Está en la página 1de 45
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA Equipo Supervision Normativa (ESN) Interno N° 2124 - 2019 Ingreso N° 0301514 de fecha 26.06.2019, oro.w_ 3807 ANT.: 1. Ord, N° 2480 de fecha 01.06.2018, de Seremi de Vivienda y Urbanismo, Autoriza Obra menor ampliacién de oficinas en galpén. 2. Presentacion arquitecto Sr. Carlos. Mauricio Mancilla Muftoz, ingresada con fecha 26.06.2019. MAT.: SANTIAGO: Articulo 60° LGUC. Autoriza Obra Menor, en inmnueble ubicado en calle San Vicente N°1614 SANTIAGO, 09 AGO 2019 : DE: A JEFE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA ‘SR. MIGUEL SAAVEDRA SAENZ DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES DE SANTIAGO Por presentacién citada en el antecedente N° 2, el arquitecto Sr. Carlos Mauricio Mancilla, Mufoz, solicita autorizacién previa a que se refiere el articulo 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, para construccién de cobertizo, inmueble ubicado en calle San Vicente N°1814, de la comuna de Santiago, De acuerdo al Plan Regulador Comunal de Santiago, este inmueble se emplaza en la Zona D - Zona de Conservacién Histérica D7 ~ San Vicente - San Eugenio, cuyas normas generales y especificas, se establecen en el articulo 27 y 30 de su Ordenanza Local El proyecto contempla la construccién de un cobertizo, posterior a la linea Oficial (L.©.), sin sobrepasar Ia altura del muro de fachada, para dar cumplimiento con el tipo de agrupamiento de edificacién continua. La obra se refiere a un muro lateral de albafileria continuo y la cconstruccién de un cobertizo, entre el muro continuo y la edificacién original, de perfiles de acero que sera ejecutado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas que se adjuntan, no se intervendra la fachada del inmueble. SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANISMO - www seremil3gminvu.c! COFICINA DE PARTES ~ Av. Libertador Bernardo O'Higgins N° 874, psa 9, Sontiogo. Telefonos {02} 2901 47 00, = ‘Seguidamente podemos sefialar que, en el citado oficio del Ant. N°t esta Seremi de Vivienda y Urbanismo autorizé al Sr. Carlos Mancilla Mufioz, a ampliar las oficinas construyendo un galpén en la parte posterior del terreno, Oficio que se encuentra vigente. El arquitecto sefiala en su presentacién que ambas obras (galpén y cobertizo), serdn ejecutadas una vez obtenida la autorizacién solcitada, Al respecto, informo a Ud. que, estudiados los. documentos técnicos recibidos, se-ha considerado que la intervencién propuesta, no afecta el caracter y valores patrimoniales de la Zona de Conservacién Historica donde se ubica, por lo que esta Secretaria Ministerial otorga la autorizacién solicitada. Asimismo, para finalizar el proceso de autorizacién, se remite a esa DOM, una copia de la planimetria y especificaciones técnicas con timbre de visto bueno, y la otra copia quedard en nuestro Archivo, Con relacién al otorgamiento del permiso respectivo, corresponde a esa Direccién de Obras observar que los antecedentes presentados cumplan con el Plan Regulador Comunal vigente, yy demas disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de su Ordenanza General Saluda atentamente a usted, JEFE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO. E INFRAESTRUCTURA XFOIDABYIpc Incluye: Antecedentes ingresados, Planos y Especificaciones Técnicas timbradas. DISTRIBUCION: Destinatario Cle ‘Sr. Carlos Mauricio Mancilla Mutioz, Arquitecto, Direccién: Echaurren N°572-B, Santiago. Teléfono: 226890186 E-mail: cmmarquitectura@amail com ‘Secretaria Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura Ley de Transparencia art. 7ig Archivo. DAB. 3-19-23 (05.08.18) V2 SEREMI METROPOLITANA DE VIVIENDA Y URBANSMO - wwwsererril3minvu.ch COFICINA DE PARTES ~ Av. Liberiador Bernardo O'Higgins N* 874, piso %, Santiago. Telsfonos (02) 2901 47 00 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO . 4 oeattetarooee i ce : { Er caret ee | sae er ae ae eo re eaten 703018 : i treats yutess cles in sa tsteteatifaon : nats" gantincdRagiBion caoearvauc! WATE SU eases co shoe 8 pin usa Gan coe W161 DE:. JEFE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO € INFRAESTRUCTURA A: SR.MIGUEL SAAVEORA SAENZ y 7 DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES DE SANTIAGO: "- a j 1. “Por presentacién ctada en'el amiecedente, e! arqutené. Sr. Carlos tancila Muho2, ha | ‘sgictado a esta Secretaria Ministerial la evorizaciOA previa a que. sé refiee et ariulo 60° 4 ‘Gp la Ley General de Urbanisme y Consirucciones; para emplacibn ge'oficinas on gelpin-de a ‘9pm2 encalle Sen Vicome N" 1614, de een comune, oy + \ 2. Béuca a Pan Rein Canna ara, se rm tengo ZrO i San encores Cos Seana” Set tupna: gman trosremes + ‘Bebtnsar ans eu sab Gon. : 3, | El proyéeto presertad, es und amptacin db oicinas existentes pare o cus! se consiuye ‘unGalpn de 90.90 m2 al fondo det terreno, @ independiente do as oficinas.exitentes, te ‘fevods ala calle San Vicente, no sute modticacién, el total ce fe superce consiruda et dg 1688 ma coveependiot a entente mAs el apn propuesio. 4. "Ai respect informe 2 usted: qué estusiados los documentos téenicesretibdds, se ha ‘abewerado Que le ntervonelés popuesta no ateca el cardctery valores parimoniales de a Sra co Conservacon Mitre, pot fo que esta Secretaria Miniter cterga la eutorzacén sotade * ‘sere MEROPOUTANKE WMENOA y URANO won secinidninve) conn ve falls nv tbeocer seco Oman pF Sgnone Wena 2270 «20 { | én a torgaiento del iso fespetive coresponde a esa Dréciba de Obas: fbeervar que los amteoedentes: del proyacto-cumplan on el Plan Regulédor Comunal vigent,y demés deposcones ce a Ley Geral de Urbanism y Constucionesy desu ‘Ofgenanza General. Saluda atertameri a JEFE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO EINFRAESTRUCTURA . Sor ‘Carpeta con antecedentes, panos y eepedteacones aida timbres, ‘ z Destna 22) : : CIC Se Caos Manca Mites “hic Dieccln:Eeneurren 572 ~0,comuce ge Sartago. ‘Teltono Ceuar: 2 2609 0165. ; Sec Miser Metropoltana ce Vind y Uti Deparamarto de Desaroio Urano raestcure Ley Tereparenca art 79 eno. Gorse. 