Está en la página 1de 26

E.N.E.A.

a Países Arabes del 8 al 16 de Octubre de 1998


Argentina

ESTUDIO DE MERCADO

carne de la especie bovina,


congelada , deshuesada

EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

EGIPTO

ÍNDICE
Página

I - INDICADORES Y DATOS GENERALES DE EGIPTO 3


II - ESTUDIO DEL PRODUCTO
1 - RESUMEN 6
1 - 1 Posición arancelaria 7
1 - 2 Tarifas 7

2 - CONDICIONES DEL MERCADO 7


2 - 1 Perspectivas del mercado 8
2 - 2 Segmentos del mercado 9
2 - 3 Consumo 9
2 - 4 Posibilidades de las carnes argentinas 9
2 - 5 Estadísticas de Importación: 11
2 - 6 Situación de exportación 12
2 - 7 Número de animales, ganado 13
2 - 8 Número de animales, carne y terneras 13
2 - 9 Opinión de los importadores 14

3 - PRECIOS 14
3 - 1 Precios de importación de carne vacuna 15
3 - 2 Precios mayoristas de carne congelada 15

4 - CANALES DE DISTRIBUCIÓN 16
4 - 1 Mecanismos y modalidades de comercialización 16
4 - 2 Lista de principales importadores 18
4 - 3 Lista de los principales proveedores 21

5 - LOGÍSTICA 21

6 - FERIAS 23
6 - 1 Principales organizadores de ferias 24

7 - REGLAMENTOS DE IMPORTACIÓN 25

8 - CÁMARAS Y ASOCIACIONES DE COMERCIO 26

ANEXOS

 Reglamentos de importación
 Reglamentos de etiqueta
 Zonas Francas
 Planilla de la firma Salamarine

Embajada de la República Argentina en Egipto 2


I - INDICADORES Y DATOS GENERALES DE EGIPTO

• SUPERFICIE TOTAL : 997,739 Km²,


(sólo el 4% habitado y cultivado)
• POBLACIÓN : 63.25 millones (mediados de 1998)
• NOMBRE OFICIAL : República Árabe de Egipto.
• SISTEMA POLÍTICO : República Parlamentaria.
• JEFE DE ESTADO : Presidente Hosni Mubarak.
• ELECCIONES NACIONALES : 29 de Noviembre de 1995
Próximas elecciones presidenciales
en octubre de 1999 y legislativas
en noviembre del 2000.
• CAPITAL : El Cairo (aprox.16 millones de hab.)
• OTROS CENTROS URBANOS : Alejandría, Port Said, Suez.
• IDIOMA OFICIAL : Árabe. (Comercial: inglés)
• MONEDA : Libra Egipcia (1 U$ = 3,40 L.E.)
• RELIGIÓN : Mayoritariamente islámica.
• EMBAJADOR ARGENTINO : Sr. Domingo Santiago Cullen
Fecha de Acreditación: 7/ 5/ 95
• EMBAJADA ARGENTINA : 8, Saleh Ayoub St., Zamalek,
y Sección Comercial (11211) Cairo
Tel: (202) 340 1501/ 340 5234
Fax: (202) 341 4355/ 341 0652
• EMBAJADOR EGIPCIO : Sr. Mohamed Dabash.
Desde marzo 1998.

• EMBAJADA EGIPCIA : Arroyo 955, (Capital Federal)


Tel.: 393 9312

Consejería Económica y Comercial : Callao 1121, 3º D.


(1023) Buenos Aires
Tel.: 813 5381
Telefax.: 811 0108

Embajada de la República Argentina en Egipto 3


DATOS ECONÓMICOS

Indicadores 1994 1995 1996ª 1997ª 1998ª


Económicos
P.B.I (miles de millones 51,62 60,47 67,34 74,18 82,02
de U$ )
Crecimiento real del 3,8 4,6 4,9 5,3 5,4
P.B.I (%)
Inflación en el precio 8,2 15,7 7,2c 4,6 3,7
de consumo (%)
Ingreso per Cápita U$ 1.114 1.200 1.400
Población (millones) 58.33 59.23 61.45 62.01 63.25
Exportaciones 3.446 5.354 4.800 5.200 5.500
(millones de U$)
Importaciones -9.451 -17.395 -13.200 -13.700 -14.800
(millones de U$)
Balanza comercial -6.005 -12.041 -8.400 -8.500 -9.300
(millones de U$)
Deuda externa (miles 33.0 34.1 32.1 31.4 32.5
de millones de U$).

Fuente: Economist Intelligence Unit (Septiembre 1998)


a: Estimado; b: Años fiscales al 30 de Junio; c: Actual

BALANZA COMERCIAL DE ARGENTINA CON EGIPTO


( en U$)

Exportaciones Importaciones Comercio total Saldo


1992 155.866.812 739.268 156.606.080 155.127.544
1993 135.417.568 1.615.167 137.032.735 133.802.401
1994 151.493.450 3.654.690 155.148.140 147.838.760
1995 228.526.141 1.333.298 229.859.439 227.192.843
1996 323.328.348 1.208.359 324.536.707 322.119.989
1997 456.276.720 3.637.353 459.914.073 452.639.367
1998* 168.224.000 460.000 168.684.000 168.227.263
* estimativo tres primeros meses

PRINCIPALES PRODUCTOS ARGENTINOS


EXPORTADOS A EGIPTO EN U$

Embajada de la República Argentina en Egipto 4


1994 1995 1996 1997
Cereales 7.999.054 26.065.923 85.239.836 193.729.455
Preparados 64.578.935 46.624.923 85.479.003 108.871.211
alimenticios para
animales
Grasas y aceites 60.605.150 121.919.34 114.211.69 104.376.714
animal y vegetal 8 1
Calderas, maq. y 173.958 6.948.257 8.642.350 16.376.965
artef. mecán.
Semillas y frutos 7.261.775 6.188.120 7.029.970 15.705.540
oleagin.
Manufac. Fundic. 6.131.633 10.823.896 8.570.544 8.877.141
hierro o acero.
Papel y cartón 1.367.157 5.995.324 7.106.950 3.059.606
Tabaco y 2.054.772 0 459.080 2.046.404
sucedáneos
Instrum. Óptica, 4.695 19.488 1.176.161 1.047.891
fotogr.y cinemat.

