Está en la página 1de 7

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DE ELECTRODINÁMICA

Aparato o instrumento que conforma un reostato y potenciómetro


La resistencia variable (potenciómetro o reóstato) es un dispositivo que tiene un contacto móvil que
se mueve a lo largo de la superficie de una resistencia de valor total constante. Este contacto móvil
se llama cursor o flecha y divide la resistencia en dos resistencias cuyos valores son menores y cuya
suma tendrá siempre el valor de la resistencia total.
Las resistencias variables se dividen en dos categorías:
Potenciómetros
Los potenciómetros y los reóstatos se diferencian entre sí, entre otras cosas, por la forma en que se
conectan. En el caso de los potenciómetros, estos se conectan en paralelo al circuito y se comporta
como un divisor de voltaje.

Tipos de Potenciómetros
Hay dos tipos principales de potenciómetros y los dos comparten el mismo principio de
funcionamiento.
Lineales: Son aquellos que se controlan deslizando el cursor sobre una pista resistiva.
Rotatorios: Son aquellos que se controlan girando un eje. Ejemplo: el control de volumen de un
equipo de sonido. Dentro de este tipo de potenciómetro están los potenciómetros múltiples, que son
varios que comparten un mismo eje.
Reóstatos
En el caso del reóstato, este va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de que su
valor (en ohmios) y su la potencia (en Watts (vatios)) que puede aguantar sea el adecuado para
soportar la corriente I en amperios (ampere) que va a circular por él.
Los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje y los reóstatos para variar niveles de
corriente
Las resistencias también se pueden dividir tomando en cuenta otras características:
 si son resistencias bobinadas
 si no son bobinadas
 de débil disipación
 de fuerte disipación
 de precisión

APARATOS DE MEDICIÓN
POTENCIA ELECTRICA
Un wattmetro o vatímetro es un aparato encargado de medir la potencia eléctrica de un circuito. Mide
los vatios o los julios por segundo y es muy usado para saber qué energía es suministrada a un
equipo.

TIPOS, RESIDENCIAL Y INDUSTRIAL


1. Vatímetro electromecánico: Este es el tipo de vatímetro más antiguo y común. Consiste en un
sistema de bobinas móviles y fijas que miden la cantidad de corriente y voltaje que fluyen a través de
un circuito eléctrico. Es adecuado para medir energía eléctrica en corriente alterna (AC) de baja
frecuencia.
2. Vatímetro digital: Este tipo de vatímetro utiliza un microprocesador para medir la energía eléctrica
en un circuito. Proporciona una lectura más precisa que el vatímetro electromecánico y se puede
utilizar para medir energía eléctrica tanto en corriente alterna (AC) como en corriente continua (DC).

3. Vatímetro de pinza: Este tipo de vatímetro se utiliza para medir la energía eléctrica en circuitos de
corriente alterna (AC) sin necesidad de interrumpir la conexión eléctrica. Tiene una abertura en forma
de pinza que se ajusta alrededor del conductor de corriente y mide la cantidad de corriente y voltaje
que fluye a través del conductor.

4. Vatímetro de RF: Este tipo de vatímetro se utiliza para medir la potencia de la señal de
radiofrecuencia (RF) en circuitos eléctricos. Se utiliza en aplicaciones de radio y telecomunicaciones
para medir la potencia de la señal de RF en transmisores y antenas.
RAPIDEZ DE UNA MAQUINA
El mecanizado de alta velocidad tiene una definición simple: optimizar cada proceso y máquina, así
como material empleado para aumentar la rapidez y eficiencia de fabricación en masa de las
empresas de mecanizado.
CONSUMO ELÉCTRICO
El consumo eléctrico es aquella cantidad de energía consumida en un determinado periodo de
facturación por el usuario. El consumo eléctrico se mide en kilovatios hora (kWh) y se corresponde
con varios factores que influyen en la cantidad de consumo a pagar: desde las dimensiones de la
propiedad hasta el número de personas que coexisten en un mismo espacio, pasando por el uso de
electrodomésticos y los hábitos de consumo.
A estos aspectos, cabe añadir la zona del país en la que vivas ya que, por ejemplo, lugares como la
franja mediterránea o las islas Canarias consumen menos electricidad que el resto de zonas dadas
las condiciones climáticas.

