Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a

Distancia de México
División: Ciencias Biológicas
Carrera: Biotecnología
Asignatura: Ingeniería de Biorreactores ll.
Grupo: BI-BIB2-2401-B1-001
Unidad 3: Diseño y funcionamiento de biorreactores específicos
Actividad 2. Fermentadores para la producción de bioetanol
Matrícula: ES1921023324.
Alumna: Sandra Maribel Rosales Cabrera.

Fecha de entrega: jueves 27 de febrero antes de las 11:50 pm.


1.-Redacta una introducción sobre los fermentadores para la producción de
bioetanol. Debes mencionar los sustratos utilizados para la producción de
bioetanol, tipos de fermentadores y los parámetros a considerar.

Se pueden definir los biocombustibles como los combustibles obtenidos de la


biomasa provenientes de materia orgánica de las actividades agrícola, pecuaria,
silvícola, acuacultura, algacultura, residuos de la pesca, domesticas, comerciales,
industriales, de microorganismos y de enzimas, así como sus derivados producidos
por procesos tecnológicos sustentables. (Muñoz Ortuño, L. 2021)

El bioetanol es un alcohol etílico de alta pureza, anticorrosivo y oxigenante que


puede ser empleado como combustible mezclándolo con las naftas en diferentes
proporciones. La producción de bioetanol, (alcohol etílico o alcohol carburante),
cuya fórmula química es C2H5OH, se realiza mediante fermentación en
biorreactores, es un proceso importante en la industria de biocombustibles.
(Bioetanol. 2016).

El bioetanol es un biocombustible renovable derivado de materias primas


biológicas. Algunas de las principales materias primas para la producción de
bioetanol son maíz, trigo, sorgo, remolacha azucarera, caña de azúcar, melaza,
madera y residuos de podas entre otros. Sin embargo, el uso excesivo y la demanda
por estas materias primas en distintos sectores (alimenticio, ganadero, etc.), ha
incentivado la búsqueda de sustratos alternos, con disponibilidad de azúcares
fermentables que permitan producir el bioproducto de manera eficiente y barata.
(Rodríguez, J. N. G.s/f).

Existen diversos tipos de fermentadores utilizados en la producción de bioetanol,


cada uno diseñado para optimizar las condiciones de fermentación. Se suelen
utilizar fermentadores tradicionales, como los discontinuos y los de tanque agitado.
Sin embargo, en los últimos años, los fermentadores de lecho empacado y los de
lecho fluidizado han ganado popularidad debido a su eficiencia en la transferencia
de masa y la mejora en la productividad del proceso. (Rodríguez, J. N. G.s/f).

Al considerar la producción de bioetanol, es esencial tener en cuenta varios


parámetros que influyen en el rendimiento del fermentador. La temperatura, pH,
concentración de nutrientes, y la disponibilidad de oxígeno son factores críticos que
afectan la actividad de las levaduras o bacterias encargadas de la fermentación. La
monitorización y control preciso de estos parámetros son fundamentales para
optimizar la velocidad de fermentación y garantizar la calidad del producto final. El
continuo desarrollo de tecnologías y la mejora en la comprensión de los procesos
fermentativos contribuyen a la evolución constante de esta industria, promoviendo
la viabilidad económica y ambiental de los biocombustibles. (Rodríguez, J. N. G.s/f).
2.-Diseña un diagrama con las etapas para el proceso general de diseño de un
fermentador en donde expliques en que consiste cada una y que procedimientos
se llevan a cabo. Puedes utilizar cualquier software de tu preferencia. Las etapas
que debe contener el diagrama son:

• Etapa 1. Estimación de la disponibilidad de sustrato.


• Etapa 2. Caracterización fisicoquímica del sustrato.
• Etapa 3. Acondicionamiento del sustrato.
• Etapa 4. Acondicionamiento del inóculo.
• Etapa 5. Estimación de las dimensiones del fermentador.
3.-Resuelve el siguiente planteamiento:

Se requiere generar un lote de Etanol (C₂H₆O) en un sistema batch de un


fermentador en estado líquido. Según el proceso de diseño de un fermentador, se
requiere acondicionar el sustrato (Etapa 1- 3) y el inóculo (Etapa 4).

Utiliza el software SuperPro Designer para realizar la simulación de la preparación


del inóculo (Etapa 4) en una fermentación estequiométrica (ferment stoichiometric)
utilizado un matraz agitado (shake flask) de acuerdo con el siguiente diagrama,
considera que la reacción es adiabática y se da a 30°C durante 24 horas, tomando
en cuenta los siguientes datos:

Reactivos:

Hexadecano (hexadecane) C₁₆H₃₄

Amonio (NH3)

Oxígeno (O2)

Productos:

Biomasa (biomass)

Dióxido de carbono (CO2)

Agua (water)

La reacción estequiométrica es la siguiente:

1.16C16H34 + 12.6O2 + 2.14NH3 → 10.6 CH1.66O0.27N0.2 +5.37CO2 +11.4H2O

Considera que la taza de flujo (flowrate) de entrada de los reactivos es de:

Hexadecano = 170 kg

Amonio (NH3) = 120 kg


Oxígeno (O2) = Autoajustable

Agua= 170 kg

Coloca una impresión de pantalla de tu simulación, y con los resultados obtenidos


al terminar la simulación llena el siguiente cuadro.

Componente Taza de flujo de Salida

CO2 137.61

N2 0.53

NH3 98.74

O2 162.71

Biomasa 128.45

Hexadecano 17.00

Agua 313.23

Interpretación de los resultados obtenidos


La ecuación química que has proporcionado parece representar una reacción de
combustión de un hidrocarburo (C16H34) en presencia de oxígeno (O2) y
amoníaco (NH3). Esta ecuación química describe una reacción de combustión
completa de un hidrocarburo en presencia de oxígeno y amoníaco, produciendo
compuestos orgánicos, dióxido de carbono y agua. No pude hacer cambios en las
cantidades para ver como reaccionaba por que la suma de los reactivos ya no
daba 100.

Fuentes:

Rodríguez, J. N. G. (s/f). Factores previos involucrados en la producción de


bioetanol, aspectos a considerar. Org.mx. Recuperado el 28 de febrero de 2024,
de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992014000200008

Muñoz Ortuño, L. (2021). Diseño del proceso de producción de bioetanol.


https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/185853/Munoz%20-
%20Diseno%20del%20proceso%20de%20produccion%20de%20bioetanol.pdf?s
equence=1

Bioetanol. (2016, octubre 28). Bio4.


https://www.bio4.com.ar/productos/bioetanol/

También podría gustarte