Está en la página 1de 28

CIRUGIA

Pared abdominal

1) ¿Qué elemento pasa a través del tracto inguinal en la mujer?:


a. Ligamento redondo
b. Arteria pudenda
c. Arteria Obturatriz
d. Nervios pudendos

2) ¿En quien es más frecuente la hernia crural?:


a. hombre
b. mujer
c. niño
d. RN

3) Los límites del anillo crural son:


a. Arcada crural, ligamento de colles, cintilla illeopectinea
b. Arcada crural arteria femoral nervio crural
c. Aponeurosis del oblicuo mayor, tendón conjunto, arcada crural (PROREM)
d. Arcada crural ligamento de cooper, cintilla illeopectinea

4) La complicación más frecuente de la reparación quirúrgica de grandes eventraciones es:


a. Circulatoria
b. Infección de la pared
c. Respiratoria
d. Renal

5) ¿Cuál de las siguientes causas predispone a eventración?


a. Infección de la herida (PROREM)
b. Distención abdominal postquirúrgica
c. Mala técnica de cierre de la pared (IMEDBA)
d. Todas las anteriores

6) ¿Dónde se encuentra localizada la hernia de Spiegel?


RTA: aparece en la línea semilunar de Spiegel, zona de transición entre la fascia del musculo
recto anterior y vainas de los músculos ancho del abdomen.

7) ¿Cuáles de estas hernias se estrangula con mayor frecuencia?


RTA: inguinal
8) La hernia inguinal debe ser operada:
a. Al momento del diagnostico (PFO ARCHIVO PATO QX STEWART)
b. Después de los 3 meses
c. Al año de edad
d. A los dos años de edad

9) Hernia inguinal en el adulto. Conducta quirúrgica:


RTA: en cuanto se diagnostica

Esófago
10) El mejor método para el diagnóstico diferencial para las hemorragias del tubo digestivo alto,
es:
a. Esofagoscopia
b. Seriada gastroduodenal
c. Balón hemostático
d. Esplenoportografia y medicación primaria con pulpa esplénica

11) El adenocarcinoma de esófago y cardias es manejado mejor mediante:


a. Antimetabolitos
b. Yeyunostomía para pasar alimentos
c. Resección
d. Radioterapia
e. Radioterapia más quimioterapia

12) La hernia diafragmática congénita, ¿A cuál de las siguientes causas se debe?:


a. Ausencia del septum
b. Ausencia de la membrana pleuropericardica
c. Falta del nervio frénico que no llega al diafragma
d. Membrana pleuroperitoneal incompleta
e. Atresia de esófago

13) Los divertículos esofágicos por pulsión:


a. Se encuentran generalmente en el tercio medio
b. Son causados por tracción de una lesión inflamatoria extrínseca
c. Son habitualmente pequeños y sin significancia clínica
d. Tienen el cuello de saco habitualmente en la línea media
e. Es un divertículo verdadero con todas las capas histológicas presentes

14) El cáncer de tercio medio de esófago


a. Adenocarcinoma
b. Epidermoide
c. Leiomiosarcoma
d. Anaplásico de células pequeñas
15) Ante un paciente que consulta por disfagia progresiva de 3 meses de evolución, que estudio
considera más necesario:
a. Aortografia de cayado
b. Linfografia mediastínica
c. Rx contrastada de esófago
d. Esofagoscopia con tubo rígido

16) En el diagnóstico inicial de cáncer de esófago ¿Que estudio brinda mayores utilidades?
a. Biopsia segmentaria
b. TAC
c. Seriada esofagogastroduodenal
d. Cepillado de la lesión

17) ¿Cuál es el signo radiológico que permite diferenciar una hernia hiatal por deslizamiento de
una parahiatal?
a. Ubicación del cardias
b. Ubicación de estómago herniado
c. Ausencia de reflujo
d. A y C son correctas

18) Un enfermo tiene dolor retroesternal después de una comida copiosa y siempre que se acuesta,
su diagnóstico probable es:
a. Probablemente tiene un divertículo esofágico
b. Probablemente tiene una acalasia
c. Probablemente tiene una esofagitis por reflujo
d. Probablemente tiene un ca de cardias infiltrando esófago

19) El esófago está rodeado por:


a. Tejido fibroso
b. Mesos que llevan su irrigación desde la aorta
c. Tejido laxo en el cual se encuentran arterias que disminuyen gradualmente su calibre
d. Tejido elástico que permite su movilización lateral

20) La hemorragia por varices esofágica rota puede ser controlada mediante:
a. Taponamiento esofágico con balón
b. Shunt portocava de urgencia
c. Administración de Ac épsilon amino caproico
d. Perfusión mesentérica de corticoides

21) Un paciente con cirrosis alcohólica que presenta varices esofágicas en esófago clasificado
como Child B puede recibir tratamiento en el accidente hemorrágico agudo con las siguientes
medidas:
a. Esclerosis vascular con endoscopia
b. Transección esofágica con sutura mecánica
c. Anastomosis portocava
d. Sonda balón de sensgtein-blaquemore

