Está en la página 1de 10

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Gestión del Talento Humano

Procesar la información de acuerdo con las


necesidades de la organización

Instructora: Eliana Chaves Aguilera

Aprendices:
Velcy Marinela Vizcaino Rodriguez
Laura Vanesa Mesa Casteblanco
Natalia Andrea Monsalve Berna
Kevin Lopez Herrera
Sábado 17 de Febrero 2024
Bogotá D.C
Mapa conceptual:

2. Se refiere al conjunto de pasos y procedimientos sistemáticos utilizados para


llevar a cabo una investigación de manera organizada y rigurosa. Y su
importancia radica por lo esencial para la calidad y credibilidad de la
investigación, promoviendo la generación de conocimiento confiable y
significativo en diversas disciplinas.
1. Planteamiento del Problema:
- Identificación y definición clara del problema o pregunta de investigación.

2. Revisión de Literatura:
- Análisis y síntesis de la investigación y teorías existentes relacionadas con el
tema.

3. Formulación de Hipótesis o Preguntas de Investigación:


- Desarrollo de afirmaciones específicas que se probarán o preguntas que se
responderán durante el estudio.

4. Diseño de Investigación:
- Selección de métodos y estrategias de investigación, incluyendo el diseño
experimental, la definición de la muestra y la elección de instrumentos de
recopilación de datos.

5. Recopilación de Datos:
- Implementación del plan de investigación para reunir información relevante.

6. Análisis de Datos:
- Procesamiento y evaluación de los datos recopilados mediante métodos
estadísticos u otros enfoques.

7. Interpretación de Resultados:
- Extracción de conclusiones basadas en el análisis de datos y la relación con
la pregunta de investigación.

8. Conclusiones y Recomendaciones:
- Resumen de los hallazgos y sugerencias para futuras investigaciones o
aplicaciones prácticas.

9. Comunicación Científica:
- Presentación de los resultados de manera clara y coherente, utilizando
formatos y estándares aceptados en la comunidad científica.

10. Ética en la Investigación:


- Consideración y aplicación de principios éticos en todas las etapas del
proceso de investigación.

11. Revisión y Retroalimentación:


- Sometimiento del trabajo a revisión por pares y la posibilidad de ajustar y
mejorar la investigación según los comentarios recibidos.

Estos procesos son iterativos y pueden ajustarse según la naturaleza específica


de la investigación y la disciplina. La metodología científica proporciona un
marco sistemático para abordar preguntas de investigación y generar
conocimiento de manera organizada y confiable.

3. Observar el Prezi sobre Componentes mínimos de un proyecto de


investigación, link: https://prezi.com/cazjucc3vqof/componentes-minimos-de-un-
proyecto-de-investigacion/ y analizar cada uno de los componentes.

Titulo: Con solo leer el titulo, cualquier lector debe tener una idea clara del tema
de investigación.

Introducción: La introducción del que, del como, del donde y del cuando de la
investigación.

Antecedentes: Como el nombre lo indica un balance de aquellas investigaciones


previas que son relevantes.

Justificación: Se elabora una argumentacion de la pertinencia de la investigacion


analiticamente se puede diferenciar dos tipos de justificación, la pertinencia
disciplinar y la pertinencia socio-politica.

Planteamiento del problema: Se elabora entorno a la pregunta de investigación,


en el planteamiento del problema donde debe ser contextualizada y formulada
dicha pregunta.

Hipótesis: Es la conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de


investigación que será objeto de contrastación de la investigación.

Objetivos: (Identificar, examinar, describir, indagar, etc) Y son concisos y


realizables.
Marco teorico: Debe dar cuenta no solo de cada una de las categorias de
analisis que constituyen la pregunta de investigación, sino tambien de las
relaciones teóricas entre ellas.

Metodología: Es la que cuenta detalladamente las razones por las cuales se va


ha realizar la investigacion de una forma especifica.

Cronograma de actividades: ordena el tiempo las actividades para el desarrollo


de la investigación.

Presupuesto: Se da cuenta de los costos de la investigación, generalmente se


presenta en una tabla.

1. Conclusiones
1. Elegir sabiamente cómo investigamos un problema resulta fundamental para
encontrar respuestas efectivas.
2. Decidir cómo llevar a cabo la investigación guía todo el proceso de manera
ordenada y coherente.
3. La flexibilidad del diseño nos permite aplicar estas ideas en distintos campos,
como entender a los clientes en la investigación de mercados.
4. Adaptar la metodología al tipo de problema nos ayuda a abordar desafíos
específicos de manera más efectiva.
5. Las decisiones que tomamos al inicio directamente impactan en la calidad de la
información que recopilamos y analizamos.
6. Un buen diseño reduce los errores y nos da más confianza en la información que
obtenemos.
7. Tener en cuenta el margen de error es vital para asegurar que los resultados
sean válidos y aplicables en situaciones reales.
8. Declarar claramente el propósito y definir las técnicas nos da un camino claro
para seguir durante la investigación.
9. Mantener la objetividad refuerza la imparcialidad de los resultados y nos protege
de influencias externas.
10. Resultados consistentes respaldados por un diseño confiable nos dan una base
sólida para futuros estudios y comparaciones.
11. Poder aplicar los resultados a un grupo más grande refleja la importancia del
diseño de investigación.
12. Diferenciar entre diseño cuantitativo y cualitativo nos da opciones flexibles para
diferentes tipos de estudios.
13. La investigación cualitativa nos ayuda a entender el "por qué" detrás de ciertos
fenómenos, basándonos en las experiencias de las personas.
14. La investigación cuantitativa nos brinda datos sólidos y números para tomar
decisiones más informadas.
15. En resumen, el diseño de investigación es una herramienta esencial para el
crecimiento de cualquier organización.
16. La conclusión destaca que cada parte del diseño de investigación es crucial para
obtener resultados confiables.
17. Enfocarse en datos numéricos con el diseño cuantitativo resulta vital para tomar
decisiones estratégicas en negocios.
18. La importancia continua del diseño de investigación se destaca, mostrando su
papel en la mejora constante de nuestros métodos de estudio.
19. Invertir en un diseño sólido desde el inicio es clave para el éxito a largo plazo de
cualquier proyecto de investigación.
20. La última parte del texto enfatiza que la conclusión no solo resume, sino que
también resalta la importancia práctica del diseño de investigación en nuestra
vida diaria.

También podría gustarte