1. SeRtii MEROPOUTANA DE VIVENDA ¥ URSANISMO - wi erestit amin cntglkoe Pats au Lbesodor wmnarso © Mgghi NBs a Sono, estoy 0) 2901 2700" inn ee SeLonse SOLANA Consut ron neeen MEMORIA EXPLICATIVA PROYECTO : PROYECTO OBRA MENOR, GALPON OFICINAS DIRECCION : ‘SAN VICENTE 1614 ROL: 1360-27 PROPIETARIO: * BANCO DE CHILE ARQUITECTO: CARLOS MANCILLA MUNOZ 1.C.A. 8962 FECHA: JUNIO 2019 Descripcién del Proyecto: ‘Se acompafia laxpresente solicitud de aprobacién por parte de la SEREMI Metropolitana de Vivienda y Urbanismo,'debido'a que el inmueble identificado'se-emplaza dentro'de Zona D- 7 de Conservacién Historica. Se debe mencionar que el presente proyecto corresponde a una ampliacién de superficie ‘superior a 100 m2 (103,70 m2), se trata de un galpén nuevo estructurado en muros de albaitileria reforzada de ladrillos, con techumbre de vigas de acero y cubierta metélica, resentando un solo recinto interior de planta libre, destinado a complemento del actual uso de oficinas del inmueble. Adicionalmente se cubre el acceso al predio (cobertizo abierto), @ fin de generar un hall y calificar dentro del tipo de agrupacién continua. La nueva estructura ‘mayor sefialada, se emplaza en el fondo del predio, vale decir, al encontrarse retrasada respecto a la linea oficial y por detrés de las construcciones originales no altera la fachada ‘continua existente ni la fisonomia de! barrio histérico preservado, tampoco se han modificado las construcciones originales existentes del inmueble que datan de 1940, debido a que corresponde a una edificacién adosada a tres desiindes, norte, oriente y sur y cuya estructura es completamente independiente, sin requerir apoyos ni adosamientos a la estructura de las oficinas originales, distando de ellas 9,10 mts, EI presente galpon de oficinas cuenta ademas con un proyecto de célculo estructural conforme a la norma sismica chilena. Debe agregarse también que el inmueble en su condicién actual registra un Permiso de Edificacién de Obra Nueva N° 14.440 de fecha 07 de octubre de 2009 y Recepcién Final N?184 de fecha 03 de noviembre de 2017. Chi SERRE PROVECTOS -TASACIONES [ASESORIAS NMOBILARIAS. PSR | concucronn'recwica fa de la construccién actual la cual no sufre ARQUITECTO CARLOS MANCILLA MUNOZ RUT 10.588.727-2 | MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. INGRESO N° 1801925412 | OLOsMALRGO MANOA MUICZ sassorens | NOWaRE RUT. DUFFELS ORONO DIRECCION PRTENTESFROFESONAES sen219 TRIBUTO © MULTA POR INERACCION PERIODO 2208 ovovanrs FeCHREMision | CONCEPTO: ‘Rass Msotida: AFEATECTO Cn 0 ig lz) N° PLAZOPARARAGAR | — vor/zo19 el a IMPUESTOS Y DERECHOS. VALORES, sooam24 7 2408 toons | sooanur | Pagado asovtos ere seoraastr2 0B TOTAL IPG INTERES TOTAL DrEDONERE TS wepaTE TE ioe ‘Heuabon PATENTE COMERCIAL lo Asan (St oe 9575 Rol Nombre Rut 200819 SEPULVEDA LOPEZ CRISTIAN ESTEBAN 016278615-6 ~ Direccién=:. LAS ILUSIONES 1698. ‘fio | Semestre Tipe Tibuia ¥: Fe Fecha Vencimiento eee pnoresionaues.pennmc( ¢<"|-* ovoiaors s,s sunen0r9 TFS TF res a Periodo i ‘Clasificacion Alcoholes 1 Semestre 2019 $4 {21 Sin Alcoholes : ASE IINGENIERO CIVIL OBRAS CivILEs PERIODS Valida Hasta et 3006/2018 Pa ta oN f oo = Lop Pt ip pene) Concept F 47 RTE |F L Guenta Contable™ Monto ta. Comercial \ ; 7175-03-07-007-007-007 2077 4 s fr felo Lh BEEP | Lik : = TOTAL 24.077 | Vin d[iPeon! oy Este documento es vélido ‘nicamente para el periodoy fecha|| “MULTAN ° ccon la firma y ti Ud. iaTERE SES ‘Avisar Cambio de Propletario de la Patente. TOTAL GENERAL ‘Avisar Traslado de negocios. Devolver a la municipalidad la patente al Término del Giro. |. La Patente vigente debe ser colocada en lugar visible, bajo pena de multa. En scm crrnee pape pt ee sme rne o rma y Timbre Cajero Usuario Emisor > ronmuawosz einsany CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS. DIRECCION DE OBRAS -1, MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO pear REGION METROPOLITANA ¥Sassipesein DEES _—_—_ (clisreo ra - SANTIAGO [ Bonen Coraman Gilrazot—laerea0r8 — Tushe Munbpoldad | 4._IDENTIFICAGION DE LA PROPIEDAD. TPROPEDAS UBICADR ENN CALE Sa ENTE PROT ose rei4 2._INSTRUMENTO(S) DE PLANIFICACION TERRITORIAL APLICABLE(S) [eR nora ees '-|PRMS Y MODIFICACIONES: [FECHA 04-11-1994 ar virco yea | a : |PRMS-STGO Y MODIFICACIONES. [Fe 27-01-1990 SECCONAD es t _ ecw GR SETA OSUERETOR NUE SET 5 rone nee ee ZONA D- Zona de Conservacin Histrica DY ~ San Vieenle~ San Eugenio wets IRREROGNOE SE BOR EL TERRE : Ey a ie a [x] uraana [_] expansion URBANA lek 3,_DECLARATORIA DE POSTERGACION DE DEPERMISO (Art. 117 LGUC) FIRZOE VIGENCIA canara Ro aie aN AT TTIEOSUCT 5 NORMAS URBANISTICAS. 15.1 USOS DE SUELO (Enceso nessa se aja oj arora) FRR S SOBER ER GUE SE ENOCAIA EC TERRE T {SOS DE SUELOS PERWITIOOS: = SUBOWVISION PREGIAL RINT > \VER NORMATIVA ADJUNTA Y ORDENANZA LOCAL = BENSGAD ARB "CTP RAW FSSA RRTEMENTO] |[ “coer ce constRvernToAS A l-coEr De CCUPRCION SETS “OCUPACTON PISOS SUPERIGRES RITES NETO ih seucccon {ee ——f ty ee rea E_ DSTACRENTS 70NAD [ PREASBERRREE DCCORES ~~ RS ORO SE CERTAGN Jf PORE THER WERTENTO ENA] a mneuticeon | Ton E a TT Jno Os Cre ms | ix)n Oe especincan especricaR Ver Normativa lesrecincan civ ‘tpeaororea7@ort 102018 ‘Vertue laste de est caren en hw santapoenin romano s2 earsany CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS geome 5.2 LINEAS OFICIALES Sa ain SERFIC "| bigTANGINENTRE LOB "7 ] | 20 83 MTS, PROMEDIO EN ESTA PARTE. [ERO CIAL, lbretancmENTRELOP YCRLEAOR : = AG peer SSR oe : a ao ———$—$—j : PEON] [Pros [pore eer or romans 4 Soo] ae = Sam z pemERETRETE — a DimcKere rea ——y]——— a I FORERE c TOOT = ra” | Ren ERTRE CT ORIEOR —_— aj ‘5.3. AFECTAGION A UTILIDAD PUBLICA EPR OIE SAD SE ENCUENTRA RFECTCN DECORATOR BE TUISRO FUROR GATT aT "VALIORD PAROUE | [os 7 ‘SAN VIGENTE LA UMION DE LAS COLINOANTES, CON UN FRENTE ALA CALLE OE 1000 MTS, CONFORME ALO GRAFIGADO EN PLANO {GR CON NGICACION GE BUPERFICE V BWIENSIONES par qUaTaTSAa) Ver ana, (Peni oe Ane ArECTA A OBLIGATION OF URGANUARGAN 72 Codigo de Verificacion LEONI roves 780 0208 