22) Marque la incorrecta sobre las siguientes aseveraciones sobre la enfermedad preneoplásica de
esófago:
a. La instalación de un cáncer en un megaesófago es 6 a 8 veces mas frecuente que en
esófago normal
b. El seguimiento para detección del cáncer en n megaesófago por acalasia exige endoscopia
y biopsias repetidas además de citología
c. El esófago de Barret degenera en adenocarcinoma, pues se trata de islotes de epitelio
columnar parecidos a la mucosa gástrica
d. La correcta cirugía antirreflujo en el esófago de Barret, al evitar la esofagitis por reflujo,
alejan las posibilidades de malignizacion evitando las necesidades de seguimiento

23) El tipo más común de fistula traqueoesofágica es:


a. Fistula proximal y atresia esofágica distal
b. Tipo H
c. Atresia esofágica proximal y fistula traqueoesofágica distal
d. Fistula proximal y distal combinadas

24) ¿Como hace diagnostico diferencial entre varices esofágicas sangrantes y gastritis erosiva?
a. Mediante Rx
b. Esofagogastroduodenoscopia
c. Arteriografía selectiva
d. Balón de segenstaken

25) ¿Cuál no está presente en el absceso subfrénico?


a. Derrame pleural
b. Parálisis del diafragma
c. Lateralización hacia el lado afectado
d. Aire subfrénico

26) La disfagia lusoria ocurre:


RTA: cuando la subclavia tiene un origen anómalo que comprime el esófago

27) La disfagia progresiva, primero a sólidos y después a líquidos de pocos meses de evolución, es
característico de:
a. ERGE
b. Acalasia
c. Hernia hiatal
d. Cáncer de esófago
e. Esclerodermia

28) Cuál es el cáncer más frecuente de esófago:


RTA: epidermoide

29) ¿En que patología se encuentra disfagia paradojal selectiva para líquidos?
a. Acalasia
b. Quiste pulmonar que comprime esófago
c. Parálisis frénica

30) Cáncer del tercio inferior del esófago


RTA: quirúrgico

31) Tratamiento de la acalasia:


a. Balón insulflable
b. Vagotomía
c. Quirúrgico

32) Quimioterapia + radioterapia + cirugía en cáncer de esófago


RTA: Disminuye la recidiva loco regional

Estomago – Intestino Delgado


33) ¿Con cual de los siguientes procedimientos quirúrgicos se desarrolla el síndrome de dumping?
a. Neumonectomia
b. Gastrectomía subtotal
c. Hemicolectomía derecha
d. Amputación abdominoperineal de miles
e. Safenectomia

34) La causa mas frecuente de obstrucción intestinal mecánica es:


a. Adherencias
b. Estrechez consecutiva a radioterapia
c. Vólvulos
d. Bezoares y fecalitos
e. Invaginación intestinal

35) Después de una laparotomía en la cual el intestino delgado se manipula, hay un periodo de:
a. Íleo paralitico
b. Íleo mecánico
c. Serositis
d. Inflamación
e. Fijación del Ca++

36) ¿Cuál de las siguientes complicaciones de la ulcera gastroduodenal requiere tratamiento


quirúrgico inmediato?
a. Hemorragia digestiva
b. Perforación
c. Estenosis pilórica
d. Dolor
e. Sospecha de transformación maligna

37) Entre los criterios para operar una paciente con hemorragia digestiva aguda por una ulcera
duodenal se encuentran:
a. Paciente a quien se transfunden 2000 cc de sangre en 24 h y no se estabiliza
hemodinámicamente
b. Hto menos de 35%
c. Mareos por perdida de sangre
d. Melena

38) En un abdomen guado por ulcera perforada cual es la conducta quirúrgica más adecuada:
a. Vagotomía troncular
b. Gastrectomía
c. Cierre simple
d. Aspiración nasogástrica y control

39) El cáncer gástrico es más frecuente en:


a. Píloro
b. Cardias
c. Antro
d. Cuerpo

40) El primer cambio observado en la isquemia mesentérica aguda:


a. Aumento del hto
b. Hipercalemia
c. Hipocalemia
d. Dolor periumbilical intenso

41) La ulcera que mas sepsis produce en el postquirúrgico es:


a. Zollinger Ellison
b. Antro retenido
c. Zona cardial
d. Infiltración pancreática
42) Ulcera en tubo digestivo + hiperclorhidria + hiperacidez es:
a. Síndrome carcinoide
b. Síndrome de Zollinger Ellison
c. Ulcera gástrica
d. Ulcera duodenal

