Está en la página 1de 9

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL TERCERO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL


DISTRITO CAPITAL Y ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
SU DESPACHO. -

Yo, EVELYN BRIGGITTE QUINTERO DE HERNANDEZ, venezolana, mayor de


edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad N° V.- 15.343.717,
Inpreabogado N° 208.390, procediendo en este acto en mi carácter de
AUTORIZADA de la sociedad mercantil “CHESTEC PROYECTOS E INGENIERIA,
C.A”. Ante Usted con el debido respeto acudo para presentarle el original del
documento privado por el cual queda constituida la mencionada sociedad,
documento este que ha sido redactado con suficiente amplitud para que a la vez
constituya los estatutos de la Compañía y del cual consta la especial autorización
que me fue otorgada para hacer la presente participación. Acompaño al presente
escrito inventario de bienes que se anexa donde se evidencia que ha sido
cancelado la totalidad del capital social. Participación que hago a los fines previstos
del artículo 215 del código de comercio vigente, ruego a usted se sirva expedirme
DOS (2) copias certificadas del documento constitutivo a los fines de su publicación.

EVELYN BRIGGITTE QUINTERO DE HERNANDEZ


C.I N° V.- 15.343.717
Nosotros, CARLOS ALBERTO CASTRO, venezolano, mayor de edad y titular de la
cédula de Identidad N° V- 14.199.975, y JUAN GABRIEL GARCIA GARAY,
venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de Identidad
N° V- 17.146.827, por medio del presente documento declaramos: Que hemos
convenido en constituir como en efecto lo hacemos, una Compañía Anónima la cual
se regirá por las disposiciones establecidas en el Código de Comercio y
particularmente por los siguientes estatutos. Y a su vez DECLARAMOS BAJO FE
DE JURAMENTO, que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto de
negocio jurídico a objeto de esta empresa proceden de actividades licitas, lo cual
puede ser corroborado por los organismos competentes y no tienen relación alguna
con el dinero, capitales, bienes, haberes, valores o títulos que se consideren
producto de las actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica
contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y/o en la Ley
Orgánica de Drogas.

TITULO I

DENOMINACION, DOMICILIO, DURACION Y OBJETO


ARTICULO 1º: La Compañía se denominará “CHESTEC PROYECTOS E
INGENIERIA, C.A”. ARTICULO 2º: El domicilio de la empresa se encontrará
ubicado en Carretera Vieja, Sector Tres Ayacucho, Casa N° 12, Parroquia Los
Teques, Municipio Guaicaipuro, Estado Bolivariano de Miranda; pero podrá
establecer agencias, sucursales, oficinas o representaciones en cualquier lugar de
la Republica o en el exterior cuando así lo decida la Asamblea de Accionistas.
ARTICULO 3º: La duración de la Compañía será de Cincuenta (50) años, contados
a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil correspondiente,
plazo que podrá ser prorrogado o disminuido de acuerdo con el interés de la
Compañía y si así lo decidiera la Asamblea General de Accionistas convocada para
tal fin. ARTICULO 4º: La compañía tendrá por objeto todo lo relacionado
principalmente con la explotacion del ramo de la construcción e ingenieria, servicios,
inspeccion, asesoramiento y mantenimiento de edificios, conjuntos, residencias,
carreteras, aceras, brocales, acueductos, drenajes, levantamiento topografico,
movimiento de tierra y de cualquier obras civiles, proyectos electricos de
instrumentacion industrial, mecanica, elaboracion de estudios, calculos, proyectos
y estructuras de cualquier
rama de ingenieria, desarrollo y mantenimienmto de areas verdes, parques y
jardines. Compra- venta, importacion, exportacion de toda clase de maquinarias y
materiales para la construcción, ingeniería y servicios. Construcción, mantenimiento
y reparación de obras civiles, hidráulicas, eléctricas y mecánicas, transporte de
materiales de construcción para la ejecución de obras, inspección de obras civiles,
hidráulicas, eléctricas y mecánicas. La dirección y ejecución de toda clase de obras,
instalaciones y montajes y mantenimientos referentes a centrales, iluminación y
alumbrado público, La constitución, edificación, urbanización, rehabilitación,
planeación, programación, proyección conservación y mantenimiento de todo tipo de
obras de ingeniería y arquitectura ya sean de carácter público y /o privado, y en
general la realización de toda clase de trámites relacionados directa o indirectamente
con los fines ya señalados, cualquiera que sea su clase, índole, especie o naturaleza,
incluyendo la realización de obras complementarias, conexas y accesorias. Gestionar,
promover y llevar a cabo y ejecutar toda clase de desarrollos inmobiliarios, prestando
asistencia técnica y supervisión en toda clase de obras de ingeniería, arquitectura y
en todo tipo de construcciones y desarrollos, asimismo contrará a los profesionales
necesarios para la consecución del objeto, en fin, podrá dedicarse a cualquiera
actividad de licito comercio, que de manera directa o indirecta esté relacionado o no
con el objeto antes descrito la cual deberá considere enunciativa y no limitativa de
su objeto este o no comprendida en las nombradas con anterioridad ya que son
enunciativas mas no limitativas y que a juicio de la Asamblea de Accionista sea
considerado necesario y conveniente para el buen desarrollo de la Sociedad
Mercantil.

