Está en la página 1de 3

ANEXO 03

INFORME FINAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS COMITÉS DE GESTIÓN ESCOLAR
PREVIO AL BLOQUE DE CIERRE DE LAS SEMANAS DE GESTIÓN
DRE: JUNÍN UGEL: HUANCAYO NIVEL: INICIAL
N° Y/O NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA/PRONOEI: 589 “LOS ANGELES”
DIRECTOR(A)/PC: EVELYN KARINA FABIAN CASTRO
ASPECTOS A CONSIDERAR COMPROMISO DE MEJORA
TEMÁTICA LOGROS DIFICULTADES PRODUCTO
PARA EL 2024
Actividades se realizó 100 % las Sensibilizar a toda a la
▪ Evaluació n de las actividades implementadas del Comité de
implementadas actividades Poca empatía de parte comunidad educativa para
del Comité de Gestió n de Condiciones Operativas del añ o escolar 2023 programadas ante de los padres de actuar antes de los riegos de
Gestió n de desastres “fenó meno familia. desastres y fenó menos
Condiciones del niñ o”. naturales.
Operativas del añ o Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 3 del
▪ Se realizo 100% ▪ Las actividades de la ▪ Participar en las
escolar 2023 año escolar 2023. Recomendaciones
de las actividades comunidad que reuniones con la para la planificació n
▪ Calendarizació n y prevenció n de eventos que afecten su de la programan sin municipalidad para coordinar e implementació n
cumplimiento. calendarizació n coordinació n. las actividades locales, de las actividades
del 2023. teniendo en cuenta en el
▪ Gestió n oportuna y sin condicionamiento de la matrícula. ▪ Familias migrando a de los Comités de
calendario comunal.
▪ Se realizo 100% otras ciudades y
Gestió n Escolar
▪ Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los ▪ Sensibilizar a las para el añ o escolar
todas las desinterés de los
estudiantes y del personal de la IE asegurando. 2024
actividades padres de familia. autoridades u població n para
▪ Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles, previas a la
▪ Asistencia irregular
realizar una matrícula
matrícula del oportuna.
gestió n del riesgo, emergencias y desastres. de algunos
2023.
▪ Sensibilizar y motivar
▪ Entrega oportuna y promoció n del uso de materiales y estudiantes por
▪ Se realizo el 95 % cotidianas y de a los padres de familia la
recursos educativos.
se cumplió con la salud. importancia que tiene el nivel
▪ Gestió n y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y asistencia de inicial.
▪ falta de apoyo de
todos los
mobiliario
defensa civil de la ▪ Actualizació n del
estudiantes.
comunidad para directorio de los aliados de
▪ Se cumplió al 100 prevenció n de los comunidad.
% del desastres y
▪ Renovació n de los
mantenimiento de fenó menos
los espacios II.EE, naturales. materiales educativos.
cumpliendo el
▪ La demora en la ▪ Realizar una
cronograma de
entrega de los evolució n diagnostica para
limpieza y de
materiales efectuar las actividades
actividades para
prevenir las
emergencias.
▪ Se realizo el 95 %
de la entrega educativos.
oportuna de los priorizando las necesidades
▪Tramites de
materiales y de INTITUCION EDUCATIVA.
recursos engorrosos para
educativos. efectuar el
programa de
▪ Se cumplió al mantenimiento.
100% de las
actividades
programadas por
mantenimiento.

Actividades  Evaluació n de las actividades implementadas del Comité de  el 80% se  Falta de interés
implementadas Gestió n de Pedagó gica del añ o escolar 2023 realizaron todas de los padres de  Sensibilizar e involucrar a
del Comité de  Sistematizació n y aná lisis de la ficha de monitoreo, cuaderno de las actividades familia por las la comisió n pedagó gica
Gestió n de campo, entre otros. pedagó gicas actividades sobres sus funciones
Pedagó gica del planificadas. pedagó gicas.  Planificació n y
añ o escolar 2023  Se cumplió al  El tiempo coordinació n para el plan
100% con plan de limitado para de monitoreo.
monitoreo realizar todas las
observaciones.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 4 del  Se realizo al 90%  La lejanía y  Participar de manera
año escolar 2023. de las actividades traslado de cada activa de manera virtual y
 Generació n de espacios de trabajo colegiado diversos y programadas del integrante de la red. presencial en las actividades
otras estrategias de Acompañ amiento pedagó gico, para trabajo colegiado.  Que no se programadas.
reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la  Se cumplió al abarco el 100 % con  Establecer fichas de
prá ctica pedagó gica de las/los docentes, y el 100% el todas las instituciones monitoreo para
involucramiento de las familias en funció n de los monitoreo de la educativas autoevaluació n.
aprendizajes de las y los estudiantes. practica unidocentes.  Acompañ amiento y
 Monitoreo de la prá ctica pedagó gica docente utilizando las pedagó gica  Ninguna seguimiento a nuestros
rú bricas de observació n de aula u otros instrumentos para  No se detectaron dificultad estudiantes para la
recoger informació n sobre su desempeñ o, identificar ningú n estudiante  Hubo continuidad de sus estudios.
fortalezas, necesidades y realizar estrategias de con riesgo. reajustes en la  Empoderarnos sobre
fortalecimiento.  Al 100% los planificació n. los enfoques del CNEB.
 Desarrollo de estrategias para atenció n a estudiantes en enfoques CNEB de  Falta de  Capacitarnos en los
riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los estuvieron conectividad de inter cursos de PERÚ EDUCA de
aprendizajes esperados y culminen su trayectoria presentes en la en nuestras manera permanente para
educativa. planificació n instituciones nuestro desarrollo
 Implementació n de estrategias de difusió n de los enfoques curricular. educativas para las profesional.
del CNEB a toda la comunidad educativa.  Se logro capacitaciones
 Implementació n de estrategias de desarrollo de interactuar con las correspondientes.
competencias docentes y de desarrollo profesional en el especialistas y
á mbito pedagó gico. cursos de PERÚ
EDUCA para el
desarrollo de las
competencias
pedagó gicas.
Actividades Evaluació n de las actividades implementadas del Comité de  se realizó 100 %
implementadas del Gestió n del Bienestar del añ o escolar 2023 las actividades Poca empatía de parte Sensibilizar a toda a la
Comité de Gestió n programadas del de los padres de comunidad educativa para
del Bienestar del comité de gestió n familia. actuar antes algunos riesgos.
añ o escolar 2023 de bienestar.
Implementación del Compromiso de Gestión Escolar 5 del año  Al 90% se
escolar 2023. fomento grupos de
- Fortalecimiento del acompañamiento de los estudiantes y de las dialogo de reflexió n
 El modo de
familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la y acció n para
crianza por parte de
fortalecer la
Educación Sexual Integral. los padres de familia
interrelació n con  Realizar un Trabajo
- Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y a sus hijos.
nuestros colectivo con los padres
organización de la IE o programa, promoviendo relaciones  Que familia
estudiantes. familia para una educació n
interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad no establecen
 El 90% que con valores y respeto.
educativa normas dentro de su
nuestros  Concientizar a los
hogar y los
- Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de estudiantes padres de familia para el
estudiantes crecen
convivencia de la IE interactú en con fortalecimiento de sus
sin límites.
- Implementación de acciones de prevención de la violencia con pares y compartan normas en el hogar.
 El desinterés
estudiantes, familias y personal de la IE o programa. un tiempo juntos de  Sensibilizar sobre la
por parte de los
manera empá tica. importancia en el
- Atención oportuna de situaciones de violencia contra padres de familia en
 Al 100% se cumplimiento de las normas
estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. el cumplimiento de
estableció y de convivencia de la
- Establecimiento de una red de protección para la prevención y las normas.
difundió las normas institució n educativa.
atención de la violencia escolar  No hubo
de convivencia de la  Brindar charlas y
ninguna dificultad
institució n talleres a la comunidad
casos de violencia
educativa. educativa.
escolar en las
 No hubo
instituciones
casos de violencia
educativa.
escolar en las
instituciones
educativa.
Recomendaciones para la planificació n e implementació n de las actividades de los
Comités de Gestió n Escolar para el añ o escolar 2024 Implementar estrategias de evaluació n perió dica para un monitoreo parmente a
los comités de gestió n escolar.

También podría gustarte