Está en la página 1de 7

Ancona

Ancona es un municipio y ciudad italiana de la


región de Marcas (Marche), en la parte central del Ancona
país. Con una población de 102 521 habitantes
(2009), está situada en la costa oeste del mar Capital regional de las Marcas
Adriático en el golfo de Ancona. Es capital de la
provincia homónima y de la región.

Tiene uno de los mayores puertos de Italia y, con


2400 años de historia, es una ciudad artística rica en
monumentos. Se encuentra entre las laderas de los
Montes Conero, Astagno (ocupado por la ciudadela)
y Guasco, en el que se eleva el Duomo (150 m).
Este último, dedicado a San Ciriaco, ocupa el
antiguo sitio de un templo de Venus, mencionada por
Puerto de Ancona
Catulo y Juvenal como la deidad tutelar del lugar.

Historia
Ancona fue fundada por siracusanos huidos de la Bandera
tiranía de Dionisio I de Siracusa, en el año 387 a. C.,
quienes le dieron su nombre: Ancona es una Lema: «Ancon Dorica Civitas Fidei»
transliteración del griego Αγκων (ankon, codo),
modificada muy ligeramente, que significa "codo",
así denominada por la configuración en ángulo de la
costa. La colonia se estableció en un promontorio en ¿Problemas al reproducir este archivo?

la vertiente norte de la bahía,2 3​ ​ al este del


asentamiento original de los picenos del siglo ix a. C.
Las inhumaciones picenas, que se remontan a dicho
siglo, y que se hallaron en la colina del Cardeto,
testimonian, por la riqueza en bronces y cerámicas
áticas de sus necrópolis, su importancia como centro Ancona

comercial.3 ​

La ciudad se desarrolló en torno a la altura del


Guasco, la originaria acrópolis. Conoció un intenso
deasarrollo económico, en particular por el
florecimiento de la industria de la púrpura de Tiro, a
manos de comerciantes griegos.4 ​ En la era romana
conservó su propia acuñación de moneda, las cuales
tenían en el anverso un brazo doblado sosteniendo
una hoja de palma, y la cabeza de Afrodita en el
reverso; se continuó usando el idioma griego.
Localización de Ancona en Italia
Del asentamiento griego sólo quedan tramos de
murallas de bloques de toba, probablemente restos
de la fortificiación de la acrópolis y del recinto
inferior, en las proximidades del área portuaria.

Al periodo helenístico se remonta una necrópolis,


ubicada en la calle que va hacia Numana, en la que
predominan tumbas de caja, hechas de toba, Ancona
numerosas estelas funerarias con inscripciones en
griego, y que dan testimonio del último periodo del
asentamiento griego, hasta los siglos ii-i a. C.

En el siglo iii a. C., con la ocupación romana del


Piceno, siguió la misma suerte que el resto de la
región. Durante la República romana temprana se
expandió, pero no se conocen bien sus confines.
Asimismo gozó de un ordenamiento territorial. El
foro romano, de época augústea se hallaba, casi con Localización de Ancona en Marcas
seguridad, en la plaza comprendida entre el Palacio
Ferretti y el Palacio del Senado, debajo del cual se
encontró una columna. De esta zona procede la
estatua de Augusto ataviado de Pontifex Maximus
(con un velo en la cabeza y en el acto de sacrificar),
cuyo hallazgo se produjo en 1863 y se conserva en
el Museo de Ancona.

