Está en la página 1de 18

Universidad Vizcaya De Las Américas.

Campus Puerto Vallarta

Nombre de la licenciatura:

Ciencias de la Educación.

Nombre de la materia:

Diseño Curricular I.

Tema:

Proyecto Curricular

Nombre del docente:

De Santiago Rodríguez Juan Carlos.

Integrantes:

Aguirre Torrea Angelica Guillermina.

Hurtado Bernal Rosario Guadalupe.

Linares Hernández Sofía Yailin.

Romero Figueroa Dulce Margarita.

Flores Rizo Luis Felipe.

Grado y Grupo:

7º Modalidad Mixto.
PROYECTO CURRICULAR

Índice
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS PARA CONOCER LA FACTIBILIDAD DE LA
“INGENIERÍA QUÍMICA EN LA CREACIÓN DE MAQUILLAJE Y CUIDADO DE LA
PIEL”........................................................................................................................ 3

MARCO LABORAL Y TIEMPO OCUPACIONAL......................................................4

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL....................................................................4

Área académica....................................................................................................4

Área personal........................................................................................................4

Área laboral:..........................................................................................................4

PROGRAMA DE ESTUDIO......................................................................................5

HORAS A TRABAJAR..............................................................................................5

INSTITUCIONES A TRABAJAR...............................................................................9

CONCLUSIÓN DEL CAMPO LABORAL Y TIEMPO OCUPACIONAL...................10

MODALIDADES DE TITULACIÓN.........................................................................10

REQUISITOS PEDAGÓGICOS PARA LA CREACIOÒN DE UN DISEÑO


CURRICULAR........................................................................................................11

ANEXO...................................................................................................................13

Anexo 1. Encuesta para el estudio de pertinencia;.............................................13

Graficas...............................................................................................................14

CONCLUSIÓN....................................................................................................... 17

Referencias............................................................................................................ 17
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS PARA CONOCER LA
FACTIBILIDAD DE LA “INGENIERÍA QUÍMICA EN LA CREACIÓN
DE MAQUILLAJE Y CUIDADO DE LA PIEL”.
(AGREGAR INTRODUCCION)

Las encuestas realizadas fueron aplicadas a un total de 30 mujeres con un rango


de edad entre los 20 y 30 años de edad. Al momento de realizar las encuestas se
puede observar que la mayoría de los entrevistados dan a conocer su preferencia
por licenciaturas que están relacionadas con las necesidades que se presentan en
su entorno.

No obstante, a lo ya mencionado, las respuestas que obtuvimos fueron positivas al


observar que 21 personas entrevistadas de 30, les agrada la idea de que hubiera
una licenciatura donde ellas mismas sean capaces de crear su propio maquillaje y
productos para el cuidado de la piel (anexo 4 y anexo 6), y poder tener el
conocimiento de los productos que se utilizan.

Tomando como referente que de las 30 personas entrevistadas, 15 de ellas se


maquillan a diario, por otro lado, 14 personas suelen utilizar el maquillaje mientras
que solo 1 persona no suele maquillarse (anexo 2), así mismo sería una gran
oportunidad de emprendimiento para cada una, también tomando la opinión de los
hombres, se puede dar a conocer que un pequeño porcentaje de la comunidad
masculina llegan a dar una respuesta positiva dado que algunos suelen llevar una
rutina de cuidados para su piel.

Al momento de llevar a cabo las encuestas y recopilar los resultados, en nuestra


área de la creación de productos para el cuidado de la piel, de las 30 personas
encuestadas, solo 1 persona suele asistir a consulta con un dermatólogo, mientras
que 9 de ellas han ido solo una vez las otras 20 personas no han asistido a una
consulta dermatológica (anexo 5).
Al dar el objetivo de nuestra encuesta, la respuesta de los entrevistados fue que
esperan que en algún momento seamos escuchados, ya que como nuevos
alumnos traemos ideas innovadoras. Las mujeres invierten gran cantidad de
dinero al cuidado de la piel y no logran sentirse satisfechas, es por ello que la
carrera que queremos incorporar es la adecuada para satisfacer las necesidades.