TITULO II
DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES

ARTICULO 5º: El Capital Social de la Compañía será la cantidad de QUINCE MIL


BOLÍVARES (Bs. 15.000,00) representados en MIL (1.000) Acciones nominativas
y no convertibles al portador, con un valor de QUINCE BOLIVARES (Bs. 15,00)
cada una. Los Accionistas han suscrito y pagado la totalidad del Capital Social en la
Forma siguiente: El accionista CARLOS ALBERTO CASTRO, quien ha
suscrito y pagado QUINIENTAS (500) Acciones con un valor nominal de QUINCE
BOLIVARES (Bs. 15,00) cada una, y paga un total de SIETE MIL
QUINIENTOS
BOLÍVARES (Bs. 7.500,00), y el Accionista JUAN GABRIEL GARCIA GARAY, ha
suscrito y pagado QUINIENTAS (500) Acciones con un valor nominal de QUINCE
BOLIVARES (Bs. 15,00) cada una, y paga un total de SIETE MIL QUINIENTOS
BOLÍVARES (Bs. 7.500,00). El Capital de la Compañía ha sido pagado en un CIEN
POR CIENTO (100%) mediante INVENTARIO DE BIENES anexo al presente
Documento Constitutivo. ARTICULO 6º: Cada Acción concede a su propietario
iguales derechos y obligaciones y da derecho a UN (1) voto en las deliberaciones de
las Asambleas. ARTÍCULO 7º: Las Acciones no podrán ser dadas en prendas
u otra clase de garantías sin la autorización de la Asamblea General de Accionistas.
Las Acciones no podrán ser vendidas por sus titulares sin el previo
conocimiento de los tenedores de las restantes Acciones, quienes tendrán una
opción de compra a su favor por un plazo de Sesenta (60) días continuos después
que el Accionista que desee vender sus Acciones, así lo participe por escrito a los
Administradores de la Compañía. El precio de las Acciones a ser vendidas, en caso
de que los Accionistas hagan uso de su derecho preferencial de Compra, se fijara
de mutuo acuerdo entre los Accionistas interesados en la negociación. Si
transcurrido el plazo de los Sesenta (60) días, los Accionistas no hicieran uso de su
derecho preferencial de compra, el Accionista vendedor quedara en total
libertad de vender a un tercero interesado, quedando la Compañía obligada
a inscribir la cesión en el Libro de Accionistas de la Compañía.
ARTICULO 8º.: La adquisición de Acciones de la Compañía implica adhesión plena
a esta Acta constitutiva y Estatutos Sociales y a las decisiones de la Asamblea
tomadas dentro del radio de sus atribuciones.----------------------------------------------------
TITULO III

DE LAS ASAMBLEAS

ARTICULO 9º.: La Asamblea de Accionistas, debidamente constituida representa la


universalidad de los Accionistas, Sus decisiones, en tanto se hallen dentro de los
límites de las facultades de la Ley y de este Documento Constitutivo, son
Obligatorias
para todos los Accionistas, Aun para aquellos que no hubieren concurrido a la
reunión correspondiente de la Asamblea. ARTICULO 10º: La Asamblea Ordinaria se
reunirá una vez al año, en la sede de la empresa, dentro de los tres (3) meses
siguientes al cierre del ejercicio anual, en el día, la hora y el lugar que fije la Junta
Directiva, lo
cual se hará saber a los Accionistas mediante un periódico de circulación nacional
con cinco (5) días hábiles de anticipación, por lo menos a la fecha fijada para la
Asamblea. Dichas Asambleas deberán realizarse en la sede de la Compañía, pero
podrán realizarse en cualquier lugar y sin necesidad de convocatoria alguna, si a
ellas concurre la representación total de Capital con derecho a voto y estuvieren de
acuerdo sobre el objeto a tratar. Las decisiones de la asamblea serán de
obligatorio Cumplimiento para todos los presentes y no presentes en la Asamblea.
Para que las Asambleas se consideren legalmente constituidas, deberá estar
presente el setenta y cinco por ciento (75%) del Capital Social y para la toma de
decisiones, igualmente se necesita el setenta y cinco por ciento (75%) del Capital
Social presente.
ARTICULO 11º: Las Asambleas Extraordinarias se celebrarán cuando así lo
convoque la Junta Directiva, a solicitud del Comisario o cuando lo solicite un número
de Accionistas que represente el VEINTE POR CIENTO (20%) del Capital Social y
las convocatorias se harán como se estableció en el Artículo anterior.
ARTICULO 12º: Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: 1º.) Elegir la
Junta Directiva. - 2º.) Discutir y aprobar o modificar el Balance General de la
Compañía, con vista al Informe del Comisario. - 3º.) Decidir con respecto al
reparto de dividendos y a la constitución de fondos de reserva. - 4º.) Cualesquiera
otras atribuciones que fije la Ley. ARTICULO 13º. LOS DIRECTORES, tienen
derecho a hacerse representar en las Asambleas por medio de apoderados,
constituidos por documento público o privado.
TITULO IV

