Está en la página 1de 3

Se denomina estructura demográfica de la población, a la distribución de la población

según la edad y el sexo de un lugar determinado (país, provincia, continente, etc.). Una
manera sencilla de analizar dicha estructura es mediante la pirámide de población.

1
Una pirámide de población es un gráfico
de barras horizontales (histograma), en
la que quedan reflejados las Ancianos
proporciones de hombres y mujeres,
según diferentes grupos de edades (de
cinco en cinco años), con respecto al Adultos
total de la población.
Se suelen clasificar tres grandes grupos
de edades: niños y jóvenes (hasta los Jóvenes
catorce años), adultos (entre los quince
y sesenta y cuatro años) y los ancianos,
(mayores de 65 años).

En el perfil de la pirámide se refleja la historia demográfica reciente de la población


estudiada, así las muescas o incisos, nos indica perdidas de población en esos grupos
etario, que se pueden deber a efectos de las guerras (siempre será mayor en la parte
masculina), emigraciones, epidemias, etc. También pueden aparecer estratos más
alargados de lo que hubiera sido previsible, lo que nos indicará que ese lugar ha sido
destino de migraciones.

La forma de la pirámide viene marcada por la distribución por edades, y suele ser un
fiel reflejo del grado de desarrollo del lugar que esté representando. La mayor o menor
proporción de cada grupo dibujará tres formas básicas de pirámides:
1. Pirámide progresiva, presenta forma de Torre Eiffel, debido a que tiene una gran
proporción de población joven (base de la pirámide), que va desapareciendo
rápidamente según avanzan los grupos de edades, en cuya cumbre quedan muy
poca proporción de habitantes. Son, por tanto, las típicas pirámides de países
subdesarrollados, que presentan unas altas tasas de natalidad, y una esperanza de
vida muy baja debido a la alta mortalidad. Son poblaciones muy jóvenes, por lo que
presentan un alto crecimiento demográfico.
2

2. Pirámide regresiva, presenta forma de bulbo, debido a que en la base (jóvenes)


existe menos población que en los tramos intermedios (adultos), mientras que en
la cumbre (ancianos) existe un número importante de personas. Son las típicas de
los países desarrollados, en los que la natalidad ha descendido rápidamente, y sin
embargo las tasas de mortalidad llevan mucho tiempo controladas, siendo la
esperanza de vida cada vez mayor. Son poblaciones muy envejecidas, en las que no
se garantiza el relevo generacional.

3. Pirámide Estancada, o en forma de campana, debido a que los tramos intermedios


de edades (población adulta) tienen los mismos efectivos que la base (población
joven), existiendo una reducción importante hacia la cumbre (población anciana).
Son las típicas de los países semiperiféricos o en vías de desarrollo, en los que se
ha controlado la mortalidad y se ven los primeros indicios de control de la natalidad
reciente. Se puede considerar como el paso intermedio desde una pirámide
progresiva a otra regresiva.
En tu carpeta, coloca el tema de la clase y luego realiza lo siguiente:
¿Qué es la estructura demográfica de la población?
¿Qué es una pirámide de población?, ¿cuáles son sus tres grandes grupos de
edades o grupos etarios?
¿Qué tipo de pirámide representa más a los países desarrollados?, ¿por qué?
3
¿Qué tipo de pirámide representa más a los países subdesarrollados?, ¿por qué?
Teniendo en cuenta las consecuencias generadas por la pandemia del coronavirus,
si compararías pirámides demográficas de antes y después de la pandemia,
¿consideras que algún sector o grupo de edades de la pirámide sufriría algún
cambio significativo?, justifica tu respuesta

También podría gustarte