Fuente: INDEC
N. B.: los productos están ordenados por valor decreciente para 1997.

PRINCIPALES CAPÍTULOS DE IMPORTACIÓN ARGENTINA


DESDE EGIPTO EN U$

1994 1995 1996 1997


Combust., aceit. 0 0 0 1.766.157
mineral, destil.
Legumbres, 320.511 317.096 224.446 398.744
plantas, tubérculos
aliment.
Herramientas y 34.600 126.608 108.330 374.868
cuchilleria
Algodón 1.161.774 643.840 258.080 253.542
Alfombras, tapices, 263 1.350 71.445 188.882
pasamanería
Semillas y frutos 49.945 61.509 196.104 129.420
oleaginosos
Fuente: INDEC (La cifra 0 es: no importación o cantidad desconocida)
N. B.: los productos están ordenados por valor decreciente para 1997.

II - ESTUDIO DEL PRODUCTO

1 - RESUMEN :

Embajada de la República Argentina en Egipto 5


Producción local de carne:

El ganado egipcio se utiliza primariamente en la fabricación de productos


lácteos, mientras que la producción de carne es de importancia secundaria.
El gobierno ha avanzado hacia la apertura de la economía y, en
consecuencia liberalizó el comercio de los insumos y productos terminados,
incluyendo los precios de los forrajes, como así también los de ganado y
carne. El apoyo gubernamental al sector ganadero ha disminuído
considerablemente. El abastecimiento de alimentación animal subvencionada
ha sido eliminado, y se han disminuído asimismo las restricciones a la
importación. La influencia del sector privado en la producción de alimentos
animales está creciendo y esto debería conducir a una relativa producción
ganadera, avícola y lechera en el largo plazo.

En 1996 la riqueza ganadera egipcia aumento en 2,5%, debido a la


reinstauración en 1993 del Proyecto Nacional Búfalo (NBP), cuyo fin es
promover el engorde de terneros para el mercado local. Esta medida fue
implementada a través de fondos de ayuda suministrados por los EEUU y la
UE. El proyecto actualmente representa unas 150.000 cabezas en relación
con las 50.000 de 1993.

Los pequeños granjeros poseen cerca del 90% del ganado, incluído el búfalo.
La producción local todavía se ve fuertemente afectada por los bajos índices
de fertilidad (cerca de 70% para el ganado y 60% para el búfalo), pobre
configuración genética y falta de alimentación adecuada. Las enfermedades,
especialmente la brucelosis, siguen influyendo en la producción local y en
1996 afectaron al 20% del ganado

La capacidad total de los mataderos es de 1.2 millones de cabezas / año.


Cerca del 50% del ganado vacuno, incluído el búfalo, es faenado fuera de los
mataderos controlados sanitariamente por el estado y esta cifra ha
permanecido constante desde ya hace varios años.

Consumo total de carnes rojas:

El consumo total de carne rojas, incluída la carne bovina y ovina, es de


800.000 Tons/año, de las cuales 550.000 Tons. son producidas localmente y
250.000 Tons se importan, principalmente de la UE, de los EEUU, Canadá,
Australia y Nueva Zelandia, tanto en ganado en pie como en carne congelada
y deshuesada. La mayor parte de las importaciones de carne corresponden
a ganado en pie que luego es faenado en Egipto.
El consumo de carnes congeladas (importadas) asciende aproximadamente a
100.000 / 120.000 tons/año.

1 - 1 POSICIÓN ARANCELARIA

0202.30 Carne de la especie bovina, congelada , deshuesada

Embajada de la República Argentina en Egipto 6


1 - 2 TARIFA

Carne de la especie bovina, congelada , deshuesada 5% CIF


Impuesto a las ventas Libre
Tasa de servicios 3%

2 - CONDICIONES DEL MERCADO

La epidemia de la Encelopatía Spongiforme Bovina (BSE) ha hecho que


varios países, tales como Reino Unido, Irlanda y Bélgica, disminuyeran sus
exportaciones, aumentándose así los suministros de Australia y Nueva
Zelandia. Ello abre las posiblidades a las importaciones de otros países,
como la Argentina, para evitar la provisión de carnes contaminadas de
Europa.

Como ya se señalara, la mayor parte de las importaciones de carne en Egipto


corresponden a ganado en pie. En marzo de 1996, las autoridades egipcias
suspendieron la importación de ganado en pie procedente de la UE, pero
posteriormente las gestiones efectuadas por funcionarios europeos a un muy
alto nivel hicieron que se levantara la suspensión.

En enero de 1997, como consecuencia de la epidemia de la BSE o “vaca


loca”, Egipto volvió a imponer la prohibición de la importación de animales en
pie de ciertos países europeos.(Irlanda - Reino Unido - Bélgica)

Hasta 1997 la mayor parte del ganado en pie para matadero era importado
de Irlanda a un precio promedio de U$ 1.000,00/Tons.

De la misma manera que con el ganado en pie el declive de las importaciones


de carne congelada en 1996 se debió en gran parte a la reducción de las
importaciones de la UE, un problema que continuó durante 1997. Sin
embargo, debe destacarse que la importación de carne congelada de Irlanda
es permitida y, de hecho es el principal exportador de este tipo de carne a
Egipto.

La importación de carne e hígado vacuno se efectúa casi totalmente a través


del sector privado. La UE es el mayor proveedor de carne importada,
mientras que EEUU es prácticamente el único proveedor de hígado. Durante
1996 el sector privado importó 110.000 Tons. de carne congelada comparado
con 120.000 Tons. en 1995.

Todas las agencias de la Organización General de Exportación, dependientes


del Ministerio de Economía, encargadas del control de inspección de carnes,
han declarado un estado de emergencia para proteger al público egipcio de
importaciones que podrían estar afectadas de BSE.

Embajada de la República Argentina en Egipto 7


Las importaciones de carne de calidad tienen diversos obstáculos. Además
del precio, debe mencionarse el requerimiento de un contenido maxímo de
grasa del 7% para las carnes congeladas para consumo directo.

La carne de calidad es utilizada por toda la industria turística y casi toda es


importada de los EEUU. Sin embargo el intercambio declinó en los últimos
dos años desde que se reimpuso el límite máximo de grasa.