43) La patología gástrica esta relacionada con enfermedades neoplásicas. Cuales de las siguientes
aseveraciones sobre enfermedad preneoplásica del estómago no es correcta:
a. La gastritis crónica atrófica se acompaña de hiperclorhidria
b. Es un hecho reconocido con amplia confirmación histológica la presencia de carcinomas
gástricos que asienta en mucosa con metaplasia intestinal
c. La gastritis crónica de la anemia perniciosa toma selectivamente el antro gástrico y se
manifiesta por la incapacidad de la mucosa para producir el FI de Castle para la absorción
de ac fólico
d. Los pólipos adenomatosos de mas de 2cm con atipia demostrada se tratan por resección
endoscópica

44) El tratamiento del síndrome de malabsorción por asa ciega incluye:


a. Corticoides
b. Dieta sin gluten
c. ATB
d. Vit E
e. Corticoides más dieta

45) En relación con la ulcera péptica cual de los siguientes enunciados es correcto
a. El H. pylori está presente el 70% de las ulceras gástricas y en el 90% de las duodenales
b. La estenosis con síndrome pilórico es la complicación más frecuente
c. A mayor grado de atrofia glandular mas alto el % de infección por H. Pylori
d. La manifestación clínica mas especifica es la dispepsia
e. Todas son correctas

46) ¿Cuál de los siguientes tipos de fistula es la de mayor gravedad?


a. Estomago
b. Duodeno
c. Íleo
d. Colon

47) ¿Cuál de las siguientes es causa de óbito en la ulcera perforada sin tratamiento?
a. Shock séptico
b. Shock hipovolémico no hemorrágico
c. Shock hipovolémico hemorrágico
d. Peritonitis
48) Consecuencias de la vagotomía troncular
a. Anemia
b. Proctorragia
c. Cálculos biliares

49) Conducta quirúrgica en ca de 1/3 medio de estómago:


RTA: gastrectomía total

50) Cáncer gástrico, método diagnóstico de certeza:


RTA: citología

51) Cáncer de cardias y esófago responden bien a:


RTA: resección

52) El divertículo de duodeno puede producir:


RTA: obstrucción del colédoco

53) En ulcera duodenal perforada encontramos:


RTA: abdomen en tabla y doloroso

Vía biliar – Hígado


54) La porción terminal del colédoco ocupa la siguiente relación con respecto a la cabeza
pancreática:
a. Es anterior a ella
b. Es posterior
c. Es medial
d. Se halla metido en ella
e. No tiene relaciones

55) ¿Cuáles son los microorganismos predominantes en la bilis patógena?


a. Neumococo, estreptococo proteus mirabilis
b. E.coli klebsiella, estrepto fecalis
c. Bacteroides gonococos estafilococos
d. Todas son correctas

56) La vesícula biliar se perfora más frecuente en:


a. Peritoneo libre
b. Lecho hepático
c. Plastrón perivesicular
d. Ninguno de ellos
57) El colédoco desciende:
a. Por encima de la arteria hepática
b. A la derecha de la arteria hepática
c. A la izquierda de la arteria hepática
d. Por detrás de la arteria hepática

58) Si luego de una cirugía de vías biliares el paciente presenta ictericia y su evolución no es buena
usted indica:
a. Cirugía de las vías biliares
b. Tratamiento con Vitamina K y antiespasmódicos
c. ERCP
d. Ninguna es correcta

59) En la cirugía de vías biliares la maniobra de kocher se utiliza para:


a. Obtener amplia visibilidad y acceso a la 2da porción del duodeno y porción retroduodenal
del colédoco
b. Extracción de la vesícula biliar con electrobisturí
c. Es la sección del ligamento falciforme del hígado para descenderlo
d. Es la sección parcial de la 1ra porción del duodeno para realizar una
coledocoduodenoanastomosis

60) Las siguientes sentencias sobre íleo biliar son verdaderas excepto
a. Es frecuente en mujeres
b. Es raro antes de la 6ta década
c. El calculo a menudo se impacta en el sigmoides
d. La presencia de aire visto en vía biliar es una clave para su diagnostico

61) ¿Cuál es la causa más frecuente de lesión en la vía biliar?


a. Quirúrgica
b. Accidente por arma blanca
c. Accidente por arma de fuego
d. Traumatismo

62) ¿Cuál es la complicación más temida un una ERCP?


a. Hemorragia
b. Pancreatitis
c. Odditis

63) El dolor de la colecistitis aguda se basa en:


a. Dolor tipo cólico, aumento de la VSG y acolia
b. Dolor tipo cólico, tumor palpable en HD e ictericia
c. Dolor vesícula, VSG, acelerada, ictericia
d. Dolor permanente en HD, vesícula palpable y VSG acelerada
64) ¿Cuál no es complicación de litiasis vesicular?
a. Hepatomegalia
b. Hipertensión portal
c. Íleo biliar
d. Fiebre

65) La reincidencia de cólicos en un paciente de 53 años con app de cólico vesícula en su


juventud, luego de un periodo asintomático debemos pensar en:
a. Ca vesícula
b. Litiasis de colédoco
c. Nueva litiasis
d. Movilización de los viejo cálculos

