Está en la página 1de 9

Institución Educativa Nº6057

“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
PLAN ANUAL DE MATEMATICA
I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa : 6057 -VIRGEN DE LOURDES
I.2. Director : Mg, Ana Uribe Camasca
I.3. Subdirectora : Mg. Raquel Huamaní Lupa
I.4. Nivel : Secundaria
I.5. Área : Matemática
I.6. Grado y Sección : 2º grado de secundaria A, B, C
I.7. Docente : Damián Balvín, Verónica

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas.
Dicho enfoque se nutre de tres fuentes: la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática realista, y el enfoque de resolución de problemas.
En ese sentido es fundamental entender las situaciones como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya
resolución permite emerger ideas matemáticas.

Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación
Secundaria, en el Área de Matemática, se ha planteado como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y
el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de espacios de la vida y prácticas sociales culturales, pudiendo ser
matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva representación.

Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI ciclo, de tal modo que se consolidan los logros del año
anterior. Para ello se tendrá como referencia los desempeños indicados para el grado en la matriz de contenidos.

La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya que ayudarán de manera
trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.

COMPETENCI CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS


AS
Traduce cantidades a Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a
expresiones numéricas. expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y
Comunica su descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones
comprensión sobre los iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de
números y las numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y
Resuelve operaciones. racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático.
problemas de Usa estrategias y Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales,
Cantidad procedimientos de entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea
estimación y calculo. y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los
Argumenta afirmaciones números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de
sobre las relaciones masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números
numéricas y las enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus
operaciones. conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de
otros y las corrige.
Traduce datos y Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes,
condiciones a valores o entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones
expresiones algebraicas aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de
y gráficas. proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo
Comunica su las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y
Resuelve comprensión sobre las proporcionalidad directa; las diferencias entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades;
problemas de relaciones algebraicas. la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término
Regularidad Usa estrategias y desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones
procedimientos para algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos,
encontrar equivalencias estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos
y reglas generales. desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar solución a
Argumenta afirmaciones ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre
sobre relaciones de propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función
cambio y equivalencia lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades
matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las
corrige.
Modela objetos con Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y
formas geométricas y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así
sus transformaciones. como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a
Resuelve Comunica su escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la
problemas de comprensión sobre las relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones.
forma, formas y relaciones Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias,
movimiento y geométricas: procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
localización Usa estrategias y unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre
procedimientos para la semejanza y congruencia de formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica
medir y orientarse en el mediante ejemplos y propiedades geométricas.
espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Representa datos con Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las
gráficos y medidas variables cuantitativas continuas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos
estadísticas o mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados, así también determina la media
probabilísticas aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, polígonos
Resuelve Comunica la de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el
problemas de comprensión de los significado de las medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida
gestión de conceptos estadísticos y en estos. Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, sobre las características de una
datos e probabilísticos. población. Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción, así como su
incertidumbre Usa estrategias y espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores
procedimientos para entre 0 y 1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica.
recopilar y procesar
datos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en
la información obtenida

III CALENDARIZACIÓN

BIMESTRE I II III IV
Del 20 de marzo Del 22 de mayo Del 7 agosto Del 16 octubre
Duración Al 19 de mayo Al 21 julio al 13 octubre. al 22 diciembre
9 semanas 9 semanas 10 semanas 10 semanas
Semanas
294 308 336 336
Horas efectivas

