Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ”

COORDINACIÓN DE SECRETARIA-CONTROL DE ESTUDIOS


NÚCLEO “MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”-EXTENSIÓN CUMANÁ
CARRERA: Administración- Recursos Materiales y Financieros
CURSO: Mercado de Capitales - Sección 1

MERCADO INSTITUCIONAL

FACILITADOR: PARTICIPANTE:

Heriberto Rodríguez Katiuska Mariño C.I:26.721.504

Eliana Mendoza C.I:29.906.391

Mauro Gamero C.I: 28.669.607

Mónica Márquez C.I:23.433.383

Abrahanyelis Segura C.I:30.203.317

Jeycar Figueroa C.I: 29.687.704

Karla Rodríguez C.I:26.419.092

Tiffany Suarez C.I:25.101.260

Cristian Serrano C.I:27.164.568

Elena Astudillo C.I:30.444.567

Ynesli Ojeda C.I:17.910.275

María Guzmán C.I:27.768.820

Cumaná, noviembre del 2023


Introducción

Los mercados institucionales son aquellos en los que participan


instituciones financieras, como bancos, fondos de inversión y compañías de
seguros, para comprar y vender valores y otros activos financieros. Estos
mercados suelen tener requisitos y regulaciones específicas para garantizar la
transparencia y la seguridad de las transacciones.

El mercado institucional se refiere a la compra y venta de productos y


servicios entre empresas, organizaciones gubernamentales y otras entidades no
individuales. Este mercado es esencial para el funcionamiento de la economía
global, ya que las empresas dependen de otros negocios para adquirir los
recursos necesarios para operar y crecer.

En este contexto, los informes de MarketsandMarkets sobre la


transformación digital, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la
computación en la nube y la ciberseguridad son especialmente relevantes para
el mercado institucional. Estas tecnologías están transformando la forma en que
las empresas operan, y las organizaciones que no se adapten a estos cambios
pueden quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.

El mercado institucional es fundamental para la economía global y las


empresas deben estar al tanto de las tendencias tecnológicas actuales y futuras
para mantenerse competitivas. Los informes de MarketsandMarkets
proporcionan información detallada sobre las tendencias actuales y futuras en
estas áreas, así como el análisis de los principales actores del mercado. Esto
permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre cómo adoptar estas
tecnologías para mejorar su eficiencia, seguridad y rentabilidad
• ¿Qué es el mercado institucional?

Es el mercado en donde las transacciones comerciales y financieras se


llevan a cabo entre organizaciones, en lugar de entre consumidores individuales.
Varios tipos de organizaciones pueden estar involucradas en un mercado
institucional, incluidas las instituciones educativas, las empresas y las
organizaciones sin fines de lucro. En la mayoría de los casos, las compras se
realizan para permitir a la organización proporcionar servicios y bienes a las
personas a las que sirven.

Un ejemplo de un comprador del mercado institucional es la casa de


cultos. Las congregaciones locales de diferentes religiones a menudo compran
materiales para imprimir órdenes de adoración, boletines y otros artículos
impresos como parte de su labor continua a los miembros y visitantes. No es
inusual que una casa de culto también ordene muebles como bancos u otras
formas de asientos en grandes cantidades. Las casas de culto más grandes a
menudo comprarán comida, platos de papel, utensilios de plástico y otros
artículos que pueden usarse durante los eventos sociales que se llevan a cabo
en las instalaciones.

• Objetivos del mercado institucional

Un mercado institucional es un mercado de consumo compuesto por


grandes compradores que tienden a comprar en grandes cantidades. Este
mercado tiene por objetivo:

1) Cubrir las necesidades de grandes grupos de personas.

2) Proporcionar bienes y servicios.

3) Hacer viable las actividades comerciales entre organizaciones.

4) Proveer ayuda a escuelas, hospitales, asilos, prisiones y otras instituciones.

5) Pensar en las necesidades y desarrollar facilidades de atención.

6) Dirigirse a organizaciones públicas o privadas.

