Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EL SUELO COMO MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN

Dr. Germán Rafael Espinoza Rivas

Capítulo 4 Curso: Mecánica de Suelos I


No paso mi tiempo pontificando sobre cosas de alto
concepto; Dedico mi tiempo a resolver problemas de
ingeniería y fabricación.

Elon Musk
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
La Mecánica de Suelos es la ciencia que responde, entre muchas
aplicaciones a las siguientes cuestiones:

a. Comportamiento del suelo cuando es sometido a una carga externa


(resistencia del suelo, distribución interna de las tensiones,
deformaciones que experimenta, etc.)
b. Comportamiento y calidad del suelo para su uso como material de
construcción (material de uso en terraplenes de carreteras, presas de
materiales sueltos, etc.)
c. Análisis de la estabilidad de taludes naturales o artificiales como los
de presas de materiales sueltos.
d. Calculo de las fuerzas y acciones que un suelo ejerce sobre una
infraestructura (acciones sobre muros de contención de tierras,
pantallas, túneles, presas, pilotes o estribos de puentes, etc.)
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
El logro de los objetivos requiere datos sobre las propiedades
físicas, químicas y mecánicas de los suelos y para ello, la Mecánica
de Suelos emplea las siguientes herramientas:

1. Realización de ensayos “in situ”


2. Sondeos y/o calicatas para la toma de muestras para su
posterior ensayo en laboratorio.

El objetivo de estas técnicas es determinar parámetros


característicos del suelo (cohesión, ángulo de rozamiento interno,
módulo de elasticidad, etc.) que empleándolos en modelos
matemáticos den respuesta a los objetivos anteriores.
A este conjunto de técnicas es a lo que se denomina “Reconocimiento
y/o estudio geotécnico del terreno”.
4
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
La complejidad con la que nos encontraremos se deberá a que el
suelo tiene dos particularidades importantes:

a. Variabilidad espacial de sus propiedades. Las propiedades de un


suelo pueden ser muy diferentes de un punto a otro relativamente
próximos (suelos poco homogéneos).
b. Variabilidad temporal. Como ejemplo, las arcillas en período
húmedo tienen poca resistencia pero cuando se secan tienen una
resistencia media-alta.
Estas dos características originan incertidumbre ante el
comportamiento del suelo.
Para estar del lado de la seguridad se deberán usar factores de
seguridad que oscilarán entre dos y tres.

5
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre,


constituida por fragmentos de roca de diferente tamaño. Esta capa
puede tener hasta varios cientos de metros y se distinguen dos
capas:

La más superficial presenta una intensa actividad biológica (contiene


micro-organismos, raíces, materia orgánica, etc.). Este es el suelo
edáfico y no es apto como material de construcción ni para soportar
cargas significativas. La retirada de esta capa es necesaria para
construir y se realiza mediante la operación de desbroce.

La capa más profunda está constituida por materiales totalmente


inertes y es el objeto de la Mecánica de Suelos.
6
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

El suelo procede de la fragmentación de grandes masas de rocas


circundantes en una zona. Los distintos tipos de roca son:

1. Ígneas: Formadas por el enfriamiento de magma. Se dan en las


proximidades de rocas volcánicas.
• De grano grueso: Granito, diorita, gabro.
• De grano fino: Ryolita, basalto.
• Lavas: Escorias, obsidiana.

7
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

1. Imagen de Rocas Ígneas:

8
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

2. Sedimentarias: Los fragmentos de roca meteorizados son


transportados por el viento, agua o gravedad y se depositan en
estratos o capas que posteriormente son compactados y
cementados. Destacan las areniscas, conglomerados, calizas y
dolomías.

9
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

2. Imagen de Rocas Sedimentarias:

10
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

3. Metamórficas: Se originan por la acción de altas presiones y


temperaturas sobre rocas sedimentarias o ígneas. Cabe destacar la
antracita, la cuarcita, y el gneis.

11
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO

3. Imagen de Rocas Metamórficas:

12
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO
A su vez, los suelos se clasifican en:
a. Suelos residuales: no han experimentado ningún fenómeno de
transporte, es decir, se han formado “in situ”. Son típicos de zonas
llanas y con intensas lluvias (trópicos).

Eluviales: Al igual que los suelos residuales, son fragmentos de


rocas o gruesos que se generan por la meteorización de las rocas y
se encuentran junto a la roca madre o material de origen.

13
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO
b. Suelos transportados:
Coluviales: Partículas de roca de variados tamaños, que por
gravedad caen por la superficie de una cuesta o geoforma y se
depositan de forma anárquica a los pies de ladera.