2 - 1 PERSPECTIVAS DEL MERCADO

Existen una serie de factores que afectan la demanda global y hacen pensar
en una tendencia a la expansión y crecimiento del mercado:

 Elevada tasa de crecimiento demográfica (en torno al 2,4% anual). Se


calcula que la mitad de la población es menor de 20 años. Se espera que
para el año 2000 el país alcance los 70 millones de habitantes
(actualmente son 62 millones).

 El gobierno del Presidente Mubarak está llevando a cabo un ambicioso


programa de reforma coyuntural y estructural, por el que se trata de
establecer las bases para un crecimiento sostenido de la economía, que
redundaría en un incremento de la renta disponible. La consecuencia
directa de tal programa afectaría favorablemente la demanda de productos
de consumo.

 Política de fomento de las exportaciones, que exige elevar la calidad


egipcia y trae aparejada, junto con el punto anterior, una mayor exigencia
de calidad para el consumo interno.

Por otra parte, también debe tenerse en cuenta que el pueblo egipcio, en
términos generales, no es un gran consumidor de carnes y en sus comidas
generalmente la incorpora en guisos, lo que hace que la carne de calidad no
sea requerida en forma masiva.

Embajada de la República Argentina en Egipto 8


2 - 2 SEGMENTOS DEL MERCADO

La carne congelada es utilizada por

 Fábricas locales de productos cárnicos: para la producción de


hamburguesas, carne picada, carnes ahumadas, carnes enlatadas, corned
beef, salchichas, fiambres etc. Vale la pena aquí recordar que en los
países islámicos todos los fiambres se producen con carne vacuna y pollo
por la prohibición religiosa de comer cerdo.
 Hotelería y Catering: este rubro utiliza principalmente carnes de calidad.
 Consumo directo: se compra al por mayor y se vende a los consumidores
por kgs. a través de carnicerías y supermercados. El segmento intermedio
del mercado es el que consume carnes congeladas, el sector de altos
recursos consume carnes frescas.

2 - 3 CONSUMO

El consumidor egipcio prefiere la carne bovina fresca a la congelada u otros


tipos de carnes. Sin embargo, dado que gran parte se consume en comidas
guisadas, el precio es una consideración mucho más importante que la
calidad. El precio relativamente alto de la carne en comparación al de otros
alimentos, limita el consumo de la misma por parte del mayor segmento de la
población. Hasta junio de 1990, la venta de carne se encontraba restringida a
tres días por semana, para contrarrestar la presión constante sobre los
mataderos. Esta restricción ha sido eliminada y la venta es hoy totalmente
libre.

En la actualidad disminuyó el pánico provocado por las noticias de prensa


sobre la epidemia de la BSE (que afectó la totalidad del consumo) y las
importaciones y el nivel general del consumo de carne han regresado a sus
niveles normales.

2 - 4 POSIBILIDADES DE LAS CARNES ARGENTINAS

Las actuales circunstancias deberían poder abrir nuevamente las


exportaciones de carnes argentinas a Egipto.
Los importadores consultados señalaron que las carnes de nuestro país
tienen una gran reputación por su calidad, pero que dificulta su importación el
fuerte subsidio que aún mantienen los países europeos. En estas
condiciones, los precios argentinos, con el incremento del flete, no resultan
competitivos. El precio de Irlanda, de aproximadamente U$ 1.400/Ton, por
cuartos delanteros resulta difícilmente rebatible, según los importadores
consultados, si bien se sabe que no es carne de primera calidad.
Se estima que en los próximos años, a medida que se reduzcan los subsidios
por los acuerdos del GATT y suban los precios de las carnes europeas,
mejorarán las posibilidades de exportación de las carnes argentinas a Egipto.
Debido a la similitud de calidades y procedencia se consultó al importador de
carnes uruguayas en los últimos dos años, quien señaló que los márgenes de
ganacias que dejó la importación de esos productos fueron mínimos.

Embajada de la República Argentina en Egipto 9


En un mercado catalogado A B C D , dichas carnes se importan para el
sector B - y C +, un espacio pequeño del mercado, que está dispuesto a
pagar un poco más en pro de una mejor calidad. Cabe señalar que el
empresariado egipcio, en general, basa su decisión de compra en el precio
más que en cualquier otra consideración.

Sin embargo, se estima que el momento es propicio para intentar una fuerte
y agresiva penetración del mercado. Se recomienda asimismo trabajar con
agentes locales que conozcan exhaustivamente los procedimientos
burocráticos del mercado local. También podría explorarse la posibilidad de
utilizar las zonas francas egipcias (hay 5, ver anexo) que cuentan con
cámaras refrigeradas y que permiten una rápida disponibilidad de mercadería
para distribución interna y pueden servir como centro de distribución regional
a toda la zona de Medio Oriente.

Las oportunidades comerciales que llegan a la Sección Comercial de la


Embajada generalmente tienen un plazo de entrega de 2 ó 3 meses, un
término relativamente corto teniendo en cuenta la duración de la travesía y el
tiempo que llevan los trámites burocráticos para las liberaciones de aduanas.

En la época de las festividades religiosas, especialmente durante el mes de


Ramadán (de fecha variable) aumentan considerablemente los consumos del
rubro alimenticio, incluído el abastecimiento y consumo de carnes en general.

Un requisito indispensable a tener en cuenta es que las carnes congeladas


deben tener una validez de 9 meses, y 49 días para las carnes enfriadas.
Ver punto 2-7 Opinión de los Importadores.

Situación sanitaria de las carnes argentinas:

- Se ha informado a las autoridades pertinentes locales que desde junio de


1997, de acuerdo con la Resolución Nº XII del Comité Internacional de la
Oficina Internacional de Epizootias (OIE), la Argentina es reconocida como
país libre de aftosa con vacunación.

- En julio de 1997 durante la visita del Presidente del Senasa a El Cairo,


conjuntamente con el Director del Servicio Veterinario de Egipto, se
armonizaron 9 modelos de certificados fito y zoosanitarios, entre los cuales
se incluyen los de carnes frescas, hamburguesas, carnes cocidas, carnes
termoestabilizadas y ganado en pie, y se firmó un convenio bilateral en el
área de sanidad animal.