7) Está enfocado en obtener la más alta calidad de bienes y servicios posibles.


• Características del mercado institucional

Algunas características del mercado institucional son las siguientes:

1. Instituciones proveedoras de bienes y servicios: El mercado


institucional está compuesto por instituciones como escuelas, hospitales,
asilos, prisiones y otras entidades que brindan bienes y servicios a sus
clientes. Estas instituciones tienen la responsabilidad de satisfacer las
necesidades de sus beneficiarios y requieren de una variedad de bienes
y servicios para llevar a cabo su labor.

2. Gran demanda y necesidades específicas: El mercado institucional se


caracteriza por tener una demanda significativa de bienes y servicios
debido a la cantidad de instituciones que participan. Estas instituciones
tienen necesidades específicas que deben ser cubiertas para garantizar
el bienestar y la atención adecuada de sus beneficiarios. Por ejemplo, los
hospitales requieren suministros médicos, equipos y medicamentos,
mientras que las escuelas necesitan materiales educativos y mobiliario
adecuado.

3. Altos volúmenes de compras: Las organizaciones que operan en el


mercado institucional suelen realizar compras a gran escala debido a sus
necesidades de suministro para operar eficientemente. Esto implica que
las transacciones en este mercado suelen tener un valor monetario alto.

4. Relaciones a largo plazo: En este mercado las transacciones son más


duraderas y están basadas en relaciones comerciales a largo plazo; por
lo que, las organizaciones buscan establecer asociaciones sólidas y
confiables para garantizar un suministro constante y una relación
mutuamente beneficiosa.

5. Decisiones basadas en criterios específicos: En el mercado


institucional, las decisiones de compra se toman en función de criterios
específicos y objetivos. Estos criterios pueden incluir requisitos técnicos,
normativas legales, eficiencia operativa y consideraciones financieras.
• Ventajas y desventajas del mercado institucional

Ventajas

- Estabilidad y previsibilidad: Tiende a ser un mercado más estable y


predecible, ya que las organizaciones e instituciones suelen tener
necesidades constantes y preestablecidas, lo que permite a las empresas
planificar y ajustar su producción y oferta de manera más eficiente.

- Mayor poder de negociación: Las organizaciones que participan en este


mercado tienen un mayor poder de negociación, lo que mejora las
condiciones comerciales para las empresas proveedoras, como precios más
altos o acuerdos favorables en términos de entrega y pago.

- Credibilidad y reputación: Al vender productos o proporcionar servicios a


empresas reconocidas aumenta la credibilidad y reputación de una empresa,
dado que, al asociarse como proveedor de una empresa reconocida, puede
ser visto como un respaldo a la calidad y confiabilidad de los productos o
servicios ofrecidos.

Desventajas

- Intensa competencia: En el mercado institucional, las organizaciones suelen


competir en base a licitaciones y contratos, lo que genera una gran
competitividad y consecuentemente puede acarrear una disminución en los
márgenes de beneficios y generar una presión constante para ofrecer precios
más bajos.

- Complejidad: Debido a la gran cantidad de regulaciones y requisitos


específicos que deben cumplir las organizaciones, es considerado un
mercado complejo; esto puede dificultar el proceso de compra y venta, ya
que implica una mayor burocracia y trámites administrativos.

- Dependencia de grandes clientes: En el mercado institucional, las


organizaciones suelen depender de unos pocos clientes grandes. Esto puede
ser problemático si uno de esos clientes decide cambiar de proveedor o
reducir sus compras, ya que puede tener un impacto significativo en los
ingresos de la organización.

• Tipos de organizaciones pueden estar involucradas en un mercado


institucional

1. Organizaciones gubernamentales: Incluyendo agencias gubernamentales,


ministerios y departamentos que compran bienes y servicios para llevar a cabo
sus funciones.

2. Organizaciones sin fines de lucro: Como organizaciones benéficas,


fundaciones y organizaciones no gubernamentales que adquieren bienes y
servicios para apoyar sus actividades caritativas o de ayuda.

