Está en la página 1de 10

Universidad Privada San Juan Bautista - SAC FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Programa de Pregrado Medicina Humana

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

" Aspectos esenciales y significativos del


hombre en el Perú, su vida en comunidad y su
proceso civilizatorio"
ASIGNATURA INTERCULTURALIDAD
CARRERA Medicina Humana
CICLO I
ALUMNO Ramos Choque Felipe Sebastian
DOCENTE Cesar Javier Vasquez Araujo

Ica – 2023
ÍNDICE

1) Introducción

2) Aparición del hombre

3) Teorias del poblamiento americano

4) Presencia del hombre en el continente americano

5) Presencia del hombre en el territorio peruano

6) Teorías del origen de la cultura peruana

7) Desarrollo civilizatorio de la cultura peruana

8) Principales logros de la cultura peruana en su etapa de desarrollo autónomo

9) Situación actual de los pueblos originarios del Perú (Amazónicos, Alto

andinos, Afroperuanos como parte de la nación peruana)

10) Conclusión
1)INTRODUCCIÓN

Esta investigación fue hecha para conocer que el hombre en el Perú, es y será una
figura central para entender su historia y su cultura; ya que ha sido un factor esencial
en la conformación de una sociedad y culturas, la cual muestra una experiencia
histórica rica e interesante.
Los temas tratados en este informe tienen relacion al proceso de civilización
constante, comenzando con el asentamiento de los primeros pueblos americanos en
la costa y su desarrollo.
Se eligio este tema porque es esencial conocer el origen de las culturas peruanas,
porque asi nos ayudara a entender nuestra historia y patrimonio; asi mismo
mantendremos viva nuestra cultura.
El objetivo de conocer “Aspectos esenciales y significativos del hombre en el Perú,
su vida en comunidad y su proceso civilizatorio” es entender la cultura y la tradición
de las civilizaciones, comprender mejor la forma de vida de la gente y como se han
desarrollado a travez de los siglos. Permite comprender el impacto de la historia y
permitir identificar como el pasado a influenciado al presente y el futuro.

2)APARICIÓN DEL HOMBRE

El hombre apareció por primera vez en la tierra hace aproximadamente 2.6 millones
de años. Esté es el resultado del proceso evolutivo desde la aparición de los
primates hace unos 65 millones de años. El hombre es el resultado de muchas
generaciones de seres vivos, desde homínidos a homo sapiens, que fueron
desarrollándose y mejorando a través del tiempo. Este proceso culminó finalmente
con la aparición del hombre moderno. El hombre ha desarrollado una variedad de
tecnologías y creatividad que lo han convertido en el ser dominante de la tierra.
Estas cualidades le han permitido sobrevivir y expandirse a través de los
continentes. Esto ha permitido al hombre desarrollarse desde su aparición y ser una
de las principales especies del planeta.

3) TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

 Teoría de la Deriva Continental: esta teoría afirma que los primeros habitantes
de América eran tribus de inmigrantes asiáticos que se desplazaron hacia el
Oeste a través de un puente de hielo hacia Alaska.

 Teoría de la migración desde Eurasia: esta teoría afirma que los primeros
habitantes de América migraron desde el Norte de Eurasia hacia las tierras
cercanas a la costa atlántica de América del Norte, en busca de un mejor
clima y recursos para la supervivencia.

 Teoría de la migración desde Asia Sur Pacifica: Esta teoría sugiere que los
primeros habitantes de America venían de otras islas del sur del Pacífico,
particularmente de la región llamada Polinesia.

 Teoría de la unificación de las poblaciones prehistóricas: Esta teoría asume


que los primeros habitantes de América eran muy variados y provenían de
varios orígenes por todo el mundo. Esta teoría también identifica la América
del sur como una zona de encuentro para los pueblos prehistóricos.

4) PRESENCIA DEL HOMBRE EN EL


CONTINENTE AMERICANO
La presencia humana en el continente americano comenzó mucho antes que la
llegada de los colonizadores europeos. Nadie está seguro de cuándo se
establecieron las primeras sociedades americanas, pero hay evidencia de que
incluso los nativos americanos estuvieron presentes en el continente durante miles
de años antes de la llegada de los europeos. Posteriormente, estos primeros
colonos se extendieron por América del Norte y América del Sur, creando diversas
culturas y sociedades a lo largo de miles de años.
La presencia humana en América del Norte y América del Sur ha sido muchas veces
apasionante, con muchas culturas y tradiciones diferentes aún presentes.

5)PRESENCIA DEL HOMBRE EN EL


TERRITORIO PERUANO

La presencia del hombre en el territorio peruano estuvo desde el periodo pre-


hispánico. Durante este periodo los pueblos andinos desarrollaron una civilización
avanzada con cultura profundamente arraigada a la agricultura y la mitología; las
cuales se desarollaron entre la costa, los valles de los rios y las tierras altas de los
Andes. Estas personas acudían a los vales de los ríos y valles y se dedicaban a la
agricultura, la caza y la recolección. Después, con el tiempo, estos grupos
desarrollaron sociedades complejas que dejaron grandes huellas arquitectónicas a
través de centros ceremoniales y sitios funerarios.
Por otro lado, los grupos humanos que habitaban el territorio peruano antes de la
llegada de los españoles eran muy diversos.
Entre ellos se encuentran los grupos Chavín, Paracas, Moche, Huari, Chimú, Nasca,
entre muchos otros. Las sociedades andinas se caracterizaron por el desarrollo de
grandes ciudades, el cultivo de plantas como el maíz, la papa, el algodón y el maní y
la creación de un sistema económico que se basaba en el intercambio de productos
y servicios.
6)TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA
CULTURA PERUANA
7) DESARROLLO CIVILIZATORIO DE LA
CULTURA PERUANA

La cultura peruana ha sido un proceso de desarrollo evolutivo de amplia influencia.