66) La arteria cística es rama más frecuente de:


a. Pilórica
b. Hepática derecha
c. Hepática izquierda
d. Hepática común

67) Ante una obstrucción biliar lo primero en aparecer es:


a. Aumento de la bilirrubina directa
b. Aumento de la FAL
c. Disminución de las globulinas
d. Aumento del colesterol

68) Marque la incorrecta:


a. El 80% de los drenajes en T tiene bacterias a los 5 días
b. La concentración de penicilina tetraciclina rifampicina y eritromicina es mayor en bilis
que en plasma
c. Cuando hay obstrucción de la vía biliar la concentración de ATB en bilis es nula
d. El tratamiento de la colecistitis típica debe hacerse c/ cloranfenicol

69) Frente a una colangitis aguda usted practicaría:


a. Colecistectomía si tuviera vesícula
b. SNG corticoides y ATB
c. Drenaje biliar externo con tubo de kehr
d. Coledocoduodenoanastomosis

70) En una paciente añosa que en una cirugía de litiasis vesicular y de la vía biliar principal,
presenta colédoco de las de 2cam de diámetro con múltiples cálculos en su interior y
mirizzigrafia con pasaje dificultoso a duodeno ¿Que conducta toma?
a. Litoextraccion y coledocoduodenoanastomosis
b. Papilotomia
c. Papiloesfiterotomia transendoscopica
d. Drenaje de vía biliar con tubo de kehr

71) En la hidropesía vesicular el colecisto está ocupado por:


a. Bilis normal
b. Bilis purulenta
c. Bilis blanca
d. Bilis hemorrágica

72) ¿Causa más frecuente de colecistitis aguda?


a. Litiasis
b. Infección
c. Alcohol
d. Tabaco

73) ¿Cuál de los siguientes es el agente mas frecuente de la colangitis?


a. E.coli
b. Klebsiella
c. Proteus
d. Todas

74) ¿Con cuál de las siguientes patologías se relaciona la litiasis vesicular?


a. Ca vesícula
b. Hernia de hiato
c. Hernia umbilical
d. Todas

75) ¿Cuál de los siguientes métodos complementarios esta contraindicado en la ictericia?


a. Ecografía
b. TAC
c. Colecisografia oral
d. Colangiografiatransparietohepatica

76) ¿Qué manifestaciones produce el cáncer de vesícula biliar?


a. Ictericia continua
b. Ictericia intermitente
c. Sangre en materia fecal
d. Ninguna

77) Causas de hepatocarcinoma:


a. Hemocromatosis
b. Cirrosis biliar primaria
c. Necrosis posthepatitis B
d. Todas son correctas

78) Coledocotomia:
RTA: tubo de kehr

Pancreas
79) ¿Cuál de las siguientes no es causa de pancreatitis?
a. Alcohol
b. Tumor de papila de vater
c. Hiperlipemia tipo 4
d. Hemocromatosis
e. Hipocalcemia

80) Un paciente con dolor en hemicinturón de Katch, fiebre, náuseas, vómitos y cambios
tensionales puede tener más probablemente:
a. Colecistitis
b. Aneurisma disecante de aorta
c. Gastritis aguda y hemorragias
d. Pancreatitis

81) La duodenopacreatectomia suele ofrecer mejor resultado en:


a. Ca ampolla de vater
b. Ca de estómago propagado a páncreas
c. Ca de cabeza de páncreas
d. Ca de cuerpo de páncreas

82) ¿Cuál es la localización más frecuente del cáncer de pancreas?


RTA: cabeza

83) Método diagnóstico de elección en cáncer de páncreas:


RTA: TAC helicoidal

84) Pseudoquiste pancreático


RTA: postinflamatorio pancreático

85) Metástasis de mejor pronostico en hígado de que cáncer:


a. Ca de colon
b. Ca de pancreas
c. Ca gástrico
d. Ca pulmón

86) Tratamiento de quiste hidatídico de hígado:


RTA: quirúrgico

87) Cáncer de vesícula marque la correcta:


RTA:75 % se relaciona con litos

88) Triangulo de Callot:


RTA: borde inferior del hígado, cístico y colédoco

89) Colecistitis intra y extrahepática:


RTA: aumento de la FAL

90) Los CCK producen


RTA: vaciamiento vesicular

Colon – Recto – Ano


91) ¿En cuál de las siguientes neoplasias la historia familiar es muy importante?
a. Xeroderma gangrenoso
b. Poliposis intestinal
c. Retinoblastoma
d. Poliposis gástrica
e. Ca de pulmón

92) El sitio más común de los divertículos de colon es:


a. Colon ascendente
b. Transverso
c. Descendente
d. Sigmoide
e. Recto

93) Una lesión ulcerosa de sigmoides o del recto puede deberse a:


a. Entamoeba histolitica
b. Actinomicosis
c. Blastomicosis
d. Enterocolitis
e. Oxiuriasis
94) La arteria hemorroidal superior es rama de:
a. Mesentérica inferior
b. Mesentérica superior
c. Hipogástrica
d. Pudenda interna