3. Instituciones educativas: Como escuelas, universidades y colegios que


compran suministros, equipos y servicios para sus operaciones académicas.

4. Organizaciones de salud: Incluyendo hospitales, clínicas y centros de


atención médica que adquieren suministros médicos, equipos y servicios para
brindar atención a los pacientes.

5. Organizaciones religiosas: Como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos


que compran bienes y servicios para apoyar sus actividades religiosas y
comunitarias.

6. Organizaciones militares: Como fuerzas armadas, cuerpos de seguridad y


agencias de defensa que adquieren equipos militares, suministros y servicios
para llevar a cabo sus operaciones de defensa nacional.

7. Organizaciones internacionales: Como las Naciones Unidas, la Unión


Europea u otras organizaciones internacionales que adquieren bienes y servicios
para llevar a cabo proyectos internacionales o programas de ayuda humanitaria.

• ¿Quienes participan en el mercado institucional?

Los participantes en el mercado institucional incluyen inversores


institucionales como fondos de pensiones, fondos de inversión, compañías de
seguros, bancos y otras entidades financieras, así como empresas corporativas
que buscan financiamiento a través de emisiones de bonos o acciones. También
participan en el mercado institucional los intermediarios financieros como bancos
de inversión, corredores de bolsa, y otras instituciones que facilitan las
transacciones financieras.

El mercado institucional incluye a una amplia gama de participantes,


como:

1. Instituciones financieras: Bancos, fondos de inversión, compañías de


seguros y fondos de pensiones que realizan transacciones en el mercado de
valores y otros mercados financieros.

2. Empresas: Grandes corporaciones que emiten valores, como acciones y


bonos, para recaudar fondos y gestionar su capital.

3. Gobiernos: Entidades gubernamentales que emiten bonos del tesoro y otros


valores para financiar sus operaciones y proyectos.

4. Fondos de cobertura: Empresas de inversión privada que buscan obtener


rendimientos superiores a través de estrategias de inversión sofisticadas.

5. Fondos de pensiones: Entidades que gestionan los activos financieros para


proporcionar ingresos a los jubilados y trabajadores activos.

6. Fondos de inversión: Entidades de inversión colectiva que reúnen el dinero


de múltiples inversores para invertir en una cartera diversificada de activos.

7. Entidades educativas y organizaciones sin fines de lucro: Instituciones


como universidades, hospitales y fundaciones que invierten sus activos
financieros para generar ingresos y financiar sus operaciones.

Estos son solo algunos ejemplos de los participantes en el mercado


institucional, que abarca una amplia gama de actores financieros e
institucionales.

• ¿Cómo funciona el mercado institucional?

El mercado institucional es un mercado en el que participan instituciones


financieras, como bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y otros
grandes inversores. Estas instituciones suelen tener un gran poder adquisitivo y
capacidad para influir en los movimientos del mercado.
En el mercado institucional, las transacciones suelen ser de gran volumen
y pueden tener un impacto significativo en los precios de los activos financieros.
Las decisiones de inversión de estas instituciones pueden estar basadas en
análisis detallados, modelos matemáticos y estrategias a largo plazo.

Además, las instituciones financieras suelen tener acceso a información


privilegiada y recursos sofisticados para realizar operaciones complejas, como
el arbitraje o la cobertura de riesgos.

En general, el mercado institucional puede ser más estable y predecible


que el mercado minorista, ya que las decisiones de inversión suelen estar
respaldadas por un análisis exhaustivo y una gestión profesional. Sin embargo,
también puede ser más opaco y menos accesible para los inversores
individuales.

• Marco legal del mercado institucional en Venezuela

Cuando hablamos de marco legal, nos estamos refiriendo a todas las


leyes y políticas que rigen las operaciones y conductas de las organizaciones
que participan en el mercado institucional para garantizar la transparencia,
equidad y estabilidad, y así proteger los intereses de los inversores y promover
la integridad del mercado.

