Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROPIEDADES FÍSICAS
FUNDAMENTALES DE LOS
SUELOS, CASOS PRÁCTICOS

Dr. Germán Rafael Espinoza Rivas

Capítulo 5 Curso: Mecánica de Suelos I


Calidad significa hacerlo bien cuando nadie está mirando.

Henry Ford
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
El suelo es una mezcla de materiales solidos, líquidos y gaseosos. La
proporción de los componentes de este determina una serie de
propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas
del suelo, entre las cuales mencionamos:

a. Textura
b. Estructura
c. Porosidad
d. Permeabilidad
e. Consistencia
f. Color
g. Temperatura
h. Agua en el suelo
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
a. TEXTURA
Se denomina textura a la composición de muestras del suelo,
definida por las proporciones relativas de sus separados
individuales en base a masa (arena, limo, arcilla)

4
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
• Se refiere al tamaño de las partículas del suelo sin importar su
composición química, color o peso.
• Se clasifican las partículas con diámetros < 2 mm
• Los diferentes grupos se llaman fracciones o separados, y se
definen según el diámetro de las partículas.
• Cuantitativamente se define como “la proporción relativa o
porcentaje en peso de cada una de las tres fracciones minerales:
arenas, limos y arcillas”.
• Es una propiedad fundamental del suelo, que determina en alto
grado su valor económico, ya que es muy permanente y no es fácil
alterarla.
5
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
• Propiedad muy importante, relacionada directamente con la
mayoría de propiedades físicas del suelo: presenta gran influencia
por medio del componente arcilla, sobre las propiedades químicas
e indirectamente sobre las biológicas
• El procedimiento analítico para separar las partículas se llama
análisis mecánico o granulométrico.
• Existen características relacionadas con cada una de las fracciones:
diámetro, número de partículas por gramo y la superficie
expuesta.

6
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
• Esta característica es la que determina principalmente que la
textura influya mucho sobre las propiedades físicas y químicas,
especialmente en la proporción y magnitud de las reacciones de
los suelos, ya que define el espacio sobre el cual ocurrirán las
reacciones Por ejemplo:
. Retención del agua
. Capacidad de intercambio de nutrimentos
. Porosidad total
. Movimiento y almacenaje de agua
. Consistencia
. Espacio aéreo 7
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
• Utilidad: Permite una deducción aproximada de las propiedades
generales del suelo, y así ajustar las prácticas de manejo,
labranza, riego y fertilización requeridos. Además puede
utilizarse para evaluar y valorar tierras de acuerdo a su
capacidad de uso, clasificar suelos, etc.

8
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
CLASES TEXTURALES

Los nombres de las clases de textura se utilizan para identificar


grupos de suelos con mezclas arecida de partículas minerales. Los
suelos minerales pueden agruparse de manera general en 5 clases
texturales que son:

a. Textura arcillosa
b. Textura arenosa
c. Textura limosa
d. Textura franca

9
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
Las fracciones gruesas, arena y grava, cuando no están cubiertas de
arcilla y limo carecen prácticamente de plasticidad y de tenacidad.
Su capacidad de retener agua es escasa y debido a los grandes
espacios entre sus partículas separadas, el paso del agua
gravitacional es rápido.

Los suelos en los que predominan la arena y la grava, son de


carácter abierto, es decir, poseen un buen drenaje y aireación y no
ofrecen resistencia al laboreo.

10
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
Las partículas de arcilla, normalmente son laminares como la mica y
si se humedecen son muy plásticas.

Las partículas de limo tienden a ser irregulares, distintas en forma y


raras veces lisas o pulidas. Son en su mayoría partículas
microscópicas, siendo el cuarzo el mineral dominante.

11
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
La dominancia de fracciones finas en un suelo, le determina una
textura que tienda a retardar el movimiento del agua y del aire. Un
suelo así, será altamente plástico y fuertemente adhesivo cuando
esté demasiado mojado, será pesado y convertido en terrones al
secarse, a menos que se trabaje adecuadamente.

