Redes 075517

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE SOFTWARE
REDES 1 CON LABORATORIO

PROFESORA: M.I.A. ROCIO JACQUELINE BECERRA URQUIDEZ


GRUPO: 203 NOCTURNO
ALUMNO: Higuera Almada Angel Miguel

REDES
CLASIFICACION DE REDES INFORMATICAS

25/01/2024

REDES INFORMATICAS

CATEGORIAS:

POR TAMAÑO
• LAN (Local Area Network): Las redes de área local son uno
de los tipos de redes informáticas más comunes en hogares
y lugares de trabajo. Estas permiten la comunicación y
compartir documentos entre diferentes equipos digitales
dentro de un espacio relativamente pequeño, como una
casa u oficina. Además, estas redes destacan por ser poco costosas y tener una alta
velocidad.

• MAN (Metropolitan Area Network): Las redes de área


metropolitana consisten, principalmente,
en interconexiones de varias redes LAN. De este modo,
son un tipo de redes informáticas de tamaño mediano
que conectan a dispositivos y usuarios en espacios como
una
comunidad o una ciudad. Tienen niveles de transferencia bastante altos y están
administradas por un grupo de usuarios comunes o un proveedor de red regional. Además,
son el punto de conexión entre las redes LAN y las redes WAN.

• WAN (Wide Area Network): Se definen como redes de área


amplia, ya que son redes computacionales más grandes
que engloban e interconectan a las LAN, MAN y otros tipos
de redes informáticas. En concreto, conectan regiones o
países por medio de satélites o líneas telefónicas. Sin
embargo, la distancia y los tipos de conexiones hacen que,
por lo general, las WAN cuenten con velocidades más lentas, que usualmente no superan
los 2 Megas por segundo.

• WLAN (Wireless Local Area Network): Las redes de área


local inalámbricas son redes similares a las LAN que
vinculan varios dispositivos para formar una red local de
manera inalámbrica; haciendo uso del WIFI para
conectarse. Entre todos los tipos de redes informáticas,
estas son de las más prácticas para los usuarios, ya que no tienen que utilizar cables de
Ethernet. No obstante, son más propensas a ciberataques.
• CAN (Campus Area Network): Si se trata de dar
servicios de conectividad a una red ubicada en un
espacio mediano, se suele recurrir a este tipo de redes
informáticas. Su infraestructura puede
conectar campus universitarios o
espacios
corporativos de gran envergadura. En este último caso, cambian su nombre por Corporate
Area Network.

• SAN (Storage Area Network): Se utilizan para enlazar


unidades de almacenamiento de información y datos por
medio de redes de alta velocidad. Estas redes son
instaladas de forma paralela a una red local para que el
tráfico de datos almacenados no frene el tráfico de la red
local, utilizada para la comunicación entre miembros de
la empresa.

• VLAN (Virtual Local Area Network): Las redes de área local virtual son un tipo de redes
informáticas segmentadas dentro de una red local que permiten la transferencia segura y
privada de datos. Son muy similares a los VPNs, ya que protegen la comunicación y
transferencia por medio de una conexión única entre dos equipos en una misma red.

• PAN (Personal Area Network): Las PAN conectan y


permiten la transferencia de datos entre los
dispositivos de un mismo usuario como, por
ejemplo, la computadora, el teléfono inteligente y la
tableta, etc. Actualmente, muchas de estas redes son inalámbricas y utilizan tecnologías
como el Bluetooth para facilitar el intercambio de información entre los dispositivos del
consumidor.

• GAN (Global Area Network): Con 5.160 millones de


personas, lo que representa el 64,4% de la población
mundial, según datos del informe Digital Report 2023 de
We Are Social, Internet es el ejemplo más significativo de
una Red Global, aunque no es la única. Las empresas con
presencia en todo el mundo suelen emplear este tipo de red informática para trabajar bajo
criterios unificados y compartir la infraestructura dentro de su empresa, con el objetivo de
tener un mayor control. Cabe mencionar que, a su vez, las redes globales se componen de
otros tipos de redes informáticas.