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA CONTINUA (DIRECTA) Y ALTERNA


La corriente continua es cuando los electrones que circulan por dentro de un cable lo hacen en una
sola dirección. Esta puede tener otras formas de expresión como corriente directa o abreviaturas
como DC o CC. Estos términos significan un circuito de una única trayectoria.
Cuando hablamos de corriente alterna es totalmente lo contrario. La electricidad que circula por
estos sistemas puede llevar varios sentidos. Su objetivo es transportar una mayor cantidad de
energía a mayor distancia, por lo que es utilizada como base de las redes de transporte y distribución
de la energía. A continuación, podrás ver un esquema de su funcionamiento:
Diferencia de potencial
 Total de energía transportada: En corriente continua, la energía transportada está limitada a
la capacidad de transporte del elemento utilizado (baterías, pilas, etc.). En cambio, en alterna,
el límite lo fija quién genera esa energía.
 Conexión: En CC es imprescindible conectar cada polo con su opuesto para que haya
corriente, pero si hablamos de corriente alterna la cosa cambia. No importa donde
conectemos un dispositivo, esta permite su conexión (enchufes de casa).
 Sentido de la corriente: Mientras que la corriente continua tiene una única dirección. La
corriente alterna es como si diera un paso adelante y otro hacia atrás. Esto es debido a que la
fuente que genera esa corriente no siempre tiene la misma intensidad, por tanto, va
cambiando constantemente.
 Tensión utilizada: En corriente continua, la tensión o voltaje siempre será el mismo. En
cambio, en corriente alterna podrá variar en función del lugar donde se encuentre. Por lo
general, antes de llegar a una ciudad, se rebaja el voltaje para que no haya sobretensiones o
cortes de luz mediante transformadores.
 Almacenamiento: La energía transportada por corriente continua puede almacenarse, tal y
como ocurre en los sistemas fotovoltaicos con baterías. Por otro lado, la corriente alterna no
dispone de esta opción, por lo que siempre se utilizará lo que se consuma.
Óhmetro
Un óhmetro u ohmiómetro es un instrumento para medir resistencia eléctrica. Está compuesto de
una pequeña batería con voltaje fijo de corriente contínua, funcionando como galvanómetro, además,
permite medir la corriente que circula a través de una resistencia.

Megger
Los instrumentos Megger se utilizan para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas que
se realizan, mejorar la eficiencia de las pruebas y eficacia de los resultados, como así también para
reducir costos y extender la vida útil de los activos eléctricos de sus clientes y usuarios.
El medidor de aislamiento Megger es un pequeño instrumento portátil que le ofrece una lectura
directa de la resistencia del aislamiento en ohmios o megohmios. Para un buen aislamiento, la
resistencia suele estar en el rango de los megohmios.
Sin embargo, hablemos ahora de tres tipos básicos de pruebas de resistencia de aislamiento usando
el probador de Megger:
 Prueba de tiempo corto o de lectura puntual
 Método Tiempo-Resistencia
 Relación de Absorción Dieléctrica

MEDIDAS DE RESISTENCIA
PUENTE DE KELVIN
El puente de Kelvin es utilizado para la medición de resistencias menores de 10 ohms hasta
diesmilésimas de ohm. LT : Este circuito contiene un segundo conjunto de ramas de relación cuya
función es la de eliminar el efecto de la resistencia de los alambres de conexión desde R3 hasta Rx

PUENTE DE WHEATSTONE
El circuito de puente de Wheatstone. El puente de Wheatstone puede utilizarse de varias maneras
para medir la resistencia eléctrica: para determinar el valor absoluto de una resistencia mediante
comparación con otra resistencia conocida. para determinar cambios relativos en la resistencia.
MEDIDAS DE CONDUCTORES ELECTRICOS

Como hemos podido comprobar es muy importante conocer los cables eléctricos antes de
utilizarlos ya que cada uno está destinado a un uso y aplicación diferentes, esperamos que
gracias a este análisis conozcas un poco mejor los tipos de cables eléctricos que existen y
que te haya sido de utilidad.
BIBLIOGRAFÍA

Saberdonde.org. (2022, 6 octubre). Reóstato - ¿Qué es, funcionamiento y para qué sirve? 1Saber.com.

https://1saber.com/reostato/

Administrador. (2023, 18 julio). Potenciómetro, reóstato (Resistencia variable) - electrónica UnicROM.

Electrónica Unicrom. https://unicrom.com/potenciometro-reostato-resistencia-resistor-variable/

. ¿Qué diferencias hay entre corriente continua y alterna? (s. f.). https://www.tunergia.es/post/diferencias-

corriente-continua-alterna

https://masvoltaje.com/blog/analisis-de-productos/tipos-de-cables-electricos-que-existen

¿Para qué son usados los capacitores? (2017, 20 noviembre). Techlandia. https://techlandia.com/son-usados-

capacitores-info_74664/

Medidores de flujo de combustible — Navixy. (2023, 22 marzo). Navixy.

https://www.navixy.com/es/docs/academy/fuel-control/fuel-flow-meter/#:~:text=El%20medidor%20de

%20flujo%20de,combustible%20por%20unidad%20de%20tiempo

También podría gustarte