DE LA ADMINISTRACION Y DIRECCION

ARTICULO 14º: La Dirección y Administración de la Compañía corresponde a DOS


(2) DIRECTORES, quien desempeñara el cargo y podrán o no ser Accionista de la
Compañía. ARTICULO 15º: LOS DIRECTORES, duraran VEINTE (20) años en el
ejercicio de sus funciones y podrá ser reelegido una vez vencido dicho plazo, pero
seguirá en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se haga efectiva su
reelección o sustitución, antes de iniciar el ejercicio de sus funciones LOS
DIRECTORES, deberán depositar Cinco (5) Acciones cada uno en la Caja Social de
la Compañía a los fines previstos en el Artículo 244 del Código de Comercio.
ARTICULO 16º: LOS DIRECTORES, tiene las más amplias atribuciones y
facultades de disposición y
administración en la gestión de la Compañía con su firma sea esta conjunta o
individual, la obligara en cada uno de sus actos sin limitación de ninguna especie,
salvo en que el ordenamiento legal de la Compañía
o la Ley, les impidan ejercer esas facultades. Entre otras, tendrán las siguientes
atribuciones o facultades: 1.- Representar a la Compañía judicial o
extrajudicialmente, pudiendo constituir mandatarios judiciales para la adecuada
presentación.
2.- Convocar las Asambleas, fijar las materias que en aquellas deban tratarse,
cumplir y hacer cumplir sus decisiones. 3.- Elaborar el Balance General, el
Inventario y el Estado de ganancias y Pérdidas e informe detallado que deba
presentar anualmente la Asamblea Ordinaria sobre la Administración de la
Compañía. 4.- Calcular y determinar el dividendo por distribuir entre los Accionistas,
acordar y fijar la oportunidad de su pago y establecer el monto de los aportes que
considere conveniente para Fondo de Reserva o de Garantía, todo lo cual se
someterá a la Asamblea Ordinaria para su consideración. 5.-Nombrar contratar y
remover al personal y empleados y determinar la remuneración de los mismos. 6.-
Representar a la Compañía en todos los negocios y contratos con terceros en
relación con el objeto de la Compañía. 7.- Representar a la Compañía por ante
organismos públicos y privados. - 8- Abrir, cerrar y movilizar cuentas de cualquier
tipo en instituciones Bancarias o financieras Nacionales o Extranjeras. 9.- Tomar
dinero en calidad de préstamo a nombre de la Compañía y dar con tal fin si fuere
necesario garantías prendarias, hipotecarias y fiduciarias. 10.- Librar, aceptar,
endosar, protestar y avalar letras de cambio, pagares y otros efectos de comercio y
constituir apoderados con las atribuciones que estimen pertinentes, en fin, celebrar
todo tipo de negociaciones Bancarias. 11. Celebrar Contratos de arrendamiento,
comodato, usufructo, fideicomiso o de cualquier naturaleza. 12.- Adquirir los bienes
muebles o inmuebles

Requeridos pudiendo enajenarlos, gravados y realizar con ellos cualquier otra


operación que se juzgue conveniente a los intereses de la Compañía.13.- Suscribir
en nombre de la Compañía y pagar Acciones y obligaciones de otras Sociedades o
participar de cualquier manera en ellas. 14.- Comprar, vender y negociar en
cualquier forma Títulos Valores, ante cualquier entidad comercial y financiera
pública o privada.
15.- Representar firmas, personas naturales o jurídicas en el interior o exterior
del país si lo requiere el caso. 16.- En general, efectuar cualesquiera y todos los
actos

usuales de gestión administrativa y disposición de la Compañía, con la excepción de


constituir a la Compañía en fiadora o avalista, de obligaciones ajenas a sus propios
negocios, facultad esta que se reserva expresamente a la Asamblea de Accionistas.

