Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

ALUMNO

CASTAN BARRON ZAIRA YIRLEY

MATERIA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

INGENIERO

ROSARIO VERA AZUARA

NOMBRE DEL TRABAJO

UNIDAD “1”

CONCEPTOS BASICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

COMO PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL

NUMERO DE CONTROL

23500477

SEMESTRE 2

INGENIERIA PETROLERA
CUESTIONARIO UNIDAD “1”
1. Ha evolucionado a través del tiempo y ha ido aportando grandes cosas a la ciencia;
inventos, diseños, descubrimientos, estructuras, sistemas y métodos.

a) Hombres b) conocimiento c) la realidad

2. Proceso psicológico por lo cual la mente humana capta un objeto.

a) hombre b) la realidad c)conocimiento

3. es un tipo de conocimiento basado en la experiencia, nos dice que es lo que existe y


cuáles son sus características y no da verdadera universal.

a) conocimiento religioso b) conocimiento filosófico c) conocimiento empírico

4. se basa en la creencia mítica de que todo lo que nos rodea o sucede es obra de un ser
divino.

a) Conocimiento religioso b) conocimiento empírico c) conocimiento filosófico

5. Conocimiento que se obtiene de los documentos escritos, también analiza y corrobora


los escritos a la práctica humana

a) Conocimiento científico b) conocimiento artístico c) conocimiento filosófico

6. Encuesta critica a la realidad, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más
complejo.

a) Conocimiento critico b) conocimiento empírico c) conocimiento filosófico

7. Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además


de descubrir la belleza y sencillez de las cosas.

a) Conocimiento empírico b) conocimiento religioso c) conocimiento científico

8. está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externa de su


experimentación o percepción.

a) Conocimiento artístico b) conocimiento filosófico c) conocimiento empírico


9. en qué siglo la división del mundo que predomino fue la que aseguraba la reconstrucción de
dios: La reconstrucción de la misma naturaleza y del ser humano.

a) Siglo XVII b) Siglo XX c) Siglo XIV

10. Marco en sus primeras etapas una ruptura con las formas comprehensivas hasta ese
momento desarrolladas, también marco profundas transformaciones en los ámbitos
sociales, políticos, económico y cultural.

a) La racionalidad b) La ciencia c) La modernidad

11. Ciencia que busca comprender y destaca la verdad de las cosas. Utiliza la deducción como
método como método de búsqueda de la verdad.

a) Ciencias sociales o culturales b) ciencias formales c) ciencias materiales

12. Ciencias que están basadas en buscar la coherencia entre los hechos y la representación
mental de los mismos.
a) Ciencias formales b) ciencias materiales c) ciencias sociales

13. Se ocupan de los hechos que atañen a la naturaleza o al entorno natural, aquella realidad
que no ha sido recreada por el hombre como los ecosistemas, las clasificaciones de los
seres vivos o los procesos geológicos de la tierra.
a) Ciencias naturales b) ciencias formales c) ciencias materiales

14. Método que no estudian el objeto deseado en su totalidad, sino que lo hacen en fracciones
más pequeñas, para luego analizar su relación entre sí.
a) Método inductivo b) método analítico c) método sintético

15. método que alcanza el conocimiento a partir de la generación de los datos particulares
obtenidos.
a) Método sintético b) método inductivo c) método analítico

16. Este método se reúnen datos que no se encuentran organizados para poder ser
comprendidos.

a) Método inductivo b) método analítico c) método sintético

17. Este método es considerado el opuesto del método inductivo ya que a partir de
conocimientos generales se buscan conocimientos particulares.

a) Método deductivo b) método analítico c) método inductivo


18. Se basa en la observación directa del mundo, y desestima las hipótesis que van en contra
de los hechos observables.
a) Empírico b) replicable c) objetivo
19. Duplica el experimento, debe obtener los mismos resultados.
a) Replicable b) objetivo c) empírico

20. Se basa en hechos y en el mundo tal cual es, más que en creencias , deseos o anhelos.

a) Replicable b) empírico c) objetivo

También podría gustarte