12
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA
Determinar la textura consiste simplemente en indicar, para un suelo
dado, la proporción que ocupa en él cada elemento constituyente:
Arena gruesa, arena fina, limo, arcilla. Se determina igualmente la
cantidad de grava y gravilla.
En el campo existen diferentes formas de hallas la clase textural de
la fracción tierra fina de una muestra de suelo determinada. A
continuación se muestran algunos casos:

13
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA
• La granulometría se determina mediante tamices con distinto

tamaño de rejilla. Las partículas se clasifican, en función de su


diámetro, en:
- Piedras y gravas, de diámetro superior a 2 mm.
- Arenas, diámetro entre 2 mm y 50 μm.
- Limos, diámetro comprendido entre 50 y 2 μm.
• La textura del suelo se representa con ayuda de un triángulo,
cuyos lados corresponden recíprocamente al porcentaje de
arena, arcilla y limo de un suelo determinado. Normalmente se
suelen agrupar los suelos en cuatro clases de texturas globales.

14
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA
• En el triángulo se proyectan los suelos arenosos en el ángulo
inferior izquierdo (son aireados, permeables, pobres en agua y
en nutrientes); los limosos, en el inferior derecho (son suelos
apelmazados) y los arcillosos en el vértice superior (son poco
aireados e impermeables). Los suelos limosos y arcillosos se
corrigen añadiendo humus y Ca.
• El interior de triangulo esta dividido ren casillas, cada una de
ellas representa una clase textural de suelo caracterizado por las
proporciones de uno o de dos elementos dominantes: Suelos
arenosos, limosos, arcillosos, arcillo arenosos, etc.
• En la zona centro-inferior del triángulo quedan los suelos
de textura franca o equilibrada, que poseen las condiciones
óptimas para el cultivo.
15
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA

16
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU TEXTURA
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
b. ESTRUCTURA
• La formación de estructura implica aglutinar y cementar las
partículas individuales que componen los solidos del suelo en unas
mas grandes llamadas agregados y que se mantienen unidas a
través del tiempo.
• Un suelo con buena estructura es fácil de cultivar, no es arrastrado
por la lluvia ni por el viento, el agua y el aire penetran muy bien,
las raíces de las plantas tienen buen desarrollo.
• Por el contrario, en un suelo con mala estructura, el aire no puede
penetrar, se pegan las herramientas de trabajo ya que cuando
están húmedos son como una masa.
• Las partículas del suelo son se encuentran aisladas, forman unos
agregados estructurales que se llaman peds, estos agraegados (o
terrones) por repetición dan el suelo.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
• El arreglo entre las partículas del suelo, son predominantemente
macro-porosos. Según el nivel de observación, se puede hablar de
macro-estructura o micro-estructura.

- La macro-estructura, es el arreglo de las partículas secundarias y


primarias visibles a simple vista.
- La micro-estructura, es el arreglo de las partículas primarias para
formar las secundarias, de ella depende el alto grado la macro-
estructura. Al atender a la micro-estructura, se observa que los
componentes coloidales del suelo (plasma) actúan como cemento
de los granos mas gruesos (esqueleto).
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
La estructura influye sobre la:
• Porosidad • Superficie específica
Espacio total • Densidad aparente
Tamaño
Distribución • Superficie real activa
• Relación aire/agua del suelo Retención de agua
Retención de nutrientes
Aireación/difusión de gases
Permeabilidad
Percolación
Temperatura del suelo
• Proporción espacio poroso/sólidos
Compactación
Soporte
Penetración radical
Emergencia de plantas
Erosión superficial
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
c. POROSIDAD DEL SUELO
Es el volumen de huecos, expresado en % del volumen total. Es un
valor influenciado por la estructura, que determina la distribución de
la materia sólida y los espacios vacíos o poros. Los poros gruesos (Ø
> 10 μ) están ocupados por el aire. Los poros medios (10 <Ø > 0,2
μ) constituyen el “agua útil” que pueden captar las raíces. Los poros
finos, de diámetro inferior, están ocupados por agua no absorbible
por las raíces.

