Está en la página 1de 11

CAJA O CARCASA

ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

15-11-2023
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

PRACTICA 1: LA CAJA O CARCASA


RECUERDA: DEBES SEGUIR LAS PAUTAS PARA ENTREGA DE TRABAJOS
(Utiliza las palabras en negrita de cada apartado para el índice de tu práctica).

1. Partes de la caja: Investiga los formatos de caja o torre más comunes,


sus medidas y algunas características, acompañando con imágenes.

Supertorre: Son las cajas que sirven para acomodar


las placas base con formato E-ATX (en inferiores, tal
y como hemos explicado antes), y por este motivo
generalmente son físicamente más grandes que las
ATX convencionales, ya que se pensaron
inicialmente para albergar CPU para servidor, así
como sus placas base correspondientes.

Semitorre: Son las más comunes en la actualidad,


y en realidad el 90% de los ordenadores de
sobremesa creados por los usuarios que hay en el
mundo hacen uso de este formato de caja de PC.
El motivo por el cual acabó reemplazando en
popularidad a las torres ATX viene por la
integración de los componentes, y es que a finales
de los 90, cuando aparecieron las cajas Micro-ATX solíamos ver en un PC
varias tarjetas de expansión aparte de la tarjeta gráfica.

Microtorre: Se trata de cajas que se han ideado


para ocupar el menor espacio físico posible, y sin
embargo cuentan con unas capacidades de
expansiones mínimas que nos permiten instalar
una tarjeta gráfica gaming en su interior, aunque
casi siempre mucho más limitadas que otro tipo
de torres (por lo longitud básicamente).

MiniPC: Es la que se utiliza para los MiniPC al


estilo Mac Mini o Intel NUC. Se trata de cajas lo
suficientemente pequeñas como para pegarlas en
la parte anterior de una pantalla (utilizando el
anclaje VESA de los monitores) y hacer que estas
queden fuera de la vista por el poco volumen que
ocupan.

1
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

2. Bahías: ¿Qué son las bahías de las cajas PC? Explica que tipos hay y su
uso. Adjunta imágenes de las distintas bahías. Investiga como se solían
colocar los discos duros HDD y las memorias SSD en las torres hace ya
unos años, y como las diferentes formas en las que se pueden colocar en
torres actuales. Como siempre, adjunta imágenes y enlaces.

5,25″ (también llamado cinco y cuarto, 5


1/4): La usan dispositivos grandes como
unidades ópticas (Lectores DVD o
Grabadoras de DVD), rack extraíbles/back
planes para discos duros y paneles
frontales multifunción; su tamaño físico es
de unos 146 mm x 41 mm x 165 mm (14,6
x 4,1 x 16,5 cm), tanto IDE como Serial
ATA, la profundidad es variable en función
del dispositivo pero el ancho y el alto son fijos.

3,5″ (también llamada de tres y medio, 3


1/2): La utilizan normalmente en discos
duros de equipos de sobremesa tanto IDE
como Serial ATA, algunos discos duros
externos, algunos paneles frontales
multifunción, y las disqueteras de 1,44 MB
(aunque estas últimas cada vez se usan
menos, de hecho los portátiles actuales no
suelen llevarlas integradas), tiene estas
dimensiones: 102 mm x 26 mm x 147 mm
(10,2 x 2,6 x 14,7 cm) en Ancho, Alto y
Profundidad).

2,5″ (también llamada de dos y medio):


Usada normalmente en discos duros de
equipos portátiles y discos externos pequeños,
tiene estas dimensiones: 70 mm x 9.5 mm x
100 mm (7 x 0,95 x 10 cm) en Ancho, Alto y
Profundo; aunque algunos modelos pueden
variar en la altura la cual puede llegar
aproximadamente a los 12mm (1,2 cm).
Existen discos tanto IDE (el conector es
físicamente diferente al IDE de 3,5″) como
Serial ATA (en este caso tanto el conector de datos como el de corriente
coinciden con el de los discos SATA de 3,5″).
Una bahía es un área de tamaño estándar para agregar hardware a una
computadora.

