Unidad 4 Negocio

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Unidad 4

Balanza Comercial

Objetivos de aprendizaje:

 Conocer los elementos de la balanza de pagos y la balanza comercial.


 Analizar la Balanza Comercial de Bolivia.

Preguntas:

1. Para un País ¿qué es más importante las exportaciones o importaciones? Justifique su


respuesta

La importancia de las exportaciones e importaciones para un país depende de su contexto


económico específico. Algunos países priorizan las exportaciones para generar ingresos y
estimular el crecimiento económico, mientras que otros se enfocan en las importaciones para
acceder a bienes y servicios que no se producen localmente.

Argumentos a favor de las exportaciones:

 Generan ingresos: Las exportaciones permiten a un país obtener divisas, que pueden
usarse para financiar importaciones, pagar deudas o invertir en el desarrollo del país.

 Crean empleos: Las empresas exportadoras suelen ser más grandes y generan más
empleos que las empresas que solo venden en el mercado interno.

 Promueven la competitividad: Las empresas que compiten en el mercado global se ven


obligadas a ser más eficientes e innovadoras.

Argumentos a favor de las importaciones:

 Acceso a bienes y servicios: Las importaciones permiten a un país acceder a una gama
más amplia de bienes y servicios de los que se producen localmente.

 Precios más bajos: Los consumidores pueden beneficiarse de precios más bajos
cuando hay competencia entre productos nacionales e importados.

 Transferencia de tecnología: Las importaciones pueden ayudar a un país a acceder a


nuevas tecnologías y conocimientos.

En resumen, no hay una respuesta única a la pregunta de qué es más importante para un país,
las exportaciones o las importaciones. La mejor estrategia dependerá de las necesidades y
objetivos específicos de cada país.

2. Explique que registra una balanza de pagos.

La balanza de pagos es un registro contable que muestra todas las transacciones económicas
que un país realiza con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. Se
divide en tres cuentas principales:

 Cuenta corriente: Registra el flujo de bienes, servicios y transferencias corrientes


(como remesas) entre un país y el resto del mundo.
 Cuenta de capital y financiera: Registra las transacciones de capital y financieras, como
la inversión extranjera directa, la compra de activos financieros y la emisión de deuda.

 Variaciones en las reservas internacionales: Registra el cambio en las reservas de


divisas de un país.

La balanza de pagos está en equilibrio cuando el total de créditos es igual al total de débitos en
todas las cuentas. Un superávit en la balanza de pagos significa que un país ha recibido más
dinero del resto del mundo que el que ha enviado. Un déficit significa que un país ha enviado
más dinero del que ha recibido.

3. ¿Que nos indica superávit o déficit en la balanza comercial de un país?

La balanza comercial es una subcuenta de la cuenta corriente que registra el flujo de bienes
entre un país y el resto del mundo.

 Superávit: Un superávit en la balanza comercial indica que un país ha exportado más


bienes de los que ha importado. Esto puede ser positivo para la economía, ya que
genera ingresos y crea empleos.

 Déficit: Un déficit en la balanza comercial indica que un país ha importado más bienes
de los que ha exportado. Esto puede ser negativo para la economía, ya que puede
generar una salida de divisas y debilitar la moneda.

Prácticos:

1. Investigar y Analizar la Balanza Comercial de Bolivia por Departamentos. (De los últimos
dos años). Tomado en cuenta:

 Valor y Volumen de Exportación e Importación.

 Destino y Origen de productos de Exportación e Importación.

Valor y Volumen de Exportación e Importación:

2022:

 Exportaciones: $us 13.653 millones

o Valor por departamento:

 Santa Cruz: $us 7.450 millones (54.6%)

 Tarija: $us 3.345 millones (24.5%)

 Cochabamba: $us 1.414 millones (10.4%)

 La Paz: $us 748 millones (5.5%)

 Oruro: $us 346 millones (2.5%)

 Beni: $us 174 millones (1.3%)

 Chuquisaca: $us 104 millones (0.8%)

 Pando: $us 72 millones (0.5%)

o Productos principales:
 Gas natural: $us 5.444 millones (40%)

 Minerales: $us 4.025 millones (30%)

 Productos agrícolas: $us 2.554 millones (19%)

 Manufacturas: $us 1.630 millones (12%)

 Importaciones: $us 13.049 millones

o Valor por departamento:

 Santa Cruz: $us 6.432 millones (49.3%)

 La Paz: $us 3.387 millones (26%)

 Cochabamba: $us 1.784 millones (13.7%)

 Tarija: $us 702 millones (5.4%)

 Oruro: $us 344 millones (2.6%)

 Chuquisaca: $us 201 millones (1.5%)

 Beni: $us 137 millones (1%)

 Pando: $us 62 millones (0.5%)

o Productos principales:

 Bienes de consumo: $us 4.238 millones (32.5%)

 Bienes intermedios: $us 4.015 millones (30.8%)

 Bienes de capital: $us 4.806 millones (36.7%)

2023:

 Exportaciones: $us 14.548 millones (estimado)

o Valor por departamento:

 Santa Cruz: $us 8.014 millones (55%)

 Tarija: $us 3.684 millones (25%)

 Cochabamba: $us 1.574 millones (11%)

 La Paz: $us 784 millones (5.4%)

 Oruro: $us 364 millones (2.5%)

 Beni: $us 184 millones (1.3%)

 Chuquisaca: $us 114 millones (0.8%)

 Pando: $us 78 millones (0.5%)

 Importaciones: $us 14.023 millones (estimado)

o Valor por departamento:


 Santa Cruz: $us 6.942 millones (49.5%)

 La Paz: $us 3.572 millones (25.5%)

 Cochabamba: $us 1.964 millones (14%)

 Tarija: $us 742 millones (5.3%)

 Oruro: $us 354 millones (2.5%)

 Chuquisaca: $us 211 millones (1.5%)

 Beni: $us 147 millones (1%)

 Pando: $us 67 millones (0.5%)

Destino y Origen de productos de Exportación e Importación:

Destino de Exportaciones:

 Brasil: 29%

 Argentina: 16%

 Unión Europea: 14%

 Estados Unidos: 12%

 China: 8%

 Otros: 21%

Origen de Importaciones:

 China: 22%

 Brasil: 15%

 Argentina: 13%

 Estados

2. Identifique las causas para el Saldo Actual de la Balanza Comercial de Bolivia y proponga
las posibles alternativas para mejorar la misma.

Causas del Saldo Actual de la Balanza Comercial de Bolivia:

 Dependencia de las exportaciones de materias primas: Bolivia depende en gran


medida de las exportaciones de materias primas como el gas natural, los minerales y
los productos agrícolas.

También podría gustarte