En resumen, todos los factores que aumentan la porosidad del suelo


favorecen su capacidad de aireación y el intercambio gaseoso entre
suelo, aire y agua. Un buen suelo agrícola, tiene aproximadamente un
50 % de poros, ocupados la mitad por aire y la mitad por agua.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
c. POROSIDAD DEL SUELO
Ejemplos de poros gruesos vistos en el microscopio petrográfico con
sólo el polarizador incorporado (Los poros son los que están en
blanco)

Grietas Cavidades Canales Empaquetamiento


PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
d. PERMEBILIDAD DEL SUELO
Es la velocidad de infiltración del agua de gravitación, expresada en
cm/s (o cm/h). La permeabilidad depende de la estructura y en
segundo lugar de la granulometría, que condicionan la existencia de
poros gruesos por donde circula el agua gravitacional.

En general, la infiltración de agua en un suelo depende de su


permeabilidad, y por tanto, de su estructura: en un suelo con poros
gruesos, tras la lluvia, el nivel de humectación o empapado alcanza
una zona profunda, sobre todo si la granulometría es, además,
gruesa. En suelos limosos o arcillosos, la infiltración del agua es lenta y
se mantiene la humedad.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
e. Consistencia
La consistencia del suelo es la firmeza con que se unen los materiales
que lo componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la
ruptura. La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo
mojado, húmedo y seco.

La consistencia por tanto depende de nuevo de las partículas


minerales de un suelo y de su estado de humedad. Un suelo es más o
menos consistente en función de las partículas y de la consistencia de
los agregados a los diferentes esfuerzos mecánicos a los que se le
somete.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
f. Color
El color del suelo depende de sus componentes y varía con el
contenido de humedad, materia orgánica presente y grado de
oxidación de minerales presentes.

Se puede evaluar como una medida indirecta ciertas propiedades del


suelo. El color del suelo no afecta el comportamiento y uso del suelo;
sin embargo, puede indicar su composición y dar pistas sobre las
condiciones a las que está sometido. El suelo puede exhibir una
amplia gama de colores: grises, negros, blancos, rojos, marrones,
amarillos y verdes.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SUELOS
g. Temperatura
La temperatura del suelo es un parámetro fundamental de la
Ingeniería Geotécnica y la agricultura, pues dependiendo del calor
que pueda proporcionar la germinación y el desarrollo de la planta
tendrá más o menos éxito. El rango de temperaturas a 20 cm de
profundidad fluctúa entre los 17,04°C y 19,14°C.

h. Agua en el suelo
El agua se retiene en el suelo en los poros entre las partículas del
suelo. Por lo tanto, la cantidad máxima de agua que un suelo
específico puede contener es igual a su porosidad (el volumen total de
los poros). El agua se puede contener en el suelo en tres formas: agua
gravitacional, agua capilar y agua higroscópica.
El agua subterránea es agua presente bajo la superficie terrestre, en
espacios rocosos o suelos porosos o en los huecos de las formaciones
rocosas.
EJERCICIOS
1. TEXTURA DEL SUELO
La gráfica representa los porcentajes obtenidos en laboratorio de los
distintos componentes de un suelo. A partir de los datos recibidos, y
utilizando el diagrama triangular de texturas de suelos, ¿sabrías decir
de qué tipo de suelo se trata?
EJERCICIO
2. ESTRUCTURA DEL SUELO
Observa las distintas estructuras que puede presentar un suelo,
Relacionar las imágenes inferiores con las estructuras de suelos.
I Civil Engineering

Enamórate de un Ingeniero y sentirás el temblor….


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONSULTAS:

Dr. GERMÁN RAFAEL ESPINOZA RIVAS


Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
M.Sc. Ingeniería Ambiental
M.Sc. Civil & Environmental Engineering

Docente
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Universidad Tecnológica de los Andes - Abancay

También podría gustarte