Está en la página 1de 15
re 39 PCS CE ene ur mul Bo ¥ ve yet Espiritualidad, en ie Vast] 8-015 Ancestrales del [pra UENO yey yd Erk eyed ~» Almanaque Afro NAKATI 2022-2023 | Almanaque Afro Nakati de la Pastoral Afrocolombiana de la Arquididcesis de Cali le apuesta a cambiar la forma de ver la Ciencia en general, desde e punto de vista afro, con un quiebre en: la forma normal de ver el tiempo. No va de enero a diciembre sino de mayo 21 an ma la palabra Nakati ("tempos” en suajil) para cuestionar la idea lineal de medir los sucesos y promover la fecha del 21 de mayo como crucial para el pueblo afro. Para la poblacién afrocolombiana, el 21 de mayo se ha convertido en unhito historico que desde el afo 1851 marcé una nueva etapa hacia el futuro de las poblaciones negras e indigenas en el pais, esde el afio 2020, la Pastoral Afrocolombiana de la Arquididcesis de Cali se ha propuesto un camino que trasciende la ‘conmemoracién de este dia en cuanto fecha de la abolicion legal de la esclavitud en Colombia. A cambio, ha inaugurado una nueva dindmica en relacién con la nacién del tiempo en el que habita la poblacion afrocolombiana, Es desde esta perspectiva que el ‘Almanaque Afro Nakati, cuyo primer dia es precisamente el 21 de ‘ayo, se ha convertido en un instrumento pedagogico por medio del cual se camina hacia un quiebre paradigmatico, desde la resignificacién de la nocién del tempo ~ poder en el mundo afro. n esta apuesta epistemolégica, motivamos a la emergencia de una conciencia historia, concebida desde la realidad del pueblo affo. Hemos publicado, hasta la fecha, dos versiones del ‘Almanaque Afro Nakati inspirados en las siguientes lineas tematicas: "Personajes Afro (mayo 2020 ~ mayo fer simb6lico y testimonio de vida se traduce en una fuente de spiracion hacia la resistencia y resiliencia como insumos fundamentales para lograr un giro narrativo que inaugura una ‘memoria grata a cambio de una historia ma or la esclavitud fen sus versiones historicas y emergentes bajo la logica de subyugacién de las cuituras dominantes Cada mes fur dedicada ‘a un lider olideresa cuya vida es considerada legado e inspiracién hacia el quiebre paradigmtico deseado. Enel segundo afi (mayo 21 — mayo 2022), el Almanaque Afro Nakati nos recuerda la del poder politico de la familia afro como fuente de eve Men eR etd eee en hate eri esperanza para una nueva manera de relacionamiento frente al gran poder del mercado y la economia politica hegeménica impuesta por la globalizacion. E| Almanaque resalta e! papel del ‘nucleo familiar afro resaltando el lugar de los mayores y ma que, generacién tras generacién, han sostenido pedagogia: propias para la transmision de una cultura colmada de valor Tradiciones y conocimientos que hoy interpelan las epistemes heredadas del colonialismo y sus implicaciones para nuestra: comunidades en ualidad. Siguiendo esta linea, lan a versién del Almanaque Afro Nakat (mayo 2022 - mayo 2023) trae como tema de reflexién la Espirtualidad, Cultura y Saberes Ancestrales". Tanto las imagenes como los textos sirven de preambulo para profundizar en el campo de las Fiestas Patronales, Rituales y la Medicina Tradicional como lugares privlegiados para ahondar en los aportes de nuestras comunidades al "Buen Vivir’. Son practica ue no solamente encierran historias de lucha, identidad territorial, rebelién, didlogo de espiritualidades etc sino que, al mismo tiempo, en la logica de! Almanaque Nakati, desafian la supuesta ‘cvllzacion’ que desde el “linealismo unidireccional” sigue anclada en la negacién de nuevas epistemes. Esta edicidn invita a que, a través de los temas propuestos, podamos avanzar en las reflexiones correspondientes a 'negacionismo” occidental que encierra logicas de conocimiento versus saberes, cultura versus folklor, religidn espiritualidades, arte versus artesanias, teatro versus car idiomas versus lenguas etc. La tipificacién antagénica que histéncamente ubica lo primero en la cultura dominante y lo segundo en las “otras culturas” es el insumo de la tercera version de nuestro almanaque. Veamos entonces la “Espiritualidad, Cultura y Saberes Ancestrales" como pretexto para enfrentar el racismo epistémico que se ve desafiado por las légicas dese las cu ‘comunidades negras han podido conjugar las précticas relacionadas con Fiestas Patronales, Rituales Propias y la Medicina Tradicional MASACRE DE BOJAYA: 20 ANOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA (eer NEM ol Nd eT} Penoc ae EL RITMO DE LA LIBERTAD EN SAN BASILIO DE PALENQUE, OU © Afro Cali EL VICHE, PATRIMONIO DELAS COMUNIDADES NEGRAS fs Oe A EL CHIGUALO 0 GUALI, UNA FIESTA PARA NUESTROS ANGELES. OU ©¥ Afro Cali ‘SAN PACHO EN QUIBDO, CARNAVAL EN HONOR DE FRANCISCO DE ASIS OU © Afro Cali M4 MATARATON, LA PLANTA UNIVERSAL DEL PACIFICO COLOMBIANO Penoc eer RM Dominzo J Lunes J Martes J Miércoles [Jueves J Viernes J Sabado Jia Penoc ae ery Peo ie Tor] ENERO 2023 ear SY | v eS Sone ipoyeurgroarenay ge © Afro Cali EN QUINAMAY6 SE MANTIENE VIVA LATRADICION DE LOS ESCLAVIZADOS. OU © Afro Cal 25 ANOS CONSTRUYENDO UNA IGLESIA CON ROSTRO PROPIO. eon © Afro Cali | iN | § , LEVANTAMIENTO DE TUMBA, CANTAR A NUESTROS MUERTOS vis fe Ps eee ee eed : POC | | a & ir Pe eee foe “ Ea Afro Cal

También podría gustarte