Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Lara
Andrés Eloy Blanco

GRÁFI
COS

Keila Cordero
C.I.V-19.591.195
Sección: CI 1403
INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta los gráficos estadísticos, los cuales son potentes herramientas
para la visualización de datos, que permiten representar de manera accesible una
información compleja, como por ejemplo el precio de la gasolina, de los alimentos, los
porcentajes de impuestos, el número de alumnos estudiando una carrera, entre otros.

En la actualidad nos rodea la información, gran cantidad de datos que varían por una u otra
razón. Al representar mediante datos los distintos aspectos de la realidad podemos
cuantificar, analizar y comprender cómo evolucionan y se relacionan distintas variables.

Todo lo que puede ser medido, cuantificado, puede representarse a través de los datos y,
por tanto, a través de un gráfico, asimismo abordamos los distintos tipos de gráficos
estadísticos y su importancia.
LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Son las distintas maneras de representar series de datos estadísticos de diversos tipos y
origen para mostrar de manera visual cómo evolucionan una o más variables en
comparación con otras. Por ejemplo, cómo ha evolucionado el precio del carburo durante
un año, o el número de espectadores que recibe un cine y sus elecciones por género
cinematográfico durante una semana.

Los gráficos estadísticos son potentes herramientas para la visualización de datos, que
permiten representar de manera accesible información compleja. Consiguen presentar la
información al usuario o lector de manera clara y precisa, facilitando la comparación y la
comprensión de la evolución de distintas variables.

Además, pueden adaptarse al nivel del público al que van dirigido, convirtiéndolos en una
vía de gran utilidad para ofrecer información clara a cualquier persona: desde los lectores
de periódicos y revistas, hasta estudiantes, docentes, divulgadores científicos o directivos
de compañías que desean mostrar el avance de su negocio.

COMPONENTES DE UN GRÁFICO

Un gráfico, al igual que una tabla, está compuesto de las partes siguientes: a.- Identificación
del gráfico. B.-Título del gráfico. C.- Cuerpo del gráfico o gráfico propiamente dicho
(incluye la clave o leyenda de ser necesaria esta). D.- Pie del gráfico. Las características de
estos componentes, salvo el gráfico propiamente dicho, son las mismas de dichos
componentes en la tabla o cuadro estadístico, así que no insistiremos en ellas y pasaremos
directamente a discutir la construcción de los diferentes tipos de gráficos.

TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

A la hora de representar gráficamente una batería de datos se puede optar por diferentes
visualizaciones, según el tipo de datos, la cantidad de información que desee aportarse al
lector o la dificultad que plantee el tema a expresar.

Las principales representaciones para gráficos estadísticos son:


GRÁFICO DE BARRAS

Se utilizan para mostrar la evolución o comportamiento de una variable en el tiempo. Se


compone en un sistema de coordenadas de ejes cartesianos —eje X y eje Y— en el que
barras rectangulares horizontales o verticales representan gráficamente la variable elegida.
Este tipo de gráfico es habitual para representar, por ejemplo, los ingresos de una compañía
por trimestres de actividad o la evolución del PIB de un país bien sea anual, semestral,
trimestral, entre otras. Permite introducir diversas variables y observar su evolución
paralela a lo largo del mismo período de tiempo: en uno de los ejes se establece el tiempo y
el otro se levantan las barras marcando el valor que corresponde a la variable.

GRÁFICO DE TARTA O DIAGRAMA DE SECTORES

Permite visualizar las partes de un todo a través de una circunferencia dividida en sectores
o porciones. Por ejemplo, el porcentaje de alumnos de una clase que realizan una
determinada actividad extraescolar: del 100 % de los alumnos, un 15 % juega al baloncesto,
un 10 % aprende programación, un 15 % estudia un idioma, un 40 % juega al fútbol y el 20
% restante agrupa otras actividades.
GRÁFICO DE LÍNEAS O DIAGRAMA DE FRECUENCIAS

Este tipo de gráfico es similar al de barras —los datos se ordenan en base a los ejes
cartesianos— y es útil para observar la evolución de una variable. Por ejemplo: cómo ha
variado la temperatura mínima y máxima durante una semana. En uno de los ejes
tendremos la temperatura y en otro los días de la semana. Se marcan los valores de la
temperatura mínima y se unen con una línea mostrando la oscilación; con otro color se
representa de igual forma la temperatura máxima. De un vistazo, el lector puede ver cómo
han oscilado ambas variables en un periodo de siete días.
GRÁFICO DE DISPERSIÓN

El punto de partida son también los ejes cartesianos que muestran todos los valores de la
variable dependiente y de la independiente, o de dos variables para comprobar si existe
relación. El resultado suele ser una nube de puntos que muestra una dispersión o una
concentración y ayuda a los estadistas a determinar la relación o no entre las variables.
Estas representaciones gráficas permiten combinaciones diversas, por ejemplo, representar
unas variables en barras y otras en línea, siempre que el tipo de datos a representar lo
permita.

