Está en la página 1de 6

Las consecuencias administrativas que conlleva el análisis del core business son:

Llevar a cabo un análisis minucioso de todas las actividades y departamentos de la empresa para
identificar en cuales hay incompetitividad por no formar parte de nuestra actividad principal de
negocio. No solo es un análisis que deba hacer el administrador o consejo directivo de la empresa,
sino de todos los líderes de las áreas en su conjunto.

Un inicio sencillo de este análisis es respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Quién decidió que
se hiciera así?, ¿Se puede hacer de una manera más rápida y barata?

Para obtener mejores resultados de este análisis, es necesario revisar toda la información con la
que se cuente, ejecutando en ella análisis estadístico y minería de datos.

Considero que para orientar el desempeño de una empresa para lograr buenos resultados en la
industria en la que participa, debe seguir los lineamientos de modelos de negocios que son
exitosos, esto se puede conseguir con la implementación del modelo de Porter, que le dará a la
organización el conocimiento sobre cual de los 5 puntos de este modelo es el que debe reforzar
mas, para poder implementar estrategias necesarias para la optimización de resultados.

Una vez que la empresa se afianza en el mercado en el que participa, puede buscar incursionar en
nuevos mercados o crear nuevos productos por medio de alianzas estratégicas, que como ya
hemos analizado, le permitirán crear sinergias que generan más y mejores resultados que si
incursionara por si misma en estos rubros.

Son dos conceptos que están relacionados, sin embargo no son lo mismo, ya que una estrategia
de diversificación de mercado intenta introducir nuevos productos a nuevos mercados y la
estrategia de diferenciación se aplica a un producto o productos en particular.

Es una relación integradora ya que puedes aplicar la estrategia de diferenciación junto con una
estrategia de diversificación al mismo tiempo, y puedes también aplicar diferenciación a productos
ya establecidos en su industria.

Un ejemplo de estrategia diferenciadora es el Iphone de Apple.


Un ejemplo de estrategia de diversificación es: regalos de cupones de cine en la compra de ciertos
alimentos.

La estrategia de diferenciación se centra en resaltar un producto como único en la industria en la


que participa, centrándose en atributos que los consumidores perciben como importantes,
pretendiendo satisfacer exclusivamente ese sector de consumidores. Esta exclusividad se
recompensa con un precio superior. La diferenciación puede hacerse sobre el producto mismo o
en las etapas del proceso productivo que intervienen en el, por ejemplo: sistema de entrega,
mercadotecnia, canal de distribución, etc. Un ejemplo de esta estrategia es el Iphone de Apple.
Un riesgo importante de esta estrategia es: que los consumidores no valoren lo suficiente a esta
exclusividad.

Por otro lado la estrategia de diversificación de mercado, es cuando la empresa concentra sus
esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Esta puede ser de 3 tipos:

Diversificación concéntrica: Incorpora productos nuevos y relacionados con el giro de la empresa.

Diversificación horizontal: Incorpora productos nuevos no relacionados y es dirigida a clientes


actuales.

Diversificación conglomerada: Incorpora productos nuevos no relacionados, destinados a futuros


clientes potenciales.

En resumen, es una relación integradora ya que puedes aplicar la estrategia de diferenciación


junto con una estrategia de diversificación al mismo tiempo, y puedes también aplicar
diferenciación a productos ya establecidos en su industria.
Country Club de Barranquilla
San Andres Golf Club

Según el articulo, son dos las empresas que han detonado la difusión del golf, en el país de
Colombia, Esto es gracias a que estas dos firmas han realizado un análisis estructiral detallado de
esta industria en ese país.

Quisiera ahondar en este tema como si yo fuera a realizar inversión en ese país, para aprovechar el
auge que esta teniendo el golf y poder beneficiarme con utilidades para mi.

Es muy importante realizar un análisis detallado de la industria a la que queremos entrar a


competir. Por lo tanto, tendría que analizar a fondo esta industria para poder definir las metas a
las que deseo llegar, en que lapsos de tiempo y que le voy a aportar a esa industria al entrar en
ella.

Posterior a eso debo de analizar a la competencia que ya esta operando en la industria con el
objetivo de conocer cuales son sus fortalezas, esto me servirá para no repetir el mismo concepto
que ofrezca algún competidor que me ayudará a tener diferenciación en el mercado, y sus
debilidades, que me servirá para evaluar los riesgos a los que se expone la competencia y generar
planes de acción que me ayuden a evitar estas mismas debilidades.

Dentro de mi proceso básico de análisis debó de tomar en cuenta factores importantes para el
éxito del negocio como: ubicación geográfica, sector de clientes al que pretendo entrar, y las
legislaciones locales a cumplir para establecerse.

Como mi estrategia de penetración en el mercado optaría por

a las empresas que ya están en ese mercado, con el objetivo de:


a) Procesos básicos de las empresas involucradas.

Es muy importante realizar un análisis detallado de la industria a la que se pretende entrar a


competir. Por lo tanto, es necesario analizar a fondo esta industria del golf para poder definir las
metas a las que se desea llegar, en que lapsos de tiempo se pretenden lograr y que le podemos
aportar a esa industria al entrar en ella.

Es de vital importancia vislumbrar a la industria de una manera general e ir dividiéndola en cuanto


al grupo de clientes a los que se desea llegar, esto nos servirá para crear nuestra segmentación de
mercado.

