Está en la página 1de 5

Análisis Económico del Derecho (ECO4063)

Datos del estudiante


Nombre y apellidos Luis Antonio Calcina Machaca
Fecha de entrega 03/03/2024

Concepto de empresario individual y social


Don José Ramón Torres se dedicó durante mucho tiempo a prestar sus servicios
como asesor digital en una gran multinacional. En concreto, se ocupaba de
incorporar en el entramado empresarial todas las novedades tecnológicas
necesarias para hacer más eficiente la producción. Una pandemia a nivel mundial
ha puesto de manifiesto que el empleo de las nuevas tecnologías será cada vez más
importante y eso ha llevado a don José Ramón a plantearse la posibilidad de
finalizar su relación laboral por cuenta ajena y comenzar a asumir sus propios
riesgos empresariales.

Ha pensado que, para ello, podría contar con la experiencia y conocimientos de tres
compañeros de la universidad con los que hoy en día mantiene una estrecha
relación de amistad. Póngase en el lugar de don José Ramón y conteste a las
siguientes preguntas:

1. ¿Qué requisitos deben concurrir en él para que pueda ser empresario?

El Empresario Individual o también llamado Autónomo debe ser una persona física
que ejerza una actividad económica en nombre propio, asumiendo el control y
riesgo derivado de su actividad.

Partiendo
© MIU Citydel artículo
University 1 del Código Comercial; “son comerciantes 1º los que, tenido
Miami

capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente”, por tanto,


tal y como se establece en el Código de Comercio puede ser empresario individual
todo aquel que tenga capacidad jurídica general, sea mayor de edad, con libre
disposición de los bienes, menor de edad emancipado, o menor de edad en

Actividades 1
Análisis Económico del Derecho (ECO4063)

circunstancias especiales siempre que tenga la libre disposición de sus bienes a


través de sus representantes legales.

El empresario individual debe ejercer, por cuenta propia, sin sujeción a contrato de
trabajo alguno, fuera del ámbito de dirección y organización de un tercero, y de
forma habitual, una actividad comercial, industrial o profesional de carácter
lucrativo.

Para constituirse como empresario individual no se exige legalmente, a diferencia


de la mayor parte de las formas societarias, que se destine a la actividad un mínimo
de capital.

1. Experiencia y conocimientos: Don José Ramón ya cuenta con una amplia


experiencia como asesor digital en una gran multinacional, lo que le ha
proporcionado un profundo conocimiento del entorno empresarial y de las
tecnologías necesarias para mejorar la eficiencia de la producción. Este
conocimiento y experiencia serán fundamentales para dirigir su propio
negocio.
2. Habilidades empresariales: Además de su experiencia técnica, don José
Ramón debe poseer habilidades empresariales sólidas, como capacidad de
liderazgo, habilidades de gestión, habilidades de comunicación, capacidad
para tomar decisiones estratégicas y habilidades para resolver problemas.
Estas habilidades son esenciales para dirigir con éxito una empresa y
enfrentar los desafíos que puedan surgir.
3. Capacidad financiera: Es importante que don José Ramón tenga la capacidad
financiera necesaria para iniciar y mantener su propio negocio. Esto implica
tener acceso a capital inicial para invertir en equipos, tecnología, recursos
© MIUhumanos
City University
y Miami
otros gastos operativos iniciales. También debe ser capaz de
gestionar adecuadamente los flujos de efectivo y mantener una situación
financiera saludable a lo largo del tiempo.
4. Red de contactos: La red de contactos profesionales y personales de don
José Ramón será valiosa para el éxito de su empresa. Esto incluye no solo a

Actividades 2
Análisis Económico del Derecho (ECO4063)

sus antiguos compañeros de universidad, sino también a contactos en la


industria, proveedores, clientes potenciales y otros empresarios que puedan
brindar apoyo y oportunidades de colaboración.
5. Mentalidad emprendedora: Don José Ramón debe tener una mentalidad
emprendedora, estar dispuesto a asumir riesgos y adaptarse a los cambios
del mercado. Debe ser proactivo, creativo y estar abierto a nuevas ideas y
oportunidades de negocio.
En resumen, para convertirse en empresario, don José Ramón necesita combinar su
experiencia y conocimientos técnicos con habilidades empresariales, capacidad
financiera, una sólida red de contactos y una mentalidad emprendedora. Si reúne
estos requisitos y está dispuesto a asumir los desafíos de dirigir su propio negocio,
estará bien posicionado para tener éxito en su nueva empresa.

2. ¿Quedaría su patrimonio vinculado a la actividad que realice como


empresario? En caso de que la respuesta sea afirmativa, ¿existe alguna
forma de evitarlo?