3.5. Bimestres: 4 3.6. Horas semanales : 5

IV ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES


TRANSVERSALES)
COMPETENCIAS / UNIDADES
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
1.Resuelve 1.1.1 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar X X X X
problemas de
Institución Educativa cantidades, oNº6057
una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas
Cantidad (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con
“Virgen de Lourdes”
números enteros, expresiones fraccionarias o decimales y potencias con exponente
1.1 Traduce
cantidades UGEL
entero,
a 01 - SJM
notación exponencial, así como aumentos Área MATEMÁTICA
y descuentos porcentuales
sucesivos. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de
expresiones
tiempo, de temperatura o monetarias.
numéricas.
1.2.2 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la X X X
1.2 Comunica su fracción como razón y operador, y del significado del signo positivo y negativo de
comprensión sobre enteros y racionales, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo
los números y las relaciones entre representaciones.
operaciones. 1.2.3 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la X
equivalencia entre dos aumentos o descuentos porcentuales sucesivos y el significado
1.3 Usa estrategias del IGV, para interpretar el problema en el contexto de las transacciones financieras y
y procedimientos comerciales, y estableciendo relaciones entre representaciones .
de estimación y 1.3.1 Selecciona y emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos X X X X
calculo. diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias,
1.4 Argumenta decimales y porcentuales, tasas de interés, el impuesto a la renta y simplificar procesos
afirmaciones sobre usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones
las relaciones de la situación planteada.
numéricas y las 1.4.1 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de la potenciación y la radicación, el orden X X X X
operaciones. entre dos números racionales, y las equivalencias entre descuentos porcentuales
sucesivos y sobre las relaciones inversas entre las operaciones, u otras relaciones que
descubre. Las justifica o sustenta con ejemplos y propiedades de los números y de las
operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores o vacíos en sus
justificaciones y en las de otros, y las corrige.
2.Resuelve 2.1.1 Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de X X X
problemas de equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a
regularidad, expresiones algebraicas o gráficos (modelos) que incluyen la regla de formación de
equivalencia y progresiones aritméticas con números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a
cambio y c є Q), a inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b, a ≠ 0), a funciones
lineales y afines, a proporcionalidad directa o inversa con expresiones fraccionarias o
2.1 Traduce datos
decimales, o gráficos cartesianos. También las transforma a patrones gráficos que
y condiciones a
combinan traslaciones, rotaciones o ampliaciones. Ejemplo: Un studiante expresa el
expresiones
sueldo fijo de S/. 700 y las comisiones de S/. 30x + 700. Es decir, modela la situación
algebraicas y
con una función lineal.
gráficas.
2.1.2 Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le permitió
2.2 Comunica su solucionar el problema, y reconoce qué elementos de la expresión representan las X
comprensión sobre condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de
las relaciones equivalencia o variación entre dos magnitudes.
algebraicas 2.2.1 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con
lenguaje algebraico, su comprensión sobre la formación de patrones gráficos y X X
2.3 Usa estrategias progresiones aritméticas, y sobre la suma de sus términos, para interpretar un
y procedimientos problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones..
para encontrar 2.2.2 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con
equivalencias y X
lenguaje algebraico, su comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y sobre el
reglas generales conjunto solución de una condición de desigualdad, para interpretarlas y explicarlas en
2.4 Argumenta el contexto de la situación. Establece conexiones entre dichas representaciones y pasa
afirmaciones sobre de una a otra representación cuando la situación lo requiera.
las relaciones de 2.2.3 Expresa, usando lenguaje matemático y representaciones gráficas, tabulares y
cambio y simbólicas, su comprensión de la relación de correspondencia entre la constante de X
equivalencia. cambio de una función lineal y el valor de su pendiente, las diferencias entre función
afín y función lineal, así como su comprensión de las diferencias entre una
proporcionalidad directa e inversa, para interpretarlas y explicarlas en el contexto de la
situación. Establece conexiones entre dichas representaciones y pasa de una a otra
representación cuando la situación lo requiere.
2.3.1 Selecciona y combina recursos, estrategias heurísticas y el procedimiento matemático X X X X
más conveniente a las condiciones de un problema para determinar términos
desconocidos o la suma de “n” términos de una progresión aritmética, simplificar
expresiones algebraicas usando propiedades de la igualdad y propiedades de las
operaciones, solucionar ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar el conjunto de
valores de una función lineal.
2.4.1 Plantea afirmaciones sobre la relación entre la posición de un término de una
progresión aritmética y su regla de formación, u otras relaciones de cambio que X
descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones usando ejemplos y sus conocimientos
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.. X
2.4.2 Plantea afirmaciones sobre las propiedades que sustentan la igualdad o la
simplificación de expresiones algebraicas para solucionar ecuaciones e inecuaciones
lineales, u otras relaciones que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones
mediante ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus
justificaciones o en la de otros, y las corrige. X X
2.4.3 Plantea afirmaciones sobre las diferencias entre la función lineal y una función lineal
afín, y sobre la diferencia entre una proporcionalidad directa y una proporcionalidad
inversa, u otras relaciones que descubre. Justifica la validez de sus afirmaciones usando
ejemplos y sus conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en
las de otros, y las corrige.
3. Resuelve 3.1.1 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos X X X
problemas de reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas
forma, bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
COMPETENCIAS UNIDADES
TRNASVERSALES
CAPACIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8
Se desenvuelve en entornos  Personaliza en entornos virtuales
virtuales generados por las TICS  Gestiona información en entornos virtuales X X X X X X X X
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de  Define metas de aprendizaje
manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje X X X X X X X X
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUES UNIDADES
TRANSVERS VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: 1 2 3 4 5 6 7 8
ALES
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
Concienci Disposición a conocer, reconocer y Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para X X
valorar los derechos individuales y empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático
a de colectivos que tenemos las personas en Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
derechos el ámbito privado y público ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente X X
en grupos y poblaciones vulnerables.
DE DERECHOS

Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes


ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
X X
Libertad y Disposición a elegir de manera
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
responsab voluntaria y responsable la propia
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
ilidad forma de actuar dentro de una sociedad
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
X X
común.
Diálogo y Disposición a conversar con otras
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
personas, intercambiando ideas o
concertaci afectos de modo alternativo para
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
ón elaboración de normas u otros.
construir juntos una postura común
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
Respeto todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación X X
Reconocimiento al valor inherente de basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
por las
cada persona y de sus derechos, por Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. X X
diferencia encima de cualquier diferencia Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
s méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades X X
O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

como parte de su desarrollo y aprendizaje.


Equidad Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
en la estudiantes las condiciones y espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
enseñanz oportunidades que cada uno necesita características y demandas de los estudiantes, las que se articulan
INCLUSIVO

a para lograr los mismos resultados en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y X X
ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Disposición a depositar expectativas en Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
Confianza una persona, creyendo sinceramente autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que X X
en la en su capacidad de superación y a cuestionarlos o sancionarlos.
persona crecimiento por sobre cualquier Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
circunstancia autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que X X
a cuestionarlos o sancionarlos.
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su
autonomía, autoconfianza y autoestima.
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera X X
Respeto a de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Reconocimiento al valor de las diversas Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
la
identidades culturales y relaciones de acompañan con respeto en su proceso de adquisición del X X
identidad pertenencia de los estudiantes castellano como segunda lengua.
cultural Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se
INTERCULTURAL

hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a X X


que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
Disposición a actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de
Justicia exigiendo sus propios derechos y todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
reconociendo derechos a quienes les quienes les corresponde
corresponde
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
Diálogo Fomento de una interacción equitativa diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
intercultur entre diversas culturas, mediante el científico, buscando complementariedades en los distintos planos X X
al diálogo y el respeto mutuo en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
Reconocimiento al valor inherente de varones y mujeres.
X X
Igualdad y
cada persona, por encima de cualquier Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
Dignidad diferencia de género responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que X X
IGUALDAD DE

utilizan.
GÉNERO

Justicia Disposición a actuar de modo que se dé Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que
a cada quien lo que le corresponde, en se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.
especial a quienes se ven perjudicados Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
por las desigualdades de género del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y
atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual
(Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
Reconoce y valora las emociones y
necesidades afectivas de los otros/as y Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
muestra sensibilidad ante ellas al ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
identificar situaciones de desigualdad sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones
Empatía de género, evidenciando así la para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones X X
capacidad de comprender o acompañar tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar
a las personas en dichas emociones o aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más
necesidades afectivas. débiles, que los varones son más irresponsables.

Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que


Solidarida demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
d Disposición para colaborar con el ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, X X
bienestar y la calidad de vida de las entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia
planetaria
generaciones presentes y futuras, así para la adaptación al cambio climático.
y equidad como con la naturaleza asumiendo el Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
intergener cuidado del planeta realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
acional agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
X X

Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los


patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados
de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
Disposición a evaluar los impactos y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
costos ambientales de las acciones y medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y
AMBIENTAL

Justicia y actividades cotidianas, y a actuar para el bienestar común.


solidarida en beneficio de todas las personas, así Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al
d como de los sistemas, instituciones y ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la
medios compartidos de los que todos comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
dependemos. adoptando una nueva cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que
comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de
la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la X X
Respeto a Aprecio, valoración y disposición para conservación de la diversidad biológica nacional.
el cuidado a toda forma de vida sobre Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con
toda
la Tierra desde una mirada sistémica y el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento X X
forma de global, revalorando los saberes ancestral.
vida ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de X X
valorar el beneficio que les brindan.
Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
Equidad y situaciones de inicio diferentes, se ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

justicia requieren compensaciones a aquellos instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
con mayores dificultades equidad y justicia.
Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
Solidarida
incondicionalmente a personas en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus X X X X
d situaciones comprometidas o difíciles posibilidades de afrontarlas.
Identificación afectiva con los
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
sentimientos del otro y disposición para
Empatía apoyar y comprender sus
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a X X X X
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
circunstancias
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Disposición a valorar y proteger los
Responsa estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
bienes comunes y compartidos de un
bilidad las aprovechan, tomando
colectivo
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Flexibilida Disposición para adaptarse a los Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias
d cambios, modificando si fuera necesario útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los X X
y apertura la propia conducta para alcanzar objetivos que se proponen.
BÚSQUEDA DE LA

Superació determinados objetivos cuando surgen Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA

n dificultades, información no conocida o adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de X X


personal situaciones nuevas mejora personal o grupal.
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
Superació Disposición a adquirir cualidades que máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a X X
n mejorarán el propio desempeño y nivel personal y colectivo.
personal aumentarán el estado de satisfacción Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
consigo mismo y con las circunstancias objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de X X
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
Forma y
Cantidad Regularidad Gestión
movimiento

Duración (semas/sesiones)
R
A A A
C C C E C S
T R T R R
O O M O P O U
R G R G G Produc
UNIDAD/Situación significativa M M O M R M S CAMPO TEMÁTICO
A U U A U U U U U
D
U
S M D
U
S M
D U
S M
E U
S
T to
N N E N S N E
U A E U A E A E A
I I L I E I N
C N C N N
C C A C N C T
E T E T T
A A A T A A
O O O
A
UNIDAD 01: Promovemos el cuidado de nuestro ambiente y la salud de nuestra comunidad  Números enteros
educativa. - Interpretación del signo positivo y negativo
Situación significativa - Representación de los números enteros en la recta
En nuestra comunidad educativa 6057 “Virgen de Lourdes” continuamos con el l cuidado de
nuestra salud. Observamos como la principal dificultad es la irresponsabilidad de algunos
numérica
vecinos quienes dejan sus bolsas de basura en el frontis de la I E causando contaminación - Comparación de números enteros
ambiental en el plantel escolar. -Operaciones en Z: Adición y sustracción
X X X X X X X

AFICHE
Para ello nos planteamos las siguientes preguntas: X  Población y muestra
¿Qué acciones proponemos para el cuidado del medio ambiente y para concientizar a los - Características y cualidades de una muestra
vecinos en el riesgo de la salud que enfrentamos los integrantes de la I.E.? ¿Cómo afecta en representativa
nuestros estudiantes y sus familias la contaminación ambiental a la que estamos expuestos? -Variables estadísticas
¿Qué propones para disminuir la contaminación ambiental que rodea a la I.E.?
-Recopilación de datos
-Tablas de distribución de frecuencias
-Gráficos estadísticos
UNIDAD 02: Desarrollamos hábitos de higiene promoviendo una cultura de reciclaje para  Progresión aritmética
preservar un medio ambiente saludable. - Regla de formación
Situación significativa - Termino general de una progresión aritmética
Se viene observando que los y las estudiantes del nivel secundaria presentan malos hábitos de

AFICHE
higiene durante el refrigerio y el recreo colocando los desechos sólidos debajo de las carpetas X X X X - Suma de términos de una progresión aritmética
y fuera del tacho, causando contaminación del ambiente, desconociendo el correcto proceso de
X X X  Ángulos:
clasificación de residuos y posteriormente reutilizables, para ello nos planteamos la siguiente - Definición y clasificación
interrogante: - Complemento y suplemento
¿Cómo podemos promover la cultura de reciclaje en nuestros estudiantes del Virgen de - Propiedades
Lourdes?
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
UNIDAD 03: Identificamos alimentos nutritivos para su consumo y así mantenernos saludables.  Operaciones con Números Enteros
Situación significativa - Multiplicación y división en Z
Observamos a diario que los estudiantes de la I.E. 6057 “Virgen de Lourdes” consumen - Potenciación y radicación.
alimentos procesados con bajo valor nutritivo y altas calorías cuyo resultado es perjudicial para
su salud, desarrollo y atención en el aula, produciendo mala nutrición, obesidad, alergias, etc. Y
Números Racionales
bajo rendimiento escolar. - Idea de fracción.