La cultura peruana se desarrolló a partir de sucesivas oleadas migratorias. Los
primeros pobladores fueron los recolectores-cazadores nativos, seguidos por los
grupos agricultores-pescadores que llegaron desde el noreste de los Andes. Esto fue
seguido por varios grupos de los forasteros provenientes de otros ámbitos, los
cuales se mezclaron con los anteriores.
La cultura peruana adoptó su estilo y costumbres principalmente a partir de
complejos regionales prehispánicos como el Chavin, Nazca, Moche y la cultura Inca.
Estos desarrollaron dominantes símbolos políticos, religiosos y artísticos.

8) PRINCIPALES LOGROS DE LA CULTURA


PERUANA EN SU ETAPA DE DESARROLLO
AUTONOMO

 El desarrollo de una identidad única.Durante la etapa de desarrollo


autónomo, la cultura peruana se consolidó como una nacionalidad única
mediante la adopción de costumbres, leyendas y creencias propias.

 El auge del artesanado y la orfebrería. En su etapa autónoma, la cultura


peruana vio surgir la producción de obras de arte de gran minuciosidad y
calidad. Estas obras expresan el legado de los pueblos originarios y el acceso
de estos a los procesos de creación.

 El desarrollo de la gastronomía. El descubrimiento y experimentación con los


alimentos creados durante esta etapa, permitió además de comer mejor que
antes, resaltar las tradiciones del país a través de sus platos típicos.

 La música peruana destacó tanto por su innovación, como por la presencia de


sus músicos a nivel nacional e internacional. Tanto el huayno, la marinera, la
vals criollo como varios géneros más se han impuesto como pilares de la
música peruana.

9) Situación actual de los pueblos originarios


del Perú (Amazónicos, Alto andinos,
Afroperuanos como parte de la nación
peruana)
- Amazonicos: Perú, la situación de los pueblos originarios amazónicos es crítica
debido a la destrucción de la Amazonia y elejercicio de inadecuados controles de las
empresas relacionadas con la carpeta forestal. Los pueblos indígenas enfrentan
violaciones a los derechos humanos, como la violencia, la discriminación racial y la
expulsión de sus tierras.
Además de estos problemas, el turismo desenfrenado, la minería ilegal, la cacería
furtiva y la degradación de sus recursos naturales como el agua potable también han
afectado a los pueblos originarios amazónicos.

- Alto andinos: Los pueblos originarios del Perú alto andinos se


enfrentan hoy a diversos desafíos.
Destacan la situación de marginación económica y social, la
violencia intercultural y la pérdida de tierras como consecuencia de
la extracción de recursos naturales, el avance de los cultivos de
monocultivo y la desregulación de los mercados. La presencia de la
minería a gran escala resulta dominadora para esta región. La
mayoría de los pueblos originarios se encuentran en un estado legal
precario que los afecta desde el punto de vista económico.

- Afroperuanos: Los afroperuanos enfrentan en particular la pobreza,


el desempleo, la marginación social, el analfabetismo y el racismo.
El acceso a la salud, la educación de calidad, la vivienda, el agua y
la electricidad también es desigual. El Estado ha implementado
acciones de protección a estos sectores, sin embargo la respuesta
del Estado ha sido limitada y ha tenido un alcance insuficiente para
abordar las racias preocupaciones.

10)CONCLUSIÓN
La participación activa del hombre en el proceso civilizatorio del Perú ha sido
fundamental para el crecimiento y desarrollo de la comunidad a lo largo de la
historia. La habilidad de sus miembros para trabajar juntos y comprender los
principios de la democracia han permitido que se establezcan relaciones equitativas
entre los grupos y permitan a todos ser partícipes del desarrollo nacional. El Perú
continúa demostrando que una sociedad regida por principios éticos y democráticos
ofrece a sus miembros la libertad de evolucionar de forma pacífica hacia el progreso.
BIBLIOGRAFÍA
 https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/teorias-origen-cultura-peruana
 https://www.mindmeister.com/es/392845005/teor-as-del-origen-de-la-cultura-
peruana
 https://www.arellano.pe/evolucion-del-hombre-peruano/
 https://unu.edu.pe/calidad/pdf/MODULOS/HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 https://www.mindmeister.com/es/392845005/teor-as-del-origen-de-la-cultura-
peruana
 https://cepunt.edu.pe/libros/HISTORIA.pdf
 https://consejoscomunales.net/teorias-del-origen-de-la-cultura-peruana/
 https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-3c7cd43a-42e9-4379-a5f1-
a02af109fabf
 https://www.secst.cl/colegio-online/docs/
25032020_206pm_5e7bb9c0a2db0.pdf

También podría gustarte