Phin 2004 FoRauLanios2 eur “0 CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS 11-10-2018 ip. 163780 BRAS DE URBANIZACION DE LAS AREAS AFECTAS A DECLARATORIA (Art. 194° LGUC) ic |____[Pavimentacion lagua Potable =a [Alcantarilado de Aguas Servidas [Evacuacién de Aguas Lluvias [lectriisad ylo Alumbrado Péblico ‘Gas ‘Telecomunicaciones Piantaciones y Obras de omato ‘Obras de defensa del terreno ros 4 6. CARACTERISTICAS DE URBANIZACION fincooeaoamccon =U < cE Petia] No Fi wo [eda 7. DOCUMENTOS ADJUNTOS [a ]rovoocenastno [[ajramisrercaise |] meovonnsmmsroscart | NOTA: El presente Certifcado mantendré su validez y vigencia mientras no se publquen en el Diario Oficial modifcaciones al correspondiente intrumento de planificacién tertorial, © a las disposiciones legales 0 reglamentarias pertnentes, que afecton las normas urbanisticas apicables al precio, ce { 05102018 DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES. FIRMA Y TIMBRE Protsionel-esposatie 4OSE MORENO FIGUEROA NOTA: Este Certficado tiene vaidez con la firma y tare correspondiente ‘argu In atria eet catcedo en hp:tnwsanapceine Pagina 344 FORMULARIOS? (ouPsr4ay CERTIFICADO DE INFORMACIONES PREVIAS Wa cir. 163720 PORTANTE BBR En caso de discordancias, entre la siuelapreda regstrada en la Pancheta Catatraly el Cetfcado de Domino Vigenteadjunio @ la sols del Cortficado de Inormaciones Previa, el iteresaco deberd realizar al rémiterespecivo, en el Conservador de Bienes, Ralces ylo ia Oreccién de Obras Municpales, segincorresponde, para cavegi esa suse, 1 Paralos Innuebies y Zonas de Conservaién Historica los permisos para intervenciones de cuatauie indole solo podrén ser ‘targados por la Dreccién de Obras con la AUTORIZACION PREVIA dela Secretaria Regional Mnsteal Wetropotane de Vvionda y LUrbanismo, Deberd mantener ln resquardos que para esos inmueblesy zona establece el Au 27 de a Ordenanza Local M_Sin el plano agjunto, este Cetcado de Informaciones Previas no tend valdez. 4 indepensiontemente de a informacion entegada en ol presente Certfcado, el socitante deberd considera a ttaliad do los aus contenides ena Ordenanza Local W "De acuerdo al Art. 5.14. de la Ordenanza General de Urbarismo y Constuccones para obtener ei permiso de demolisén para inmusbies de ConservaciénHistricao emplazadas en zonas cn al denominacién el proplearo deberépreseniar un informe al Decor de Obras Municales el que resolver la procecencia 0 no dela demain S| dich reselucén vere favorable, e| propetare deber solar la auiorizacén dela SEREMI de Vivienda y Urbanismo, * ° 2. Elnimero domiciarieasignado en este certicado, no necesariamente sera el nimera del ingreso al edificio a consult, ya que este « timo se oferge sobre a base de la astancia desde Ia eeguina a su ej de acceso, OBSERVACIONES CCONFORME A NUESTROS ANTECEDENTES, EL PREDIO EN COMENTO, NO REGISTAA EXPEDIENTE DF LEY DE COLPROPIEDAD INMOBEIARIA VENTA POR PISO) SMF ‘Document Eiaborado por el profesional Sr(a). JOSE MORENO FIGUEROA Depto. Documentacién Técnica y Urbanismo Fecha de impresion 11-10-2018 Sdiag de vericacion Sitio Web:www.municpalidaddesantiago ct ETE nu) Draszorovesvearsican'e \Veriue a auton de x creado en ttaww santigoerines Pagraans ELILK INGENIERIA CIVIL INFORME DE MEMORIA DE CALCULO PROYECTO: GALPON SAN VICENTE San Vicente #1614, Santiago Regién Metropolitana. Cristian Sepulveda 0 |31.01.2018] — coNstRUCCION Camilo Cércamo S. REVISION | FECHA EMITIDO PARA PREPARO ‘APROBO. PROYECTO DOCUMENTO MEMORIA DE CALCULO Informe De Memoria De Céiulo ve ‘lpn Son Viente Contenido 1.0 — Introduccién . 2.0 Antecedentes Generales. 3.0 Normas, Cédigos y Referencias. . 4.0 — Estructuracién.. 5.0 Moteriales 6.0 Porémetros de suelo.. 7.0 Estados de Carga. 7.1 PeS0 Propo... 7.2 Sobre carga de uso.. 73 Viento 74 — Cargasismico 8.0 — Combinaciones de Carga. 9.0 Software Utilizado.. 10.0 Modelacién Estructura! 11.0 Andlisis estructural... 11.1 _ Determinacién de esfuerzos.. 11.1.1. Esfuerzos méximos elemento cajén ventana. 11.1.2 Esfuerzos méximos elemento canal... 11.1.3. Esfuerzos maximos elemento costaners 12.0 _Disefi. 12.1. Anélisis de esfuerzos combinads..... 12.2 Determinacién de esfuerzo axial resistente.. 12.3 Determinacién de esfuerzo a flexién. 12.4 Tabla resumen de disefo.... 13.0. Deformacién. 13.1. Deformacién en cerchas 13.2 Deformacién lateral... 14.0 _Disefio de elementos... 14.1, Albatileria confinads... 14.1.1 Esfuerzos.. 14.1.2 Diseho axial 14.1.3 Diseho al corte. Pagina 24029 LR cama 14.1.4 Disefio a flexién simple y compuesta. 14.2 Zonas criticas de elementos de confindmiento... 143° Caden 20/20... 15.0 Disefio de Fundaciones 15.1 Verificacién a cortante ... 16.0 Bulbo de presiones.. 16.1, Bulbo de presiones para fundacion aisloda .. 17.0 Comentarios y Recomendaciones GENERALES ... Indice de ilustraciones Mustracién 1. Ubicacién geogréfica Mustracién 2. Isométrica general de la estructura(a), Programa SAP2000 v19. Mustracién 3. Componentes de la accién del viento, Mustracién 4. Esfuerzos méximos elemento-cajén ventana, Mustracién 5. Esfuerzos miéximos elemento cane. Iustracién 6. Esfuerzo maximo elemento costanera.... ustracién 7. Deformacién en cercha de primer piso Mustracién 8. Deformacién méxima lateral. lustracién 9 Seccién y esfuerzos en zapata. Mustracién 10. Esquemas para el célculo de bulbo de presiones ... indice de tablas Tabla 1. Combinaciones de carga método LRFO.... Tabla 2. Resumen de disefo.... Tabla 3. Esfuerzos en albafileria. Tabla 4. Esfuerzos maximos en fundacién. Tabla 5. Variacién porcentual de esfuerzo en el suelo vs profundidad para pilares de H.A. gine 32029 OR nt inn on Vert 1.0 INTRODUCCION El departamento de ingenieria estructural de VECTOR Ingenieria Civil realiza la presente memoria de célculo del proyecto denominado: “Galpén San Vicente", la cual contiene el andlisis estructural de la estructura tipo galpén. El proyecto est ubicado en Juan de’Sari Vicente #1614, comuna de Santiago, Regién Metropolitana (ver llustracién 1). El rea considerada de la obra'es de aproximadamente 90 m2. ustracién 1. Ubicacién