Fue ocupada como estación naval en la Guerra


Iliriana de 178 a. C.5 ​

Coordenadas 43°37′00″N 13°31′00″E


Entidad Capital regional de las
Marcas
• País Italia
• Región Marcas
• Provincia Provincia de Ancona
Alcalde Valeria Mancinelli
Eventos 387 a. C.
históricos
• Fundación por los siracusanos
• Nombre Αγκων (ankon)
Superficie
Arco de Trajano. • Total 124,84 km²
Altitud
Se desconoce cuándo se convirtió en una colonia • Media 16 m s. n. m.
romana; en cualquier caso, se fundaron colonias en Clima Clima mediterráneo
algún momento, después de las batallas de Filipos continentalizado
(42 a. C.) y la de Accio (31 a. C.)3 ​Julio César tomó Población (2012)
posesión de la ciudad inmediatamente después de • Total 100,261 hab.
cruzar el Rubicón. Su puerto tenía una importancia
• Densidad 810,45 hab./km²
considerable en los tiempos del Imperio romano, ya
que era el más cercano a Dalmacia. Fue ampliado Gentilicio anconitano, -a
por Trajano, quien construyó el muelle norte con la Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
ayuda del arquitecto sirio Apolodoro de Damasco. • en verano CEST (UTC+2)
Al frente del muelle se encuentra un arco de triunfo
Código postal 60100 y 60121–60131
de mármol, erigido en honor a Trajano en el año 115
por el Senado y el pueblo. Prefijo 071
telefónico
Después de la caída del Imperio romano de Matrícula AN
Occidente, Ancona fue atacada por los godos,
lombardos y sarracenos, pero recuperó su fuerza e Código ISTAT 042002
importancia. Fue una de las ciudades de la Código catastral A2711 ​
Pentapolis bajo el dominio de Rávena.6 ​ Con la Código ISTAT 042002
conquista carolingia del norte de Italia, se convirtió
Fiestas mayores 4 de mayo
en la capital de Marca de Ancona, de donde
proviene el nombre de la región moderna. Después Hermanada con Ver aquí Ciudades hermanas
del año 1000, Ancona se volvió cada vez más Patrono(a) San Ciriaco
independiente, eventualmente convirtiéndose en una
Organigrama de Archidiócesis de Ancona-
importante república marítima (junto con Gaeta y
la Iglesia Osimo
Ragusa, es una de las que no aparecen en la bandera
católica
naval italiana), frecuentemente en conflicto con
Venecia. Ancona usualmente estaba aliada con Sitio web oficial (http://www.comune.ancona.it)
Ragusa y el Imperio bizantino. En 1137, 1167 y
1174 fue lo suficientemente poderosa para repeler a las fuerzas imperiales. Las naves anconitanas
participaron en las cruzadas, y entre sus navegantes se encontraba Ciríaco de Ancona. Durante la lucha
entre papas y emperadores que tuvo lugar en Italia del siglo xii en adelante, Ancona se puso del lado de los
güelfos.

A diferencia de otras ciudades del norte de Italia, Ancona nunca se


volvió un señorío. La única excepción fue el reinado de los
Malatesta, quienes tomaron la ciudad en 1348 aprovechándose de la
Peste Negra y de un incendio que había destruido gran parte de los
edificios de la ciudad. Los Malatesta fueron expulsados en 1383.
En 1532 perdió definitivamente su libertad y se volvió parte de los
Estados Pontificios, bajo el dominio del papa Clemente VII. El
símbolo de la autoridad papal era la enorme ciudadela. Junto con
Roma y Aviñón, Ancona fue la única ciudad en los Estados
Ancona en la segunda mitad del
Pontificios en donde se les permitió a los judíos permanecer
siglo xvi (Civitates orbis terrarum)
después de 1569, viviendo en el gueto construido después de 1555.

El papa Clemente XII prolongó el muelle, y fue construida una


imitación inferior del arco de Trajano. También erigió un lazareto al sur de la bahía, siendo Luigi Vanvitelli
el arquitecto principal. El muelle sur fue construido en 1880, y la bahía fue protegida con fuertes en sus
cumbres.

De 1797 en adelante, cuando los franceses la tomaron, Ancona aparece en la Historia como una fortaleza
importante. Fue tomada por los austriacos el 30 de mayo de 1815 durante la Guerra austro-napolitana. Estos
la devolvieron a los Estados de la Iglesia, hasta que Christophe Léon Louis Juchault de Lamoricière,
general francés al servicio pontificio, capituló ante las fuerzas sardas del general Enrico Cialdini el 29 de
septiembre de 1860, once días después de su derrota en Castelfidardo.
El 4 de noviembre tras plebiscito, las Marcas y Umbría pasaban al Reino de Italia.