2
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

1,8″: Usada normalmente en discos duros de


equipos portátiles, discos externos pequeños y
algunos reproductores multimedia de música y
vídeo de gran capacidad, tienen estas dimensiones:
71 mm x 8 mm x 54 mm (0,71 x 0,8 x 0,54 cm) en
Ancho, Alto y Profundo. Estos discos tienen una
conexión de tipo ZIP (diferente a la conexión IDE de
los discos de 2,5″) o Serial ATA.
https://silverfenix7.wordpress.com/2008/11/23/tipos-de-bahias-de-un-
ordenador/

3. Más sobre bahías: ¿Qué ha pasado con las bahías de 5’25”


(https://hardzone.es/2019/09/01/bahias-frontales-5-25-torre)? ¿Las
medidas de cada una de las bahías, como por ejemplo 3’5”, cuántos
centímetros son, y con que se corresponden? ¿Hay alguna forma de
adaptar bahías de 3’5” para utilizarlas como bahías de 2’5”?

Los usuarios dictaron sentencia cuando el streaming y las descargas


directas sin límite de velocidad con Megaupload a la cabeza se abrieron
paso. Ahora todo iba directo al HDD, interno o externo, pero el formato
físico dio paso al digital y con ello las bahías dijeron adiós
Las dimensiones de la bahía de 3,5 son 101,6 mm de ancho por 25,4 mm
de alto.
Las dimensiones de la bahía de 5,25 son 14,6 x 4,1 x 16,5 cm.
Las dimensiones de la bahía de 2,5 son 7 x 0,95 x 10 cm
Las dimensiones de la bahía de 1,8 son 0,71 x 0,8 x 0,54 cm
Si con un adaptador interno de bahía.

4. Panel frontal: ¿Qué es el “panel frontal” o “front panel” de la caja? ¿Qué


suele incluir? Añade alguna imagen del panel frontal de un equipo actual
y nombra los diferentes elementos de lo componen.
Busca también alguna torre con un “front panel” en el que haya puertos
USB de diferentes colores. ¿A qué se debe?

El panel frontal de la placa base o el front panel es un conjunto de pines


que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces
frontales del case, hacer funcionar el botón de reset y en algunas placas
hacer funcionar el parlante interno del computador.

Esto es el conector:

3
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

5. Panel frontal en torres: Busca torres que tengan este panel frontal en
diferentes zonas de la caja, adjunta imágenes y enlaces. Opina sobre las
ventajas y desventajas según la zona de la torre donde se encuentre el
“front panel”.

me parece la mejor e la parte


de arriba de la caja por que es
las mas comoda para conectar
los periféricos.

en la parte de enfrente de la caja me parece buena


zona pero no es tan comoda como en la parte de
arriba por que se puede desconectar mas facil

4
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

6. Características que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir


una carcasa
Capacidad de ampliación : cuando compramos un ordenador, solemos
elegir la caja en función de lo que vamos a montar en ese momento, y no
miramos un poco de cara al futuro.
refrigeración y gestión de cables: La caja es un componente muy
importante a la hora de mantener nuestro sistema fresco.
Ruido: A nadie le gusta que su ordenador haga demasiado ruido, sobre
todo para todos aquellos usuarios que tienen el PC encendido muchas
horas en su habitación.
Facilidad de limpieza: Con los ventiladores de la caja y de la fuente de
alimentación metiendo aire en su interior, es inevitable que entre polvo
https://hardzone.es/2014/05/30/4-factores-tener-en-cuenta-la-hora-de-elegir-
una-caja-para-el-pc/
7. Características torres: Localiza 3 torres PC, de precios distintos,
aproximadamente:

a) Precio inferior a 50 euros.

b) Precio entre 50 y 100 euros.

c) Precio superior a 100 euros.

Tira frontal ARGB Rainbow


dinámica

Panel lateral de cristal templado

Ventilador 120mm ARGB Rainbow


pre-instalado

Espacio para instalar hasta 6


ventiladores

Sistema para gestión del cableado


36,37€
de 22mm

Compatible con tarjetas gráficas de


hasta 310mm

USB 3.0 de alta velocidad

Bahías internas: 1x 3.5’’; 4x 2.5’’

Dimensiones: 385 x 205 x 425 mm

5
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

Dimensiones: Incluyendo patas:


372 x 200 x 443 mm

Chasis: 340 x 200 x 430 mm

Peso: 3,3 Kg

Ubicación de ventiladores:

Parte delantera: 3 x 120 mm (2x


RGB incluidos)

Parte trasera: 1 x 120 mm (1x RGB


incluido)

Parte superior: 2 x 120 mm (no


incluidos) 59,96€

Ranuras de expansión: 7

E/S frontal:

