Está en la página 1de 2

Psicología del Desarrollo I

Situaciones - Unidad II.


Lea y analice las siguientes situaciones y determine a que contexto o sistema
según la teoría contextual de Urie Bronfenbrenner alude y justifique su respuesta.
1. Ricardo es un niño de 12 años con un enorme potencial para la música,
desde hace 4 años recibe no solo educación musical sino clases de piano.
Sus padres lo han alentado y apoyado. Hace cuatro meses su padre, junto
con otros miembros de su gremio de pilotos comerciales han iniciado una
huelga exigiendo reivindicaciones salariales. En ese tiempo la economía
familiar se ha visto afectada, para enfrentar esto la madre ha comenzado a
trabajar a tiempo completo lo que a afectado la rutina diaria de Ricardo y en
el último mes han debido prescindir de las lecciones de piano.

2. En una pequeña escuelita en una zona rural mexicana un grupo de


estudiantes ha logrado alcanzar las notas más altas de la prueba PISA
(Programa para la evaluación internacional de alumnos), aplicada por la
OCDE en varios a países a nivel mundial. La clave del éxito al parecer está
relacionada con una serie de actividades conjuntas entre padres y
maestros. Los maestros además de dictar las clases, daban breves
asesorías y entregaban guías de práctica, los padres se comprometieron a
supervisar la ejecución de la guía y gestionar cualquier duda o dificultad con
los maestros en las reuniones mensuales que realizaban. En dichas
reuniones se encontraba la directora, la psicóloga y la psicopedagoga para
orientar en temas vinculados con la motivación, ansiedad y otras
dificultades.

3. Patricia es una dulce niña de 6 años que suele ser muy participativa y
curiosa en clase. Su maestra a notado que en la última semana ha estado
retraída y en una ocasión se quedó dormida en clase. Cuando indagó al
respecto Patricia le confeso que a escondidas de mamá y papá toma la
Tablet de papá y juega en la noche hasta muy tarde.

4. En los últimos 7 a 10 años Venezuela ha experimentado la mayor migración


desde la guerra de la independencia. Se calcula que aproximadamente 7
millones de venezolanos han abandonado el país. Tanto de manera
individual como en grupos familiares. Muchos adultos medios y mayores
que se han quedado, deben hacerse cargo de los nietos, sobrinos y
abuelos; lo que ha implicado una gran carga económica, doméstica y
afectiva. Lo que ha generado un incremento de síntomas depresivos y
ansiosos, que no logran tratar debido a las restricciones económicas. Así
mismo, los niños y jóvenes que se han separado de sus padres han
presentado entre otros síntomas irritabilidad afectiva y conductas
disruptivas lo que hace más difícil la convivencia familiar y promueve el
maltrato.

También podría gustarte