Sí, en principio, el patrimonio de don José Ramón estaría vinculado a la actividad


que realice como empresario si decide emprender su propio negocio. En la mayoría
de los casos, los emprendedores suelen asumir riesgos personales al iniciar un
negocio, lo que significa que sus activos personales, como su casa, automóvil u
otros bienes, podrían estar en riesgo si la empresa enfrenta dificultades financieras
y no puede cumplir con sus obligaciones.

Sin embargo, existen algunas formas de limitar la responsabilidad personal y


proteger el patrimonio personal de don José Ramón. Una opción común es
constituir una sociedad limitada (SL) o una sociedad de responsabilidad limitada
© MIU
(SRL), enCity
la University Miami
cual la responsabilidad de los socios está limitada al capital que aportan
a la empresa. Esto significa que, en caso de que la empresa incurra en deudas o
responsabilidades legales, los activos personales de don José Ramón no estarían en
riesgo más allá de su inversión en la empresa.

Actividades 3
Análisis Económico del Derecho (ECO4063)

Otra opción podría ser contratar un seguro de responsabilidad civil para la empresa,
que proporcionaría una capa adicional de protección en caso de demandas o
reclamaciones legales.

Es importante que don José Ramón consulte con un asesor legal o un contador
especializado en derecho empresarial para evaluar las opciones disponibles y
determinar la mejor estructura legal para su negocio, teniendo en cuenta sus
circunstancias específicas y sus objetivos empresariales.

3. Si quisiera contar con sus amigos de la universidad para poner en marcha


su iniciativa, ¿sería recomendable que constituyeran una sociedad? ¿Qué
sociedad podría interesarles?

Sí, constituir una sociedad sería una opción recomendable si don José Ramón
quisiera emprender su iniciativa con sus amigos de la universidad. Una sociedad
proporcionaría un marco legal y financiero para la colaboración entre ellos, así
como una estructura para la toma de decisiones y la distribución de
responsabilidades.

La elección de la forma jurídica de la sociedad dependerá de diversos factores,


como el tamaño del negocio, el capital inicial disponible, la responsabilidad que
estén dispuestos a asumir y los objetivos a largo plazo de la empresa. Algunas
opciones comunes de sociedades que podrían interesarles incluyen:

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Es una forma jurídica que limita


la responsabilidad de los socios al capital aportado. Esto significa que los
© MIU City University Miami
socios no son personalmente responsables de las deudas y obligaciones de
la empresa más allá de su inversión inicial. La SRL es una opción popular
para pequeñas y medianas empresas.
2. Sociedad Anónima (SA): Es una forma jurídica más adecuada para empresas
más grandes que buscan financiación a través de la venta de acciones en el

Actividades 4
Análisis Económico del Derecho (ECO4063)

mercado de valores. Los accionistas de una SA tienen responsabilidad


limitada y la empresa está gestionada por un consejo de administración
elegido por los accionistas.
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal (SRLU): Es similar a la
SRL, pero con la particularidad de que solo tiene un socio. Esto podría ser
una opción si uno de los amigos de don José Ramón quiere mantener el
control total sobre la empresa.

Antes de decidirse por una forma jurídica específica, sería recomendable que don
José Ramón y sus amigos consultaran con un abogado o asesor legal para evaluar
sus necesidades y objetivos específicos, así como las implicaciones legales y fiscales
de cada opción.

Referencias:
Equipo Editorial de Indeed. (2022, septiembre). Cómo ser empresario: Preguntas
frecuentes.
https://www.indeed.com/orientacion-profesional/comenzando-nuevo-
empleo/como-ser-empresario
Economia3 Infocif. (2021, febrero). Formas de proteger tu patrimonio cuando eres
empresario.
https://economia3.com/formas-de-proteger-tu-patrimonio-cuando-eres-
empresario/

© MIU City University Miami

Actividades 5

También podría gustarte

  • Documento 2
    Documento 2
    Documento3 páginas
    Documento 2
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones
  • Oficios 2024
    Oficios 2024
    Documento2 páginas
    Oficios 2024
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones
  • Solicitud 50 Frazadas
    Solicitud 50 Frazadas
    Documento1 página
    Solicitud 50 Frazadas
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones
  • Apafa 2024
    Apafa 2024
    Documento5 páginas
    Apafa 2024
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones
  • Luz Octubre Sector 8
    Luz Octubre Sector 8
    Documento7 páginas
    Luz Octubre Sector 8
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones
  • Documento
    Documento
    Documento4 páginas
    Documento
    Luis Antonio Calcina Machaca
    Aún no hay calificaciones