geogréfica El disefio se realiza ajustindose a las normas vigentes de estimacién de cargas y criterios de disefio para estructuras del tipo galpén. La modelacién de la estructura se realizara a través de un software computacional de elementos finitos para luego, en base a normas chilenas y codigos extranjeros. Pagina 4de29 Informe De Memoria e Ciclo VER etn sn Veen 2.0 ANTECEDENTES GENERALES Para el analisis se considerara la interaccién de distintas solicitaciones en conjunto, y la probabilidad de ‘ocurrencia de solicitaciones internas y externas calculadas segin se indica en la normativa vigente. La accién sismica se aplicars a través de coeficientes sismicos horizontales y verticales a los elementos estructurales. Se considera una distribucién de presiones basicas del viento conforme a lo establecido normativa. Se modelardn Ia estructura en el software de elementos finitos SAP2000 v.20, el cual permite obtener los esfuerzos solicitantes y ver el comportamiento de estos bajo la accién de diferentes estados y combinaciones de carga. El andlisis estructural se realizara por e! métado estitico y el disefio se realizara por el método LRFD. 3.0 NORMAS, CODIGOS Y REFERENCIAS. Las normas y cédigos de disefio utilizados en el presente informe, se detallan a continuacién: ~ Norma Chilena 170 oficiada 2016, Hormigén — Requisitos generales. ~ Norma Chilena 430 oficiada 2008, Hormigén Armado- Requisitos de disefio y célculo, — Norma Chilena 432 oficiada 1971, Calculo de la accién del viento en construcciones. ~ Norma Chilena 433 oficiada en 1996 modificada en el 2009, Disefio Sismico de Edificio. ~ Norma Chilena 1537 oficiada en 2009, Disefio Estructural - Cargas permanentes y Cargas de uso, — Norma Chilena 2123 oficiada 1993, Albafiileria confinada ~ Requisitos de disefo y célculo = Norma Chilena 3171 oficiada 2010, Disefo estructural- Disposiciones generales y ‘combinaciones de carga. — _Especificaci6n ANSI/AICS 360-10, para Construcciones de Acero ~ ACI318 oficiada 2008, Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y comentarios — AISI “SPECIFICATION FOR. THE DESIGN OF COLD FORMED STEEL STRUCTURAL MEMBERS EDITION 1996”, = Set de planos especialidad de arquitectura Pagina ce 29 Informe Dé Merrie De Cielo Golpsn Son Vicente 4.0 ESTRUCTURACION En la estructuracién del proyecto se considerarén muros de albarileria confinada armado de 20 cm de espesor con pilares de hormigén armado de dimensiones 20x20 cm, Para estos elementos (muro de albahileria y pilar), el sistema de trasmisién de cargas al suelo sera ‘mediante fundaciones corridas y aisladas respectivamente. El confinamiento de los muros (cadena) seré mediante cadenas de 20x20 cm, El sistema resistente de techumbre se utilizaré cerchas compuestas por perfiles de acero tipo canal y costaneras, Iustracién 2. sométrica general de la estructuro(a), Programa SAP2000 v19. Pégine 6029 CR 5.0 MATERIALES Informe De Memore De Cielo alps Sn vcente Se consideraran los siguientes materiales para la estructuracién, anélisis y disefio. Hormigén qrado H20: Compresién especifica cilindrica (f'¢)= Médulo de poisson = Coeficiente de expansién térmica= Médulo de corte (6) = Peso especifico (yS) = Hormiaén arodo H10: Coimpresién especifica cilindrica (Fe): Médulo de elastcidad (Ec}= Médulo de poisson = Coeficiente de expansién térmica= Médulo de corte (6) Peso especifico (yS) = ‘Acero de refuerzo A63-42H: Valor de.esfuerzo de fluencia (Fy) = Valor de esfuerzo de rotura (Fu) = Médulo de elasticidad (Es) = Médulo de poisson = Coeficiente de expansién térmica = Médulo de corte (6) = Peso especifico (ys) = 160 kef/em2 191000 kef/ern2 02 9,9 x 106-06 108975 ke/em2 2,5 tonf/m3 80 kef/em2. 135059 kef/em2 02 9,9 x 108-06 108975 kg/em2 2,5 tonf/m3 ‘4200 kgf/em2 6300 ket /em2. 2100000 kgf /crn2 03 1,17 x 106-05 784193 7,85 tonf/m3 Pégine 7 de 29, R Perfiles de acero A36: Valor de esfuerzo de fluencia (Fy) = Valor de esfuerzo de rotura (Fu) = Médulo de elasticidad (Es) = Médulo de poisson Coeficiente de expansién térmica = Médulo de corte (6) = Peso especfico (yS) = 6.0 PARAMETROS DE SUELO loforme De Memoria De CBulo ‘Geib Son Viente 2531 kgf/em2 4077kgf /em2 2200000 kgf /emn2 03 1,17 x 108-05 784193 7,85 tont/m3 A Para definir las tensiones admisibles se ha considerado la férmula de Terzaghi para el caso de falla local por corte del suelo. La expresi6n de Terzaghi utilizada es la siguiente: Qadm = (C-Ne'+ 0.5:B y ‘Ny “+ -Of.Ng //FS Dénde: c 1.00 Ton/m2, cohesién, y 1.90 Ton/m3, densidad natural del suelo. B (0.50m, ancho de fundacién, DF Profundidad de fundacién, min. variable (0.80m a 1.1m). Ne’ 25.18, factor modificado de capacidad de carga. Ng 12.75, factor modificado de capacidad de carga. N’: 8:35, factor modificado de capacidad de carga. o 358, angulo de friccién interna FS: Factor de seguridad; 3 para caso estético y 2 para caso sismico, Mediante la expresién anterior, se recomiendan las siguientes tensiones admisibles: Qaam = 2,00 *2.Condicién Estética aan = 280 22 ConticiénSimica Pésina 8 de 28 Informe De Memoria De Céeulo \VétioR somes 7.0 ESTADOS DE CARGA 7A PESO PROPIO El peso propio de la estructura es entregado por defecto mediante el software SAP2000 v19 en virtud de las propiedades de los materiales mencionados anteriormente. Los demas elementos no modelados Por no ser estructurales, se ingresan a este, como cargas definidas en NCh 1537 + Peso aproximado-estructura: 41660 kg 72 SOBRE CARGA DE USO Las sobrecargas de techo se consideraron segiin tabla 1 dé la norma NCh1537 of.2009 ~ Sobrecarga de techo: 30 kg/m? 73 VIENTO La presin bisea de viento producde a una stura de 60 metos sedeterina interpola los valores dela taba td norma HCh 42 of 7, Resutando un valor de 63 Esta presién se divide en una componente a barlovento y sotavento, ustracién 3. Componentes de la accién del viento Pégino 9de 29 \ELIER™ Sages. 