1 x USB 3.0

2 x USB 2.0

1 x Auricular/Micrófono

Encendido/Apagado

Tipo de placa base: ATX, Micro


ATX, Mini ITX

Dimensiones (L x An x Al): 448mm


x 220mm x 490mm

Peso: 9.65 Kg

Ubicación de ventiladores:

Parte delantera:

3x 120mm (incluido)

3x 140mm
122,49€
Parte trasera: 1x 120mm (incluido)

Parte superior:

3x 120mm

2x 140mm

Ranuras de expansión: 7

E/S Frontal:

6
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

USB 3.0 x2

USB Type C x1

Auricular/Micrófono x1

Encendido/Apagado

Tipo de placa base: E-ATX / ATX /


Micro ATX / ITX

Realiza una tabla para cada una con sus principales características (peso,
dimensiones, ventilación (tanto si incluye ventiladores, filtros, etc, o
dispone de espacio para ellos), bahías, ranuras, panel frontal, soporte
para placas base, dimensiones permitidas para tarjeta gráfica y CPU).
Como siempre adjunta alguna imagen y enlace a la tienda online.
8. Comparativas torres: Utilizando los datos del ejercicio anterior, realiza
una tabla comparativa con las 3 torres analizadas. En esta tabla deben
aparecer sus características y precio.

Dale color a la tabla para destacar puntos fuertes y negativos de cada


torre. Analiza los datos y añade una valoración numérica (del 1 al 10) a
cada torre.

Finaliza con una conclusión en la que analices las cosas positivas y


negativas de cada torre, y por cuál te decidirías.

Tira frontal ARGB Rainbow 36,37€


dinámica

Panel lateral de cristal templado

Ventilador 120mm ARGB Rainbow


pre-instalado

Espacio para instalar hasta 6


ventiladores

Sistema para gestión del cableado


de 22mm

Compatible con tarjetas gráficas de


hasta 310mm

USB 3.0 de alta velocidad

Bahías internas: 1x 3.5’’; 4x 2.5’’

Dimensiones: 385 x 205 x 425 mm

7
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

Dimensiones: Incluyendo patas:


372 x 200 x 443 mm

Chasis: 340 x 200 x 430 mm

Peso: 3,3 Kg

Ubicación de ventiladores:

Parte delantera: 3 x 120 mm (2x


RGB incluidos)

Parte trasera: 1 x 120 mm (1x RGB


incluido)

Parte superior: 2 x 120 mm (no


incluidos) 59,96€

Ranuras de expansión: 7

E/S frontal:

1 x USB 3.0

2 x USB 2.0

1 x Auricular/Micrófono

Encendido/Apagado

Tipo de placa base: ATX, Micro


ATX, Mini ITX

Dimensiones (L x An x Al): 448mm


x 220mm x 490mm

Peso: 9.65 Kg

Ubicación de ventiladores:

Parte delantera:

3x 120mm (incluido)

3x 140mm
122,49€
Parte trasera: 1x 120mm (incluido)

Parte superior:

3x 120mm

2x 140mm

Ranuras de expansión: 7

E/S Frontal:

8
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

USB 3.0 x2

USB Type C x1

Auricular/Micrófono x1

Encendido/Apagado

Tipo de placa base: E-ATX / ATX /


Micro ATX / ITX

La ventaja de la primera caja es que es mas económica, la


ventaja de la segunda es que pesa menos y es una caja que le
caben varios tipos de placa bases, la ventaja de la ultima caja
le cabe un tipo mas de placa base por que es mas grande en
la parte frontal tiene mas ventiladores entonces tiene mejor
refrigeración.

9. Definición de modding

Es el arte o técnica de modificar estética o funcionalmente partes de


un ordenador, ya sea la caja, ratón, teclado o monitor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Modding

- Modificaciones más habituales


Sustitución de diodos led por otros más potentes o cátodos fríos de
diferentes colores.
Pintado interior o exterior
https://es.wikipedia.org/wiki/Modding#:~:text=Las%20modificacione
s%20m%C3%A1s%20comunes,-
Entre%20las%20muchas&text=Sustituci%C3%B3n%20de%20diodos%
20led%20por,exterior%20(incluidos%20componentes%20electr%C3%
B3nicos).
- Precios
Vale mas que un ordenador normal con los mismos
componentes
- Fotos de dos ejemplos de modding que te llamen la atención

9
Montaje y mantenimiento de equipos (Tema 5) 1º SMR ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ

10

También podría gustarte