95) La neoplasia maligna anal más frecuente es:


a. Carcinoma mucoepidermoide
b. Melanoma
c. Carcinoma de células transicionales cloacogenico
d. Carcinoma espinocelular

96) En la dilatación toxica del colon de la colitis ulcerosa el tratamiento de elección es:
a. Colostomía transversa
b. Antibioticoterapia
c. Intubación nasogástrica
d. Colectomía total de urgencia

97) Usted sospecha que su paciente tiene enfermedad diverticular de colon ¿Que indicaría como
1er método diagnostico?
a. Colonoscopia
b. Enema opaco
c. Rx simple de abdomen
d. Colonoscopia y biopsia

98) El factor más importante de los mencionados a continuación determinante de la muerte por
obstrucción intestinal es:
a. Intubación gastrointestinal abusiva
b. Edad
c. Perforación
d. Lugar de la obstrucción

99) ¿Cuál es la causa más frecuente de indicación quirúrgica de la evolución de la enfermedad de


cron?
a. Fistula interna
b. Fistula externa
c. Oclusión intestinal
d. Perforación intestina

100) La administración de ATB por VO en el prequirúrgico se recomienda antes de la cirugía de:


a. Estomago
b. Pancreas y duodeno
c. Intestino delgado
d. Intestino grueso

101) El signo de la cuerda de cantor o de la cuerda de violín se ve en:


a. Colitis ulcerosa
b. Obstrucción vascular mesentérica
c. Vólvulo sigmoideo
d. Ileitis regional

102) El magacolontoxico debe tratarse mediante:


a. Aumento de dosis de corticoide
b. ATB
c. Cirugía
d. Enema evacuante

103) ¿Cuál es la complicación mas frecuente del megacolon del adulto?


a. Fecaloma
b. Vólvulo
c. Perforación
d. Invaginación

104) La porción anatómica entre el ano y el recto se denomina:


a. Ileopectinea
b. Surco hemorroidal lateral
c. Línea blanca de Hilton
d. Anillo anorrectal

105) ¿Cuál de los siguientes pólipos puede considerarse premaligno?


a. Pólipos de peutz jagger
b. Adenoma polipoide tubular
c. Pseudopolipo
d. Adenoma velloso

106) La arteria hemorroidal media es rama de:


a. Arteria pudenda interna
b. Hipogástrica
c. Illiaca externa
d. Mesentérica inferior

107) Un embolo que obstruye la arteria mesentérica superior produce necrosis de:
a. Duodeno
b. Sigma
c. Parte terminal del recto
d. Ciego, colon ascendente y mitad del colon transverso

108) Paciente con lesión maligna a 6cm del margen anal ¿qué cirugía hago?
a. Resección anterior
b. Amputación abdomino perineal
c. Hemicolectomía izquierda
d. Ninguna de las anteriores

109) En las hemorroides de 3 grado, el tratamiento de elección es:


a. Resección con puente submucosa
b. Resección con esfinterotomia interna
c. Resección con esfinterotomia externa

110) La causa más frecuente de fistula vesicosigmoidea:


a. Ca sigmoide
b. Diverticulitis
c. Enfermedad de Crohn
d. Cui
e. Megacolon

111) La enteritis regional puede asociarse a:


a. Sd de Sjogren
b. DBT miellitus
c. Granulomatosis
d. Ac tubular renal

112) La causa más común de obstrucción intestinal en hombre mayor de 60 años


a. Vólvulo sigmoides
b. Íleo biliar
c. Ca colon
d. Ca de íleon
e. Cuerpos extraños

113) Asociación de pólipos más pigmentación de la mucosa bucal y mareos


RTA: Sd de peutz jegherts

114) ¿Cuál de los siguientes antígenos se usa para seguimiento de ca de colon?


a. Ca 15.3
b. ACE
c. Alfa feto proteína
115) En relación con la angiodisplasia de colon señale el enunciado correcto
a. Es causa frecuente de HDB en adultos mayores
b. La anemia ferropénica es la presenta clínica más característica
c. La angiografía es el mejor método diagnostico
d. Afecta más frecuente el ciego
e. Puede ser un hallazgo casual en un examen endoscópico

116) ¿Causa mas frecuente de enterorragia en pacientes mayores de 60 años?


a. Ca de colon
b. Diverticulosis colónica
c. Hemorroides
d. Cui
e. Colitis isquémica

117) El Sd de peutz jeghers se caracteriza por presentar:


a. Pólipos de estructura tubular
b. Pólipos de Estructura vellosa
c. Pólipos hamartomatosos
d. P hiperplásicos

118) En un paciente con abdomen agudo oclusivo que estudio realizo primero:
a. TAC
b. Rx directa de abdomen de pie y decúbito
c. Rx contrastada de esofago y estomago
d. Colon por enema

119) ¿Cuál de las siguientes no irriga el recto?


a. Art cólica izq
b. Art mesentérica inf
c. Art hemorroidal media
d. Art iliaca interna

120) ¿Cuál es el tipo de pólipo más frecuente en el recto?


a. Velloso
b. Inflamatorio
c. Adenomatoso

121) Colostomía transversa es:


a. Derivativa parcial
b. Derivacion total
c. Mas que una cecostomia
122) La diverticulitis se caracteriza por:
a. Mas frecuente en menores de 30
b. Complicación más frecuente es la perforación
c. Por presentarse con dolor en cuadrante inferior izquierdo

123) ¿Que indica ante un adenoma velloso de recto?


