Está en la página 1de 7

1

Reflexiones sobre el dibujo como forma de comunicación del arquitecto

Ingri Tatiana Longa Medina

La arquitectura es una forma de arte que nos brinda la oportunidad de


expresar nuestras ideas de manera visual y tangible, transformándose en espacios
funcionales y habitables para las personas. Los arquitectos disponemos de múltiples
formas de comunicación para expresar nuestra creatividad y conectar con las
necesidades de las personas, entre estas se encuentran el dibujo, las maquetas, los
renders y muchos elementos tecnológicos. En este texto voy a hablarles sobre el
dibujo como herramienta especial de comunicación del arquitecto, teniendo en
cuenta que “este lenguaje gráfico es bastante común; quizá por ello es muy preciso y sus
códigos tienen validez universal. Su mensaje puede entenderse con independencia del
idioma o la cultura de quien lo recibe”. (Lenguaje arquitectónico ,2022 (1a parte), s/f)

figura 1: Boceto del arquitecto Norman Foster (fuente: mexicodesign.com)

.
En el ámbito de la arquitectura, el dibujo es una importante y muy útil
herramienta que permite que expresemos a otros nuestras ideas, pensamientos,

1
2

emociones, proyectos y conceptos de manera visual. A través de líneas, bocetos,


formas, entre otros.

El dibujo como medio de comunicación.


Como arquitectos usamos un lenguaje oral muy técnico que no resulta fácil
de comprender para las personas del común, puesto que las palabras con las que
conocemos algunos de los elementos son diferentes y esto dificulta la comunicación
entre arquitecto y cliente; esto también nos pasa a menudo como estudiantes de
arquitectura, pues en cada semestre aprendemos muchas palabra nuevas o
expresiones que nunca habíamos escuchado, pero cuando las representan con
dibujos nos damos cuenta que es algo que vemos en nuestra vida diaria solo que, lo
conocíamos con una palabra diferente. Por ejemplo cuando alguien menciona la
palabra cubierta probablemente muchas personas no sabrán a que se refieren con
esta palabra, pero al hacer un dibujo (figura 2) como ejemplo esta persona se daría
cuenta que es algo que conoce muy bien y que todos los días observa.

Figura 2 dibujo de una cubierta (fuente: letsdraw.it)

El poder del dibujo en Arquitectura.

2
3

Con esta herramienta las personas pueden entender de manera más clara lo
que les queremos explicar, ya que en algunas ocasiones las palabras no son
suficientes. Utilizando el dibujo podemos explicar nuestras
Intenciones, expresar la belleza de nuestros proyectos, transmitir nuestra
creatividad, analizar el entorno y tener en cuenta todos los detalles que pueden
afectar nuestro trabajo. Pues para la arquitectura:
El dibujo es el lenguaje del conocimiento que permite estudiar, recrear e
imaginar las espacialidades, al decir de Le Corbusier es el medio que permite
observar para descubrir y luego inventar, instalando en la ideación
arquitectónica las etapas que posibilitan la formulación del proyecto, proceso en
el cual el dibujo es el principal formato de registro de las producciones y de
comunicación de las ideas factibles de instalar, es el idioma de las imágenes a través
del cual se transmiten las intenciones y los mandatos de ejecución. (PALLARÉS
TORRES, M. E., PALLARÉS TORRES, M., & CHANG LOU, J. (2021)pag2

Figura 3 Explicación de proyecto arquitectónico con dibujos (fuente:


editorialfau.wordpress.com)

3
4

El papel fundamental del dibujo en la vida del estudiante de

arquitectura.

El dibujo se ha vuelto parte de nuestra vida diaria como estudiantes de


arquitectura, los docentes dicen que tengamos siempre a mano lápiz y papel para
que cuando nos llegue una idea a la mente podamos trazar, dibujar nuestras ideas
porque los pensamientos se esfuman en poco tiempo. Cuando tenemos una duda
sobre nuestros proyectos o composiciones debemos plasmarlas en papel para que
los profesores puedan entender lo que les queremos preguntar y puedan ayudar a
darle solución a estas dudas.

Figura 4 boceto del centro acuático de los juegos olímpicos de 2012, Zaha Hadid
(fuente: pinterest)

4
5

Comunicación visual arquitectónica

De acuerdo con lo anterior los dibujos son una representación gráfica de las
visiones de un arquitecto de acuerdo con lo que expresa Compac (2022):
Así es la comunicación visual. Capaz de hacerse entender en plano para
establecer conceptos e ideas en imágenes. Pero también para contar historias,
evocar emociones y plasmar espacios llenos de vida. La gráfica sustituye o imagina
una realidad a través de la codificación en cada una de las unidades de
representación. Esto podría ser tanto en el campo del diseño o de la arquitectura. En
ambos lugares la gráfica es empleada como la base para el entendimiento del propio
proyecto. (Compac, 2022)

Figura 5 dibujo en perspectiva de la torre Eiffel (fuente: Pinterest)

En conclusión, el dibujo para los arquitectos es mucho más que solo trazar, este es
una herramienta fundamental en el ámbito de la arquitectura, que nos permite a los
arquitectos y estudiantes de arquitectura comunicar nuestras ideas y conceptos de

5
6

de forma visual y clara. Para los estudiantes de arquitectura el dibujo cobra aún más
importancia porque nos ayuda a plasmar nuestras ideas y preguntas en un papel, lo
que facilita el entendimiento y el diálogo con nuestros profesores. Además, los
dibujos también utilizarse también como herramienta de reflexión, análisis y
observación, permitiendo a los arquitectos explorar y desarrollar sus ideas más
profundamente, pues dibujando pueden ver sus errores y plantear una solución a
estos. Definitivamente, el dibujo es el lenguaje del conocimiento arquitectónico, una
poderosa forma de comunicación que nos permite dar vida a nuestra visión y
conectar con el mundo que nos rodea.

6
7

Bibliografía

1.COMPAC, P. (2022, ABRIL 29). LA ÍNTIMA ARQUITECTURA A TRAVÉS DEL LENGUAJE


GRÁFICO. *THE DECORATIVE SURFACES*.
HTTPS://WWW.THEDECORATIVESURFACES.COM/ARQUITECTURA-A-TRAVES-

LENGUAJE-GRAFICO/

2.LENGUAJE ARQUITECTÓNICO (1ª PARTE). (S/F). UIC.MX. RECUPERADO EL 10 DE


OCTUBRE DE 2023, DE HTTPS://WWW.UIC.MX/LENGUAJE-ARQUITECTONICO-1A-
PARTE/

3.PALLARÉS TORRES, M. E., PALLARÉS TORRES, M., & CHANG LOU, J. (2021). EL
DIBUJO COMO LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA, DEL CROQUIS A LA REALIDAD

VIRTUAL. *TSANTSA. REVISTA DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS*, (11), 291–303.


HTTPS://DOI.ORG/10.18537/TRIA.11.01.21

También podría gustarte