MARCO LABORAL Y TIEMPO OCUPACIONAL


(agregar introducción)

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL


Área académica
Formar profesionales analíticos, críticos, competitivos y de excelencia en el campo
de la Química cosmética, con sólidos conocimientos de las ciencias básicas,
ciencias de la Ingeniería; capaces de diseñar, controlar, simular, sintetizar, adecuar
y optimizar procesos que lleven a la transformación de la materia en productos
útiles a la sociedad, procurando el bienestar de nuestra piel.

Área personal
El profesional en química cosmética deberá contar con la capacidad de liderazgo
teniendo una buena aptitud para mantener relaciones armónicas con otras
personas, que le permitan organizar y dirigir equipos de trabajo. Debe tener un
gran conocimiento de la industria, basándose en investigación y análisis químicos
de diferentes materias, innovador, capaz, dinámico con aptitudes sobresalientes
en las diferentes áreas.

Área laboral:
 Diseño y Selección de Equipos.
 Biotecnología.
 Materiales.
 Procesos Sustentables.
 Administración Industrial Química.
 Desarrolla productos cosméticos mejorados, más seguros y novedosos
para que use el público.
 Analizar los procesos y los procedimientos
 Diseñar e implantar estrategias tendientes resolver la problemática presente
y prever las necesidades Futuras de su ámbito profesional
 Desarrollo, aplicación y Adaptación de tecnologías químicas
 Administrar adecuadamente los recursos con el compromiso de preservar el
medio ambiente.

PROGRAMA DE ESTUDIO
Al ser una carrera enfocada en la creación de maquillaje y productos para el
cuidado de la piel, lleva a la mezcla de fórmulas químicas para la innovación de un
nuevo producto, lo cual está familiarizada con las carreras de medicina, por lo cual
optamos que nuestra ingeniería tendrá una duración de 5 años (10 semestres).

El programa educativo de dicha ingeniería busca generar individuos


comprometidos, responsables y consientes social, económica y cultural de nuestro
país, en diferentes campos de del quehacer profesional. Es por ello que el plan de
estudios se encuentra dividido en distintas áreas de formación y que se transitaran
por ellas a lo largo de la ingeniería, en dichas áreas, se cursaran diferentes áreas
de aprendizaje para cubrir los créditos necesarios para su titulación (universidad
de guadalajara, 2014).
HORAS A TRABAJAR
Tomando como referente El campo profesional del egresado de la “Ingeniería
Química en la Creación de Maquillaje y Cuidado de la Piel” se ubica en empresas
industriales y de servicios, tanto en la operación y la supervisión, como en el
diseño y desarrollo de productos, como es probable que su educación lo oriente a
trabajar como profesor. Si bien esta es una excelente opción, no es para todos.
Afortunadamente, existe una amplia gama de trabajos entre los que puede elegir
un químico cosmético.

Para poder tener un promedio del sueldo que pueden tener los egresados en cada
una de las diferentes áreas de un cosmetólogo, nos apoyamos de la página
Indeed México (2011) y Compu Trabajo (2014), la cual puedes buscar miles de
empleos en línea, dicha página está en constante actualización.

Formulación cosmética: De acuerdo con CompuTrabajo (2014) un formulador de


cosméticos combina productos químicos para desarrollar productos. Este trabajo
es adecuado para usted si le gusta inventar y crear nuevos productos. Trabajando
alrededor de 40 horas aproximadamente a la semana el salario promedio que
estaría recibiendo semanalmente estimaría la cantidad de $1,666.665.

Horas de trabajo: 8 horas (5 días a la semana de trabajo laboral)

Salario mensual $10,000

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

$333.333 $333.333 $333.333 $333.333 $333.333

Control de calidad: este trabajo requiere que usted determine si los productos
terminados y las materias primas cumplen con los estándares de funcionalidad y
seguridad. Si está interesado en trabajar con espectrometría de masas,
espectroscopia infrarroja o cromatografía de gases, busque trabajos en el campo
del control de calidad.
De acuerdo con Indeed México (2011), en el área de control de calidad se tiene
estimado que el trabajador deberá colaborar alrededor de 48 horas
aproximadamente a la semana, con el salario promedio que estaría recibiendo
semanalmente estimaría la cantidad de $2,359.99

Horas de trabajo: 8 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salario mensual: $11,800

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

$390.33 $390.33 $390.33 $390.33 $390.33 $390.33

Ingeniería de procesos: tareas principales de un ingeniero de procesos son


ayudar a diseñar las instalaciones de producción, aumentar las cantidades a la
escala de producción y ayudar a que se lleve a cabo el proceso de fabricación.
Este trabajo es ideal para personas a las que les gusta diseñar, construir cosas y
viajar.