- Por otra parte, en marzo de 1998 se comunicó oficialmente a la


Subsecretaría de Cuarentena del Servicio Veterinario que, de acuerdo con
las declaraciones efectuadas por la Argentina ante la Oficina Internacional de
Epizootias (OIE), nuestro país se declaró libre de Encefalopatía
Espongiforme Bovina y Prurigo Lumbar.

Embajada de la República Argentina en Egipto 10


2 - 5 - ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS:

0202.30 Carne de la especie bovina, congelada , deshuesada

Año 1995

PAÍS CANTIDAD EN KGS. VALORES EN U$

ESPAÑA 62.240 63.941


DINAMARCA 65.970 108.596
REINO UNIDO 1.472.699 2.578.997
IRLANDA 14.321.962 24.526.267
BELGICA 5.034.847 8.280.525
ALEMANIA 23.851.083 35.550.422
SUIZA 2.824.873 3.649.541
FRANCIA 20.321.582 32.878.667
HOLANDA 19.785.984 31.634.459
UE 8.192.854 12.247.727
EEUU 109.588 227.065
AUSTRALIA 43.501 124.174
NUEVA ZELANDIA 55.189 117.718
ZONAS FRANCAS 16.846.629 23.257.486

TOTAL 112.989.001 175.245.585

Año 1996

PAÍS CANTIDAD EN KGS. VALORES EN U$

DINAMARCA 90.250 166.057


REINO UNIDO 33.551 74.599
IRLANDA 13.472.663 22.598.871
ITALIA 1.825.164 2.662.127
BELGICA 6.836.288 11.932.041
ALEMANIA 12.494.332 20.498.024
SUIZA 251.108 292.743
FRANCIA 23.588.359 36.491.480
HOLANDA 23.942.993 37.978.233
ISLANDIA 101.420 122.969
UE 1.621.613 2.447.924
COREA DEL SUR 84.748 142.584
EEUU 262.792 533.848
URUGUAY 633.260 1.208.192
AUSTRALIA 319.776 673.322
NUEVA ZELANDIA 190.675 373.134
ZONAS FRANCAS 3.139.096 4.655.894

TOTAL 88.888.088 142.852.042

Año 1997

Embajada de la República Argentina en Egipto 11


PAÍS CANTIDAD EN KGS. VALORES EN U$

ESPAÑA 26.769 67.710


DINAMARCA 600.421 945.957
IRLANDA 40.291.802 57.637.879
ITALIA 96.173 143.206
BELGICA 2.435.305 3.987.317
ALEMANIA 9.201.707 14.221.086
SUIZA 94.117 128.869
FRANCIA 22.551.451 38.519.612
MALTA 39.566 62.938
HOLANDA 18.209.395 32.400.783
EEUU 129.966 530.379
CANADA 2.805 6.697
AUSTRALIA 81.918 217.811
NUEVA ZELANDIA 81.815 218.317
ZONAS FRANCAS 8.288.801 11.356.701

TOTAL 102.132.011 160.445.262


Fuente: Central Agency For Public Mobilization & Statistics

2 - 6 SITUACION DE EXPORTACION:

Las exportaciones de carne congelada de Egipto son mínimas y varían entre


5 y 14 Tons por año. La mayor parte de ellas van dirigidas a Libia y al
abastecimiento de aviones (catering) y de barcos del Canal de Suez, y de
puertos del Mediterráneo y del Mar Rojo.

La mayor parte de la carne que exporta Egipto proviene de ganado local


procesado en mataderos egipcios. Egipto exporta carnes enfriadas
principalmente a Arabia Saudita, debido a que es un país con el que posee
un tráfico aéreo y marítimo regular, y también a Libia, por tierra en camiones
refrigerados.

Embajada de la República Argentina en Egipto 12


2 - 7 NÚMERO DE ANIMALES, GANADO (EN MILES DE CABEZAS)

1995 1996 1997 1998


(prelim.) (Pronóst.)
Stocks iniciales 5.873 6.101 6.351 6.451
Stocks iniciales vacas lecheras 4.400 4.560 4.650 4.730
Stocks iniciales vacas p/carne 0 0 0 0
Producción (terneros) 2.224 2.305 2.350 2.400
Importaciones intra UE 0 0 0 0
Otras importaciones 202 195 80 100
Importaciones totales 202 195 80 100
Oferta total 8.299 8.601 8.781 8.951
Exportaciones intra UE 0 0 0 0
Otras exportaciones 0 0 0 0
Exportaciones totales 0 0 0 0
Matanza de vacas 560 590 620 630
Matanza de terneros 538 550 600 630
Matanza otros 850 860 860 876
Matanza total 1.948 2.000 2.080 2.136
Pérdida 250 250 250 200
Inventarios al cierre 6.101 6.351 6.451 6.615

DISTRIBUCION TOTAL 8.299 8.601 8.781 8.951

2 - 8 CARNE Y TERNERA (EN MILES DE TONELADAS METRICAS)

1995 1996 1997 1998


(Prelim.) (Pronóst.)

Stocks iniciales 0 0 0 0
Matanza 1.987 2.000 2.030 2.095
Produccion 392 426 426 440
Importaciones intra UE 0 0 0 0
Otras importaciones 100 110 70 100
Importaciones totales 100 110 70 100
Oferta total 492 536 496 540
Exportaciones intra UE 0 0 0 0
Otras exportaciones 5 0 0 0
Exportaciones totales 5 0 0 0
Consumo interno humano 487 536 496 540
Otro uso, pérdidas 0 0 0 0
Consumo interno total 487 536 496 540
Inventarios de cierre 0 0 0 0

DISTRIBUCION TOTAL 492 536 496 540

Embajada de la República Argentina en Egipto 13


2 - 9 OPINION DE LOS IMPORTADORES:

Los importadores consultados manifestaron su interés en recibir ofertas de


productores/exportadores argentinos, siempre y cuando los suministros
puedan cumplir con los siguientes requerimientos:

 envíos por carga refrigerada CIF Alejandría.


 embarques solamente desde puertos argentinos.
 Los productos deben cumplir estrictamente con las regulaciones de
importación egipcias (ver anexo).
 precios competitivos.
 pago a posteriori de la liberación de la carga, una vez concluídos los
controles sanitarios. (Este trámite puede llevar entre 15 y 25 días).

Estímase que éste es un buen momento para tratar de penetrar el mercado


local, especialmente luego de la epidemia de la BSE. Los exportadores
argentinos deberían publicitar y promocionar su producto, basándose en la
calidad, en el tipo de alimentación y cuidado veterinario del ganado argentino,
así como en la forma en que se procesa la carne.

Con respecto al embalaje, en Egipto se prefieren los paquetes de 18 a 25


kgs. en trozos, envueltos en nylon y luego en cartón. (ver requerimientos de
etiquetado)

3 - PRECIOS

Nota: todos los indicadores de precios deben ser tomados como referencia y
no taxativamente, ya que los mismos varian de acuerdo con las fuentes
consultadas. (1 U$ = 3.40 LE)

La carne producida por el sector público, a través de cooperativas se vende


actualmente al consumidor a L.E. 14,00 /kg. (U$ 4,20) mientras que los
precios de los negocios del sector privado varian entre L.E. 17,00/ kg. (U$
5.00) y L.E. 25,00/ Kg. (U$ 7,35). Los precios minoristas del sector privado y
el margen de ganancia de los productos importados ya no son regulados por
el gobierno.

La carne congelada para ser procesada, con un contenido máximo de grasa


del 20%, actualmente se importa a un costo de U$ 1.600,00 / CIF / Tons. para
cuartos traseros, U$ 1.300,00 para cuartos delanteros, U$ 900,00 para
pechito y vacío comparado con U$ 2.500,00 y U$ 800,00 respectivamente,
en 1996.

Para ganado en pie para matadero el precio promedio de importación de


Australia es de U$ 1.650,00 /Tons., para ganado procedente de Ucrania y de
la República Checa es de U$ 1.550,00 /CIF/ Alejandria. El precio del ganado
para matadero se determina sobre la base del peso.

Embajada de la República Argentina en Egipto 14


3 - 1 PRECIOS DE IMPORTACION DE CARNE VACUNA CONGELADA
SEGÚN PROCEDENCIA:

Australia/ Nueva Zelandia 1.332,00 - 1.500,00 U$ /TON./ CIF Suez


EEUU 1.250,00 - 1.651,00 U$ /TON./ CIF Damietta
Unión Europea 1.475,00 - 1.700,00 U$ /TON./ CIF Alejandría

Los precios varian de acuerdo con los cortes, contenido de grasa, empaque,
cantidad, calidad, flete, estación del año, condiciones de pago. etc.

3 - 2 PRECIOS MAYORISTAS DE CARNE CONGELADA :

A ) Ternera de leche deshuesada (UE)

Pistola 6 cortes 26,50 L.E./ Kg. (U$ 7,79)


Pierna 4 cortes 19,00 L.E./ Kg. (U$ 5,59)
Bife angosto 40,00 L.E./ Kg. (U$ 11,76)
Lomo 70.00 L.E./ Kg. (U$ 20,59)

B ) Carne vacuna deshuesada (UE)

Pistola de novillo 8 cortes 11.00 L.E./ Kg. (U$ 3,24)


Lomo, Roast Beef y Entrecote 10.00 L.E./ Kg. (U$ 2,94)
Nalga de adentro y de afuera, carnaza,
cuadril, bola de lomo, garrón 9.00 L.E./ Kg. (U$ 2,65)

C ) Carne vacuna deshuesada (EEUU)

Fiambre vacuno, en fetas (breakfast beef, sliced)35,00 L.E./ Kg. (U$ 10,29)
Bife angosto (10 oz / paquete) 75.00 L.E./ Kg. (U$ 22,06)
(max.1pulg. cola - 1/4 pulg. cobertura de grasa)
Bifes Ribeye ( 8 oz. Lip-off ) 75.00 L.E./ Kg. (U$ 22,06)
(max. 1/2 pulg. grasa)
Bifes Porter house ( 14 oz ) 75.00 L.E./ Kg. (U$ 22,06)
(max. 1 inch tail , 1/2 inch fat cover choice )
Sirloin top butt steaks (8 oz/10 oz pack ) 65.00 L.E./ Kg. (U$ 19,12)
Tenderloin MBG 190 (5-6 Lbs packs 48.00 L.E./ Kg. (U$ 14,12)
(Side muscle off - defated )
Ribeye MBG 112 35.00 L.E./ Kg. (U$ 10,29)

Embajada de la República Argentina en Egipto 15


4 - CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

Los importadores de carne congelada distribuyen a los siguientes sectores


del mercado

 Industrias cárnicas locales para su procesamiento.

 Hotelería y Catering.

 Vendedores mayoristas que distribuyen la carne congelada a los negocios


minoristas para ser vendida al consumidor en paquetes de kilos.
(Importador a mayorista a mayorista de menor envergadura a minoristas)

4 -1 MECANISMOS Y MODALIDADES DE COMERCIALIZACION

El sector privado en general, los mayores importadores y los propietarios de


granjas que comienzan a aplicar know-how extranjero y funcionan como
competidores de los anteriores, son los principales modeladores del mercado.

Con respecto a las compañías procesadoras de carne, de las cuales hay


muchas, seis cuentan con marcas de calidad reconocidas en el mercado:

 Halwani
 Fragallah
 Fresh Food
 Meat Land
 Beefy
 Kangary

Licitaciones:

Las empresas públicas llaman a licitaciones internacionales para todas sus


adquisiciones. En la convocatoria de las licitaciones se determinan los
productos demandados, indicándose volumen, calidades y características. A
veces, la licitación se enmarca en convenios de cooperación política y
económica entre estados y organismos internacionales.

A continuación se explican los pasos que sigue la licitación, señalándose los


aspectos más importantes:

 Presentación de la oferta, siempre a través de un agente egipcio


debidamente registrado.

Embajada de la República Argentina en Egipto 16


 Bid-Bond o fianza, que acompaña a la oferta y que normalmente es del
2%. En caso de que la oferta no sea considerada se devuelve. El problema
que se plantea es que si la adjudicación de la licitación se demora, la
devolución de la fianza tarda mucho, lo cual financieramente es perjudicial
para las empresas que resulten rechazadas (no se aplica ningún interés de
demora). En el caso de que la empresa consiga la adjudicación, el Bid-
Bond se suele extender al 10%.

