Está en la página 1de 6

A1 T2

cuestionario y
mapa mental

Gestión de costos

Nombre completo:
Juan Ricardo Quiroz Durón
Docente: L.A.E. Adriana Hermosillo
Saldívar
Introducción:
Las dos principales áreas de la Contabilidad son la contabilidad financiera y la contabilidad
de costos. La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros
para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que pueden
tener intereses creados en las operaciones financieras de la firma. Entre los proveedores de
fondos se incluyen a los accionistas (los propietarios de las empresas) y los acreedores
(aquellos que proporcionan préstamos). Los inversionistas y aquellos que les ayudan a
asimilar la información, los analistas financieros, también se interesan en los informes
financieros.

Cuestionario
1. ¿Qué entiendes por materia prima?
También conocido como bien intermedio, es todo bien que es transformado durante un
proceso de producción hasta convertirse en un bien de consumo.
•Directa: materiales que se pueden identificar o cuantificar con los productos terminados.
•indirecta: materiales que no se pueden identificar o cuantificar con los productos
terminados.
2. ¿Cuáles son los tres elementos del costo?

•Materia prima (directa o indirecta)

•Mano de obra (directa o indirecta)

•Cargos indirectos.

3. ¿Qué entiendes por mano de obra?, y ¿cómo se clasifica?

Incluye a todas las personas que hacen el trabajo en una empresa. El trabajo es el esfuerzo
humano aplicado al proceso de producción y puede ser físico o mental, por ello requiere
que sea remunerado o pagado. El trabajo es un factor de producción, es escaso y por ello
tiene un precio dentro del mercado.
•Directa: son los salarios, prestaciones y obligaciones de los trabajadores de la fábrica que
se identifican o cuantifican con los productos terminados.
•Indirecta: son los salarios, prestaciones y obligaciones de los trabajadores y empleados de
la fábrica que no se identifican o cuantifican con los productos terminados.
4. ¿Qué son los cargos indirectos y cómo se clasifica? Es un conjunto de costos fabriles
que intervienen plenamente con la elaboración de los productos o procesos productivos.

Clasificación:

•Gastos de fabricación.

•Gastos indirectos de fábrica.

•Gastos indirectos de producción.

•Costos indirectos.

5. ¿Qué es el costo primo?


Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción. Costos
primos= MD + MOD
6. ¿Costos fijos es igual que los costos indirectos? Explícalo.
Los costos fijos son aquellos que no varían cuando varía la producción o las ventas.
Los indirectos son los que no están directamente relacionados con la elaboración del
producto o la realización del servicio.
El caso es que la mayoría de las veces estos costes suelen coincidir.
7. ¿Qué entiendes por precio de venta?
Es el valor monetario que la empresa o el fabricante le asignaron a un producto o servicio
para que el cliente lo adquiriera.
8. Define qué es el estado de costos de producción y ventas
Documento financiero que muestra el costo de producción terminada y el costo de los
artículos vendidos de una empresa de transformación de un periodo de costos. También nos
suministra información sobre las materias primas consumidas en el periodo, el costo de
producción total, el costo de producción en proceso y el costo de producción terminada.
Este reporte financiero muestra detalladamente cómo se realizó la producción en una
empresa de transformación.
9. Menciona los tres ciclos o fases para llegar al costo de producción.
Para su determinación se confecciona un estado de costos de fabricación, que resume los
consumos de los materiales, mano de obra y costos indirectos y determina:

•Costos del período.

•Costos de los productos terminados.

•Costos de los productos vendidos.

En los estados de costos se utiliza la fórmula: Costo de ventas = existencia inicial


+ compras - existencia final

10. ¿Qué es la contabilidad de costos?

Se relaciona con la acumulación, el análisis y la interpretación de los costos de adquisición,


producción y distribución, administración y financiamiento para uso interno por parte de
los directivos de la empresa, para planeación, control y toma de decisiones.

11. ¿Cómo se determina el costo total?

Costo total= costos fijos + costos variables.

12. ¿La diferencia entre costos fijos y costos variables?

Costos fijos: Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de
producción de tu negocio o emprendimiento.
Costos variables: Son aquellos costos que varían de acuerdo con la producción que se
desarrolla en una empresa.

13. ¿Qué es una empresa de transformación?

Se dedican a comprar materia prima, transformarla y venderla como un producto final. Su


función esencial es transformar materia prima en productos terminados o semiterminados,
para que sean comercializados.

14. Escribe tres maneras de llamar también cargos indirectos.

•Cargos indirectos.
•Costos indirectos.

•Gastos de producción.

15. Define qué es costo de producción.


Término utilizado para referir el total de costo de materiales, fabricación, y otros procesos
empleados en la producción de una mercancía vendida en un mercado local u otro país
junto con la asignación apropiada de gastos administrativos y generales, ya contando desde
los gastos iniciales que se implementaron para la realización de ese producto y teniendo en
cuenta el margen de ganancia en donde la empresa tenga las ganancias deseadas y que la
empresa logre sobrevivir ante el mercado competitivo.

MAPA CONCEPTUAL
Conclusión:
Se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, sus
características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de costos, aquí se puedo
realizar un análisis de los métodos y sus términos aplicables. EL llegar a la conclusión de
que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para
cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor
manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la
organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o
venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su
empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que
realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el costo de
producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad
de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como
beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en
producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de
fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo
que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta,
donde la empresa obtendrá la costó total de su producto.

También podría gustarte