Está en la página 1de 6

Ciclo Semestral Especializado

Física N° 18

ELECTRODINAMICA

CORRIENTE ELÉCTRICA ¿Los portadores de carga se desplazan con facilidad


La mayor parte de las aplicaciones prácticas de la por el interior del conductor?
electricidad, implica el uso de la corriente eléctrica, cuando Consideremos parte de un conductor metálico con
en un local inesperadamente se apagan los focos, el corriente eléctrica.
ventilador, etc. suele decirse que en los conductores
“desapareció” la corriente eléctrica.

SENTIDO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA


Por convención el sentido de la corriente eléctrica queda
definida por el movimiento de portadores de carga
electrizados en forma positiva denominándose a dicho
sentido convencional.

Observación
Si la corriente se debe al movimiento de los portadores
cargadas negativamente, el sentido de la corriente
convencional se considera opuesta a dicho movimiento. Cuantitativamente Poulliet pudo determinar que la
resistencia del conductor depende del material y de sus
dimensiones geométricas.
De lo anterior el sentido de la corriente convencional será:
“de mayor a menor potencial”

Experimentalmente se verifica que:


R (D.P.)L
R (I.P.)A

De donde se establece que:


L
R= Reacción de Poulliete
A

Unidad: ohmio ()


¿Se puede medir la corriente eléctrica? Donde:
Los efectos de la corriente eléctrica pueden manifestarse () : resistividad del conductor, es una magnitud que
en diferentes grados, los experimentos muestran que la depende del tipo de sustancia ( – m)
intensidad (grado de efecto) de la corriente depende de la (L) : longitud del conductor (m)
cantidad de carga que pasa por el circuito, entonces la
(A) : área de la sección transversal ( m 2 )
cantidad de carga transportada en la unidad de tiempo
sirve de característica cuantitativa fundamental de la
Representación de la Resistencia Eléctrica de un
corriente y recibe el nombre de intensidad de corriente.
conductor
Si, a través de la sección transversal de un conductor pasa,
en el tiempo t, una cantidad de carga “q” la intensidad de
corriente será:

q LEY DE OHM
I= ¿De qué depende la intensidad de corriente?
t
Sabemos que; para originar la corriente en un conductor
hay que establecer una diferencia de potencial entre sus
Unidad: Amperio (A) extremos. Entonces, la intensidad de corriente viene
1C
1A = determinada por esta diferencia de potencial.
S Luego: a mayor diferencia de potencial , mayor es la
intensidad de corriente.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

317
Consorcio de Academias Especializadas

La ley que determina la cantidad de calor que desprende


un conductor con corriente la establecieron empíricamente,
los científicos J.P. Joule (ingles) y E.Clenz(ruso). La ley de
Joule-Lenz fue enunciada como sigue: la cantidad de calor
que desprende un conductor con corriente es igual al
También sabemos que, a mayor resistencia eléctrica del producto del cuadrado de la intensidad de la corriente por
conductor, menor es la intensidad de corriente. la resistencia del conductor y por el tiempo.
I (I.P.) R ab ……………. (II)
Q = I2Rt
V
De (I) y (II) : I = ab (LEY DE OHM) Tener presente que esta ecuación es equivalente a la
R ab obtenida anteriormente.

TRABAJO Y POTENCIA DE LA CORRIENTE POTENCIA ELÉCTRICA (P)


Todo aparato eléctrico, sea una lámpara, un motor eléctrico
En el circuito eléctrico se produce una serie de u otro cualquiera, está diseñado para consumir una energía
transformaciones de energía. Los portadores de carga se determinada en la unidad de tiempo. Por eso, además del
mueven debido a un campo eléctrico, es decir el campo trabajo de la corriente tiene gran importancia el concepto
eléctrico realiza trabajos sobre los portadores de carga. de potencia de la corriente. El cual se determina como la
Este trabajo se suele llamar trabajo de la corriente. razón del trabajo realizado por la corriente durante un
tiempo “t”:
Consideremos una parte del circuito.
W corriente
P= .... ()
t
Pero : W corriente = Ivt → en ()
I Vt
P= → P = IV ....... ()
W corriente
A→B = WA→B
CE t
La expresión () se puede escribir en varias formas
CE
Sabemos : WA →B = q.VAB V2
equivalentes. P = IV = I2R =
q R
Como : I = → q = It
t • En la mayoría de artefactos se indica la potencia que
corriente consumen.
Luego: W A →B = IVABt

CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA


C.E.: Campo Eléctrico.
De acuerdo a la ley de conservación de energía, este PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF
trabajo debe ser igual a la variación de la energía del tramo
Si un circuito tiene un número de derivaciones
del circuito considerado, por eso energía desprendida en el
tramo de circuito durante el tiempo t es igual al trabajo de interconectadas, es necesario aplicar otras dos leyes para
la corriente. obtener el flujo de corriente que recorre las distintas
derivaciones. Estas leyes, descubiertas por el físico alemán
Si en el tramo del circuito no se realiza trabajo, ni la
corriente efectúa acciones químicas sólo tiene lugar el Gustav Robert Kirchhoff, son conocidas como las leyes de
calentamiento del conductor, el conductor caliente disipa Kirchhoff. La primera, la ley de los nudos, enuncia que en
energía ( EDisp ) al medio que lo rodea o como se suele cualquier unión en un circuito a través del cual fluye una
decir disipa calor (Q) corriente constante, la suma de las intensidades que llegan
a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen
del mismo.

 I llegando =  I saliendo
Por conservación de la energía podemos plantear: en operación de estado estable, la corriente que pasa por
Q = Edisp = W C.E. = W corriente un conductor de un circuito eléctrico es constante. Si no lo
fuera, la carga eléctrica se acumularía en determinado
dónde: I: Amperio (A) ; t : segundo punto y cambiaría el campo eléctrico en desacuerdo con la
VAB : voltio(V) ; Q : Joule (J) hipótesis del estado estacionario.

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

318
Consorcio de Academias Especializadas

Las corrientes que llegan al nudo deben se salir de él. 3. Si una fuente de voltaje se recorre en la dirección de la
I1 + I 3 + I 4 = I 2 + I 5 fuente de voltaje(del terminal negativo (-) al terminal
positivo (+)), l cambio en el potencial es +

4. Si una fuente de voltaje se recorre en dirección opuesta


a la fuente de voltaje (del terminal positivo (+) al
negativo (-)), el cambio en el potencial es -.

En un nodo, la suma de las intensidades de


corriente que llegan, es igual a la suma de las
intensidades de corriente que salen.

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF


La carga que se mueve en torno a cualquier circuito PRACTICA DE CLASE
cerrado debe ganar tanta energía como la que se pierde.
1. Hallar la resistencia que se debe colocar en paralelo
Por lo que, la suma algebraica de las diferencias de con un amperímetro de 0,06  de resistencia interna,
potencial en todos elementos de cualquier circuito cerrado de modo que por el circule una corriente cuya
intensidad sea el 25 % de la total. m = 10 – 3
es cero, de acuerdo al principio de conservación de la A) 10 m B) 15 m C) 20 m
energía. D) 25 m E) 30 m

 =  IR 2. Al conectar por separado dos resistencias "R1" y "R2" a


una tetera eléctrica, el agua hierve en 15 min y 30 min,
respectivamente. ¿En qué tiempo hervirá el agua de la
tetera si se conectan ambas resistencias en SERIE?
En un circuito, la suma de las fuerzas electromotrices es A) 30 min B) 15 min C) 25 min
igual a la suma de las caídas de potencial D) 45 min E) 20 min

3. En una instalación hay 10 focos de 220 voltios y 50


Como una ayuda para aplicar la segunda ley de Kirchhoff, vatios. Hallar la cantidad de kW-h, que se consume al
día en dicha instalación.
deben observarse las siguientes indicaciones, las cuales se A) 10 kW-h B) 12 kW-h C) 14 kW-h
resumen en las figuras 21.5. D) 16 kW-h E) 18 kW-h

4. En un conductor de aluminio de resistividad 1,5.10-8  -


1. Si se recorre la resistencia en la dirección de la m se desea medir el tiempo libre medio entre choque y
choque, sabiendo que existe 1030 portadores por cm3 y
corriente, el cambio en el potencial a través de la
la carga de cada portador es de 1,6.10-19 C. Considere
resistencia es – IR. la masa del portador 9 x10-31 kg (en 10-21 s)
A) 2,3 B) 2,8 C) 3,6
D) 4,6 E) 9,2
5. Se desea fabricar una alambre uniforme con 5,28 x 10-
5 kg de cobre, con una resistencia de 5, halle la

longitud (en m) de este alambre. (Cobre: densidad


=8,95g/cm3 y resistividad: 1,7 x 10 -8  .m)
A) 1,31 B) 2,73 C) 3,73
D) 4,73 E) 5,73