Tomando como referente a Indeed México (2011) en Toluca, México las horas que
debe colaborar una persona en esta área, son alrededor de 48 horas
aproximadamente a la semana, con el salario promedio que estaría recibiendo
semanalmente estimaría la cantidad de $4,399.99

Horas de trabajo: 8 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salario mensual: $22,000

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SAVADO

$733.33 $733.33 $733.33 $733.33 $733.33 $733.33


Servicios analíticos: los químicos cosméticos del área de servicios analíticos
examinan las materias primas y desarrollan estándares de comparación de
materias primas. Trabajando alrededor de 60 horas aproximadamente (Indeed
México, 2011) a la semana, con el salario promedio que estaría recibiendo
semanalmente estimaría la cantidad de $4,680.00

Horas de trabajo: 10 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salario mensual: $23,400

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


$780.00 $780.00 $780.00 $780.00 $780.00 $780.00

Ciencia reguladora: los científicos reguladores pasan por varias regulaciones


para la fabricación de productos cosméticos y deciden qué se puede usar, los
niveles apropiados y el etiquetado involucrado. Esta puede ser una gran opción si
te gusta la ciencia, pero no quieres pasar tu tiempo en los laboratorios.

Trabajando alrededor de 60 horas aproximadamente (Indeed México, 2011) a la


semana el salario promedio que estaría recibiendo semanalmente estimaría la
cantidad de $4800.00

Horas de trabajo: 10 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salarios mensuales: $24,000

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


$800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00

Química de síntesis: los químicos de síntesis se ocupan de sintetizar materias


primas a partir de una variedad de materias primas. Estas personas suelen
trabajar para proveedores de materias primas.
Tomando como referente a Indeed México (2011) trabajando alrededor de 54
horas aproximadamente a la semana el salario promedio que estaría recibiendo
semanalmente estimaría la cantidad de $2,880.00

Horas de trabajo: 9 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salario por día: $14,400.00

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


$480.00 $480.00 $480.00 $480.00 $480.00 $480.00

Ventas: si tiene antecedentes científicos, también podría considerar trabajar para


una empresa de materias primas para vender sus productos químicos. Este
puesto de trabajo es bastante lucrativo y le gustará si es bueno negociando con
socios potenciales.

Tomando como referente a Indeed México (2011) trabajando alrededor de 60


horas aproximadamente a la semana el salario promedio que estaría recibiendo
semanalmente estimaría la cantidad de $1920.00

Horas de trabajo: 10 horas (6 días a la semana de trabajo laboral)

Salario mensual: $9,600.00

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO


$320.00 $320.00 $320.00 $320.00 $320.00 $320.00
INSTITUCIONES A TRABAJAR
Desempeña su trabajo profesional principalmente en industrias de transformación,
extracción y procesos químicos, tales como: la industria alimentaria, petrolera,
petroquímica, cementera, aceitera, alcoholera, jabonera

 Dermofarmacias
 Centros de medicina estética
 Salones o gabinetes de belleza
 Experto en salud y bienestar en centro de spa.

CONCLUSIÓN DEL CAMPO LABORAL Y TIEMPO


OCUPACIONAL
Una vez que se obtuvo el resultado a través de las encuestas, hemos podido
comprobar que el nuevo proyecto de la implementación de la “Ingeniería Química
en la Creación de Maquillaje y Cuidado de la Piel” puede llegar a ser factible al
momento de tenerla como campo estudiantil en la localidad de Puerto Vallarta,
Jalisco.