Posteriormente se debe analizar a la competencia que ya esta operando en la industria con el


objetivo de conocer sus fortalezas, esto nos servirá para no repetir algún concepto que ofrezca
otro competidor, (esto nos ayudará a tener diferenciación en el mercado), y sus debilidades, que
nos servirá para evaluar los riesgos a los que se expone la competencia y generar planes de acción
que nos ayuden a evitar en caer en estas mismas debilidades.

b) La estrategia diseñada.

Personalmente considero que la estrategia de construir mas de 50 campos de golf en el territorio


colombiano es buena aunque no estoy seguro si es suficiente, ya que esto permite ofrecer
diversidad de paisajes y cultura a los interesados explotar este negocio. Sin embargo dado el
numero de estados en Colombia (32 y un Distrito Federal) deja en promedio de 1.5 campos de Golf
por estado, y tomando en cuenta una búsqueda por internet de los campos de golf en el país, nos
arroja que la mayoría se concentra en las playas del norte del país y en la capital Bogotá, dejando a
un lado algunos estados, donde también podrían construirse campos.

Fuente:

http://www.lawebdegolf.com/campos/colombia.php
http://www.colombia.travel/es/reuniones/golf

c) El cumplimiento de los objetivos:

Es muy buena la propuesta que se busca de cambiar la imagen que se tiene del país sudamericano,
sin embargo, en mi percepción y de acuerdo a una breve encuesta realizada a 5 compañeros de
trabajo, aún seguimos teniendo esa percepción de país con conflictos con las drogas y las guerrillas
internas. Sin embargo esto puede ser generado por los mismos medios de comunicación que sólo
nos brindan notas rojas de nuestros países vecinos.

Con la finalidad de medir en internet el impacto de esta propuesta, se generó búsqueda de


noticias en google de Colombia y al menos al momento de estar realizando este trabajo, se cumple
con el objetivo de la propuesta del golf, ya que prevalecen las noticias de deportes, eventos
culturales y notas de comercio sobre las notas de gerrillas y problemas de drogas.

Para muestra esta nota de la Jornada: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/18/santos-


pide-ayuda-internacional-para-desminar-colombia

d) Detección de los segmentos de mercado.

Podría decirse que el segmento de la población a la cual va dirigido este tipo de servicio es para la
clase alta. Desde un punto de vista personal, creo que al menos en Latinoamerica así es. En
Colombia que es el caso que analizamos parece ser que se quiere llegar al sector de la población
de la clase media, dado el dato que menciona el articulo de pagar $35 USD por acceso a las
instalaciones. En México se intenta llegar a un punto similar ya que el acceso más económico a un
campo de golf es de $500 pesos, $27 USD, en el club de golf Madeiras Country Club de la
ciudad de México. Cabe señalar que para las personas que vivimos en provincia y queramos
asistir a este club, tendremos que agregar los gastos de viaje lo que resulta en más de los $35 USD
que se puede pagar en Colombia.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/golf-un-deporte-solo-para-ricos.html

Es una buena medida el dar más acceso a esta actividad a personas con un nivel socioeconómico
no necesariamente alto, ya que se puede incrementar sustancialmente las utilidades del negocio al
dar más acceso a más personas. Además de que deportivamente se ofrece a la juventud una
opción más a practicar en el ámbito deportivo.

e) Alianzas al momento de crear negocios.

Podemos observar una alianza estratégica en este artículo cuando se menciona el otorgamiento
de becas a estudiantes colombianos que fueron observados por entrenadores de Golf y que
seguramente regresaran a Colombia a compartir lo aprendido en EUA, en cuanto a la práctica del
deporte y la disciplina necesaria que caracteriza al país del norte. Este compartir de las
experiencias por parte de la gente que aprovecha estas becas puede generar un desarrollo más
amplio de este mercado ya que al hacerse más competitivos en este deporte se detona toda una
industria de bienes y servicios que seguramente esta aletargada.

Creo que los tipos de alianzas estratégicas que se pueden utilizar para este mercado es el de
concesión de franquicias o coinversión extranjera el para el incremento de las construcciones de
mas campos de golf.
Para los productos como pelotas o palos, uniformes y demás accesorios considero que podrían
aplicarse estrategias de licencias al exterior, pero me causa confusión al momento en que pienso
que podría ser mucho mejor el desarrollo de empresas locales con marcas propias

f) El ajuste de los procesos de negocio a los requerimientos de los usuarios/Clientes.

Un reto importante a vencer por este programa es el de llegar a cada vez mas población a un
precio más accesible, ya que a pesar de los esfuerzos que han hecho empresarios y gobierno, aún
es insuficiente para una población de 46 millones de habitantes.

Yo propondría el acceso gratuito a campos de Golf con clases a bajo costo o paquetes de
membresias por grupos de 5 personas para que mas personas puedan interesarse en el y tener la
posibilidad de generar más ingresos.

Otro factor a considerar es que opciones se pueden ofrecer a la familia del interesado en el golf,
dentro de los campos de golf para poder atraer a las familias colombianas ya que, considero que el
golf es un deporte muy individualista y eso puede crear un problema con la ideología del
colombiano, ya que el que lo practica deberá enfocarse en el y dejar a un lado la familia por largos
periodos de tiempo, esto a veces es algo complicado para países latinoamericanos que somos
muy dados a pasar la mayoría de los fines de semana en compañía de nuestros seres queridos,
situación que también se da en países como Estados Unidos, pero sin duda, en menor medida.

También podría gustarte