78 CARGA SISMICA, Pardmetros principales para el Célculo sismico Para el anélisis se utilizara el método de andlisis estético segin clausula 6,2 con los siguientes pardmetros y clasificaciones. = Categoria Il segin tabla 4.1 = Zona sismica 2 segtin NCh 433 of. 96 — Suelo tipo E, e! més desfavorable. - Factor de modificacién de respuesta R=6 segin tabla 5.1 Factor de importancia igual a 1 segcin tabla 6.1. Valor de aceleracién efectiva Ao para zona sismica 2 es igual a 0,30 ¢ = Coeficiente sismico maximo igual a 0,55°S*Ao/g segin tabla 6,4 = Coeficiente sismico minimo igual a Ao/6g segin 6,2,3,1,1 ~ Elesfuerzo de corte basal se obtuvo segin la cldusula 6,2,3 Qo =CxIeP Con: C= coeficiente sismico maximo en este caso c= 021 factor de importancia r= 10 P = peso total del edificacién segiin 5,5,1 (peso de la estructura mas un 25% de sobrecarga de uso) Masa sismica considerada P = D + 0,25 © L (reduccién sismica de la SC igual a 0,25) Pégina 10029 Informe De Memoria De cielo ioe / coon te COMBINACIONES DE CARGA, Se utilizarén las combinaciones de carga dispuestas en la norma NCh 3171 of 2010. A continuacién se expresan las combinaciones de carga para casos de resistencia ultima, 9.0 Dt] «[m[wflels comer [44 comer | 12 | 16 | 05 comeaa [32 | 3 | 46 comaaex | 12 36. coMB3BY | 1.2 16: oe comsax | 2.2 | 1 | 0s | 16 comeay [42 | 1 | 05 16 comasx | 12 [a ua comasy [42 [2 a comasx_| 08 16 compey_| 09 36, comam | 99 ia comery | 09 ua : CARGA MUERTA E-CARGA DE USO SEGUN NCH 1537 Li: CARGA DE USO SEGUN NCH 1537 ‘Wx: CARGA DE VIENTO EN ELEJEX SEGUN NCH 432 ‘Wy: CARGA DE VIENTO EN EJE Y SEGUN NCH 432 Ex: CARGA SISMICA APLICADA EN EJE X SEGUN NCH 433 V NCH 2369 SEGUN CORRESPONDA Ey: CARGA SISMICA APLICADA EN EJE YSEGUN NCH 433 Y NCH 2369 SEGUN CORRESPONDA Tabla 1. Combinaciones de carga método LRFD ‘SOFTWARE UTILIZADO Para la modelacién y anilisis de los elementos estructurales, se utilizaré el software SAP2000 vi9, un programa de elementos finitos especialmente desarrollado para andlisis estructural. 10.0 MODELACION ESTRUCTURAL La modelacién se realizé en base a elementos frame y Shell asignando las propiedades correspondientes a hormigén armado, albafileria, acero de refuerzo y acero estructural. Se dispuso de los elementos de tal manera que cumplieran con la estructuracién definida anteriormente. Pagina 114029 Informe De Memoria De Caeulo Gelpdn San Veente 11.0 ANALISIS ESTRUCTURAL 11.1 __DETERMINACION DE ESFUERZOS Se analizaron y determinaron los esfuerzos méximos de los elementos més solicitados, estos son obtenidos directamente del software SAP2000, obteniendo los siguientes resultados. 11.1.1. ESFUERZOS MAXIMOS ELEMENTO CAION VENTANA Be Diagrams for Frame Object 160 (100x50x3) ey sear ores — | ‘Ene Length Onset — faogacenaeromy t+] | (2 vie || @ scorirwnee || uve aaeduay [seve yues. v) || LHe] om [© stows | | n ae 4 shear v2 10563 Kot at0.m Detection Zr on at0,m — | seal) ; My | | | nts Iustracién 4. Esfuerzos méximos elemento cajén ventana Esfuerzos determinados por la combinacién Comb3BY=1,2D+1,6Lr+0,8Wy. Pagina 12 de 29 Informe De Memore be céevlo \éclor oe 11.1.2. ESFUERZOS MAXIMOS ELEMENTO CANAL Diagrams for Frame Object 756 (C150x50x4) End Lenn Offset ——— Display Options ~ con [mteeseoaramy oy] || ewes | @ somtmrvnes tens [ingrevasnainy e]sngevtes v] || [EES] om i O stow tax L at $606 Hine] 0m oeston —— —- Dist Load (-4in 4859Kom 29786 Postiveln-2 rection shear v2 43037 Kot .310,99785 m Moment 43 $04.83 Kom #10,99786 m Detection (2ir) 4 8056-09 089786 m Postive in-2azectin llustracién 5. Esfuerzos méximos elemento canal Esfuerzos determinados por la combinacién Comb3B) 2+1,6Lr+0,8Wy. Pagina 13 4629 Informe De memoria De Céeulo (Gaps Son Vicente 11.1.3. ESFUERZOS MAXIMOS ELEMENTO COSTANERA Diagrams for Frame Object 791 (Costanera125x50x15x2) T2OrASCecterasWy, oy] apr (zed) w|[Snaevenedv] 1 en thet 7 rar one {ocstn) se sar il © Serottorveres | . eceton————— ie ° sheds | ties 2cresin shear v2 26,85 Kat tO, Moment 3 18,11 Kgtm a0, Detection 2-1) om a10,m Pestle n-2drecton Mustracién 6. Esfuerzo maximo elemento costanera Esfuerzos determinados por la combinacién Comb38) 20+1,6Lr+0,8Wy. Pésino 1460 28 Informe De Memorio De cleo Gelpén Son Vicente 12.0 DISEN|O El disefio estructural se realiz6 utilizando el criterio de acciones combinadas definidos en el capitulo H del cédigo AISC 360-10. A continuacién se desarrolla el célculo estructural de los elementos mas solicitados ilustrados en el capitulo 11 del presente informe, 1. ANAUSSIS DE ESFUERZOS COMBINADOS El disefio se realizara bajo el criterio de elementos solicitados a cargas axial yflexi6n en torno a uno o dos ejes. Las ecuaciones que rigen el disefio serén: 2) cuando!» 02 Py 8 (Mss | Mga Braet ne) S30 1-10) b) cuando Z< 02 Donde: P,: Esfuerzo axial solicitante P,: Esfuerzo axial resistente Mgs: Esfuerzo flexion eje local 3 solicitante Mrs: Esfuerzo flexion eje local 3 resistente Mga: Esfuerzo flexion eje local 2 solicitante Mra Esfuerzo flexion eje local 2 resistente 12.2. _DETERMINACION DE ESFUERZO AXIAL RESISTENTE La resistencia de compresién se determina como esta indicado en el codigo AISC 360-10 capituo E. Donde la el esfuerzo axial resistente se define como: R=0+R — ;Con®=0,9(LRFD) Laresistencia nominal de compresion , P, , debe ser determinado basado en el estado limite de andeo por flexién: Py = Fe Ay Con: FryiTension de pandeo por flexion Ag: Area bruta de la seccion Pagina 15 4¢29 Informe De Memoria De Cieulo alps Son Vicente La tension de pandeo por flexién se determina de las siguente manera: a) cusndotts471 [F 0 Bs225 ) cundols 47 [Eo Baas Fey = 0,877°Fe Donde, F, =Tension de pandeo elastico determinado de acuerdo’ la ecuacion €3-4 [E3 - 4] 123 DETERMINACION DE ESFUERZO A FLEXION La resistencia de de esfuerzo a flexién se determina como esta indicado en el codigo AISC 360-10 capituo F. Donde la el esfuerzo a flexion resistente se define como: M,=0+M, — ;Con@ = 0,9 (LRFD) Donde la resitencia nominal ala fexién, debe ser el valor obtenido del calculo del momento plastico My =Mp=5Z, (F2—1] Con: Fy: Tension de fluencia minima especificada del del tipo de acero utilizado Z,:Modulo de seccion plastico en torno al eje x Pégina 36 e 28 Informe De Memoria De Cie ‘alps Son Vicente 12.4 TABLARESUMEN DE DISENDO. En la siguiente tabla resumen, se indica los resultados del disefio de los elementos més solicitados determinados en el capitulo 22 siguiendo el procedimiento indicado en el capitulo 12. Se Se Se Uae ese [ee EiRcalelases [Ror00soss|Facerews| -1324 14400,7 19,8 633.4 15,3 387.3 0233 [i Easoxsoa i] FAceros | 952.8 12483,5 504.8 1073.1 167 184.9 0,601 [uasksonasi | Eaaera! 