 Estudio por el comité de decisión, y adjudicación a la firma


determinada. El tiempo que va de un trámite al otro puede variar desde los
dos meses hasta, a veces, el año.

Las empresas del sector privado se abastecen a través de importaciones que


se realizan de las formas siguientes:

Importación directa: la realizan algunas empresas de cierta envergadura.


Contactan directamente con el productor y compran sin intermediarios. Las
empresas establecidas en forma de joint-venture u operando bajo licencia de
firmas extranjeras suelen abastecerse directamente a través de los mismos
proveedores de sus casas matrices.

Importación a través de agencia: Es la forma más frecuente de importación


para el sector privado (en torno al 95% de las mismas se efectúan por este
sistema).

El contrato de agencia es un contrato privado. La ley egipcia exige, respecto


a la relación entre representante y representado, muy pocas condiciones.
Estas hacen básicamente a:

 La forma del contrato: se realiza ante notario y se legaliza ante la


Embajada de Egipto en el país extranjero, e igual procedimiento para las
modificaciones que se produzcen posteriormente en dicho contrato.

 En el contrato deben incluirse el tipo de trabajo para el que se contrata


el agente o intermediario, la responsabilidad de partes contratantes,
comisiones o pagos que el agente percibirá y que deberán realizarse a
través de algún banco registrado por el Banco Central de Egipto.

 No se requiere ningún trámite adicional.

 Así pues, el contrato de agencia puede tener la duración que las partes
consideren adecuada: una única operación, unos meses, unos años, etc.
De igual forma, el contrato puede cubrir la gama de productos que las
partes consideren adecuadas: un producto determinado, un conjunto de
productos o toda la gama de la producción de la empresa. Por último, los
derechos de representación pueden establecerse amplios o restringidos,
según lo decidan las partes; así el agente puede representar a una
compañía argentina ante una determinada empresa o grupo de empresas
o un sector productivo, en una determinada zona geográfica o en la

Embajada de la República Argentina en Egipto 17


totalidad del territorio nacional, puede establecerse exclusividad o no, etc.
En definitiva, serán las partes las que determinen las condiciones
particulares del contrato.

 Por lo general, los contratos suelen establecerse con una duración de


un año porrogable por idénticos períodos de tiempo, para una gama de
productos determinados (normalmente los de un mismo sector productivo,
o uso similar), para todas las empresas del territorio egipcio y en régimen
de exclusividad.

 Al formalizar el contrato de agencia, es conveniente incluir una


cláusula de rescisión que esté ligada al grado de cumplimiento de
determinados objetivos fijados por la compañía representada.

 También es conveniente incluir una cláusula por la cual el agente


perciba su comisión conforme la empresa argentina cobre las
exportaciones del cliente, incluída la devolución de la carta de garantía.
Esta distribución del pago de la comisión hace que el agente comparta los
riesgos con la empresa argentina y se interese por conseguir el buen fin de
la operación.

 Por último, se debe llegar a acuerdos con el agente o distribuidor sobre


actividades promocionales del producto.

4 - 2 LISTA DE LOS PRINCIPALES IMPORTADORES DE CARNE


CONGELADA

 EGYPTIAN AMERICAN MEAT PROCESSING CO.


23 El Tahrir Sq - Mencheia , Alexandria
Tel:(203) 4835608 - 4835863
Fax:(203) 4823727
Tlx: 54447 Hamdy Un.
Chairman Mr. Mostafa El Naggar

 FARAGALLAH GROUP
36 Kafr Abdo St - Rouchdy , Alexandria
Tel: (203) 5455959 - 5450200
Fax: (203) 5465200
Factories : New Borg El Arab Industrial Area
Tel:(203) 4542040 /1 / 2 /3
Fax:(203) 4592044
Chairman Eng. Mohamed Farag Aamer

Embajada de la República Argentina en Egipto 18


 KANGARI MEAT MFG. CO.
28 Sourya St , Mohandessen , Cairo
Tel: (202) 360 6157 / 9386 / 3490681
Fax: (202) 3480083
Chairman Mr. Hassan Kangari

 MIDO IMPORT & EXPORT CO.


10 El-Sheikh Ahmed El-Derdiry St - Heliopolis, Cairo
Tel: (202) 290 2566 - 250 9603
Fax: (202) 2904466
Mr. Sherif Mohey El Din (Import Director)

 EGYPTIAN MEAT CO. (Public Sector)


7 Nadi El Syeid St. - Dokki , Cairo
Tel: (202) 360 3991
Fax: (202) 360 3994

 AMBO INTERNATIONAL CO.


Autostrad Road - El Basateen , Cairo
Tel: (202) 2915762
Fax: (202) 3419383

 MINA MEAT PROCESSING.


25 Ahmed Orabi St - Mohandeseen, Cairo
Tel: (202) 347 9192
Fax: (202) 283 0281
Mr. Milad Amin Shenouda / Nicola Guirguis

 MEATLAND - ISMAILIAH
94 Shehab St - Mohandeseen , Cairo
Tel:(202) 3464580 - 3450681
Fax:(202) 3036669
Chairman Eng. Mostafa Badran

 FRESH FOOD INTL


4 Gamal El Din Abu El Mahasan St - Garden City , Cairo
Tel: (202) 3560612 - 3560659
Fax: (202) 3549502
Chairman Mr. Magdi Hossein Resekh

 UNCLE AMERICA
P.O.Box 374 Mohamed Fareed - Cairo
Factory 6th October City
Tel:(2011) 334855 - 334866
Fax:(2011) 331777
Chairman Mr. Magdy Shaheen

Embajada de la República Argentina en Egipto 19


 EL GHAZALI CO.
45 Ahmed Orabi St - Mohandessen , Cairo , Egypt
Tel:(202) 303 9334
Fax:(202) 3031857
Chairman Mr. Mohamed Shamel El Ghazali

 EL MOHANDIS BEEF INDUSTRIES ( BEEFY )


3 El Batal Ahmed Abd El Aziz St - Mohandessen - Giza
Tel:(202) 3453016 - 3460342
Fax:(202) 3459830
Chairman Mr. Amgad Anwar El Mofty

 ALI MOSSAD FATHALLAH


5 Gamah El Sheik - Manshia , Alexandria
Tel:(203) 4821583
Fax:(203) 4825977
Chairman Mr. Mossad Fathallah

 COMMANDA MEAT CO.