Monumentos y lugares de interés

Catedral de San Ciriaco

La catedral, dedicada a San Ciriaco, fue consagrada en 1128 y


completada en 1189. Algunos escritores suponen que el templo
original tenía forma de cruz latina y databa del siglo viii. Una
restauración temprana fue completada hacia el año 1234. Es un
edificio de estilo románico de cantera gris, construido en forma de
cruz griega, con un domo dodecagonal sobre el centro ligeramente
alterado por Margaritone d'Arezzo en 1270. La fachada tiene un
portal de estilo gótico, atribuido a Giorgio da Como (1228), el cual
se había planeado que tuviera un arco lateral a cada lado.
Catedral de San Ciriaco.
El interior, que tiene una cripta debajo de cada transepto, en general
conserva su forma original. Tiene diez columnas, las cuales son
atribuidas al templo de Venus, y hay pinturas del siglo xii y otras
esculturas. El templo fue restaurado cuidadosamente en los años
1980.

Otros monumentos
Debajo de la catedral de San Ciriaco se hallan los restos
del templo dedicado presumiblemente a Afrodita Euploia
(protectora de la navegación). Edificio de grandes El Lazzaretto.
dimensiones, con una plataforma construida de toba,
edificado con hileras alternadas de bloques dispuestos
de costado y de frente. Se trataría de un templo
hexástilo, con doble hilera de columnas en la fachada y
una cella dividida en tres naves. Su forma es períptera
sine postico, es decir, con un muro ocupando el lugar de
la columnata posterior.
El Arco de Trajano es atribuido al arquitecto Apolodoro
de Damasco . De 18 metros de altura y hecho con
mármol, fue erigido en el año 114 o 115 como una
entrada a la calzada elevada en lo alto de la bahía en
honor del emperador que había construido el puerto. El
monumento marmóreo debía ser visible desde el mar,
con motivo de la celebración de las obras de ordenación
del puerto. Por ello fue edificado al comienzo del muelle.
La mayor parte de sus adornos originales de bronce han
desaparecido. Se encuentra sobre un alto podio. La
construcción constaba de un único arco, alto y estrecho
(3 metros de ancho), encuadrado por parejas de
delgadas columnas corintias sobre pedestales. En las Portal del templo de San Francesco.
pilastras del arco, entre las columnas corintias, quedan
las junturas de las proas de bronce que decoraban el
monumento. Una inscripción del ático, reconstruida basándose en la posición de los clavos
que fijaban las letras de bronce, contenía la dedicatoria del Senado y del pueblo de Roma
al emperador que, con la construcción a sus expensas del puerto de Ancona, «había hecho
más seguro el acceso al puerto».7 ​ Sobre el ático se erigió un grupo estatuario del que
permanecen los restos del apoyo. La estructura constructiva es como la del Arco de Tito en
Roma, pero más alto, para que las figuras de bronce en él, de Trajano, su esposa Pompeya
Plotina y su hermana Ulpia Marciana, figuraran como punto de referencia para los barcos
que se aproximaban al mayor puerto romano del Adriático. Dos dedicatorias secundarias a
los lados de la inscripción principal estaban destinadas a dichos personajes imperiales.
El anfiteatro de la primera época imperial, que tenía unas dimensiones de 97 x 100 m, salió
parcialmente a la luz a partir de 1972, cuando el terremoto de ese año destruyó algunos de
los edificios construidos encima. Se conserva parte de las escalinatas y uno de los arcos.
Los restos del paramento son visible en parte a cielo abierto, aunque una parte se hallan en
los sótanos de algunos edificios modernos.
El Lazareto de Ancona (Laemocomium o "Mole Vanvitelliana"), planeado por el arquitecto
Luigi Vanvitelli en 1732 es un edificio pentagonal que cubre más de 20.000 m², construido
para proteger a las autoridades militares de las enfermedades contagiosas que
eventualmente llegaban al pueblo. Más tarde fue usado como hospital militar o barracones;
actualmente se utiliza para exhibiciones culturales.
El Palacio Episcopal fue el sitio donde el papa Pío II murió en 1464.
El Templo de Santa Maria della Piazza tiene una elaborada fachada arcada que data de
1210.
El Palazzo del Comune, con sus sublimes subestructuras arqueadas en su parte trasera, fue
una obra de Margaritone d'Arezzo, y ha sido restaurado dos veces.
También hay varios edificios góticos tardíos, incluyendo a los templos de San Francesco y
de San Agostino, el Palazzo Benincasa, el Palazzo del Senato y el Loggia dei Mercanti,
todos diseñados por Giorgio Orsini, usualmente llamado da Sebenico, y la prefectura, la
cual cuenta con detalles renacentistas.
El portal de Santa Maria della Misericordia es un ejemplo decorativo del trabajo renacentista
temprano.
El museo arqueológico contiene interesantes objetos prerromanos de tumbas en el distrito,
y dos camas romanas con finas decoraciones en marfil.
El Monumento a los caídos en el Passetto: obra realizada por Guido Cirilli en el 1932. Es
una construcción relativamente moderna, no obstante se convirtió en poco tiempo uno de
los principales símbolos de la ciudad, por su alta posición por encima del mar, y por la fuerte
energía expresada por su formas clásicas. Es hoy en día uno de los puntos de encuentros y
atracción de la población y sobre todo de los jóvenes.
La Pinacoteca Cívica Francesco Podesti se encuentra establecida en el Palazzo Bosdari,
reconstruido entre 1558 y 1561 por Pellegrino Tibaldi. Entre las obras se encuentran
pinturas del artista local Francesco Podesti (1800-1895) y del pintor Carlo da Camerino y de
Arcangelo di Cola. También se presentan pinturas de Andrea Lilli.
Algunos artistas modernos incluyen a Bartolini, Bucci, Campigli, Cassinari, Cucchi, Levi, Sassu, Tamburi,
Trubbiani y otros.