El marco legal del mercado institucional está formado por la Constitución,


los estatutos, las regulaciones emitidas por las autoridades y la jurisprudencia.
Asimismo, tiene como organismos responsables de su regulación a la
Superintendencia de Valores y el Banco Central de Venezuela; las cuales se
encargan de supervisar y regular todo lo referido al mercado institucional.

Entre las leyes principales que regulan este mercado se encuentran:

- La Ley de Mercado de Capitales: Esta ley rige la emisión, negociación e


inversión de valores; además, es un marco regulatorio fundamental para los
intermediarios financieros, fondos de inversión y otros participantes
institucionales del mercado.

- Ley de Instituciones del Sector Bancario: Teniendo en cuenta que esta ley
regula el funcionamiento de las entidades bancarias en Venezuela; esta en
el mercado institucional se encarga de regir las actividades de los bancos u
otras instituciones financieras que operan dentro del mismo; estableciendo
requisitos de adecuación de capital, gestión de riesgo y regulación prudencial
para garantizar la estabilidad e integridad del mercado institucional.

- Ley de Mercado de Valores: Esta ley desempeña un papel fundamental en


este mercado, en especial por sus disposiciones específicas para el comercio
y la inversión institucional. Cubre algunos aspectos importantes tales como
los requisitos de divulgación, las ofertas públicas de valores, las regulaciones
sobre el uso de información privilegiada y los mecanismos de aplicación para
salvaguardar la integridad del mercado institucional.

• Factores que influyen en el mercado institucional

El mercado institucional está influenciado por diversos factores que


afectan su funcionamiento y dinámica. Algunos de estos factores incluyen:

1. Tamaño del mercado y calidad de la demanda: El tamaño del


mercado y la calidad de la demanda son factores determinantes en el
mercado institucional. Ya que los mismos pueden influir en la oferta y
la demanda de productos y servicios, así como también en la
competencia entre los proveedores.

2. Factores sistémicos: El entorno político-institucional, legal y


normativo, también pueden influenciar en el mercado institucional.
Debido a que estos pueden establecer las reglas y regulaciones que
rigen el funcionamiento del mercado y afectar la forma en que las
instituciones operan y compiten.

3. Variables institucionales: En el caso específico del mercado de


crédito se han identificado variables institucionales que influyen en su
funcionamiento. Estas variables incluyen el respeto a los derechos de
propiedad y el mandato de ley, entre otros.
4. Factores ESG: Los inversionistas institucionales, como los fondos de
pensiones y las compañías de seguros, también pueden influir en el
mercado institucional. Estos inversionistas gestionan grandes
cantidades de activos financieros y suelen tener políticas de inversión
objetivas. Se ha evidenciado que las inversiones de los inversionistas
institucionales están fuertemente influenciadas por factores
ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Estos son algunos ejemplos de los factores que pueden influir en el mercado
institucional. Es importante tener en cuenta que estos factores pueden variar
dependiendo del contexto y la industria específica.

• Importancia del mercado institucional

El mercado institucional es el que suministra bienes o servicio a


instituciones tanto públicas como privadas. En ellos se compran productos
terminados con los que se llevan a cabo actividades o tareas específicas. Sus
consumidores o compradores principales son instituciones gubernamentales o
instituciones particulares, tales como hospitales, hoteles, universidades,
museos, entre otros. Este mercado es importante por:

1) Abastecer a instituciones con fines específicos.

2) Obedecer a órdenes administrativas y presupuestarias.

3) Ofrecer subsidios de alimentos, salud, educación, entre otros.

4) Ofrecer equipamientos o mobiliario a instituciones para servicios públicos,


tales como pupitres, escritorios, archivos, medicamentos, utensilios para
comedores, entre otros.

5) Ofrecer estándares de calidad, inocuidad y servicios.

6) Facilitar las dificultades de productos que puedan tener las instituciones u


organizaciones.

• Ejemplos del mercado institucional


1. Mercado de valores: Donde se negocian acciones, bonos y otros
instrumentos financieros entre instituciones financieras, fondos de inversión y
otros inversores institucionales.