13 Abu Taleb St - Matariah , Cairo
Tel:(202) 2473809 - 2478093
Fax:(202) 2481151
Chairman Mr. Ramzi Mohamed Mosbah

 PROTEIN FOOD IMPORT CO.


67 El Tayar Ahmed Masoud - Bolkly - Alexandria
Tel & Fax:(203) 5465707
Chairman Mr. Ramadan Yousef

 HALWANI BROS
4, Ibrahim Radi St. - Bolkly-
Alexandria
Tel.: (203) 546 7962
Fax. (203) 546 7962 - (2015) 369510
Mr. Tarek Mohamed Abdel Attey

 MIRASCO
1191 Corniche el Nil - WTC. 4th Floor - Podium Blg.
Tel.: (202) 580-4446 - 579-3988
Fax.: (202) 579 3989
Mr. Samy Rizk (importador de carnes uruguayas)

 MISR OVERSEAS TRADING & DEVELOPMENT


8, El Dr. El Nabawi El Mohandes -Garden City
Fax: (202) 346-7225
Mr. Jorge Claudio Lulan (intermediario interesado en recibir ofertas)

Embajada de la República Argentina en Egipto 20


4 - 3 LISTA DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES

 EKRO HOLANDA
 AM-CAN INC. EEUU
 JENS CHRISTIANSEN DINAMARCA
 ARC CANADA
 MONTGOMERY GROUP INC. (MGI) CANADA
 IRISH BEEF BOARD IRLANDA
 SWEILAM BEEF EXPORT CO ALEMANIA
 VYCLED EEUU
 KANSAS COLD STORAGE CORP. EEUU
 CARGIL FOODS EEUU
 VIACA AG. SUIZA
 ADVANCE FOOD CO. EEUU
 RAYNAL - PETERSEN FRANCIA

PROVEEDORES EUROPEOS QUE FIGURAN EN LISTA NEGRA:

 TRAGEX GEL BELGICA


 MAISON LEFEBVRE BELGICA
 VERBIST BELGICA
 BELGAMENT CHIL BELGICA
 SOCOPA FRANCIA
 AGRITRADE FRANCIA
 FLEICH HANO - LEBSTRIB ALEMANIA
 HAMBURGER FLEICH EXPORT ALEMANIA
 ICEBE FLEICH ALEMANIA

Estos provedores han sido colocados en una “lista negra” debido a prácticas
ilegales e intentos de evitar cumplir con los requerimientos veterinarios
exigidos legalmente por Egipto.

Asimismo actualmente están prohibidas las importaciones de carne


procedentes de China, Malasia, Senegal, y Madagascar, debido a epidemias.

5 - LOGISTICA

Las formas tradicionales de empaque de este tipo de productos es en bolsas


de nylon, que luego se colocan en cajas de cartón, generalmente con
ilustraciones de lo que se incluye. (ver anexo regulación No 465/97 s/
requerimientos de etiquetado)

Medios de transporte:

Embajada de la República Argentina en Egipto 21


CARRETERAS: Egipto ha desarrollado recientemente una muy aceptable red
de carreteras conectando, así, las principales ciudades por autopista. El
trazado de la red comprende 22.500 km. de carreteras, principalmente a lo
largo del Valle del Nilo, la zona del Delta y la costa Norte. Un dato de interés
es que el costo del transporte de mercancías por carreteras desde Alejandría
hasta El Cairo es de unas 150-200 libras egipcias por tonelada.

TRANSPORTE AEREO: El Aeropuerto lnternacional de El Cairo es el más


activo de todo Oriente Medio. Está conectado con las principales ciudades del
mundo y las principales compañías aéreas internacionales lo utilizan casi a
diario.

TRANSPORTE MARITIMO: Debido a su situación geográfica, el transporte


marítimo en Egipto es de gran importancia y el más utilizado en el comercio
con Europa. Los dos puertos principales son Alejandría y Port Said, ambos
tienen el status de zona franca.

Por lo general, Ias importaciones vía marítima se acuerdan CIF Alejandría o


CIF Port Said. Existen, asimismo, servicios marítimos regulares con los
principales puertos mediterráneos. Desde Suez parten también barcos hacia
Arabia Saudita y otros países de Oriente Medio.

Los importadores egipcios usan principalmente los puertos del Mediterráneo


(Alejandría, Port-Said y Damieta) para sus importaciones. Algunos prefieren
el puerto de Suez (del Mar Rojo) cuando las importaciones provienen de
Australia y Nueva Zelandia. Normalmente los importadores utilizan “reefer
ship holds” para sus importaciones. En el caso de embarques pequeños el
envío debe ser efectuado en contenedores “reefer” (reefer containers)
aunque sean más caros.

La línea marítima activa (en forma regular) entre Egipto y América del Sur
es: CONTSHIP LINE (de 35 días de duración de navegación, ver anexo),
representada en Egipto por la firma SALAMARINE:-

SALAMARINE
El Obour Building ,Behind 30 Lomomba St
Bab Sharky - Alexandria
Tel.: (203) 494 1663 / 4
Fax.:(203) 493 8405

Embajada de la República Argentina en Egipto 22


6) FERIAS Y EXPOSICIONES

Regularmente tiene lugar una serie de ferias comerciales especializadas y


otras para la promoción de las exportaciones: algunas son anuales y otras
semestrales.

La exhibición comercial de más importancia en Egipto es la CAIRO


INTERNATIONAL FAIR que tiene lugar anualmente. Es una fería
multisectorial, de gran significación para el mercado egipcio, y relevante para
el comercio con otros países de la zona.

A la edición de 1997 acudieron 40 países de los cuales 30 tenían pabellón


oficial, con 500 empresas representadas. Durante las dos semanas que duró
el certamen, se dedicó la primera a visitas de profesionales y la segunda a
visitas del público. Según las autoridades egipcias, el número de visitantes
fue de 1.000.000, de los cuales 250.000 fueron profesionales y se consiguió
un volumen de negocios estimado en unos 25 millones de libras egipcias (U$
7.374.631,26). La superficie de exposición fue dividida entre 80.000 m2 de
recinto cubierto y 50.000 m2 al aire libre. La próxima edición se celebrará en
marzo de 1999.

