Está en la página 1de 2

Conclusiones

 La empresa de pastelería Jace ha logrado construir una clientela


diversa, que incluye a policías, colegios, iglesias y el público en general.
Esta diversificación es positiva ya que permite una estabilidad en los
ingresos. Sin embargo, es esencial reconocer la importancia de expandir
la base de clientes para asegurar un crecimiento sostenible.

 Al no tener un local abierto al público, la empresa limita su visibilidad y


accesibilidad a potenciales clientes. Esto afecta negativamente el
potencial de crecimiento y la generación de ingresos. Además, limita las
oportunidades de venta.

 Conociendo que la clientela actual está compuesta mayoritariamente por


diversos sectores, es fundamental comprender sus preferencias y
necesidades específicas para mantener su lealtad.

 La falta de un local abierto al público requiere estrategias de marketing


específicas para dar a conocer sus productos.

 La pastelería Jace se caracteriza por tener productos sin preservantes.


La ausencia de preservantes en los productos resalta el compromiso con
la calidad y la frescura.

Perspectiva de mejora

 La pastelería Jace debe considerar más la diversificación de su base de


clientes. Explorar la posibilidad de atraer a otros grupos demográficos o
segmentos de mercado permitiendo una mayor estabilidad y crecimiento.
Esto podría incluir la apertura de un local accesible al público en general.
 La apertura de un local al público proporcionaría una presencia física
que aumentaría la visibilidad y la accesibilidad de la pastelería. Además,
la implementación de canales de distribución, como la venta en línea o la
participación en eventos locales, podría ampliar aún más la base de
clientes.

 Realizar encuestas o entrevistas a los clientes actuales para entender


mejor sus preferencias y necesidades específicas. Esto permitiría un
buen servicio para satisfacer de manera más efectiva las expectativas de
la clientela actual.

 Desarrollar estrategias de marketing creativas y efectivas, como la


promoción a través de redes sociales, como Facebook y tiktok. Además,
se pueden hacer colaboraciones con otras empresas locales o eventos
comunitarios. También, la creación de ofertas especiales o programas
de fidelización podría incentivar a los clientes a probar los productos y
atraer a nuevos.

También podría gustarte