RTA: resección

Vascular periférico
124) La arteria femoral 3 cm por debajo del Ligamento Inguinal se halla en la siguiente posición
con respecto a la vena:
a. Anteromedial
b. Anterior
c. Anterolateral
d. postero lateral
e. lateral

125) Una de las características de la enfermedad de la arteria periféricas es


a. Alta tensión venosa
b. Capilares pulsátiles
c. Edema
d. Shunt A – V
e. Dolor

126) ¿Qué hechos ocurren con una fistula A – V de un miembro?


a. Agrandamiento de la extremidad
b. Disminución de la secreción de sudor de ese miembro
c. Disminución de la pO2 de la sangre venosa
d. Bradicardia
e. Perdida del vello

127) La isquemia crónica del paciente se reconoce por:


a. Perdida del vello de los dedos
b. Uñas opacas y gruesas
c. Atrofia cutánea
d. Rubor de la piel
e. Todas las anteriores

128) ¿Cuál de las siguientes es causa más común de fistula A – V?


a. Trauma
b. Embolias
c. Trombos
d. Aneurisma
129) En el aneurisma de la arteria poplítea, ¿Cuál es la complicación más frecuente?
a. Embolismo distal
b. Ruptura
c. Infección
d. Trombosis

130) Los aneurismas de la arteria poplítea, se manifiestan más frecuentemente por:


a. Rotura
b. Dolor e hipersensibilidad
c. Síntomas isquémicos por obstrucción
d. Derrame de la articulación de la rodilla

131) Una sola de las siguientes afirmaciones sobre los aneurismas torácicos traumáticos es correcta:
a. Por lo general surgen en sentido proximal a la arteria subclavia derecha.
b. Diagnostico suele hacerse con TAC.
c. Si se diagnostica 10 semanas después del evento causal, la cirugía inmediata es vital para
evitar rotura aguda.
d. Los síntomas de compresión del nervio laríngeo inferior izquierdo, bronquio del mismo
lado y esófago suelen preceder al agradamiento del aneurisma, con bastante tiempo antes
que se produzca rotura.

132) El signo de Leriche es la obstruccion de que rama de la aorta:


a. Iliacas
b. Subclavia
c. Mesentéricas
d. Espermáticas
e. Renales

133) ¿Cuál es el tratamiento de elección en la isquemia de MMII por trombosis arterial?


a. Bypass y fibrinolíticos
b. Endarterectomía
c. Resección y anastomosis

134) ¿Cuál es el tratamiento indicado en aneurisma disecado de aorta?


a. Cirugía
b. Digitálicos
c. Diuréticos
d. Anticoagulantes

135) La vena safena interna desemboca en:


a. Femoral común
b. Femoral superficial
c. Iliaca interna
d. Pudenda

Misceláneas
136) El primer propósito a lograr en una quemadura local es:
a. Control de la infección
b. Remover tempranamente la escara
c. Lograr que cicatrice y repiteelice pronto la lesión
d. Minimizar las cicatrices
e. Todas son correctas

137) ¿En cuál de las siguientes operaciones se observa una importante hiponatremia?
a. Luego de la gastrectomía total
b. Luego de la pancreatectomía parcial
c. Luego de la gastrectomía subtotal
d. Luego de la ileostomía

138) ¿En qué situación no está indicada la anestesia con agregado de adrenalina?
a. Anestesia raquídea
b. Anestesia local con circulación terminal
c. Anestesia peridural
d. Anestesia regional de la pared abdominal

139) En una laparotomía exploratoria, ¿Qué incisión se una frecuentemente?


a. Transversal
b. Boca de homo
c. Mediana y vertical
d. Incisión de kocher subcostal

140) La mejor profilaxis contra la gangrena gaseosa de una herida es:


a. Completa inmovilización
b. Administración precoz de ATB
c. Desbridamiento precoz y adecuado
d. Administración de antitoxina

141) Cuando hablamos de ostomía, queremos significar:


a. Sección y anastomosis del órgano en cuestión
b. Comunicación del órgano con el exterior
c. Extirpación del órgano
d. Ninguna es correcta
142) La separación de los tejidos sin seccionarlos por medio de un instrumento romo o con el dedo,
se denomina:
a. Incisión
b. Divulsión
c. Punción
d. Disección