231 1677.8 -103,1. 438.8 23 125 0,325, Rea teomendtetd PRE Las tablas indican que todos los elementos poseen un factor de utiizacién menor a 1,0 por lo tanto los elementos estructurales definidos en la estructuracién, resisten las solicitaciones maximas. 13.0 DEFORMACION 13.1 DEFORMACION EN CERCHAS Se determiné la deformacién maxima en cerchas donde el limite permitido corresponde a: L 240 En la imagen se indica un resumen de la cercha ms solicitada con su respectiva deformacién maxima. Mustracién 7. Deformacién en cercha de primer piso La imagen indica que la deformacién mixima para este elemento corresponde 2 1,33cm, donde lo permitido corresponde a: L Jag = 106m > 1,33; Cumple Pégine 174029, Informe De Memoria De Ciesla ‘psn Son Vicente 13.2 DEFORMACION LATERAL Se determiné la deformacién méxima lateral, donde el limite permitido segiin NCh 2369 of 2003 acapite 6.4 corresponde a: 015 +h Donde h es de 600 cm, por lo tanto, la deformacién lateral es de: A= La deformacién maxima lateral entregada por el programa de modelacién corresponde a 0,74 cm (ver ilustracién 23) PrObj: 98 PLEIm: 98 ur n-07417 uz=0.0009 ilustracién 8. Deformacién maxima lateral Junto a lo antes mencionado, es necesario considerar el factor de modificacién a la respuesta, la cual se consideré como R=4, por lo tanto, la deformacién lateral real entregada por el programa se debe multiplicar por el factor de modificacién, dando la siguiente: ar 74 * 6 = Finalmente: A>ar Por lo tanto, la estructuracién cumple con los limites de deformacién. Pésine 38.028 Informe De Memoria De Cievlo Galpén son Vicente 14.0 _DISERNIO DE ELEMENTOS 14.1 ALBANILERIA CONFINADA 14.1.1 ESFUERZOS La verificacién de los esfuerzos solicitantes se realizé mediante el software de calculo Se optara por disefiar con los esfuerzos obtenidos directamente del programa para el pafio de muro més solicitado. me] oat | SectionCut | OutputCase Text Text 4 Tabla 3. Esfuerzos en albafiileria 14.1.2 DISENO AXIAL Se determiné directamente del software el esfuerzo axial maximo para el muro, en este caso controla laComb. 4 Con: - Ns 6 ton ‘Seguin clausula 6,3 NCh2123 Na = 04+ f'm +e» Am Con: nye Ge = factor de reduccin por esbetter; e = [1 - (-2.)'] En donde: menor valor entre cadenas o pilares =ancho de muro Obteniendo: Na 0,6 ton = 6,6 ton, Cumple. Pégina 19.628 \écR™ Normans a 14.1.3. DISENIO ALCORTE Se determiné directamente del software el esfuerzo corte méximo para el muro, en este caso controla laComb. 4 Con: - Vs=24t0n Segiin NCh 2123 clausula 6,2: Va = (0,23 «1m +0,2+G0)* Am on - Vastm+Am=10ton = > Am = 340+ 14 = 4760 cm? = 99 = ME = 0 = 1,38 kg/om® Por lo tanto: Va = 7,36 ton Segiin NCh 2123 clausula 6,1 e) Vs As min. = fs =05fy = 2100 kg/cm? +d’ = distancia entre centroides de pilares de confinamiento del pao Por lo tanto: Moa = 0,9 + 4,52 + 2100 + 320 = 27,36 ton+m Pagina 204029, Informe De Memava De cielo. VER adn sor ene Flexo compresion: Ma = Moa+02*Ns+d Con: Ma = 27,36 + 0,3 * 66+ 0,18 = 7,6 ton « m Ma>05+Ms Ma>05+4,5tonem 27,6ton +m > 2,25 ton « m, Cumple. 14.2 ZONAS CRITICAS DE ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO La norma NCh2123 of 1997-establece como longitud.de zona critica el mayor valor entre:dos veces el pilar y 60cm. Célculo de drea de estribos zona critica: Se utilizara la expresién de la cléusula 7,7,7 NCh 2123 (e~V9 5 Ae fyxdp Con: = Ve=053*/fe+bedp En donde: - Vp =esfuerzo de corte segiin 7,7,6 NCh2123, menor valor entre 1,33 + Vs y Va. resistencia al corte proporcionada por el hormigén 18 cm = altura titil de la seccién transversal del pilar 20cm = ancko del pilar 15cm = separacién de estribos 0,13 cm? (érea minima) Se utilizaran estribos de didmetro igual a 8mm espaciados 215 cm, 2* 8= 1,0 cm2, Cumple. gina 2166 29 Informe De Memora De cielo olpan son Vicente 14.3 CADENA20/20 EI célculo de este elemento: estructural se realizaré para determinar el refuerzo longitudinal, cconsiderando una viga simplemente apoyada fuera del plano. Se debe asumir que la armadura minima superior e inferior sea: A 2ebeh 21000) Donde: - brancho de cadena - hraltura de cadena Por lo tanto; peep ze te ee ao Ismin = 8 cm: Una vez conociendo el rea de acero minimo, determinamos el drea de acero necesario para el refuerzo longitudinal, el cual se determina con la siguiente expresién: O85*f+bed 2+Mu hy En donde: + As:drea de acero necesario. + Mu: momento maximo; Mu +b: seccién de cadena, considerada como 1.m. = d: diferencia de altura entre espesor de cadena y recubrimiento + fc compresion especifica cilindrica + fy:esfuerzo de fluencia del acero a utilizar Por lo tanto; 0,63 em2; Finalmente, se considerarén 2610 (sup. e inf) para el refuerzo longitudinal dela cadena, Pagina 22 de 29 Informe De Memoria De Cieulo Gelpén San Veente 15.0 _DISENO DE FUNDACIONES Para el disefio de fundaciones se utiliz6 la opcién de zapata aislada con hormigén de calidad H20 con un emplantillado de calidad HS y espesor de 5 cm, Para el dimensionamiento se tomaron los esfuerzos més restrictivos del elemento mas solicitado. El disefio se resume a continuacién: Se propone fundaciones aisladas de drea 80 cm por 80 cm y 90 cm de profundidad para los pilares de hormigén armado, los cuales estén ubicados concéntricamente. Los esfuerzos de disefio fueron los siguientes: [raBiesToine Reactors a 3 Profundidaal Volumen | _Pexo Joint [Outpurcase| caseType | F3 [Mi wz 08. 0576 | 1440 Tet [= Tet | Text gt [Kem | Ket F oifke/ema) | e2ieg/er2) (Ale 20 | RRO We combina a 10728 50,73 367 ose 0 11685 Tabla 4. Esfuerzos maximos en fundacién Verificandola excentricidad Ms - o,138 en Bae Se determina el dimensionamiento 13,3 > e; cumple Calculando lo esfuerzos minimo y méximo Pf, be kg Gmax = Te Blt +B) 116-7 < deam scumple P 6e kg mp(-s 2. 