DÍPTICO
Ante esta situación se hace necesario promover en las familias el consumo de alimentos de X X X X X X X - Representación de fracciones.
X
alto valor nutritivo, como el consumo de frutas, ensaladas, etc. - Comparación de fracciones.
Frente a esta situación:  Gráficos estadísticos
¿Cómo podemos saber qué tipos de alimentos nutritivos consumimos con mayor frecuencia? - Diagrama de barras
¿Qué ocurre si consumimos menos de lo necesario en cada uno de los rubros alimenticios? - Diagrama circular
- Histogramas y polígono de frecuencias
- Interpretación de gráficos estadísticos
UNIDAD 04: Cuidamos nuestra salud a través de los alimentos naturales en nuestra  Ecuaciones lineales.
comunidad. - Transposición de términos
Situación significativa - Traducción del lenguaje verbal a lenguaje
Sabemos que existe un alto índice de estudiantes de la I.E. 6057 que tiene alimentación
matemático.

DÍPTICO
deficiente y casos severos de desnutrición y anemia. Ante esta situación la comunidad X X X X
educativa de Virgen de Lourdes promueve campañas de difusión de alimentos naturales y su X X X Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas
valor nutritivo con la finalidad de mejorar el rendimiento escolar, su desarrollo socioemocional y  Polígonos: Clasificación y propiedades
físico. Áreas y perímetros de polígonos
¿De qué manera podemos identificar si una persona se encuentra saludable?
¿Qué actividades podemos hacer para promover el valor nutritivo de nuestros alimentos?
UNIDAD 05: Reconocemos nuestras prácticas inadecuadas de conducta para mejorar la  Operaciones con fracciones:
convivencia escolar con nuestros pares. - Adición y sustracción
Situación significativa. - Multiplicación y división
Se ha evidenciado una conducta poco adecuada de los estudiantes con respecto a sus demás
compañeros, esto trasgrede las normas de convivencia existentes, ya que ellos están
- Potenciación y radicación de fracciones.

TRÍPTICO
practicando el bullying, en algunos casos, y en otros están siendo cómplices de esa acción X X X  Medidas de tendencia central a partir de tablas de
porque saben que está ocurriendo eso y no hacen nada para solucionar el problema. Al mismo
X X X X X frecuencias con datos no agrupados.
tiempo eso está generando que las y los estudiantes lo tomen como algo normal y cotidiano. - Promedio
Así pues, el bullying se está expandiendo no solo de manera presencial, sino también en el - Mediana
espacio virtual, prueba de ello es que están usando las redes sociales para dicho fin. Todas - Moda
estas prácticas no hacen más que afectar convivencia que debe existir en el aula y en la I.E.
Ante esto: ¿Qué compromisos debemos asumir ante tal situación?
UNIDAD 06: Practicamos valores para ser mejores estudiantes y ciudadanos.  Magnitudes proporcionales
Situación significativa - Definición y Clasificación
Los y las estudiantes de la I.E. 6057 “Virgen de Lourdes” manifiestan una inadecuada práctica
 Plano cartesiano

TRÍPTICO
de valores, lo que viabiliza una convivencia armoniosa entre todos los estudiantes, docentes y
padres de familia. Es por ello que la institución siempre está en la búsqueda de nuevas X X X X -Polígonos en el plano
X X X
estrategias que fortalezcan los valores como el respeto, responsabilidad, empatía y solidaridad. -Ampliación y reducción
Ante esta situación planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué valores reconocemos en Transformaciones geométricas:
nuestra práctica diaria? ¿Qué acciones proponemos para mejorar nuestra convivencia escolar? - Traslación, Rotación y Reflexiones
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
UNIDAD 07: Conocemos la importancia del estudio para mejorar nuestro aprendizaje y ser  Regla de tres simple
exitosos en la vida. - Tanto por ciento de un número
Situación significativa
 Probabilidad