• POLAN (Red de área local óptica pasiva): Como alternativa a las LAN tradicionales basadas
en conmutadores, la tecnología POLAN se integra en el cableado para superar las
preocupaciones sobre la compatibilidad con los protocolos Ethernet tradicionales.POLAN es
una arquitectura de LAN de punto a multipunto que emplea divisores ópticos para
multiplicar la señal de una hebra de fibra óptica monomodo para repartirla entre usuarios
y dispositivos.

• EPN (Red privada empresarial): Este tipo de redes están construidas y son propiedad de
empresas que desean conectar de forma segura sus diversas ubicaciones para compartir
recursos informáticos. De esta manera, nos encontramos con distintos tipos de redes EPN y
usos específicos para cada una de ellas. Y es que, hay que tener en cuenta que son las
propias empresas las que las crean mantienen y dan permisos de acceso. Estos accesos
pueden ser temporales para un uso concreto o permanentes en caso de ser necesario.

• VPN (Red privada virtual): Una VPN (Virtual Private Network) permite a sus usuarios enviar
y recibir datos como si sus dispositivos estuvieran conectados a la red privada, incluso si no
lo están. De esta forma, a través de una conexión virtual, los usuarios pueden acceder a una
red privada de forma remota. Así, una red de tipo VPN te permite crear una red local sin
que todos los integrantes de la misma estén conectados entre ellos. Además este tipo de
conexión de red permite que se pueda acceder a puntos de Internet que no serían accesibles
desde nuestra propia conexión.

TOPOLOGIAS

 BUS: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se
transmite, una estación trasmite y todas las restantes escuchan.
 MALLA: una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicas para
enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe de
tener n-1 puertos de entrada/salida.Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías
de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo
debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el
problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos.
 ÁRBOL: La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos
del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin
embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se
conectan al concentrador central.El controlador central del árbol es un concentrador activo.
Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo de hardware que
genera los patrones de bits recibidos antes de retransmitirlos.
 MIXTAS: Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de
las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos
topologías mixtas: Estrella – Bus y Estrella – Anillo.
 BUS EN ESTRELLA: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red.
En este caso la red es un bus que se cablea físicamente como una estrella por medio de
concentradores. Redes en Estrella Jerárquica Esta estructura de cableado se utiliza en la
mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en
cascada para formar una red jerárquica.
 ANILLO: Es una de las tres principales topologías. Las estaciones están unidas una con otra
formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor
del círculo, regenerándose en cada nodo.
REDES SEGÚN EL MEDIO FISICO
 REDES ALÁMBRICAS: utilizan cables para transmitir datos
 REDES INALÁMBRICAS: utilizan ondas electromagnéticas para enviar y transmitir datos
 REDES MIXTAS: determinadas áreas por cable y el resto por comunicación inalámbricas.

REDES SEGÚN EL NIVEL DE ACCESO O PRIVACIDAD:

 INTERNET: Es una red mundial de redes de ordenadores. Tiene acceso público.


 INTRANET: Es una red local que utiliza herramientas de Internet (web, correo, ftp, …). Se
puede Considerar como una Internet privada que funciona dentro de una misma institución.
 EXTRANET: Es una red privada virtual; es parte de la Intranet de una organización que se
extiende a Usuarios fuera de ella.
REDES SEGÚN SU RELACIÓN FUNCIONAL

 Redes Cliente-Servidor: redes en las que un ordenador (Servidor) controla y


proporciona recursos, permisos y servicios a otros ordenadores (Clientes).

 Redes Punto a Punto: redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo
estatus en la red y deciden qué recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede
hacer de cliente o servidor.

 BIBLIOGRAFIA:

Alestra - Los 8 tipos de redes informáticas más importantes. (s. f.).


https://www.alestra.mx/blog/los-diferentes-tipos-de-redes-y-sus-usos

Equipo editorial de IONOS. (2019, 6 septiembre). Conoce los tipos de redes más importantes. IONOS
Digital Guide. https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-
masconocidos/

School, T. (2023, 28 junio). ¿Qué tipos de redes informáticas existen? Tokio School.
https://www.tokioschool.com/noticias/tipos-redes-informaticas/

https://www.wiki.cch.unam.mx/Clasificaci%C3%B3n_de_Redes_de_Computadora#.C2.A0CLASIFIC
ACI.C3.93N_SEGUN_SU_DISTRIBUCI.C3.93N_L.C3.93GICA

También podría gustarte