143) La pinza de Halsted es:


a. Con diente de ratón
b. De Hemostasia
c. Mide más de 20 cm
d. De prensión

144) ¿Cuál es el tratamiento adecuado en un tumor carcinoide?


a. Radioterapia
b. Quimioterapia
c. Quirúrgica
d. Fármacos anti serotoninérgicos

145) ¿Cuál de las siguientes es causa menos frecuente de abdomen agudo?


a. Mecánico
b. Traumático
c. Funcional
d. Infeccioso
e. Hemorrágico

146) Paciente que tras sufrir un traumatismo de auto se encuentra comatoso, ¿Qué vía elijo para
alimentación por largo tiempo?
a. Venosa periférica
b. Yeyunostomía
c. Gastrostomía
d. Sonda nasogástrica
e. Vía central

147) ¿Cuál es la causa más importante de alteración en la cicatrización?


a. Diabetes
b. Desnutrición
c. Anemia
d. Infecciones

148) La Operación de Burch, consiste en:


a. Uretrocistopexia al periostio retropúbico
b. Uretrocistopexia al ligamento de Cooper
c. Fijación uretral con tiras de mesilene
d. Plicatura de la uretra por vía vaginal

149) Hombre de 35 años, previamente sano, repentinamente desarrolla un dolor abdominal severo
que se irradia desde la región lumbar de la ingle asociado a nauseas, sudoración y necesidades
de micciones frecuentes. El paciente esta inquieto, agitado en la cama y no hay otros hallazgos
anormales. ¿Cuál es el diagnostico más probable?
a. Herpes zoster
b. Calculo uretral
c. Diverticulitis sigmoidea
d. Torción de testículo izquierdo

150) La crepitación alrededor de una herida hace suponer infección por:


a. Clostridium tetani
b. Clostridium prefringens
c. Streptococo
d. Anaerobios facultativos
e. Pseudomona aeruginosa
f. Cocobsilos Gram –

151) La alfa-feto-proteína se encuentra más frecuentemente en el suero de pacientes cn:


a. Tumores metastásicos de hígado
b. Carcinoma primitivo de hígado
c. Tumores metastásicos que a su vez manifiesten antígeno p53 y CA 19-9
d. Cáncer de colon

152) El mejor indicador inmediato de adecuada reposición de líquidos en un traumatizados es:


a. Aumento de la TA y de FC
b. Mejoría del HTO
c. Mejoría de gases en sangre
d. Mejoría del flujo urinario

153) El primer objetivo en un neumotórax abierto es:


a. Reducir el ingreso de aire por vía parietal a un tercio de su volumen inicial
b. Convertirlo en un neumotórax cerrado
c. Dejar un drenaje bajo agua
d. Tratar las bullas del enfisema que pueden haber sido su origen

154) ¿Cuál de los siguientes tratamientos es más efectivo para un neumotórax hipertensivo?
a. Administración de O2 al 100%
b. Traqueotomía y ventilación asistida
c. Drenaje aspirativo pleural
d. Intubación y ARM
e. Aminofilina endovenosa

155) El shock séptico en pacientes sometidos a cirugía abdominal, es producido más comúnmente
por:
a. Gran –
b. Gran +
c. Meningococo
d. Estafilococo
e. Clostridium

156) ¿En qué sitio se realiza la cardiocentesis?


a. Debajo del apéndice xifoides
b. 5to espacio intercostal sobre la línea axilar anterior izquierda
c. 5to espacio intercostal sobre la línea axilar anterior derecha
d. 5to espacio intercostal línea paraesternal

157) El Signo de Popper:


RTA: ruptura de víscera hueca visualizado en Rx de Tórax

158) ¿Qué es el eritrocele?


a. Prolapso de la pared anterior del recto
b. Prolapso del Douglas

159) ¿Cuál célula es la involucrada en el rechazo del trasplante?


a. Linfocitos
b. Neutrófilos
c. Células plasmáticas
d. Células especificas

160) Si al percutir el abdomen, el sonido mate es de concavidad superior, estamos ante:


a. Tumor de ovario
b. Ascitis
c. Embarazo

161) Paciente joven que se cae de una escalera y es traído a la guardia por presentar disnea y
cianosis, silencio auscultatorio y se percute resonancia en el campo pulmonar derecho.
Conducta a seguir:
a. Placa de tórax de inmediato
b. Toracotomía con sonda
c. Cricotraqueostomia
d. O2 con mascara
162) ¿En qué sector del tubo digestivo se absorben principalmente las grasas?
a. Estomago
b. 1ra porción del duodeno
c. 3ra porción del duodeno
d. Yeyuno

163) ¿En cuál de las siguientes incisiones se separan los músculos rectos sin seccionarlos?
a. Incisión de Cherney
b. Incisión de Pfannenstiel
c. Ambas
d. Ninguna

164) ¿Cuáles son las ramas del nervio vago izquierdo?


rama esplénica y la rama gástrica posterior

165) ¿Cuál es la causa de íleo adinámico?


a. Vólvulo
b. Pancreas anular
c. Peritonitis
d. Íleo biliar

166) ¿Cuál es la causa de abdomen agudo más frecuente?


a. Vólvulo
b. Colecistitis
c. Peritonitis
d. Pancreatitis aguda

167) ¿Cuál de los siguientes es el conducto de desembocadura de la glandula parótida?