INFOGRAFÍA
Ante esta situación se hace necesario promover en los estudiantes proyectos de vida acorde a
su realidad y que les permita mejorar a corto, mediano y largo plazo su aprendizaje y con ello el - Experimento aleatorio
X X X X X X X
logro de sus metas personales. X - Experimento determinístico
Ante esta situación surgen las preguntas retadoras: Sucesos.
¿Sabes lo que es un proyecto vida? - Espacio muestral
¿Sabes lo que se necesita para ser exitosos y lograr tus metas personales? - Regla de Laplace

UNIDAD 08: Aplicamos hábitos y técnicas de estudio para lograr aprendizajes significativos X X X X X X X  Función
Situación significativa - Definición
Juan es un estudiante de a I.E. 6057 “Virgen de Lourdes”, que cuando llega a clases casi - Función lineal
siempre no desarrolla las actividades ni trae los materiales del área. El profesor le pregunta:
- Clases

INFOGRAFÍA
¿Por qué no traes materiales para trabajar?
Juan le responde: Tengo en mi casa hermanos que también tienen sus cuadernos y se - Pendiente
confunden con los míos y no sé cómo organizarme ni cómo estudiar.  Sólidos geométricos
Juan se queda pensativo y surgen preguntas en interior: -Elementos
¿Cómo podría organizarme en casa con mis hermanos para mejorar mis aprendizajes? ¿Sé de -Clasificación
algunas técnicas de estudio para la mejora de aprendizajes?
-Características
- Área y volumen de prisma y pirámide

VI VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES (Por Unidad de ser pertinente)

UNIDAD 01 Se vincula con el área de Comunicación, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales.


UNIDAD 02 Se vincula con el área de Comunicación, Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales.
UNIDAD 03 Se vincula con el área de Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Educación Física
UNIDAD 04 Se vincula con el área de Comunicación, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Educación Física
UNIDAD 05 Se vincula con el área de Comunicación, Desarrollo personal, ciudadanía y cívica y Educación Física
UNIDAD 06 Se vincula con el área de Comunicación, Desarrollo personal, ciudadanía y cívica y Educación Física
UNIDAD 07 Se vincula con el área de Comunicación, Desarrollo personal, ciudadanía y cívica y Educación Física
UNIDAD 08 Se vincula con el área de Comunicación, Desarrollo personal, ciudadanía y cívica y Educación Física

VII PRODUCTOS IMPORTANTES: Afiches, dípticos, trípticos e infografías

VIII EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
La evaluación se realizará en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Se trabajará una evaluación diagnostica al inicio, durante el desarrollo de las unidades didácticas y al finalizar el periodo.
Será formativa, permanente y dirigida a las acciones o productos de los estudiantes a lo largo de las unidades. Así mismo se seleccionarán instrumentos que puedan evaluar las evidencias como:
rúbricas, listas de cotejo, anecdotarios, etc. Se considerará las escalas de evaluación:

AD LOGRO DESTACADO
Institución Educativa Nº6057
“Virgen de Lourdes”
UGEL 01 - SJM Área MATEMÁTICA
Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
LOGRO ESPERADO
A
Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.
EN PROCESO
B
Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.
EN INICIO
C Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que
necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

IX MATERIALES Y RECURSOS RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES EDUCATIVOS


 Documento CNEB de MINEDU  Cuaderno de trabajo MINEDU
 Repositorio MINEDU  Separatas en PDF
 Red de internet  Libros de Texto y Cuaderno
 Documentos de Planificación  Computadora y Videos educativos
 Materiales de oficina escolares  Equipos multimedia.

X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Minedu (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Editora Gráfica Vega S.A.C. Lima, Perú.
 Minedu (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Editora Gráfica Vega S.A.C. Lima, Perú.
 Minedu (2019) Resolvamos problemas 2 Secundaria Cuaderno de Trabajo de Matemática. Corporación Gráfica Navarrete S. A. Lima, Perú.
 Coveñas, M (2019). Matemática 2. Talleres Gráficos Quebecor Perú S.A. Lima, Perú

NUEVA ESPERANZA, 03 de Marzo del 2023

_________________________ _____________________________

DOCENTE DE ÁREA SUB-DIRECTORA ACADÉMICA

También podría gustarte