2. Mercado de divisas: Aquí se realizan transacciones de compra y venta de


monedas extranjeras entre bancos centrales, bancos comerciales,
corporaciones multinacionales y otros participantes institucionales.

3. Mercado de materias primas: Se negocian futuros contratos y opciones


sobre productos básicos como petróleo, oro, plata, trigo, maíz, etc., entre
productores, consumidores y especuladores institucionales.

4. Mercado inmobiliario comercial: Se llevan a cabo transacciones de compra


y venta de propiedades comerciales como oficinas, centros comerciales, hoteles
y edificios industriales, entre inversores institucionales.

5. Mercado de seguros: Aquí las compañías aseguradoras ofrecen pólizas a


empresas e instituciones para cubrir riesgos relacionados con la propiedad, la
responsabilidad civil, la salud y otros aspectos.

6. Mercado interbancario: Donde los bancos realizan transacciones entre sí


para cubrir sus necesidades de liquidez o para gestionar sus posiciones en
divisas u otros instrumentos financieros.

7. Mercado gubernamental: Se llevan a cabo subastas y licitaciones para la


adquisición de bienes y servicios por parte del gobierno central o entidades
gubernamentales locales.
Conclusión

Para finalizar, el mercado institucional es importante porque abarca una


amplia gama de instituciones, como bancos, fondos de inversión, gobiernos,
organizaciones sin fines de lucro, entidades educativas, compañías de seguros
y empresas de gestión de activos. Estas instituciones tienen un gran impacto en
la economía mundial, ya que manejan grandes cantidades de dinero y toman
decisiones de inversión que pueden afectar a los mercados financieros, a la
sociedad y a la economía en general.

Su papel en el funcionamiento de la economía permite la eficiente


asignación de recursos y en el crecimiento económico. Este mercado es uno de
los más complicados; ya que, a diferencia de otros tipos de mercado, este tiene
en cuenta factores más complejos como la rentabilidad, la calidad, la
confiabilidad, las relaciones comerciales a largo plazo, entre otros, para poder
tomar decisiones financieras acertadas.

Además, el mercado institucional también es importante porque ofrece a


las empresas la oportunidad de obtener financiamiento para sus operaciones y
proyectos. Las empresas pueden emitir bonos o acciones en el mercado
institucional para recaudar fondos y expandir sus negocios.

Es importante resaltar que el tamaño y alcance del mercado institucional


varían según el país y la industria. En algunos sectores, como el sector de la
salud o el sector público, el mercado institucional puede ser especialmente
grande y complejo debido a la presencia de regulaciones gubernamentales y
políticas específicas.
Bibliografía

Gustavo549155 (22 de septiembre del 2021). “Mercados institucionales y


gubernamentales | PPT“. Recuperado de
https://www.slideshare.net/gustavo549155/mercados-institucionales-y-
gubernamentales

Lemus, Luis (08 de abril del 2016). “Proceso de compra, mercado institucional y
gubernamental”. Recuperado de https://prezi.com/ylwfi3tphrcd/proceso-
de-compra-mercado-institucional-y-gubernamental/

Medeiros, V. Gonçalves, L y Camargos E. Teixeira (2019). “La competitividad


y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en
desarrollo”. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/820532b5-0b65-
4f87-9990-fe54b4a6e507/content

Mendiola, L (2023). “¿Cómo influyen los inversionistas institucionales en el


mercado de capitales y la sociedad?”. Recuperado de
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-influyen-los-
inversionistas-institucionales-en-el-mercado-de-capitales-y-la-sociedad

Prucommercialre.com (26 de junio del 2023).”¿Qué es un mercado


institucional”. Recuperado de https://www.prucommercialre.com/que-es-
un-mercado-institucional/

Universidad de Cuenca (2023). “Tipos de mercado – Mercado institucional”.


Recuperado de https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-
cuenca/marketing/tipos-de-mercado/75624396

También podría gustarte