PICTOGRAMAS

Otra variación son los pictogramas, gráficos donde las barras o las líneas se sustituyen por
dibujos que muestran la temática de los datos que se están expresando en los gráficos: si se
representa la variación del precio de distintas frutas, el pictograma puede elaborarse con
dibujos de esas frutas.

¿CÓMO ELEGIR EL TIPO ADECUADO DE GRÁFICO PARA REPRESENTAR


DATOS ESTADÍSTICOS?

No todos los gráficos son adecuados para todas las variables. A la hora de elaborar gráficos
estadísticos es necesario manejar las baterías de datos —su recopilación, fuentes,
significado, unidad de medida, etc. —, pero también conocer las herramientas y soportes
más adecuados para su visualización.

PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS

La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los


aspectos de más uso en la estadística descriptiva. A partir del cual podemos visualizar a
través de los diferentes medios escritos y televisivos de comunicación masiva la
presentación de los datos estadísticos sobre el comportamiento de las principales variables
económicas y sociales, nacionales e internacionales.

1-Presentación Escrita: Esta forma de presentación de informaciones se usa cuando una


serie de datos incluye pocos valores, por lo cual resulta más apropiada la palabra escrita
como forma de escribir el comportamiento de los datos; mediante la forma escrita, se
resalta la importancia de las informaciones principales.

2-Presentación Tabular: Cuando los datos estadísticos se presentan a través de un


conjunto de filas y de columnas que responden a un ordenamiento lógico; es de gran uso e
importancia para el usuario, ya que constituye la forma más exacta de presentar las
informaciones. Una tabla consta de varias partes, las principales son las siguientes:

 Título: Es la parte más importante del cuadro y sirve para describir todo el
contenido de este.
 Encabezados: Son los diferentes subtítulos que se colocan en la parte superior de
cada columna.
 Columna matriz: Es la columna principal del cuadro.
 Cuerpo: El cuerpo contiene todas las informaciones numéricas que aparecen en la
tabla.
 Fuente: La fuente de los datos contenidos en la tabla indica la procedencia de estos.
 Notas al pie: Son usadas para hacer algunas aclaraciones sobre aspectos que
aparecen en la tabla o cuadro y que no han sido explicados en otras partes.
3-Presentación gráfica: Proporciona al lector o usuario mayor rapidez en la comprensión
de los datos, una gráfica es una expresión artística usada para representar un conjunto de
datos.

DE ACUERDO AL TIPO DE VARIABLE QUE VAMOS A REPRESENTAR, LAS


PRINCIPALES GRAFICAS SON LAS SIGUIENTES:

Histograma: Es un conjunto de barras o rectángulos unidos uno de otro, en razón de que lo


utilizamos para representar variables continuas.

Polígono de frecuencias: Esta grafica se usa para representar los puntos medios de clase en
una distribución de frecuencias

Gráfica de barras: Es un conjunto de rectángulos o barras separadas una de la otra, en


razón de que se usa para representar variables discretas; las barras deben ser de igual base o
ancho y separadas a igual distancia. Pueden disponerse en forma vertical y horizontal.

Gráfica lineal: Son usadas principalmente para representar datos clasificados por cantidad
o tiempo; o sea, se usan para representar series de tiempo o cronológicas.

Gráfica de barra 100% y gráfica circular: se usan especialmente para representar las
partes en que se divide una cantidad total.

La ojiva: Esta grafica consiste en la representación de las frecuencias acumuladas de una


distribución de frecuencias. Puede construirse de dos maneras diferentes; sobre la base
“menor que” o sobre la base “o más”. Puede determinar el valor de la mediana de la
distribución.

IMPORTANCIA

En estadística denominamos gráficos a aquellas imágenes que, combinando la utilización


de sombreado, colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema de referencia
(coordenadas), permiten presentar información cuantitativa.
La utilidad de los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las
tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta para el
análisis de los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y
resumir la información, sino también para analizarla.

CONCLUSIÓN

A diario observamos en los diferentes medios de comunicación (periódicos, revistas,


televisión, Internet) la utilización de gráficas estadísticas para analizar e interpretar datos de
economía, política, deportes, desempeño académico, matemáticas entre otras.

Hablar de gráficas estadísticas, hoy en día es casi un requisito del lenguaje, porque se aplica
en todas las ramas del saber. Debe explicarse por sí mismo para eso tiene que contar con
símbolos, titulo, leyendas, escalas y fuente.

Para concluir, los gráficos tienen como ventajas lo siguiente; constituyen uno de los medios
más difundidos para la presentación y el análisis dela información estadística. Es mucho
más fácil que un lector se salte un cuadro o una explicación detallada que un gráfico
atractivo y bien construido. Y como desventajas se tienen que; no da una expresión exacta
de las cifras, y no puede incluirse tanta información como en los cuadros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/graficos-para-que-nos-sirven-y-cuales-
son-los-principales/

https://prezi.com/8jo_rxo5bajm/utilidad-y-caracteristicas-de-los-graficos-estadisticos/

https://paraque.net/sirve-una-grafica/

https://es.scribd.com/doc/61328622/Senale-2-ventajas-y-2-inconvenientes-en-el-uso-de-
los-graficos

También podría gustarte