Está en la página 1de 7

1

Ricardo Jiménez Sierra

SUAYED Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México

0100: Antecedentes de la Psicología

Profesor: Cinthya Lorena Cornejo Cárdenas

Grupo: 9171

10 de abril del 2022

Unidad 4: Orígenes de la Psicología Científica

Actividad 6
2

Wilhelm Maximilian Wundt (1832- Georg Ellas Müller


1920) (1850-1934) Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


3

Vida y obra Nació en Neckarau, Mannheim, en Müller nació en Grimma Ebbinghaus nació el 24 de enero de 1850 en Barmen
el seno de una familia protestante. (Sajonia), localidad muy (Alemania), en el seno de una familia de comerciantes. Inició
Cursó estudios de Medicina en la cercana a Leipzig. sus estudios universitarios en 1867, que se repartieron entre
Universidad de Heidelberg (1857- Iniciando en 1868 sus las Universidades de Bonn, Halle y Berlín. En 1878 fue tutor
1874). Se formó en la investigación estudios universitarios privado del príncipe Waldemar. Fue durante estos años
de laboratorio, y entre 1862 y 1867 en filosofía e historia en cuando conoció los Elementos de psicofísica de Fechner.
impartió sus primeros cursos de esa ciudad. En 1896 en
psicología enfocada desde la óptica Berlín profundizo sus
de las ciencias naturales. En este estudios sobre historia y
período también publicó, entre filosofía aristotélica. El
otras, algunas de sus obras más grado de doctor en
importantes e influyentes. como sus Filosofía lo obtiene bajo
Contribuciones a la teoría de la la dirección de Lotze
percepción sensorial (1858-1962), (amigo personal y quien
las Lecciones sobre el psiquismo lo influyo a su
animal y humano (1863) o el Manual pensamiento) en 1873,
de fisiología humana (1864-1865). Al con el trabajo titulado
final de su período en Heidelberg Teoría de la atención
publicó los dos volúmenes de sus sensible, a juicio de
Elementos de psicología fisiológica algunos (Carpintero,
(1873-1874), probablemente su 1996) el primer estudio
obra más conocida e influyente, en empírico acerca de la
la que presentaba la atención.
«psicología fisiológica» como nueva Müller se dedicó a la
disciplina científica. En 1874 psicología siguiendo
consiguió una cátedra de Filosofía inicialmente el camino
Inductiva en la Universidad de trazado por Lotze, para
Zurich, que cambió al año siguiente convertirse luego en un
por otra equivalente en la psicólogo riguroso,
Universidad de Leipzig. En Leipzig crítico y
creó un pequeño laboratorio para su experimentalista.
propio trabajo de investigación y
para demostraciones prácticas. Poco

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


4

después también comenzó a


impartir en él clases de psicología
experimental. En 1879 la actividad
del laboratorio fue refrendada con
la primera tesis doctoral en
psicología, basada en las
investigaciones allí realizadas.
Teorías y Psicología Individual Se centró en la Interés por la memoria, ligado a su labor educativa y la lectura
conceptos, Orientada a un enfoque natural y problemática de la de los Elementos, aunque probablemente se puede encontrar
¿cuál era su corte experimental, que fue psicofísica y el estudio también una cierta conexión con el tema de su tesis doctoral,
principal tema representada como una Psicología experimental de la al considerar los aspectos del recuerdo inconsciente.
de estudio? Fisiológica, fundamentalmente en memoria, en Se dedicó al análisis del recuerdo y el olvido tal como se
su obra Elementos de psicología continuación a los producían en su propia mente después del estudio de listas de
fisiológica (1873-1874). trabajos de Ebbinghaus; sílabas sin sentido.
Psicología Fisiológica la segunda comienza
Sería un área de conocimiento con el siglo y perdura
encargada de investigar un ámbito hasta su muerte,
fronterizo entre lo físico y lo mental, versando sus
integrado por fenómenos que investigaciones sobre el
pueden ser estudiados tanto por la área de la percepción
psicología como por la fisiología, visual, en una línea
según el punto de vista que se nativista muy cercana a
adopte, o lo que es lo mismo, por la de Hering.
fenómenos que pueden ser
contemplados simultáneamente
desde una doble perspectiva:
subjetiva y objetiva.
Psicología Colectiva
De orientación cultural y de corte
histórico, presentada como una
Psicología Etnológica (se orienta al
estudio histórico de fenómenos
sociales y formas culturales surgidas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