Tomando en cuenta la factibilidad de dicha Ingeniería se procedió a realizar la


investigación sobre el campo laboral y tiempo ocupacional que puede tener el
egresado al momento de querer ejercer, hemos llegado a la conclusión que esta
ingeniería, aun siendo una nueva propuesta de estudio, tiene una gama de
variación para trabajar.

La mayoría de estas áreas de trabajo se encuentran principalmente en las


ciudades, debido a que es aquí donde encontramos más demanda para los
ingenieros químicos, no obstante, en esta localidad también se pueden encontrar
áreas en las cuales el egresado se puede incorporar, tomando en cuenta que el
pago de salario pueden variar, así como los días a laborar dependiendo en el área
en la que trabajara.
MODALIDADES DE TITULACIÓN
Un título técnico (ISEC,2022) es indispensable para los jóvenes debido a que se
trata de una buena alternativa para ingresar más pronto al mundo laboral y
profesional y llegar al nivel educativo superior con experiencia que significa tener
una ventaja competitiva frente a otros estudiantes.

El Proceso de Titulación se entiende como la etapa final de la formación


profesional del estudiante en la que demuestra que ha integrado los diversos
aspectos que componen su preparación profesional y la institución verifica que el
candidato al título de la Ingeniería Química en la Creación de Maquillaje Y en el
Cuidado de la Piel ha logrado uno de los principales objetivos del Instituto, la
formación de profesionales con un alto nivel académico (SEP, 2017).

REQUISITOS PEDAGÓGICOS PARA LA CREACIOÒN DE


UN DISEÑO CURRICULAR
Los requisitos pedagógicos para la creación de un diseño curricular, son
necesarios ya que a base de ellos se emplea el plan de estudios con la finalidad
de poder construir una nueva carrera de buena calidad. Estos requisitos son una
serie de disposiciones con las que el solicitante debe cumplir para ingresar su
trámite de RVOE (………….)

Tomando como referencia a la documentación secretaria de Innovación, Ciencias


y tecnología (2023) de la página 39 a la 47, tomamos la serie de disposiciones
pedagógicas con las que el solicitante debe cumplir para ingresar su trámite de
RVOE.

2.1 FORMATOS DE DISEÑO PEDAGÓGICO (FDP)

Fundamentación del plan de estudios (FDP01)

El solicitante deberá contar con un plan de desarrollo institucional y presentarlo


como anexo a los estudios de pertinencia y factibilidad del programa propuesto

para la obtención del RVOE (secretaria de innovación, 2023)


El estudio de pertinencia y factibilidad deberá contener los temas siguientes;
Generalidades del Programa Curricular Propuesto (PCP):

1-Enuncie y correlacione la Misión y Visión Institucional con el PCP.

2-Enuncie el Objetivo General del PCP. Muestre las áreas del conocimiento del
PCP. Declare el Perfil de Ingreso del aspirante.

3-Enuncie los avances en el conocimiento y la tecnología o en el desarrollo social


y cultural de la o las disciplinas relacionadas con el PCP que de manera
fehaciente impulsen su apertura.

4-Enuncie algunas ventajas competitivas frente a los programas similares al PCP.

5-Ubique las instituciones, su régimen, matrícula por Programa Educativo (PE) y


por área de conocimiento, que ofrecen un programa similar al PCP.

II. Plan de Estudios (FDP02)

Estructura de las áreas de formación académica, sus objetivos y mapa curricular.

III. Programa de Estudios (FDP03)

Contenido de las asignaturas, objetivo, modelo, unidades y actividades de


aprendizaje.

Los contenidos se ajustarán, en la medida de lo posible, a los 17 objetivos de


desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la UNESCO.

V. Trayectoria Educativa y tutoría de los Estudiantes (FDP05)

Descripción del proyecto de seguimiento a la trayectoria educativa, así como del


proceso de tutoría académica.

VI. Plantilla docente (FDP06)


El personal académico que sea propuesto deberá ser mexicano o contar con los
permisos correspondientes por parte de la Secretaría de Gobernación. Los
docentes que participen en los programas con RVOE, impartidos por las IES.