Evolución demográfica
Gráfica de evolución demográfica de Ancona entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Transportes
Aeropuerto Código IATA Código OACI

Aeropuerto de Ancona AOI LIPY

Ciudades hermanadas
Ancona está hermanada con las siguientes ciudades:
Castlebar (Irlanda) Ribnica (Eslovenia)
Galaţi (Rumania) Split (Croacia)
Esmirna (Turquía) Svolvær (Noruega)
Maturín (Venezuela)

Personas notables

Véase también
Associazione Calcio Ancona
Repúblicas marítimas

Notas y referencias
1. «Codici Catastali» (http://www.comuni-italiani.it/catastale/a2.html). Comuni-italiani.it (en
italiano). Consultado el 29 de abril de 2017.
2. Estrabón, Geografía v.4.2
3. VV. AA: (1990). «Los grandes descubrimientos de la arqueología, tomo VII». Barcelona:
Planeta-De Agostini. p. 254. ISBN 978-84-395-0690-2.
4. Silio Itálico, Punica viii. 438
5. Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación xli.1
6. Las otras cuatro eran Fano, Pésaro, Senigallia y Rímini
7. VV. AA: (1990). «Los grandes descubrimientos de la arqueología, tomo VII». Barcelona:
Planeta-De Agostini. p. 254. ISBN 978-84-395-0690-2.

Bibliografía
VV. AA: (1990). «Los grandes descubrimientos de la arqueología, tomo VII». Barcelona:
Planeta-De Agostini. pp. 254-256. ISBN 978-84-395-0690-2.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ancona.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ancona.
Sitio web de la Comune di Ancona (https://www.comune.ancona.gov.it/ankonline/) Archivado
(https://web.archive.org/web/20190205082652/https://www.comune.ancona.gov.it/ankonlin
e/) el 5 de febrero de 2019 en Wayback Machine. (italiano)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ancona&oldid=157950663»

También podría gustarte