2. Si la resistencia se recorre en dirección opuesta a la 6. En la figura se muestra la gráfica de la resistividad de


corriente, el cambio en el potencial a través de la un material versus la temperatura. Determine el
resistencia es +IR coeficiente térmico de la resistividad (en 10- 4 °C-1).

A) 25
B) 35
C) 45
D) 65
E) 105

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

319
Consorcio de Academias Especializadas

7. La resistencia de una alambre metálico cuyo coeficiente 14. En el circuito. Hallar la diferencia de potencial entre “M” y
térmico de resistividad es  = 3,93x10-31/ºC es de 1,152 “N”.
a una temperatura de 20°C. Determine la variación de
resistencia (en Q ) si se calentara desde 0°C hasta 60°C M
A) 0,24 B) 0,96 C) 1,34
D) 2,86 E) 3,45 A) 25V 3v
4
B) 24V 2 6v
8. En qué porcentaje varía la resistencia de un conductor
si su longitud se tríplica y la sección transversal se C) 23V
duplica. D) 22V
A) 20 % B) 30 % C) 40 % 29v
4
D) 50 % E) 60 % E) 21V
N
9. A partir de la gráfica I – V determine la razón de las
resistencias eléctricas para los resistores "A" y "B". 15. En el circuito, hallar la lectura del amperímetro ideal.

A) 1 A
A) 4/3
B) 5/3 B) 2 A
C) 7/3 3 A
C) 5 A
D) 8/3 4v 2 4
E) 11/3 D) 3 A
5v
E) 4 A
10. A través de un conductor pasa una corriente eléctrica 9v
de intensidad "I" variable, cuyo comportamiento se
indica en la gráfica I – t. Determinar la cantidad de carga 16. Determinar la intensidad de corriente que circula por la
que pasó por la sección transversal del conductor entre
resistencia de "5".
t = 4s y t = 12s.

A) 112 C
B) 115 C 
A) 0,5 A
C) 125 C
B) 0,7 A
D) 128 C
C) 0,8 A
E) 132 C
D) 0,9 A
5V
E) 1A
11. En el circuito mostrado, cuando el interruptor "S" está
abierto la intensidad de corriente que circula es 1A,
cuando se cierra la intensidad de corriente es 6A.
17. En el circuito mostrado, determine la intensidad de
Determine "".
corriente "I".
A) 10 V A) 8 A
B) 12 V B) 9 A
C) 14 V C) 10 A
D) 16 V D) 11 A
E) 18 V E) 12 A
12. En el circuito de la figura calcular la diferencia de
potencial entre A y B (en volt).
A 18. Hallar la lectura que indica el amperímetro.

6V
24V 12V
A) 9,7 A) 0,5 A
B) 3,4 B) 1 A
C) 6,2 C) 1,5 A
D) 1,2 D) 2 A
6 12
E) 10,7 E) 2,5 A
3
3V
B 19. Determinar la lectura del amperímetro ideal (A).
13. Halle la diferencia de potencial entre los puntos “a” y “b”