5

no tanto del individuo como del


colectivo humano) exponiendo sus
fundamentos en sus obras
Psicología de los pueblos (1900-
1920), Elementos de psicología de
los pueblos (1912-1913) y,
aisladamente, en algunos de sus
trabajos precedentes.
Experimentos Sus experimentos se centraron en el Determinó que los Sus experimentos se basan sobre la memoria, para los cuales
realizados estudio de la sensación y la juicios sobre lo más utilizó el procedimiento de Fechner para cuantificar los grados
percepción, desarrollando y pesado y lo menos de sensibilidad y establecer los umbrales de percepción
perfeccionando los trabajos pesado dependían de adaptándolo para medir los grados de retención y establecer,
psicofísicos de Fechner, planteó las anticipaciones así, el funcionamiento de la memoria.
estudios de cronometría mental musculares del Ebbinghaus dio lugar al descubrimiento de los fenómenos de
basados en las investigaciones de estímulo. primacía y recencia. Consistentes, respectivamente, en que la
Helmholtz sobre la transmisión del Se interesó vivamente primera y la última sílaba de una lista se recuerdan mejor que
impulso nervioso. Realizaron por problemas las sílabas intermedias.
experimentos para observar los psicofisiológicos Las sílabas sin sentido evitan la interferencia del conocimiento
tiempos de reacción de las personas relacionados con la previo del sujeto, de forma que podemos tener seguro que
ante estímulos cuya intensidad y percepción visual. estamos midiendo el aprendizaje que se ha producido durante
características se habían la sesión experimental, y no otros conocimientos que el sujeto
manipulado. pudiera tener.
Wundt identifico algunos
elementos, y los dividió en dos
clases: sensaciones y sentimientos.
Sensaciones
Son imágenes análogas al mundo
exterior. Mediante la percepción
interna y la experimentación
pueden investigarse las sensaciones
conforme a tres parámetros:
modalidad sensorial, intensidad y
duración.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


6

Sentimientos
Pueden describirse con precisión
haciendo referencia a su valor en
cada una de estas tres dimensiones
que son: agrado-desagrado, tensión-
relajación y excitación-calma.
Sus métodos son de enfoque
natural, observación y
experimentación. Mientras que la
observación nos permite apreciar
los fenómenos tal y como éstos se
manifiestan, la intervención
experimental permite determinar
Hizo uso de la
Métodos con exactitud la aparición y
metodología psicofísica
utilizados desarrollo de los mismos, así como
de Fechner.
el análisis de sus componentes, Demostró la posibilidad de utilizar el método experimental en
mediante la disposición los procesos cognitivos. Utilizo el método del ahorro a la hora
intencionada de las condiciones del reaprendizaje, fundamentándose en el tiempo o los
apropiadas para ello. Su teoría ensayos empleados en un primer aprendizaje y el tiempo y los
tridimensional del sentimiento, se ensayos empleados para el reaprendizaje. Los relacionó con la
estudió con el método de expresión variable del intervalo de retención entre el primer aprendizaje
y de comparación de pares. y el reaprendizaje.

Comentarios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


7

La Psicología se consideró como una ciencia a partir del año 1879 en Lipzein Alemania, donde se fundó el primer laboratorio por Wihelm

Wundt (1832-1920). El estudio científico de la psicología, es la conducta del hombre. Pero sabemos que para tener esta aclaración concreta no

fue fácil para ninguno de los expositores de esta ciencia, ya que cada uno puso un gran conocimiento para poderla concretar.

Wundt realizo experimentos para observar los tiempos de reacción de las personas ante estímulos cuya intensidad y características se

habían manipulado. Identificó algunos elementos, y los dividió en dos clases: sensaciones y sentimientos.

Ebbinghaus, se dedicó al análisis del recuerdo y el olvido tal como se producían en la mente, en el cual si una persona aprende silabas sin

sentido, día con día ira olvidándolas, pero el dato curioso es que en los primeros 21 minutos recordaras el 58%, a la hora solo el 44%, al día 34%,

y después de un mes el 21%.

Mientras que Muller nos complementa con sus estudios acerca de la memoria, donde nos dice que el olvido no se produce por

desvanecimiento o desuso de la información, sino más bien por la interferencia de nueva información que vamos obteniendo de diferentes

fuentes.

Referencia

Tortosa, G. F. (1998). Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte