quienes podrán ser reelegidos; éstos
a su vez nombrarán entre si Gerente y Subgerente.

PARÁGRAFO PRIMERO: Para la elección de la Junta Directiva se adoptará el


sistema de cuociente electoral para todos los efectos.

ARTÍCULO 27: Las funciones de la Junta Directiva son:

a. Determinar la planta de personal y su remuneración, así como la asignación


económica de quienes la compongan.

b. Definir los lineamientos organizacionales, Administrativa, financiero,


comercial, mercadeo y de servicio para el correcto funcionamiento de la
empresa.

c. Dictar su reglamento interno.

d. Establecer el mapa de procesos.

e. Establecer portafolio de servicios.

f. Elaborar el presupuesto anual de la empresa.

g. Detectar y proyectar las posibles inversiones y expansiones de la empresa.

h. Convocar a la Asamblea General cuando lo crea conveniente o por solicitud


8
de los habilitados para hacerlo.

i. Vigilar que todos los enseres y activos de la empresa estén de una manera
correcta y en buen estado.

j. Presentar a la Asamblea General los informes necesarios.

ARTÍCULO 28: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente por lo menos una


vez al mes y podrá reunirse extraordinariamente cuando lo soliciten por escrito
dos (2) de sus miembros, el representante legal. Las convocatorias para las
reuniones ordinarias y extraordinarias, las firmará el Gerente y/o el
Representante Legal, con ocho (8) días de anticipación, por escrito, mediante
carta, correo electrónico. Se deliberará y decidirá con la presencia de los votos
de la mayoría de sus miembros.

ARTÍCULO 29: La Junta Directiva será elegida por la Asamblea General por el
sistema establecido.

ARTÍCULO 30: Serán funciones del Gerente:

a. Presidir las reuniones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

b. Administrar los siguientes procesos: La gestión del servicio, la planeación, el


mercadeo, la contabilidad y lo Administrativo.

c. Dirigir la acción de la Asociación, coordinar los planes, proyectos, programas


a cumplir. Todo dentro del orden, la ley, la Constitución y los Estatutos.

d. Convocar a los socios a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias y a los


demás eventos que los presentes Estatutos indiquen.

e. Elaborar el Plan de Acción de la empresa, el cual se deberá presentar


anualmente a la Junta Directiva para su aprobación.

f. Autenticar con su firma y en compañía del Subgerente todas las


resoluciones de la Asamblea y de la Junta Directiva.

g. Las demás que le asigne la Asamblea.

ARTÍCULO 31: Son funciones del Subgerente.

La función específica es reemplazar al Gerente en las faltas absolutas o


temporales, caso en el cual queda investido de todas las facultades y adquiere
las obligaciones inherentes al funcionario que reemplaza y también tendrá
otras funciones administrativas requeridas para el funcionamiento de las áreas
como talento humano, comercial, logística, diseño del producto y aspectos
organizacionales de la empresa.

DEL REVISOR FISCAL (solo cuando la entidad lo requiera)

ARTÍCULO 32: Funciones del revisor fiscal. La entidad tendrá un Revisor


Fiscal, que será Contador Público Titulado, tendrá voz, pero no voto y no podrá
9
ser integrante de la entidad en ninguna de sus modalidades. Será nombrado
por la Asamblea General y sus funciones son:

a. Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la entidad y las


actas de los órganos de dirección y administración, y porque se conserve
debidamente la correspondencia de la entidad y los comprobantes de las
cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.

b. Velar por que la Asamblea General, la Junta directiva, con Comités de


Trabajo y los integrantes se ajusten en todos sus actos a las normas
legales, estatutarias, reglamentarias y a los principios de esta entidad.

c. Revisar las actas de la Asamblea, los libros de contabilidad y registros, la


correspondencia, los archivos y documentos de la entidad.

d. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea General y demás órganos


de dirección y administración, según los casos, de las irregularidades que
ocurran en el funcionamiento de la entidad y en el desarrollo de su
actividad.

e. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o


informe correspondiente.

f. Informar a la Asamblea sobre la gestión administrativa de la entidad.

g. Convocar a los órganos de dirección y administración a reuniones


extraordinarias cuando lo juzgue necesario.

h. Asistir a las reuniones de Asamblea General y de la Junta directiva.

i. Dar cuenta oportuna al órgano o funcionario competente de las


irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la entidad y en el
desarrollo de sus operaciones.

j. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y


vigilancia, además de rendir los informes que le sean solicitados.

k. Inspeccionar asiduamente los bienes de la entidad y procurar que se tomen


oportunamente las medidas de conservación o seguridad de los mismos y
de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título.

l. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea General y demás órganos


de dirección y administración, según los casos, de las irregularidades que
ocurran en el funcionamiento de la entidad y en el desarrollo de su
actividad.

m. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o


informe correspondiente.

n. Las demás que le fijen las normas legales, estatutarias, reglamentarias o la


Asamblea mediante acuerdos.

10
TÍTULO VI

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 33: la compañía SASIG S.A.S. se disolverá y liquidará por:


imposibilidad de desarrollar sus objetivos; por decisión de autoridad
competente; por decisión de los socios, tomada en una reunión de Asamblea
General con el quórum requerido según los presentes Estatutos o por las
demás causales señaladas en la ley.

ARTÍCULO 34: Decretada la disolución, la Asamblea General procederá a


nombrar liquidador o liquidadores. Mientras no se hagan dichos
nombramientos actuará como liquidador el Representante Legal.

ARTÍCULO 35: Terminado el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo, el


remanente, si los hubiere será repartida entre los socios de la empresa.

TÍTULO VII

ARTÍCULO 36: NOMBRAMIENTOS.

GERENTE O REPRESENTANTE LEGAL PRINCIPAL


YENI ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ
C.C 1.037.975.619 de San Luis Antioquia

NOTA: Yo YENI ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ con cedula de ciudadanía


1.037.975.619 de San Luis Antioquia acepto el cargo de gerente para conformar
la compañía SASIG S.A.S.

ARTICULO 37: CREACION CARGO REPRESENTANTE LEGAL, Se crea el


cargo de representante legal principal y estará a cargo del Gerente YENI
ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ con cedula de ciudadanía 1.037.975.619 de
San Luis Antioquia, para materializar la compañía SASIG S.A.S.

De esta forma se materializa la constitución de la compañía SASIG S.A.S.,


sociedad por acciones simplificada, en conformidad con lo establecido por la
Ley.

11
APROBACIÓN
Los presentes Estatutos de la compañía SASIG S.A.S, fueron aprobados por
unanimidad en reunión del 02 de septiembre de 2022.

YENI ALEJANDRA VALENCIA LOPEZ


C.C 1.037.975.619 de San Luis Antioquia
GERENTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL PRINCIPAL

12

También podría gustarte