Aluviales: Se producen en las zonas medias y bajas de las cuencas


de grandes ríos donde los materiales son arrastrados por el río y
son depositados de una manera estratificada en función de su peso.

Fluviales: Por el arrastre y acción mecánica del transporte, choque


y golpe de los materiales, se encuentran en ambas márgenes de los
ríos y cuencas, generalmente en varias formas y tamaños.
14
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

Los factores principales que influyen en el comportamiento del suelo:

1. Naturaleza y composición mineralógica.


Los silicatos son los minerales más abundantes y forman los minerales
de las arcillas. Éstas tienen una estructura laminar en capas y
presentan un déficit de carga negativa en su superficie que es
compensado por cationes positivos adsorbidos que compensan el
déficit creando una doble capa difusa.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

1. Naturaleza y composición mineralógica.


Algunos minerales de arcilla, por su estructura laminar, pueden
absorber mucha cantidad de agua y tienen un gran poder de
retención de la misma. Este agua produce un incremento de volumen
en el mineral que disminuye drásticamente cuando se seca (retracción).
Se trata, por tanto, de suelos expansivos muy perjudiciales para la
construcción porque los incrementos de
volumen no se producen de manera uniforme, es decir, se originan
empujes relativos de una zona a otra y los procesos de retracción
producen importantes asientos.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

1. Naturaleza y composición mineralógica.


Por otro lado cabe mencionar los sulfatos, que son muy solubles,
pudiendo ser disueltos y arrastrados por los flujos de agua
subterránea, perdiéndose material y aumentando, consecuentemente,
la porosidad. A veces se llegan a formar oquedades pudiendo
producir el colapso de una estructura.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

2. Textura.
Se trata de la distribución por tamaños de las partículas de un suelo.
Siguiendo la clasificación propuesta por la American Association of
State Highway and Transportation Officials (AASHTO), éste se
clasificará dependiendo de su textura en arcilla, limo, arena, grava y
cantos rodados.

La textura afecta al comportamiento del suelo porque al aumentar el


tamaño de las partículas también aumenta la resistencia de éste. La
textura también influye en la conductividad hidráulica; los materiales
finos tienen baja conductividad hidráulica.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

2. Textura.
En la siguiente tabla se observa la relación entre los tipos de suelos,
partículas y tamaños:
TIPO / PARTÍCULAS TAMAÑO (mm)
ARCILLAS < 0.002
LIMOS 0.002 – 0.074
ARENAS 0.074 – 2
GRAVAS 2 – 75
CANTOS RODADOS > 75

A la fracción de arenas, gravas y cantos rodados se le suele denominar fracción


gruesa y a la fracción de limo y arcilla se le denomina fracción fina.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.
Es la disposición relativa de unas partículas respecto a otras. En los
suelos granulares la estructura viene determinada por la forma de las
partículas, mientras que en los suelos de textura fina depende del tipo
de fuerzas que predominan.

Las partículas de los suelos de textura gruesa pueden ser desde


angulosas hasta redondeadas, existiendo también tipos intermedios.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.
Las partículas angulosas pueden provenir de una roca o material que
no ha sido erosionado por el agua de manera importante. Las
partículas redondeadas son cantos rodados y están en las laderas y
proximidades de los ríos. Las partículas angulares encajan mejor y
tienen mayor resistencia y mejor comportamiento que los cantos
rodados.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.
En los suelos de textura fina, como las arcillas, la estructura viene
determinada por la fuerza predominante, pudiéndose distinguir:

a. Estructura dispersa: Se debe a las fuerzas de repulsión y se puede


explicar diciendo que son paquetes dispuestos paralelamente. Existe
anisotropía siendo los valores de la conductividad hídrica
considerablemente mayores en la dirección de los paquetes.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.

b. Estructura floculada: Se asemeja a un castillo de naipes y se debe


a las fuerzas de atracción. Tiene una conductividad hidráulica y una
porosidad mayor que la estructura dispersa ya que el diámetro
efectivo de los poros es mayor. Además presenta un mayor grado de
isotropía y menor densidad, sin embargo la resistencia es menor.
EL SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
SUELOS

3. Estructura.

Descripción de la imagen: (a) Estructura dispersa, (b) Estructura floculada.


I Civil Engineering

Enamórate de un Ingeniero y sentirás el temblor….


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONSULTAS:

Dr. GERMÁN RAFAEL ESPINOZA RIVAS


Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Civil & Environmental Engineering

Docente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Universidad Tecnológica de los Andes - Abancay

También podría gustarte