17. Podrá actuar o delegar a un tercero, cualquier tipo de actuación, frente a los
actuales organismos encargados en materia cambiaria y de divisas extranjeras.
TITULO V
DEL COMISARIO

ARTICULO 17º: La Compañía tendrá un (1) Comisario quien será elegido por la
Asamblea General Ordinaria de Accionistas y durará CINCO (5) años en el ejercicio
de sus funciones permaneciendo en su cargo hasta tanto el que sea designado para
reemplazarlo tome posesión del mismo, pudiendo prolongarse el tiempo cuando lo
decida la Asamblea de Accionistas. ARTICULO 18º: El Comisario tendrá a su cargo
la fiscalización total de la contabilidad de la Compañía y ejercerá las atribuciones y
funciones que le señale el Código de Comercio.-------------------------------------------------

TITULO VI

DE LA CONTABILIDAD, EL EJERCICIO ECONOMICO, BALANCES, UTILIDADES


Y APARTADOS

ARTICULO 19º: La Contabilidad de la Compañía se llevará conforme a la Ley.


LOS DIRECTORES y el Comisario cuidaran de que ella se adapte a las normas
establecidas en la Legislación Venezolana. ARTICULO 20º: El ejercicio económico
de la Compañía se iniciará el día primero (1º) de enero y terminará el treinta y uno
(31) de diciembre de cada año. El primer ejercicio económico va desde la fecha
de Protocolización de esta Acta Constitutiva en el Registro Mercantil
correspondiente, hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2022. ARTICULO 21º:
El treinta y uno (31) de Diciembre de cada año se cortarán las cuentas, se realizará
el inventario y se formará el balance general de la Compañía que, conforme a los
usos Mercantiles, determinará las utilidades o pérdidas del
respectivo ejercicio anual. Balance que, junto con el inventario de los bienes
sociales, la Junta Directiva pondrá a disposición del Comisario con Quince (15) días
de anticipación para su informe a la Asamblea de Accionistas. ARTICULO 22º: De
los ingresos brutos se deducirán los gastos de explotación, los gastos generales
incluyendo las utilidades y prestaciones sociales del personal, las pérdidas que
pueda

haber en cualquier concepto, más un apartado para dar cumplimiento a la


Legislación impositiva vigente; y después de hechas las mencionadas
deducciones el saldo será la base para la siguiente deducción:
a) Se aportara un Cinco por ciento (5%) para la formación de Reserva Legal hasta
que este alcance el Diez por ciento (10%) del Capital Social; b) Se apartara las
cantidades que LOS DIRECTORES establezcan para formar fondos
de reserva. Después de efectuadas las citadas deducciones, el saldo será
transferido a la cuenta de superávit ganado o utilidades no distribuidas,
decretándose los dividendos a repartir, según lo establezca la Asamblea de
Accionistas.
ARTICULO 23º: La aprobación del Balance General por la Asamblea legalmente
constituida servirá de finiquito a la Junta Directiva. ARTICULO 24º: Para todo lo no
previsto en el presente Documento Constitutivo y Estatutario, se aplicarán las
disposiciones establecidas en el Código de Comercio y demás leyes.---------------------

TITULO VII

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMPAÑÍA

ARTICULO 25º: Acordada la Disolución y posterior liquidación de la Compañía por


expiración del término o por decisión de una Asamblea de Accionistas convocada al
efecto, esta podrá a su juicio encargar la liquidación a la Junta Directiva o bien a
la persona o personas que esta designe. La facultad de los liquidadores será
las mismas que otorguen la Asamblea de Accionistas o el Código de
Comercio.------------

TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ARTICULO 26º: Se designó para el periodo de VEINTE (20) años, contados a partir
de la fecha de registro de esta Acta Constitutiva como DIRECTORES a los
ciudadanos: CARLOS ALBERTO CASTRO, venezolano, mayor de edad y titular de
la cédula de Identidad N° V- 14.199.975, y JUAN GABRIEL GARCIA GARAY,
venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de Identidad
N° V- 17.146.827. Para el cargo de Comisario por el período de CINCO (5) años, se
designa a la ciudadana ESTEFANA NATERA RODRIGUEZ, venezolana, mayor de
edad titular de la cedula de identidad número V.- 3.588.299 y debidamente inscrita
en el Colegio de Contadores bajo el número C.P.C N.º 9.569. Se autorizó a la
ciudadana

EVELYN BRIGGITTE QUINTERO DE HERNANDEZ, venezolana, mayor de edad


titular de la cedula de identidad número V.- 15.343.717, para que realice los trámites
de participación ante el Registro Mercantil Correspondiente, demás tramites de
publicación y por ante el SENIAT, así como por ante las autoridades administrativas
y municipales de la República.------------------------------------------------------------------------

CARLOS ALBERTO CASTRO

JUAN GABRIEL GARCIA GARAY

También podría gustarte