0 jcumple Gnin = TeeTy(1~ jp) = 0.0882, > 0 ; cup Pogina 228629 Informe De Memoria be Céeulo ‘Slpsin Son Vicente 15.1 VERIFICACION A CORTANTE. Para la verifcacién se calculan los esfuerzos de reaccién del suelo con las cargas mayoradas, Siendo los esfuerzos solicitantes los obtenidos del andlisis estructural. ¥ asumiendo una altura tentativa. kg qumin = 0,088—% > 0 om’ kg kg in dinamt: qumax = 0,116 5 < 2,8 —G condicién dinamica om om Joarers a) ene Mustracién 9 Secci6n y esfuerzos en zapata. Lafuerza cortante que acta sobre la seccién ertica es: Vu = 0,116 » (30)(90) = 313 kg Elesfuerzo cortante que actia sobre la seccién es: (#4) os 2 ee id) eee con El esfuerzo de corte capaz de resistir el hormigén es: ve = 0,53 + /f'c = 0,53 » VI60 = El esfuerzo solicitante es menor que el esfuerzo resistente por el hormigén por lo tanto la profundidad analizada es aceptable para la solicitacién analizada. vu < ve (ok) Por la geomettia de seccién no aplica disefio por corte al punzonamiento Por la geometria no aplica disefio por flexién. Pésine 24 de 28 Informe De Memoria De Cékulo ‘Sips Son Viente 16.0 BULBO DE PRESIONES Una fundacién transmite una presién al terreno que va disminuyendo progresivamente en profundidad. Las curvas que unen los puntos del suelo de igual presién (isdbaras) adoptan la forma de bulbo, de at la denominacién — de_-~=—sbulbo ©=— de._—_—oipresiones A efectos de célculo y salvo en el caso de suelos blandos, podemos considerar el limite del bulbo de presiones circunscrito a aquellos puntos del terreno en los que el incremento de la presién vertical es mayor o igual al 10% del valor de la presién media de contacto bajo la fundacién. Para el cdlculo del bulbo de presiones se utilizard el “Método aproximado de célculo para Aav", el cual supone que la zona o érea donde la carga (q) acta, se va distribuyendo en el medio (suelo), ampliéndose, desde la de contacto (a x b], hasta una zona més grande que va a ser funcién de la profundidad, y que va a ir creciendo con una pendiente 2:1, tal y como muestra lailustracién 20. ustracién 10. Esquemas para el cdiculo de bulbo de presiones De acuerdo a lo antes descrito, el incremento del esfuerzo vertical (Aov) en el suelo, se podria aproximar a: qLB ove —2___ Be (L+ B42) (L¥2(B+D) Pagina 25 de 29 Informe De Memore De cielo elpsn Son Vicente 16.1 BULBO DE PRESIONES PARA FUNDACION AISLADA, Dimensiones: = a=08m = b=0,8m Esfuerzos: ~ . Momento = 1,03 Ton-m = Axial = 11,29 Ton Esfuerzo maximo tne = Gasp! oz [ton/m2] = 300% [: 64% [ess 205 | Faaneparacee 9,70 | 33% Rica Re ian bere 587 | 20% FLOOR NE 4:75 Ge [e696 |S 0,70 393, | 13%] parax< [Fi0, 803884) 8553/3045 |5 11% [iparax< | Segin los datos de dimensiones y esfuerzos aplicados a la fundacién, se estima que a los 08 metros bajo el sello de fundacién el esfuerzo se disipa en el terreno. El ancho final donde la carga actia es de 2,4 metros, 1,2 metros por lado desde el centro de la fundacién, ver ilustracién 20. Tabla 5. Variacién porcentual de esfuerzo en el suelo vs profundidad para pilares de H.A Pagine 264e 29 Informe De Memoria De Cievo ‘alps Son Vente 17.0 COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES Luego de haber realizado el disefio estructural del proyecto "Galpén San Vicente”, se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones acerca de la estructuracién final: -Dados los parémetros de los materiales mencionados anteriormente, los pardmetros del suelo utilizado y la ubicacién. Se ha realizado la estructuraci6n de un recinto que cumplird a cabalidad lo ‘especificado por las normativas. -Debido a los nulos nevazones producidos en la zona, no se consideré sobre carga de nieve. ~ Se deberd asegurar que se cumpla con la calidad de los materiales definidos para el analisis ademas de la estructuracién sefialada en los planos El proyecto debe ser ejecutado en absoluta conformidad con lo expuesto en estos planos y memoria de célculo. Cuaiquier variacién deber ser debidamente aprobada por escrito por el ingeniero calculista Esperando que la informacién proporcionada sea de gran utllidad para la ejecucién del proyecto quedo asus servicios Cristian SepulvedaLoper Ingeniiero Civil Patente Rol 300419, Pagina 276629, ag u a & i Prvpunseuyntoospad cnn gam omtSpd wusonu 2914 wernt nt tran) : ceromentsmaineesresnsecins j seenemveeae ommignmmnennt mag t 2 ° { Yeromaauin pas wtnantea smth nteceaoS = ‘unaanensinoo viso2 I ‘Somaonnm einai vere oe = a 2 ii { | arma sms wowaowia sarvouanica saunas. _toosaesoniecesis| ‘inn oxan oaomsadela2s00¢ 16H EPHEA STTIND SVEO WD OBSNADY ° oaul| = . = Coe Censa oman] won | a S3TAIOWINN SBLNBLVe ia we BHRHIOED cons oinaRhOWA WEE s s10z was + wa 130 304 0 Bi fH ROOE ASHES, | Vauncorgaynaisaiph owen soos wav vinvs Za)avanyn VrWEN SINOISNENSD ssises10 an vo31$3 Nv sv9 raaoruemasrnIe E9TS920 ON vauag auuinoy ouaag a@ avarivaloINn auLsNyy pu) aly es ey os ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO.: AMPLIACION SUPERIOR A 100 M2, SERVICIOS, OFICINAS SIN ATENCION DE PUBLICO, AGRUPACION CONTINUA. DIRECCION : SAN VICENTE 1614 ROL : 1360-27 PROPIETARIO: BANCO DE CHILE ARQUITECTO: CARLOS MANCILLA MUNOZ |,C.A, 8962 FECHA: ABRIL 2018 1. GENERALIDADES 1.1 Descripcién General Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden a la descripcién general de todos los procesos constructivos de las obras civiles requeridas Para obra menor, consistente en ampliacién de oficinas de una superficie Superior a 100 m2. La propiedad consta de galpén de un piso y sector cubierto en acceso para generar agrupamiento continuo. Las presentes Especificaciones Técnicas determinan en forma general los materiales a utilizar, su procedencia, caracteristicas y calidades de acuerdo a las normas. Las marcas comerciales aludidas solo deberan entenderse como referenciales y no necesariamente las a utilizar. 1.2 Permisos La Direccién de Obras Municipales correspondiente, junto con el oforgamiento. del Permiso Municipal de Edificacién determina la cancelacién de los derechos municipaies correspondientes, valor que se corroborara una vez entregado el expediente municipal. 