Con base a nuestra investigación decidimos que nuestra carrera llevara claro y
especifico todo acerca del RVOE, también fue de nuestro interés sembrar en
nuestros estudiantes nuestro objetivo principal claro es nuestra misión, visión de
nuestro plan de estudios, la plantilla docente el personal académico. AMPLIAR LA
CONCLUSIÒN

ANEXO

Anexo 1. Encuesta para el estudio de pertinencia;


1. ¿Qué carreras educativas te gustaría que hubiera en Puerto Vallarta?

2. ¿Por qué te gustaría que hubiera dicha carrera?

3. ¿Qué te impide que estudies esta carrera?

4. ¿Qué áreas de oportunidades te brinda esta carrera?

5. ¿Con qué frecuencia te maquillas?

6. ¿Sabes con qué ingredientes está creado tu maquillaje?

7. ¿Has encontrado el tipo de maquillaje para tú tipo de piel?

8. ¿Los productos que utilizas cubre tus necesidades diarias?

9. ¿En promedio, cuanto gastas en productos de maquillaje mensualmente?


10. ¿Te gustaría que el maquillaje que utilizas fuera biodegradable?

11. ¿Te gustaría que hubiera una carrera donde te enseñaran a elaborar
maquillaje?

12. ¿Qué productos utilizas para el cuidado de tu piel?

13. ¿Qué tan frecuente vas al dermatólogo?

14. ¿Sabías que tu alimentación influye en el cuidado de tu piel?

15. ¿Te gustaría crear productos para el cuidado de tu piel?

Graficas

¿con qué frecuencia te maquillas?

1%

14%

15%

Siempre casi siempre nunca


Anexo 2. En esta grafica se muestra el porcentaje de la frecuencia en la que las
personas se maquillas

¿Sabes con qué ingredientes está creado tu


maquillaje?

8%

22%

algunos nunguno

Anexo 3. En esta grafica se muestra el porcentaje de las personas que identifican


o no los elementos con los cuales tan elaborados los productos.

¿Te gustaría que hubiera una carrera donde te


enseñaran a elaborar maquillaje?

9%

21%

si no

Anexo 4. En esta grafica se muestra el porcentaje de las personas interesadas con


la Ingeniería Química en creación de maquillaje y el cuidado de la piel”.
¿Qué tan frecuente vas al dermatólogo?
1%

9%

20%

nunca en alguna ocaciones si

Anexo 5. En esta grafica se muestra el porcentaje de las personas que han


asistido alguna vez al dermatólogo

¿Te gustaría crear productos para el cuidado de tu


piel?

6%

24%

si no

Anexo 6. En esta grafica se muestra el porcentaje de las personas que están


interesada en la creación de productos para el cuidado de la piel.
CONCLUSIÓN
d

Referencias
Computrabajo. (Marzo de 2014). Salarios de Cosmeticos en Mexico. Obtenido de
https://mx.computrabajo.com/salarios/cosmeticos

DCNE. (28 de Abril de 2020). Titulacion por examen general para egreso de
licenciatura. Obtenido de Unuversidad de Guanajuato :
http://www.dcne.ugto.mx/13-pa/general5/36-oferta-academica

indeed. (Septiembre de 2011). Quimico Cosmeticos. Obtenido de


https://mx.indeed.com/q-quimico-cosmeticos-empleos.html
ISEC, U. D. (8 de Abril de 2022). ¿Que es un titulo tecnico? La puerta de entrada
al mundo laboral . Obtenido de https://uneg.edu.mx/que-es-un-titulo-
tecnico/#:~:text=Es%20decir%2C%20estudian%20las%20asignaturas,que
%20hayan%20cursado%20dichos%20estudios.

Secretaria de innovacion, c. y. (2023). instructivo para la obtencion del


reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) de educacion superior
del estado de Jalisco 2023. Recuperado el 28 de Octubre de 2023, de
https://sicyt.jalisco.gob.mx/sites/sicyt.jalisco.gob.mx/files/03_instructivo_202
3.pdf

SEP. (1 de Enero de 2017). Tramite de registro de titulo profecional y cedula


profesional por primera vez. Obtenido de GOBIERNO DE MEXICO:
https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/tramite-de-registro-de-titulo-
profesional-y-cedula-profesional-por-primera-vez

También podría gustarte