Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTE

ESCUELA DE PEDAGOGIA

CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA

CRAED/ CHOLUTECA

Examen de Didáctica General Primer Pac 2023.

1. En cuadro comparativo explicar. Perspectivas de la Didáctica: Tecnológica, artística y

profesionalizadora- indagadora.

CUADRO
COMPARATIVO
Tecnología Artística Indagadora
La generación del La tarea docente y el Es la disciplina
saber didáctico y la aprendizaje docente emergente que se
acción formativa desde encuentran en la configura y hace realidad
una perspectiva metáfora del arte un desde el trabajo
tecnológica, a juicio de nuevo referente, así es compartido del
varios autores entre los arte el modo de profesorado,
que destacan Skinner entender, transformar y investigadores y personas
(1973) y en España percibir la realidad con (estudiantes, familias,
Fernández Huerta estética, actitud poética microgrupos) seriamente
(1990) en el prólogo a y bellamente. comprometidas con el
la materia de Didáctica valor y trans formación,
Identificación General, han que una materia
considerado que la pedagógica de la
reflexión didáctica naturaleza de la
desde esta opción es el Didáctica ha de alcanzar.
puente normativo-
fundamentado entre la
teoría y la práctica,
que implica una
sistematización
rigurosa del proceso de
enseñanza-aprendizaje,
planificado con tal
base y previsión, que
las decisiones que han
de asumirse en torno al
conocimiento y el
trabajo docente-
discente.
La visión tecnológica Esta visión del arte, Su visión pretende dar
se apoya en la ciencia ligada a la enseñanza y a cuerpo de plenitud a una
y en la planificación los principios disciplina en continua
sistemática de las clarificadores de la emergencia y de
Comparación acciones propias de la misma han sido dificultad de unanimidad
tarea de enseñanza- descritos y justificados entre los más diversos
aprendizaje, entendida entre otros a quienes autores del campo,
ésta como la consideran que es abogando por su
estructuración y impensable encontrar coherencia interna, su
justificación del normas y leyes que con incardinación en las
conjunto de procesos y carácter general puedan instituciones educativas y
modos de intervención servir para dar respuesta de formación y su
más adecuados y a las peculiares formas desarrollo en los marcos
ajustados que podamos de enseñar y aprender de académicos más
llevar a cabo. cada persona y grupo adecuados para
humano, quienes se afianzarla.
comportan de forma
muy particular en el
amplio marco de las
acciones educativas y de
los modelos cambiantes
de una sociedad.

2. explique el siguiente tema La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema de


Construye una definición propia de la Didáctica, partiendo de la visión que consideres más
adecuada.

Este es el espacio formalizado que se implícita en el modo de pensar y generar el saber y los
modos de participar en la formación intelectual y socio afectiva de los estudiantes. Sus métodos
transformadores y principios de cambios son lo que han permitido todo este desarrollo logrando
tener una mayor adaptación y logrando la constante mejora o definición de evolución es este
ecosistema.

3. Diseña un mapa representativo del conjunto de disciplinas de la Ciencia de la Educación y


justifica el espacio de la Didáctica.

Pedagogía Psicología
Español

Matemáticas
Sociología
Didáctica

Filosofía Administración
Biología

Para la didáctica es importante estar en las ciencias de la educación pues ellas le brindan un
espacio institucional donde comunicar lo que produce la práctica y además la didáctica es la que
permite que el proceso de enseñanza y aprendizaje de estas ciencias se vuelva más atractivo e
interesante.
4. ¿Cuál es el objeto característico de la Didáctica? Amplíalo y justifícalo.

Es la que busca alcanzar identidad, rigor y altura académico-transformadora cuando es capaz de


encontrar su propia caracterización, demarcar su objeto, acuñar los problemas sustantivos,
aplicar una metodología heurístico-comunicativa y afianzar su campo de acción teórico-práctico,
buscar desarrollar la identidad académica , tratar de desarrollar sus métodos y técnicas para
lograr una mayor facilidad al momento que se desarrolla un problema y poder solucionarlo de
una manera fácil y esto solo será afianzando su campo teórico y practico a nuestras vidas
académicas.

5. ¿Qué aporta la visión artística a la Didáctica?

Nos aporta dos grandes artes, la pintura y la poesía, nos evidencia que ambas reclaman de sus
autores creativas dotes personales, pero sobre todo disciplina y engrandecimiento de ánimo,
esfuerzo continuo y placer ante la obra descubierta. El docente ha de aprender del pintor su
dominio profundo del dibujo y del color,
Además, los procesos de enseñanza-aprendizaje son itinerarios llenos de ilusión y flexibilidad,
que invitan y comprometen a la creación y a la búsqueda permanente.

6. ¿Qué representa el enfoque intercultural para la elaboración de una nueva Didáctica?

Representa con mayor precisión ciertos datos de las relaciones existentes entre culturas, y esta
precisión nos dará elementos necesarios para crear e innovar si es posible los procesos didáctica
actuales, con la finalidad de formas mas valores como la igualdad, equidad y el respeto.

También podría gustarte