RTA: conducto de Stenon

168) Paciente diabético de 60 años con antecedentes de cirugía por peritonitis.


RTA: absceso subfrénico

Apéndice
169) El síntoma mas frecuente de apendicitis aguda es:
a. Leucocitosis
b. Dolor en fosa iliaca derecha
c. Dolor epigástrico
d. Vómitos
e. Fiebre
170) El mucocele de apéndice es:
a. De bajo grado de malignidad
b. Quiste de retención
c. Tumor benigno
d. De origen alérgico
e. De bajo grado de infección

171) Ante un plastrón apendicular, clínicamente diagnosticado, usted recomienda:


a. Operación urgente
b. Abstención absoluta
c. Antiinflamatorios
d. ATB, reposo y expectación.

172) La sustancia implicada en las alteraciones gastrointestinales del síndrome carcinoide es:
a. Serotonina
b. Tirocalcitonina

173) ¿Cuál de los siguientes criterios tiene mayor importancia en el diagnóstico de apendicitis
aguda?
a. Aumento de Proteína C reactiva
b. Leucocitosis
c. Dolor en FID
d. Diferencia de la temperatura Axila – Rectal mayor de 1̊C

174) Tratamiento del carcinoide de intestino:


a. Cirugía
b. Quimioterapia
c. Radioterapia
d. Inhibición de la serotonina

Tiroides
175) La biopsia de la tiroides está contraindicada en:
a. Tiroiditis de Hashimoto
b. Bocio nodular
c. Carcinoma de tiroides
d. Tiroiditis de Riedel
e. Enfermedad de Graves

176) ¿Cuál de estos tipos de cáncer de tiroides metastatiza preferentemente por vía hematógena?
a. Cáncer folicular
b. Cáncer papilar
c. Cáncer medular
d. Cáncer indiferenciado
177) ¿Cómo comienzo a estudiar a un nódulo tiroideo?
a. PAAF
b. ECO
c. Cámara gamma

178) El nervio laríngeo superior inerva a:


a. Musculo cricotiroideo
b. Musculo cricoaritenoideo posterior
c. Musculo cricoaritenoideo lateral
d. Ninguno de ellos

Bazo
179) ¿Cuál es en la actualidad la técnica angiográfica para visualizar el eje venoso
esplenomesenterico?
a. Punción esplénica
b. Recanalización de vena umbilical
c. Fase venosa de una arteriografía
d. Punción de rama portal por vía transhepatica percutánea

180) En la infección fulminante post esplenectomía por traumatismo, el germen causal más
frecuente es:
a. Estreptococo beta hemolítico
b. Estafilococo aureus
c. Neumococo
d. H. influenza

181) Un hematoma subcapsular de bazo secundario a un traumatismo cerrado, debe tratarse con:
a. Esplenectomía
b. Observación por 48hs
c. Observación por 7 días
d. Observación por 10 días
e. Observación por un mínimo de 3 semanas

182) ¿De quién es rama la arteria esplénica?


a. Arteria Coronaria estomaquica
b. Arteria Mesentérica inferior
c. Arteria hepática
d. Tronco celiaco

183) Marque lo incorrecto con respecto a las complicaciones de la esplenectomía:


a. Trombocitosis
b. Pancreatitis
c. Meningitis
d. Trombocitopenia

184) La ruptura de cual de los siguientes órganos ocasiona más frecuentemente shock
hipovolémico:
a. Hígado
b. Bazo
c. Riñones
d. Todo

185) Clínica de la esplenectomía:


a. Anemia
b. Leucopenia
c. Trombocitosis
d. Todas

186) Hombre albañil, con una ulcera oral:


a. Carcinoma espinocelular
b. Carcinoma basocelular
c. Quelitis angular

187) Incisión de Munro Kerr:


RTA: segmentaria transversa arciforme

188) Posición de Trendelemburg

189) Conducta quirúrgica en el cáncer de colon a nivel del ángulo esplénica


RTA: hemicolectomía total ampliada izquierda

190) Clínica de cáncer de colon derecho:


RTA: anemia

191) Clínica del paciente con diverticulitis:


RTA: dolor FII

192) Método diagnóstico de diverticulitis:


RTA: colonoscopia
193) Divertículo de Zenker, donde está ubicado:
RTA: posterior en la unión faringoesofagica

194) El ERGE es más frecuente en:


RTA: hernia de hiato por deslizamiento

También podría gustarte