El organismo que convoca y gestiona esta feria es:

GENERAL ORGANIZATION FOR


INTERNATIONAL EXHIBITIONS AND FAIRS
(GOIEF)-Exhibition Ground -Nasr City - Cairo
Fax: (202) 260-7845
Tel: (202) 260-7810 al 19
Telex: 92600 FAIR UN

La mayoría de las ferias se realizan en el “Cairo International Conference


Center” y en el “ Predio Ferial de El Cairo”.

Las ferias son:

 Cairo International Fair, (estatal, se realiza c/año en el mes de marzo)


 Foods
 Agri-Foods Catering
 Supermarkets & Consumer

Embajada de la República Argentina en Egipto 23


6 - 1 LOS PRINCIPALES ORGANIZADORES DE FERIAS Y
EXPOSICIONES EN EGIPTO SON:-

 GENERAL ORGANIZATION FOR INTERNATIONAL EXIHIBITION &


FAIRS (GOIEF)
Fair Ground - Salah Salem St - Nasr City - Cairo
Tel.: (202) 260 7846
Fax.: (202) 260 7845
Presidente: Mohamed Elsaid Saleh

 (ACG) ARAB COMMUNICATION GROUP


30 Adnan El Madany St - Sahafiyeen - Cairo
Tel.: (202) 302 3605 / 3607
Fax.:(202) 302 3628
Presidente: Mr.Mohsen Ghozi

 ACTION
32 Mahmoud Ghonaim St.
Nasr City - Cairo
Tel.: (202) 271 1515
Fax.: (202) 390 6831
Presidente: Faisal Nada

 ARAB GROUP FOR DEVELOPEMENT


56 Riad Shihab - Mohandesien - Cairo
Tel.: (202)3046049 - 3037257
Fax.: (202)3046007

 PROMOSALONS - EGYPT
10 Aziz Osman St - Zamalek - Cairo
Tel.: (202)3415694
Fax.: (202)3418238
Presidente: Geihan M.Barakat

Asimismo, puede señalarse que la mayoría de los grandes importadores de


productos alimenticios egipcios, para efectuar contactos comerciales, visitan
las principales ferias internacionales de productos alimenticios que se
realizan en Europa y en el Medio Oriente, tales como:

 FOODEX/ MEATEX : Birmingham, Reino Unido


 IFFA : Frankfurt, Alemania
 SIAL : Paris, Francia
 ANUGA : Colonia , Alemania
 EXPO FOOD : Milan, Italia
 TEMA : Copenhague, Dinamarca
 SAUDI FOODS : Ryad, Arabia Saudita
 MIDDLE EAST AGRI : Beirut , Líbano
 MEFEX : Manamah, Bahrein
7 - REGLAMENTOS DE IMPORTACIÓN:

Embajada de la República Argentina en Egipto 24


Reglas generales:

 Certificado de matanza islámica.

 Libre de epidemias, parásitos y radiación.

 Inspección veterinaria antes de la matanza.

 Sin tratamiento con antibióticos por lo menos un mes antes de la


matanza.

 Sin tratamiento de hormonas(según niveles OMS, ver anexo ).

 Prescot y Flank Beef pueden ser importados solamente para ser


procesados, no para consumo directo.

 El tiempo entre la matanza y el embarque no debe exceder los 2


meses. 3 meses para llegar a puertos egipcios.

 La validez es de 9 meses desde la fecha de faenamiento.

 Requerimiento de etiquetado, en inglés y árabe, según Reglamento nº


465/97 del Ministerio de Comercio (ver anexo): una vez la carne
deshuesada, arriba se debe colocar una etiqueta que consigne descripción
del producto, fecha de faenamiento, fecha de producción, fecha de validez,
origen, tipo de paquete, peso neto en kilos, contenido de grasa,
temperatura de almacenamiento, exportador/importador y asociación
islámica que aprobó la matanza “Halal”. Las etiquetas deben ir entre la
carne y el plástico. Asimismo, esta información debe ir impresa -no en
etiquetas- sobre las bolsas de nylon y sobre la caja de carton. Estas
medidas fueron adoptadas recientemente para evitar el etiquetamiento de
carnes de hasta 2 años procedentes de los stocks de intervención.

 Los embarque se aceptan solamente desde puertos del país de origen.


(otros detalles en anexo)

Egipto considera válidos los standards de EEUU para la carne. Sin embargo,
requiere un certificado de inspección sanitaria que compruebe el país de
origen, el tipo de carne y la fecha de matanza. Además, los animales deben
sacrificarse según el ritual islámico "Halal", que requiere un desangramiento
completo. Esto debe hacerse cortando limpiamente la yugular. El certificado
“Halal” puede obtenerse en cualquier centro islámico del país de origen, pero
debe ser convalidado por la Embajada de Egipto en Buenos Aires.

Embajada de la República Argentina en Egipto 25


El Servicio Veterinario del Ministerio de Agricultura requiere certificados
sanitarios para cualquier importación de productos animales. En el caso del
hígado, el certificado debe asegurar que el ganado se encuentra libre del
virus de inmuno deficiencia bovina y de leucosis. El Servicio de Cuarentena
es el responsable de la inspección de los embarques. En ocasiones, se
toman muestras para su análisis en el laboratorio central, dependiente del
Ministerio de Salud.

8 - CAMARAS DE COMERCIO Y ASOCIACIONES

 FEDERATION OF EGYPTIAN CHAMBERS OF COMMERCE


4 Elfalaki Square - Cairo
Tel.: (202) 355 8261 / 2
Presidente : Mr. Mahmoud El Araby

 FEDERATION OF EGYPTIAN INDUSTRIES


28 A - El Nil St - Boulaq - Cairo
Tel.: (202) 5797074 / 5 / 6
Fax.: (202) 5796593 / 4
Presidente : Dr. Abdel Monem Seoudy

Embajada de la República Argentina en Egipto 26

También podría gustarte