16v 3 A) 1 A
A) 2V B) 2 A
B) 3V 2 C) 4 A
C) 4V a b
D) 5 A
D) 5V E) 6 A
E) 6V
4v 4

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

320
Consorcio de Academias Especializadas

20. Determinar la lectura del amperímetro en el circuito 2. Respecto al efecto Joule identifique la veracidad (V) o
mostrado. falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Es la transformación de energía calorífica en
energía eléctrica.
A) 1 A II. Se utiliza en calefacción eléctrica.
B) 1,1 A III. Es el trabajo que hace una fuerza de 1N cuando se
C) 2 A recorre una distancia de lm.
D) 2,2 A IV. La rapidez con que se produce calor en una
E) 3 A resistencia es proporcional al cuadrado de la
intensidad de corriente.
A) VWV B) FFFF C) FVFV
21. Un alambre conductor ( = 1.7x10-11.m) de 10m de D) FVFF E) WFV
longitud tiene una sección transversal de 10-5 mm2 y
una diferencia de potencial entre sus extremos de 68
voltios. ¿Cuál será la corriente que circula por dicho 3. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
conductor? I. La corriente eléctrica es la causa para que exista
A) 1 A B) 3 A C) 3,5 A una diferencia de potencial entre dos puntos de un
D) 4 A E) 10 A material.
Q
II. Sabemos que I = . En esta definición Q
22. Un alambre tiene una resistencia de 8 . Otro alambre t
del mismo material tiene doble de longitud y la mitad de representa sólo a la cantidad de carga positiva que
la sección transversal del primero. ¿Cuál es la pasa por un punto, en un tiempo t.
resistencia? III. En el S.I., la corriente eléctrica es una cantidad
A) 8 Ω B) 18 Ω C) 24 Ω física derivada.
D) 32 Ω E) 36 Ω A) FFF B) FFV C) FVV
D) VFV E) VVF
23. Determine la corriente producida por la batería. Cada
resistencia tiene un valor de 26Ω. 4. Se propone lo siguiente:
I. La expresión R = V / I es la ley de Ohm válida para
A) 1A cualquier material.
B) 2A II. La resistencia eléctrica depende únicamente del
C) 3A
D) 4A
81V material y de la temperatura.
III. La resistencia eléctrica es directamente
E) 5A proporcional a la densidad del material.
Son correctas:
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) I y II E) Ninguna
24. Una pequeña esfera tiene una carga de 8,00nC se hace
girar en un círculo en el extremo de una corriente 5. Una fuente de tensión de 40V tiene una resistencia
aislante. La frecuencia angular de rotación es 100π interna de 1,¿qué calor se genera en la fuente en 5s,
rad/s. ¿Qué corriente promedio representa esta carga si conectamos una resistencia de 4 a sus bornes?
rotatoria? A) 320 J B) 330 J C) 340 J
A) 100 nA B) 200 nA C) 300 nA D) 350 J E) 360 J
D) 400 nA E) 500 nA
6. En el siguiente circuito:
25. Tres resistencias de 1Ω, 2Ω y 3Ω se conectan en serie
a una fem ideal de 3V, y se mide la potencia (Pserie) que
disipa la resistencia de 3Ω. Las resistencias se
conectan ahora en paralelo con la misma fem y se mide
la potencia (Pparalelo) que disipa la misma resistencia de La potencia disipada en el resistor R es:
3Ω. La razón Pserie/Pparalelo vale: A) 20 W B) 25 W C) 30 W
A) 0,25 B) 0,50 C) 1,25 D) 35 W E) 40 W
D) 2,50 E) 4,25
7. En el circuito que se muestra, la batería de 16V es
retirada y vuelta a colocar con polaridad opuesta, de
modo que su Terminal negativo está junto al punto a.
TAREA DOMICILIARIA La corriente, en amperios, en el nuevo circuito es:
1. Si la corriente en un circuito se triplica al conectar una
resistencia de 500  en paralelo con la resistencia R A) 1.39
del circuito, entonces el valor de R, en k, es: B) 1.41
A) 0,5 B) 1,0 C) 1,5 C) 1.43
D) 2,0 E) 3,0 D) 1.45
E) 1.47

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

321
Consorcio de Academias Especializadas

8. En el circuito que se muestra, la potencia suministrada


por la fuente, en vatios, es:

A) 108
B) 120
C) 128
D) 130
E) 140

9. En la figura se muestra un circuito eléctrico de corriente


continua. Para que las corrientes circulen en los sentidos
indicados, es necesario que las magnitudes de las fem
E1 y E2, en voltios, sean respectivamente:
2A R

E1 E2
A) 10 y 36
B) 20 y 44
C) 36 y 54 4 3 6
D) 39 y 64
E) 40 y 65 3A 5A

10. En el circuito:

2 3
6

10
Si por la resistencia de 3 circula una corriente de 2A
entonces la potencia absorbida por la resistencia de 10
, es:
A) 200 W B) 260 W C) 300 W
D) 360 W E) 400 W

CLAVES

1. 6. B

2. C 7. B

3. A 8. A

4. C 9. C

5. A 10. D

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

322

También podría gustarte