2. OBRAS DE CONSTRUCCION 2.1 Preparaci6n de Terreno Se deberé limpiar el terreno en zona a construir raspando maleza existente y arbustos menores. Echaurren 572-B, Santiago de Chile Fonos 2-26890186 // 9-93647394 e mail ‘cmmarquitectura@vahoo.es Cia [ASESORIAS NWOBILARIAS. ‘CONSULTORIA TECNICA 2.2 Trazado y Niveles Seré de acuerdo a Io indicado en el plano de emplazamiento y deberé ser aprobado en terreno por la ITO y profesional de terreno. 2.3 Calidad de los Materiales Se considerarén los siguientes materiales para la estructuracion, anélisis y disefio. 2.3.1Hormigén Corresponde.a hormigén grado H-20, en fundaciones, muro y losas y H-15 en emplantillado de acuerdo a especificaciones de célculo. 2.3.2Acero de Refuerzo Se consulta barras de acero estriado A630-420H, conforme a especificaciones de céilculo. 2.3.3Perfiles de Acero Corresponde a los perfiles de acero utilizados de acuerdo a planos de calculo, tipo A36. 2.4 Fundaciones Se ejecutarén en hormigén armado conforme a planos y Proyecto de céiculo estructural. (2.5 Muros Cortafuegos Corresponden a muros de albafileria de ladrillo artesanal reforzado con pilares y cadenas de hormigén armado de acuerdo a proyecto de calculo, con resistencia al fuego F-180, conforme a los Art. 4.3.3 y 4.3.4 de la O. G de U. YC. Echaurren 572-B, Santiago de Chile Fonos 2-26890186 // 9-93647394 e mail ‘cmmarquitectura@vahoo.es ~ (Chih ERNEST PROVECTOS TASACIONES -ASESORIAS NMOBILIARIAS 2.6 Tabique Cortafuego Corresponde a tabique anclado en la parte superior de los muros cortafuegos perimetrales, hasta la altura maxima de 3,50 mts, corresponde a estructura de montantes de metal galvanizado tipo Metalcom, fijados a perfil canal metélica 200/50/3 mm, de coronacién de cadena de hormigén, se recubre por ambas caras con planchas de fibrocemento. Las especificaciones detalladas se anexan al presente documento, el tabique cumple con las condiciones del listado oficial de materiales contra el fuego MINVU, para ser considerado cortafuego F-120. 2.7 Radieres Se contemplan radieres de hormigén armado de 255 kg cem/m3, de 11 cms. de espesor, previas capas de relleno, estabilizado, cama de ripio y capa de polietileno. Se contempla doble malla acma de refuerzo y cortes de pavimento en pafios de 3x3 mts. La terminacién superior es pulida a helicéptero y posterior matapolvo epéxico 2.8 Estructura de Techumbre Se contempla estructura de techumbre en base a tijerales de perfiles de acero conforme a proyecto de célculo, los cuales se apoyan en muros laterales, mediante apoyos detallados en los planos de detalle correspondientes 2.9 Cubierta Se consulta cubierta de planchas planas de Zinc Alum tipo 5V, sobre entablado OSB, previa instalacién de aislante intermedio. 210 — Gielos Se consulta plancha de terminacién de Volcanita o similar entre vigas, bajo paneles OSB, con aislacién térmica intermedia. : Echaurren §72-B, Santiago de Chile Fonos 2-26890186 // 9-93647394 e mail ‘cmmarquitectura@vahoo.es - ASESORIAS MMOBILATIAS CONSULTORI TECNICA 211 Pinturas Se incluye en esta partida raspado, limpieza, lijado, empaste y aplicacién de pinturas, latex interior, todas las superficies interiores del recinto. En cuanto a las estructuras de acero a la vista estan iran pintadas con pinturas intumescentes de espesores en micras normadas a fin de cumplir la norma anti fuego (art.4.33 y 4.3.4 de la OGUC). En general todas las pinturas se ejecutaran con tres manos como minimo para cada tipo de pintura hasta obtener una terminacién homogénea en cuanto a brillo color y textura pudiendo aumentarse el numero de manos hasta conseguir esta condicién. 2.12 Ventanas y Puertas Se considera timpano frontal vidriado, con vidrio fijo triple, entre estructura metélica, como puertas, solo se contempla portén metélico reforzado de acceso, tipo corredera con motor y cerrajeria ad hoc. 3. Instalaciones Se contemplan instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado de acuerdo a proyecto eléctrico visado por SEC y conforme a la normativa vigente, - Me PIETARIO (RQUITECTO “t IDE CHILE CARLOS MANCILLA MUNOZ RUT 10.588.727-2 Echaurren 572-B, Santiago de Chile Fonos 2-26890186 // 9-93647394 e mai! ‘gmmarquitectura@yahoo.es ~ Fe irfarquitectura & tasaciones EIR PROVECTOS TASACIONES ASESORIAS NMOBILIARIAS ConsutTonia Tecnica ANEXO ESPECIFICACIONES TECNICAS TABIQUE CORTAFUEGO A.2.3.120.41 _Tabique Fibrocemento Pizarrefio 15 mm; Esp. = 179 mm DESCRIPCION DE LA SOLUCION Elemento de construccién para muro perimetral en edificaciones. Esté formado por una estructura metélica. Consta de 7 montantes verticales (pies derechos) de perfiles de acero galvanizado tipo C de 100 x 38 x 12 x 0,85 (mm) separados 0,4 m entre ejes, con una solera inferior y otra superior tipo C de 102 x 30 x 0,85 (mm). Sobre una de las caras de la estructura van colocadas en forma horizontal cinco perfiles resilientes tipo omega hechos con Idmina de acero de 0,85 mm de espesor, distanciados entre ejes a 0,6 m. Esta estructuracién esté forrada por cada una de sus caras con una plancha de fibrocemento “Pizarrefio” de 15 mm de espesor y densidad nominal de 1250 Kg/m3. Todo el conjunto va atornillado a la estructura metélica. Como terminacién por ambas caras lleva una malla de fibra de vidrio mas un enlucido de mortero modificado marca "Prosal Pasta E” de 3 mm de espesor. Tal configuracién deja espacios libres al interior del tabique, los cuales estan rellenos con 3 colchonetas de lana mineral cuya densidad media aparente es de 40 Kg/m3 de 50 mm de espesor que estén comprimidas. El espesor total del elemento es de 179 mm y sus dimensiones son 2,4. (alto) por 2,2 m ancho) y su peso es de 565 kilogramos. 6 Informe de Fecha de Vigencia de fa INSTITUCION Ensayo N°__|_teboratorio Ee Resistencia | VP e clon PIZARRENO S.A.| 293.348 IDIEM 18-11-03 F120 2015 PTC BS eat pane sation Echaurren 572-8, Santiago de Chile Fonos 2-26890186 // 9-93647394 e mail cmmarquitectura@yahoo.es

También podría gustarte